Imagen

Novato Vlad-paladin, alias (Ivanhoe)... y con dudas

Espacio para todo aquello que sea un evento, fecha señalada, efemérides filatelica para recordar, presentaciones de foreros, así como los proyectiles, bombardeos de cartas ó envíos navideños, recuerdos en forma de fotos, o temas sociales relacionados con el foro .
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

¿Será que ya se han puesto de acuerdo :?:

Ojala sea así Ivanhoe, por que hasta hace poco tiempo no eran concordantes en su numeración. Gracias por comentarlo

Un cordial saludo
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Mensaje por Ivanhoe »

Ea, vamos con otra... ¿Que son las carterias? xDD

Gracias!
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Copio parte de lo que dice el Diccioanrio de Filatelia de Javier Padín.

Las carterías eran unas oficinas postales de rango ínfimo establecidas en pequeños núcleos españoles de población y que estaban en el siglo XIX servidas por carteros distribuidores, conductores, peatones y valijeros.

Por cierto, ¿no has pensado comprarte un diccionario de filatelia? Por ejemplo el que indico. Te ayudaría mucho a clarificar tus dudas.

No creo que cueste mucho.

Saludos.
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Mensaje por Ivanhoe »

Gracias por las respuestas, poco a poco me van quedado claras cositas.

Aun asi, hay una que aun no me ha quedado clara, y es referente a los sellos nuevos o usados.

Obviando el hecho de que cada uno coleccione una cosa u otra segun le guste, por regla general es mas barato el usado o el nuevo?

;)
Ed
Mensajes: 2635
Registrado: 09 Jul 2007, 02:16
Ubicación: Houston, Texas, Estados Unidos

Mensaje por Ed »

si... por regla general son mas baratos los usados.. pero no siempre... ej:
las HB tienen el mismo precio usadas que nuevas... las postales algunas son mas caras la usadas y algunos sellos en los que hay menos usados que nuevos... tambien si el matasellos es raro. ej: poblaciones en las que casi no se conocen cartas o sellos usados estos valem mas....
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Mensaje por Ivanhoe »

Con esta me vais a matar. Alguien me lo explico pero no consigo recordarlo... xDD

¿Que es exactamente una APA? Se que es algo de las parientas filatelicas, pero el significado de las siglas, ni idea xDDD




Por otro lado... ¿Como almacenais sellos usados, sin clasificar...? Yo los estoy metiendo en sobres, pero creo que habra mejores metodos ^^
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Una de las cosas que debes aprender, "Ivanhoe" es a tener paciencia y a utilizar el buscador que es una herramienta bastante potente, aunque, a veces, cueste algo y desesperes por no encontrarlo.

En este caso, para resolver tu duda sobre el significado del acrónimo APA, puedes poner en el buscador las palabras APA y significa y te saldrá, entre otros, el hilo: ¿ALGUIEN LO RECUERDA? "APA" QUE SIGNIFICA cuyo enlace es: http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... ca&start=0

Vete allí. lee y resuelve tus dudas y las de muchos, aunque no lo digan. Yo el primero.

Saludos.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

La primera vez que aparece la palabra A.P.A. o APA es en un post de esecea del 20 de Abril de 2.003

Su significado inicial es el que ya se ha dicho por alfareva:

Asociación de Parejas de Agrómenos.

En el mismo hilo, la forera leborin (hoy esposa del forero jaumebp), repite un par de veces este acrónimo el mismo día 20 y el 22 del mismo mes y año.

Con el tiempo ha pasado a significar y/o ser sinónimo de "la pareja de...".

Francesc @ ayuda y serás ayudado... pero a veces latigado
:cry: :cry: :cry:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Mensaje por Ivanhoe »

Hoy hablando con un colega filatelico me ha surgido una nueva duda (cuantas van ya, eh? xD):

¿Vosotros, cuando vais consiguiendo sellos de un determinado país que coleccionáis, los archiváis en clasificadores o los vais almacenando hasta que tenéis una gran parte completa?

Lo digo por que yo hasta ahora voy poniendo cada sello en un clasificador por año (o si son colonias, en su colonia correspondiente y en el hueco que mas o menos le toca) a la vez que lo tacho de la mancolista. Esto es mas lento, y a veces un engorro si te toca recorrer sellos, pero es una buena forma de ver que tienes y de tenerlo ordenado... ¿Como lo hacéis esto vosotros?

8)
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Mensaje por Ivanhoe »

Venga, una mas facilita ^^

He comprado unos cuantos sellos sueltos que vienen con la charnela completa, ¿Como se la quito? ¿La despego del sello? ¿Corto la parte que no esta en el sello? ¿Los dejo asi? :roll: :roll:
Avatar de Usuario
pacocr
Mensajes: 246
Registrado: 04 Abr 2008, 17:38
Ubicación: Las Palmas de GRAN CANARIA

Mensaje por pacocr »

En cuanto a tu primera pregunta, yo los países que voy completando, los tengo en clasificadores dejando hueco numérico y voy rellenando huecos. Es la forma más sencilla de tenerlos ordenados y saber lo que tengo o no, muchos cuando tienen una cierta cantidad los pasan al albúm, yo todaví no he dado ese paso, pero supongo que llegara el día que lo de. Otros en cambio he oido que los dejan siempre en el clasificador, porque les da libertad a la hora de mover sus colecciones, ver los sellos, cambiarlos por otros en mejor estado, etc. :roll:

La segunda pregunta, para quitar la charnela y que no te deje marcas en el sello es lavarlos con agua caliente, lo mismo que haces para los que estan con papel, eso por lo menos hago yo. :D
Un Saludo.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Me interesa Alemania Federal,DDR, Alemania Berlín, España 2º Centenario, Japón, Checoslovaquia y básicas¡¡ En usado claro, que soy pobre.
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Mensaje por Ivanhoe »

pacocr escribió: La segunda pregunta, para quitar la charnela y que no te deje marcas en el sello es lavarlos con agua caliente, lo mismo que haces para los que estan con papel, eso por lo menos hago yo. :D
Esa opcion la pense, pero... me da mal rollo lavar sellos de cierta antiguedad, ¿no se deterioraran? :roll:
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14731
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Hola

Mucho cuidado con el agua caliente, deteriora los colores originales y no es nada recomendable, mi consejo es que se use siempre agua fría.

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Hola Ivan. Si no quieres que se deteriore un sello al lavarlo, piensa en la colada, en la ropa delicada con encajes, de seda, algodón, o ropa muy antigua. Si no sabes de estas cosas, porque por suerte no haces la colada en tu casa, pregúntale a tu madre o a quien sepa y aunque no me gustaría contradecir al amigo y paisano Paco, no utilices agua caliente nunca (tampoco se hace con la ropa delicada) porque se deterioran los colores. Utiliza el agua fría, tal como sale del grifo y añádele unas pizcas de sal (esto hará que los colores permanezcan inalterables) si es simplemente para despegar la charnela, no hace falta ni que lo remojes mucho, desde que veas que una se despega con facilidad, ya está. Después ponlos con la cara del sello hacia el suelo y sobre papel secante. Ahora simplemente dejarlo secar. Depuse vendrá el planchado, porque ya comprobarás que el sello se quedó un poco o muy arqueado. Esto se conseguirá simplemente metiéndolo dentro de libros. o mejor sobre un papel, este sobre una superficie muy plana, otro papel encima y después peso, que pueden ser libros. (mesa, papel, sellos, papel, muchos libros)

PD: mientras escribía esto, se me adelantó el compi Julián :wink:
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Enric
Mensajes: 511
Registrado: 12 Dic 2005, 15:40
Ubicación: BCN

Mensaje por Enric »

Y digo yo :roll: para que quieres quitar la charnela si los has comprado con ella :wink: .

Si vas ha quitar la charnela en sello engomado :roll: te quedas sin goma y en sello usado :roll: cómo dice Julián de tanto lavar al final tendrás una variación de color :lol:

Enric
Miembro de la [url=http://penyafilatelicavng.blogspot.com/]Penya Filatèlica de Vilanova i La Geltrú[/url]
y de AFINET
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Enric escribió: Si vas ha quitar la charnela en sello engomado :roll: te quedas sin goma.....
A lo mejor es que el muchacho no colecciona gomas y las gomas las utiliza para otros menesteres. :twisted: :twisted:

Yo particularmente no quito las charnelas y si lo hago, son las que están casi sueltas y prácticamente no remojo los sellos. El consejo que di, es más bien para despegar los sellos con papel, (pedazos de cartas) si son cartas enteras, ni las lavo y si son pedazos donde se ven perfectamente las marcas, guardo bien recortados marcas y sellos. Una cosa que se me pasó decir: Ten cuidado con los papeles de colores, tipo sobres por avión etc, pues puede ser que manchen los sellos. Estos los pones aparte y uno por uno, (como en la colada, ropa blanca y ropa con colores que puedan desteñir)
:wink:
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Mensaje por Ivanhoe »

Buah, la verdad es que yo de gomas (de sellos :P) ni idea, no las colecciono... jejej

Lo de quitar las charnelas es por que ademas de que no queda estetico, a la hora de meterlos en un clasificador es una historia con el muñon ese ahi... xDD

Gracias por las respuestas, las tendre en cuenta ^^

PD.: Yo hasta ahora he lavado todos mis sellos, los que iban en cartas de ahora, en agua caliente... :roll:
Enric
Mensajes: 511
Registrado: 12 Dic 2005, 15:40
Ubicación: BCN

Mensaje por Enric »

Ivanhoe escribió:Buah, la verdad es que yo de gomas (de sellos :P) ni idea, no las colecciono... jejej
Que las gomas de sello van en el reverso, que no hay que ponérselas :wink:
Miembro de la [url=http://penyafilatelicavng.blogspot.com/]Penya Filatèlica de Vilanova i La Geltrú[/url]
y de AFINET
Avatar de Usuario
pacocr
Mensajes: 246
Registrado: 04 Abr 2008, 17:38
Ubicación: Las Palmas de GRAN CANARIA

Mensaje por pacocr »

Me anoto el consejo dado por los mas veteranos, la verdad yo utilizaba agua caliente o templada porque lo leí en un foro, lo de la sal si sabía que es para los colores. Pues bueno amigo Ivanhoe, ya ves que tu pregunta te sirvio a ti y a mi al mismo tiempo. :wink: ( y me vino en el mejor momento posible porque compre un kilo básicas con papel :oops: )
Un Saludo.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Me interesa Alemania Federal,DDR, Alemania Berlín, España 2º Centenario, Japón, Checoslovaquia y básicas¡¡ En usado claro, que soy pobre.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Con respecto al agua caliente o fría, ya se que esto es una cuestión que a todos nos a confundido, porque por un lado cuando hemos utilizado agua caliente, notamos que los sellos se despegaron antes. Utilizando la lógica y solo pensando como disolver el pegue de los sellos, esto sería lo correcto. Pero también utilizando la misma lógica y pensando más en las tintas, tanto de los sellos como matasellos, esa misma agua caliente que disuelve antes la goma, podría disolver o afectar a los colores del sello y matasellos. Aquí te copio una respuesta muy acertada, de ya hace unos años y dada por un conforero al que echo mucho de menos: (todos aprendemos de todos)

Publicado: Lun Jun 23, 2003 12:11 am
jcpichu escribió::!: :!: :!: :!: :!: :!:

Repito lo ya dicho en anteriores ocasiones hablando del lavado de los sellos:

EL AGUA, FRIA..... ¡MUCHO CUIDADO CON EL AGUA TIBIA!!!


La única ventaja de lavar los sellos con agua tibia es que acelera el proceso de despegado, con el consiguiente riesgo de llevarse además todo el colorido natural del sello.

Cualquiera que sepa lavar la ropa (no diré "cualquier ama de casa"), sabe perfectamente a qué me refiero.

No pasa nada por esperar una hora más, o pasar cierta incomodidad manipulando agua a menos grados.... Vuestros sellos os lo agradecerán... especialmente los impresos con métodos no calcográficos (por desgracia la mayoria de los nuestros)

Repito... el AGUA... FRIA.

Un abrazo.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Responder

Volver a “Presentaciones, Eventos y Filatelia Juvenil”