Es cierto que en los últimos tiempos no suele aparecer nada sobre viñetas en las publicaciones filatélicas (exceptuando las de Guerra Civil), pero en épocas anteriores vivíamos en otro mundo. Dispongo de mucha información de revistas y libros antiguos españoles sobre filatelia, y puedo asegurar por los textos, los anunciós, los artículos, las reflexiones y las preocupaciones de los coleccionistas desde la posguerra hasta finales de los años 60, que la sociedad percibía la filatelia como una actividad seria, prestigiosa y de gran importancia. Quizá influyera un cierto ambiente sobre inversiónes de grandes capitales en tal actividad.
En revistas de los años 40 o 50 se reseñaban con textos e imágenes todas y cada una de las viñetas que caían en sus manos, y las describían como un apartado más de la filatelia llamado "viñetofilia". Se documentaba con todo rigor su fecha de emisión, el grabador, el motivo y los colores (las revistas eran en blanco y negro).
Ese mundo que describo, aparentemente ideal filatélicamente hablando, ha desaparecido para siempre, así que pensemos positivamente en salvar este patrimonio semiolvidado de las viñetas para su permanencia por los siglos en las memorias informáticas del Ágora.
Vamos a disfrutar visualizando dos maravillas dedicadas a exposiciones filatélicas en Barcelona. Me he esforzado en encontrar dos ejemplares no catalogados como "Hojas recuerdo", pero si águien sabe la diferencia real entre estas últimas y las viñetas (aparte de estar impresas por la F.N.M.T), estaremos encantados de descubrirla.

Me entretengo en calma con las filatelias paralelas.
Socio del C.F.N. de Huelva y socio de Afinet. Pueden llamarme Dok.