Jolines Eosinófilo, veo que has cogido ritmo en el Agora y te impacientas en cuanto tardan un dia en contestarte, hay que tener un poco mas de paciencia hombre.
Yo tengo mensajes en los que llevo meses e incluso años en espera a que me contesten. Este tema por ejemplo es uno de ellos porque si te fijas hasta la fecha nadie ha puesto nada en él que no sea preguntar sobre la autenticidad de sus sellos.
¡¡¡Ojala alguien un dia ponga algo de contenido en el tema!!!, porque yo no soy un experto en estos sellos, tan sólo soy un coleccionista y me muero de ganas de que otros me cuenten sus opiniones y sus experiencias con estos sellos y aprender igual que el resto porque seguro que hay habilitaciones en las que puedo andar equivocado y detalles en los que no he caido.
Respecto a tu primera carta me parece que la habilitación es auténtica y ademas de auténtica es preciosa. Es la habilitación Oficial tipo I.
Ahora bien, en este tipo de piezas lo unico que ocurre es que para confeccionar el sobre han utilizado papel timbrado que debían tener sobrante en el Juzgado, creo que es el de oficio del año 69, y sobre él han escrito la misiva. Sellos se habilitaron poquísimos, en cambio el papel sellado se habilitó muchísimo.
Este tipo de piezas son interesantes, pero no es una habilitación digamos postal, es un documento fiscal que se habilito y que luego fue usado para confeccionar un sobre que ese si circuló luego por el correo. No se si esta es una explicación demasiado brillante, pero espero que se entienda.
Respecto a la segunda carta, ya te contestare un poco más adelante porque tenía pensado esta noche contestarte a esta primera y no habia ni tan siquiera visto la segunda carta y esa si que merece verse con más detalle porque es una pieza muchísimo más interesante.
Por cierto ¿que tipo de fundamentos deseas tengan los comentarios?, espero que sean poco exigentes....

[/quote]