Rombo de puntos
- franqueos mecanicos
- Mensajes: 6055
- Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
- Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!
Hola
Jose, ese efecto de cuadrícula quizás pudo producirse por pasarle a la carta dos rodillos de lineas paralelas (de los mudos), con la carta en diferente posición al pasar por la máquina.
Sí, es solo una hipótesis, pero creo que entra dentro de lo posible.
Saludos
Jose, ese efecto de cuadrícula quizás pudo producirse por pasarle a la carta dos rodillos de lineas paralelas (de los mudos), con la carta en diferente posición al pasar por la máquina.
Sí, es solo una hipótesis, pero creo que entra dentro de lo posible.
Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
- jaumebp
- Mensajes: 3151
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
- Ubicación: Los bosques de Penn
A mi tambien me parece que son dos pasadas del mismo matasellos de lineas. Si fuese un solo matasellos no se veria el efecto de lineas que se cortan en las intersecciones.franqueos mecanicos escribió:Jose, ese efecto de cuadrícula quizás pudo producirse por pasarle a la carta dos rodillos de lineas paralelas (de los mudos), con la carta en diferente posición al pasar por la máquina.
- Julian
- Mensajes: 14725
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
- Laudes
- Mensajes: 3252
- Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
- Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
- Contactar:
Bueno, pues aunque ya lo puse en otro hilo, mirad qué barbaridad:

Me lo mandó Roberto y sólo alcanzó el matasellos del rectángulo FPO a unos pocos (5 ATMs). El resto.... ¡¡¡Matasellos Mudo Rombo de puntos!!!
Abrazotes.

Me lo mandó Roberto y sólo alcanzó el matasellos del rectángulo FPO a unos pocos (5 ATMs). El resto.... ¡¡¡Matasellos Mudo Rombo de puntos!!!
Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
- MORQUEN
- Mensajes: 4669
- Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
- Ubicación: Riells GERONA
- Contactar:
Hace ya bastantes meses, expuse que Pineda tenía su proopio matasellos mudo de rombo de puntos.
El funcionario me estampó todo lo que tenía allí a mano en el reverso de una carta, a modo de llegada....incluso una etiqueta de devolución....
Fecha 18 Diciembre 1995

El funcionario me estampó todo lo que tenía allí a mano en el reverso de una carta, a modo de llegada....incluso una etiqueta de devolución....


Fecha 18 Diciembre 1995

HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
- MORQUEN
- Mensajes: 4669
- Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
- Ubicación: Riells GERONA
- Contactar:
No solamente ha sido usado de favor como en la carta anterior sino que se usó tambien para anular sellos sin matasellar a la llegada de la poblacion.
Esta carta no tiene fecha, pero esta entre el año 1997 y 1998.

Esta carta no tiene fecha, pero esta entre el año 1997 y 1998.

HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
- Filípides
- Mensajes: 2640
- Registrado: 11 Abr 2003, 22:53
- Ubicación: Valencia
Subo otro matasellos como el de Jose Pedro:
Tengo que aprender a escanear con mejor resolución
.
Coincido con la explicación de Jose Pedro, este matasellos sirve para hacer circular la correspondencia atrasada sin que se sepa la fecha de puesta en circulación.
Es curioso ver como cuando se realiza un matasellos especial con la fecha de primer día de circulación, y vas a la oficina donde lo tienen, unos días después a matasellar correspondencia, junto con el matasellos especial, ponen el matasellos normal con la fecha del día en curso, y te dicen que es para que el destinatario de la carta no se queje de que ha tardado muchos días en llegarle
En este caso, esta carta salió de Madrid el 23 de diciembre de 1983, según indicación en la parte trasera del sobre:Jose Pedro escribió:Hola:
Es difícil saber el lugar real de matasellado, pero este rodillo de puntos es al menos, poco habitual.
Hacer un rodillo de puntos implica o que hay muchas cartas sin matasellar de forma habitual o más probablemente que quieren despachar correspondencia atrasada sin que se sepa la fecha real de circulación, aunque haga días que está depositada en la oficina (¿Habría alguna otra razón?)
JOSE PEDRO

Tengo que aprender a escanear con mejor resolución

Coincido con la explicación de Jose Pedro, este matasellos sirve para hacer circular la correspondencia atrasada sin que se sepa la fecha de puesta en circulación.
Es curioso ver como cuando se realiza un matasellos especial con la fecha de primer día de circulación, y vas a la oficina donde lo tienen, unos días después a matasellar correspondencia, junto con el matasellos especial, ponen el matasellos normal con la fecha del día en curso, y te dicen que es para que el destinatario de la carta no se queje de que ha tardado muchos días en llegarle

Saludos.
Juan
España y colonias, Francia, EEUU, Alemania, Clásicos hasta 1940, China, India, Plan Sur de Valencia
Juan
España y colonias, Francia, EEUU, Alemania, Clásicos hasta 1940, China, India, Plan Sur de Valencia
- cris
- Mensajes: 2878
- Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
- Contactar:
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Cuño original del rombo de puntos
Leo este viejo hilo abierto por Jujobo, y reanimado por Cris, al que contribuyo con una pieza curiosa. Se trata de un cuño original con el rombo de puntos.

Y este el detalle (hasta donde da mi escáner) del cuño, que aún conserva restos de tinta negra:

Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Leo este viejo hilo abierto por Jujobo, y reanimado por Cris, al que contribuyo con una pieza curiosa. Se trata de un cuño original con el rombo de puntos.

Y este el detalle (hasta donde da mi escáner) del cuño, que aún conserva restos de tinta negra:

Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- unodetantos
- Mensajes: 1250
- Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
- Ubicación: Barcelona
Hola Eugenio
Al ver las imágenes del cuño me ha surgido una duda.El cuño es tuyo? Porque si es tuyo quiere decir que hay cuños originales en manos de particulares.Y si esto es asi y por supuesto no lo digo por ti, mas de uno lo habrá comprado con el objetivo de hacer falsificaciones con los cuños originales.
Al ver las imágenes del cuño me ha surgido una duda.El cuño es tuyo? Porque si es tuyo quiere decir que hay cuños originales en manos de particulares.Y si esto es asi y por supuesto no lo digo por ti, mas de uno lo habrá comprado con el objetivo de hacer falsificaciones con los cuños originales.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
¿Alguien sabe dónde encontrar un cuño del Trébol?
Aprovecho este post para solicitar ayuda a los colegas del Ágora en mi búsqueda de un cuño original del fechador tipo Trébol de 1878, que me permita comprender su funcionamiento, mediante un análisis directo, ante el estudio que estoy preparando para su próxima publicación.
Pues si, unodetantos, el cuño es mío.
Y acerca de lo que comentas, valga una esclarecedora anécdota. Hace varios meses, cuando lo adquirí a un comerciante del mercado filatelico de la Plaza Mayor (que ignoraba el valor de lo que tenía), mostré orgulloso mi adquisición a otros colegas en el tradicional corro de cambistas, situado en la esquina de la Plaza Mayor en donde convergen las calles Postas y Felipe III. Sorprendentemente, uno de ellos me espetó:
- "No vayas enseñándolo por ahí, que después todos sabrán que el que fabrica cartas con rombos de puntos eres tú".
Guardé silencio, achacando el comentrario al viejo refran español que reza: "cree el ladrón que todos son de su condición", pero lo cierto es que tengo amigos (comerciantes incluso como Mario Mirman), que tienen excelentes colecciones de cuños, que descansan pacíficamente en una vitrina sin hacer daño a nadie.
Y aprovecho para insistir: ¡¡¡ Lo que daría yo por un cuño original del fechador tipo Trébol de 1878 y, ya puestos a soñar, por uno (o los cuatro) de los cuños originales de los matasellos especiales Quinta de Goya de 1930 !!!.
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Muestro el cuño original en una imagen vertical y en todo su explendor:


Aprovecho este post para solicitar ayuda a los colegas del Ágora en mi búsqueda de un cuño original del fechador tipo Trébol de 1878, que me permita comprender su funcionamiento, mediante un análisis directo, ante el estudio que estoy preparando para su próxima publicación.
Pues si, unodetantos, el cuño es mío.
Y acerca de lo que comentas, valga una esclarecedora anécdota. Hace varios meses, cuando lo adquirí a un comerciante del mercado filatelico de la Plaza Mayor (que ignoraba el valor de lo que tenía), mostré orgulloso mi adquisición a otros colegas en el tradicional corro de cambistas, situado en la esquina de la Plaza Mayor en donde convergen las calles Postas y Felipe III. Sorprendentemente, uno de ellos me espetó:
- "No vayas enseñándolo por ahí, que después todos sabrán que el que fabrica cartas con rombos de puntos eres tú".
Guardé silencio, achacando el comentrario al viejo refran español que reza: "cree el ladrón que todos son de su condición", pero lo cierto es que tengo amigos (comerciantes incluso como Mario Mirman), que tienen excelentes colecciones de cuños, que descansan pacíficamente en una vitrina sin hacer daño a nadie.
Y aprovecho para insistir: ¡¡¡ Lo que daría yo por un cuño original del fechador tipo Trébol de 1878 y, ya puestos a soñar, por uno (o los cuatro) de los cuños originales de los matasellos especiales Quinta de Goya de 1930 !!!.
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Muestro el cuño original en una imagen vertical y en todo su explendor:


Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- unodetantos
- Mensajes: 1250
- Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
- Ubicación: Barcelona
Gracias Eugenio por la respuesta.Mejor que queden en manos de gente cuerda y que ame la filatelia y no en manos de gente que lo único que quiere es hacer daño.Aún asi y aunque pienso que debe quedar precioso en nuestra estanteria, creo que deberían haber sido destruidos, por lo que pudiera pasar.
A ver si Mario nos deleita con algunas de sus piezas.A mi también me gustaria tener un fechador de 1857, debe ser curioso mirar los mecanismos.Aunque los precios que deben pedir por algo asi es el que te quieran pedir.
A ver si Mario nos deleita con algunas de sus piezas.A mi también me gustaria tener un fechador de 1857, debe ser curioso mirar los mecanismos.Aunque los precios que deben pedir por algo asi es el que te quieran pedir.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
¿Destruirlo? Que yo sepa, estos matasellos mudos siguen estando en vigor, pues cuando llega la correspondencia a cartería sin matasellar en origen, es el que tendrían que utilizar para anular el franqueo. Pero claro, es tan raro ver sellos y más raro aún que se hagan las cosas bien.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]