Imagen

VIÑETOFILIA ESPAÑOLA, explorando los límites de la filatelia

Responder
Avatar de Usuario
Ra
Mensajes: 2825
Registrado: 03 Dic 2007, 13:18
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Ra »

Otras contemporaneas

XXV Aniversario de los premios Príncipe de Asturias. Diseño de M. Plaza

Imagen

Trazos de tiza. Miguel Angel Prado, 2004

Imagen
Avatar de Usuario
DOKTORCYB
Mensajes: 468
Registrado: 25 Feb 2008, 21:56
Ubicación: HUELVA

Mensaje por DOKTORCYB »

Seguidamente mostramos un pequeño conjunto de la ciudad de Reus.


Imagen
Imagen
Me entretengo en calma con las filatelias paralelas.

Socio del C.F.N. de Huelva y socio de Afinet. Pueden llamarme Dok.
Avatar de Usuario
Ra
Mensajes: 2825
Registrado: 03 Dic 2007, 13:18
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Ra »

Más de temática religiosa, incluyendo una que no había salido de Santiago.

Imagen

Hospital de la Snta Cruz, Moros y cristianos de Alcoy y una nueva zanja (seguro que salen más). La Semana Santa.

Imagen
Cursus publicus
Mensajes: 449
Registrado: 25 Sep 2006, 19:05
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cursus publicus »

Viñetas emitidas en las décadas de 1960 y 1970 en pro del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, de Barcelona.
El fragmento superior circuló en en Barcelona pegado a la parte frontal de una carta en abril de 1964.Imagen
Avatar de Usuario
DOKTORCYB
Mensajes: 468
Registrado: 25 Feb 2008, 21:56
Ubicación: HUELVA

Mensaje por DOKTORCYB »

En efecto, como podremos comprobar, dentro de la temática religiosa se han dedicado multitud de viñetas a la Semana Santa. De hecho parece distinguirse una antigua serie fotográfica a nivel nacional.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Es curioso como la viñeta de Malaga de 1945 es igual que la de 1944 pero con otros colores.

Otras de las que hemos visto son conmemotativas de las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy.

Imagen
Me entretengo en calma con las filatelias paralelas.

Socio del C.F.N. de Huelva y socio de Afinet. Pueden llamarme Dok.
Avatar de Usuario
rapala
Mensajes: 1487
Registrado: 09 Abr 2005, 15:54
Ubicación: Huelva

Mensaje por rapala »

Querido presi, veo que te has enganchado a este Ágora pero bien enganchado, de lo cual me alegro, a pesar de que digas que come mucho tiempo. Espero que esto no sea la causa de tus últimas ausencias al Círculo.

Bueno, me gustaría aportar algo al tema, como viñetas religiosas que compré en una iglesia de Sevilla, otras de Turismo de los años 60 o 70, así como las que adquirí en las subastas solidarias, Santa Infancia, de Vitoria, pero deberé esperar ya que tengo problemas con los puertos USB y no las puedo escanear en estos momentos, pero prometo que las iré poniendo en cuanto haya solventado el problema.

Enhorabuena por tus aportaciones, que mantinen un nivel bastante alto, Doktorcyb
Cursus publicus
Mensajes: 449
Registrado: 25 Sep 2006, 19:05
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cursus publicus »

Como ya se ha dicho, en Catalunya, hasta época muy reciente, se han originado muchas viñetas como las 3 que adjunto dedicadas a temas tan catalanes como els Castellers y la Sardana:Imagen
Cursus publicus
Mensajes: 449
Registrado: 25 Sep 2006, 19:05
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cursus publicus »

Raramente nos encontramos textos dedicados a las viñetas, y muy pocas veces son tan útiles como este, aparecido en la revista "IF" nº46 (septiembre 1967) del Club Colón de Coleccionismo, donde se dan todos los datos de una de las viñetas mostradas en el mensaje de más arriba.
Pienso que su lectura puede ser de interés para aquellos que nos gustan las viñetas.
Imagen
Avatar de Usuario
DOKTORCYB
Mensajes: 468
Registrado: 25 Feb 2008, 21:56
Ubicación: HUELVA

Mensaje por DOKTORCYB »

Es cierto que en los últimos tiempos no suele aparecer nada sobre viñetas en las publicaciones filatélicas (exceptuando las de Guerra Civil), pero en épocas anteriores vivíamos en otro mundo. Dispongo de mucha información de revistas y libros antiguos españoles sobre filatelia, y puedo asegurar por los textos, los anunciós, los artículos, las reflexiones y las preocupaciones de los coleccionistas desde la posguerra hasta finales de los años 60, que la sociedad percibía la filatelia como una actividad seria, prestigiosa y de gran importancia. Quizá influyera un cierto ambiente sobre inversiónes de grandes capitales en tal actividad.

En revistas de los años 40 o 50 se reseñaban con textos e imágenes todas y cada una de las viñetas que caían en sus manos, y las describían como un apartado más de la filatelia llamado "viñetofilia". Se documentaba con todo rigor su fecha de emisión, el grabador, el motivo y los colores (las revistas eran en blanco y negro).

Ese mundo que describo, aparentemente ideal filatélicamente hablando, ha desaparecido para siempre, así que pensemos positivamente en salvar este patrimonio semiolvidado de las viñetas para su permanencia por los siglos en las memorias informáticas del Ágora.

Vamos a disfrutar visualizando dos maravillas dedicadas a exposiciones filatélicas en Barcelona. Me he esforzado en encontrar dos ejemplares no catalogados como "Hojas recuerdo", pero si águien sabe la diferencia real entre estas últimas y las viñetas (aparte de estar impresas por la F.N.M.T), estaremos encantados de descubrirla.

Imagen

Imagen
Última edición por DOKTORCYB el 06 May 2008, 00:36, editado 1 vez en total.
Me entretengo en calma con las filatelias paralelas.

Socio del C.F.N. de Huelva y socio de Afinet. Pueden llamarme Dok.
Cursus publicus
Mensajes: 449
Registrado: 25 Sep 2006, 19:05
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cursus publicus »

Si te gustan las viñetas de la Exfime'90 de Barcelona, ¿Que me dices de la hoja entera?
Imagen

Y, puestos dejar un testimonio documental, te diré que esa exposición fué organizada por Fecafil y por el Cercle Filatèlic i Numismàtic de Barcelona, cuyo presidente, Sebastià Sabaté Cuyà, fué el autor de estas viñetas; de la misma manera que la mayor parte del mejor material que en materia postal o viñetofílica (erinofilica, de forma más correcta) se ha producido en Catalunya.
Cursus publicus
Mensajes: 449
Registrado: 25 Sep 2006, 19:05
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cursus publicus »

Por lo que respecta a tu pregunta sobre como distinguir entre "viñeta" y "hoita-recuerdo". en algunos casos es muy sencillo.
Imagen

Es evidente que lo de la izquierda es una hojita-recuerdo y lo de la derecha una viñeta. Para mi lo mismo se aplica cuando la imagen (o "sello") está dentado, como en el caso de la hojita de "Barnafil'79" que lleva incorporada la viñeta de Rowland Hill.

Por cierto, como muchos compañeros catalanes habrán reconocido, la viñeta muestra el Macizo de Sant Llorenç de Munt (popularment conocido como "la Mola") situado encima de la población vallesana de Terrassa. Pensamos que es datable hacia 1950; el facial (1 pta) es muy alto para la época.
Avatar de Usuario
DOKTORCYB
Mensajes: 468
Registrado: 25 Feb 2008, 21:56
Ubicación: HUELVA

Mensaje por DOKTORCYB »

Mis dudas sobre las diferencias entre hojas recuerdo y viñetas solo afectan a las que conmemoran grandes exposiciones filatélicas. Tenemos por ejemplo hojas recuerdo y viñetas de Barnafil y también de Exfime. De hecho el mismo año 90 aparecen dos hojas recuerdo de Exfime.
Distinguirlas no es mucho problema, la cuestión es que ambas se emiten por el mismo motivo, la iniciativa suele partir de la misma asociación filatélica, y entiendo que las hojas recuerdo llevan una tramitación oficial mucho mas intensa, y despues suelen venderse para cubrir gastos de la exposición. Ignoro si las viñetas se venden en las exposiciones o son para regalarlas a socios y participantes. Pero las diferencias son de mero matiz jurídico-económico. Creo que en su aspecto difieren claramente por el dentado y porque el diseño de las viñetas no puede llevar un sello de correos impreso.

Mi reconocimiento a Sebastià por su buen gusto y buen hacer como organizador. Ya tenía referencias de su gran nivel filatélico por su magnifica temática sobre las olimpiadas que se publicó en "Grandes colecciones temáticas" de editorial DAT.


Vamos a mostrar un pequeño conjunto dedicado la la basílica de San Ignacio de Loyola en Azpeitia (Guipuzcua).


Imagen
Imagen
Imagen
Me entretengo en calma con las filatelias paralelas.

Socio del C.F.N. de Huelva y socio de Afinet. Pueden llamarme Dok.
Avatar de Usuario
DOKTORCYB
Mensajes: 468
Registrado: 25 Feb 2008, 21:56
Ubicación: HUELVA

Mensaje por DOKTORCYB »

Una conocida serie dedicada a médicos ilustres de España. Fue emitida en los años 80 por iniciativa de la asociación nacional que agrupa a los Colegios de Médicos.


Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Me entretengo en calma con las filatelias paralelas.

Socio del C.F.N. de Huelva y socio de Afinet. Pueden llamarme Dok.
Cursus publicus
Mensajes: 449
Registrado: 25 Sep 2006, 19:05
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cursus publicus »

Viñetas de la EF de 1954 de la Delegación en Gràcia del Cercle Filatèlic i Numismàtic de Barcelona. Tema de honor: AviaciónImagen
Avatar de Usuario
Ra
Mensajes: 2825
Registrado: 03 Dic 2007, 13:18
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Ra »

Algunas más de la serie de San Ignacio. Pensaba que la tenía completa pero ahora, gracias a vosotros, he descubierto que me falta al menos una.

Imagen
Cursus publicus
Mensajes: 449
Registrado: 25 Sep 2006, 19:05
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cursus publicus »

Viñetas emitidas el 28/12/94, conmemorando el 75 Aniversario del Cercle Filatèlic i Numismàtic de Barcelona.
Tiraje: 1.000 hojitas dentadas y 200 sin dentar (todas numeradas)
Diseño: Blai Guarné i Serra.

En ellas, se observa el escudo de la entidad y Salvador Palau i Rabassó, que fué presidente de la misma y cuyo centenario se conmemoraba.


Imagen
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5052
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola
DOKTORCYB escribió:

Se muestran tres ejemplares de una nueva serie de 1956.

Imagen
Imagen
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Buenas tardes amigos:

Como una de las mostradas por Cursus publicos en la XXXIV Feria de Muestras de Barcelona en junio 1966

Imagen

En el dorso de los sobres se incluia esta viñeta, muy moderna para esa época

Imagen

Saludos cordiales
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola amigos:

Vuelta ciclista a Cataluña del 2 al 7 de septiembre de 1988

Imagen

Sin dentar
Imagen

Saludos cordiales
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola otra vez:

Vuelta ciclista a Cataluña del 2 al 8 de septiembre de 1989 perforada y sin dentar

Imagen

Saludos cordiales
Responder

Volver a “VIÑETOFILIA”