
Ojala sea así Ivanhoe, por que hasta hace poco tiempo no eran concordantes en su numeración. Gracias por comentarlo
Un cordial saludo
Esa opcion la pense, pero... me da mal rollo lavar sellos de cierta antiguedad, ¿no se deterioraran?pacocr escribió: La segunda pregunta, para quitar la charnela y que no te deje marcas en el sello es lavarlos con agua caliente, lo mismo que haces para los que estan con papel, eso por lo menos hago yo.
A lo mejor es que el muchacho no colecciona gomas y las gomas las utiliza para otros menesteres.Enric escribió: Si vas ha quitar la charnela en sello engomadote quedas sin goma.....
jcpichu escribió:![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Repito lo ya dicho en anteriores ocasiones hablando del lavado de los sellos:
EL AGUA, FRIA..... ¡MUCHO CUIDADO CON EL AGUA TIBIA!!!
La única ventaja de lavar los sellos con agua tibia es que acelera el proceso de despegado, con el consiguiente riesgo de llevarse además todo el colorido natural del sello.
Cualquiera que sepa lavar la ropa (no diré "cualquier ama de casa"), sabe perfectamente a qué me refiero.
No pasa nada por esperar una hora más, o pasar cierta incomodidad manipulando agua a menos grados.... Vuestros sellos os lo agradecerán... especialmente los impresos con métodos no calcográficos (por desgracia la mayoria de los nuestros)
Repito... el AGUA... FRIA.
Un abrazo.