Imagen

SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET (In memoriam ALFAREVA)

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
quinosollana
Mensajes: 8641
Registrado: 01 Nov 2015, 16:10

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por quinosollana »

CENTAURO escribió: 30 Oct 2020, 12:09 Publicación del Discurso Académico XLVI (REAL ACADEMIA HISPANICA DE FILATELIA E HISTORIA POSTAL)

La Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal (RAHFeHP), con el apoyo institucional de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, acaba de editar, dentro de la colección “Discursos Académicos”, el Número XLVI del Académico D. Manuel Arango Echeverri “Correspondencia colonial americana interceptada por corsarios ingleses en alta mar durante el siglo XVIII y principios del XIX”.

En esta ocasión, el Académico de Número, recoge el trabajo de investigación sobre un tema muy interesante y novedoso como es el de la correspondencia colonial americana que se interceptó durante el siglo XVIII y principios del XIX por corsarios ingleses en alta mar, cuya documentación ha podido compilar gracias a la documentación depositada en el Archivo Nacional de Kew Garden en Londres, lugar donde se encuentran cerca de 160.000 cartas conocidas como los papeles del premio.

Otra magnífica obra que añadir a sus colecciones.
¿Numero de páginas?
¿ISBN?
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Avatar de Usuario
quinosollana
Mensajes: 8641
Registrado: 01 Nov 2015, 16:10

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por quinosollana »

CENTAURO escribió: 30 Oct 2020, 12:12 Publicación del Academvs 24 ( REAL ACADEMIA HISPANICA DE FILATELIA E HISTORIA POSTAL )

Una vez más, Academvs acude a su cita con los lectores bien pertrechado de artículos sobre todas las facetas de nuestra común y bicéfala afición -la filatelia y la historia postal-, contempladas desde las dos vertientes del Atlántico, lo que acredita una vez más el carácter internacional de nuestra publicación. Autores españoles y extranjeros, algunos de ellos nuevos, otros colaboradores habituales de nuestras páginas, nos descubren sus últimos hallazgos. El carácter global de la historia postal está presente en nuestras páginas con puntos de vista distantes, en el espacio y en el tiempo, muchos de ellos debidos a la pluma de acreditados colaboradores extranjeros.

El repertorio de artículos que configuran este número de Academvs nos ofrece una visión bastante equilibrada entre las investigaciones que podríamos llamar nacionales y las que versan sobre el pasado colonial español y su rico legado postal. Y también nos revela una variada participación de Académicos de número (7) y correspondientes (2), además de un invitado no académico. Eso desvirtúa los temores de quienes en su día temieron que la revista se escorase exclusivamente hacia el universo postal iberoamericano, en detrimento del español. Nuestra Comisión de Publicaciones se esfuerza en mejorar el contenido y calidad de los artículos para seguir manteniendo el nivel que ha granjeado ya a Academvs el respecto unánime de la comunidad filatélica internacional.

Los artículos que componen el presente Academvs son 10. A saber.

Pórtico, por Jesús Sitjà Prats.

Los vayas o portes de conducción de los correos ordinarios y extraordinarios en la América Meridional (parte 1), por Jesús Sitjà Prats.

El correo colonial certificado en el Virreinato de la Nueva Granada, por Manuel Arango Echeverri.

El coreo de Puerto Rico a España por vía de Inglaterra. 1846-1867, por Yamil H. Kouri Jr..

El archivo Ygnacio Güel: nuevos aportes a la historia postal cubana, por Esteve Domènech.

Marcas postales de las provincias marítimas y distritos del apostadero de La Habana, por Juan Escrigas Rodríguez.

De Tenerife a Francia vía Inglaterra. Estudio exhaustivo de una carta que pasó por las manos de tres administraciones postales diferentes, por José Antonio Herráiz Gracia.

Baja California del Sur. Las sobrecargas provisionales locales de 1915 y la emisión medallón del carruaje, por Dr. James Mazepa, RDP.

Apuntes de historia postal: la lista de Correos, por Raimundo Almeda Candil.

La desamortización española y su legado timbrológico, por Joaquín Amado Moya.

Aproximación al estudio de las viñetas geográficas de principios del siglo XX, por Josep Sauret Pont y Jesús Sitjà Prats.

Bibliografía, por Joaquín Amado.

Actividades Académicas, por Jesús Sitjà Prats.

Biblioteca Juan de Linares.
Mismas preguntas.
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Avatar de Usuario
quinosollana
Mensajes: 8641
Registrado: 01 Nov 2015, 16:10

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por quinosollana »

Vamos por 4744 libros catalogados

Subidos hasta aquí.
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6672
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por CENTAURO »

quinosollana escribió: 22 Nov 2020, 17:41
CENTAURO escribió: 30 Oct 2020, 12:09 Publicación del Discurso Académico XLVI (REAL ACADEMIA HISPANICA DE FILATELIA E HISTORIA POSTAL)

La Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal (RAHFeHP), con el apoyo institucional de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, acaba de editar, dentro de la colección “Discursos Académicos”, el Número XLVI del Académico D. Manuel Arango Echeverri “Correspondencia colonial americana interceptada por corsarios ingleses en alta mar durante el siglo XVIII y principios del XIX”.

En esta ocasión, el Académico de Número, recoge el trabajo de investigación sobre un tema muy interesante y novedoso como es el de la correspondencia colonial americana que se interceptó durante el siglo XVIII y principios del XIX por corsarios ingleses en alta mar, cuya documentación ha podido compilar gracias a la documentación depositada en el Archivo Nacional de Kew Garden en Londres, lugar donde se encuentran cerca de 160.000 cartas conocidas como los papeles del premio.

Otra magnífica obra que añadir a sus colecciones.
¿Numero de páginas?
¿ISBN?
Número de paginas: 142 + portadas
ISBN: 1139-5494
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6672
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por CENTAURO »

quinosollana escribió: 22 Nov 2020, 17:48
CENTAURO escribió: 30 Oct 2020, 12:12 Publicación del Academvs 24 ( REAL ACADEMIA HISPANICA DE FILATELIA E HISTORIA POSTAL )

Una vez más, Academvs acude a su cita con los lectores bien pertrechado de artículos sobre todas las facetas de nuestra común y bicéfala afición -la filatelia y la historia postal-, contempladas desde las dos vertientes del Atlántico, lo que acredita una vez más el carácter internacional de nuestra publicación. Autores españoles y extranjeros, algunos de ellos nuevos, otros colaboradores habituales de nuestras páginas, nos descubren sus últimos hallazgos. El carácter global de la historia postal está presente en nuestras páginas con puntos de vista distantes, en el espacio y en el tiempo, muchos de ellos debidos a la pluma de acreditados colaboradores extranjeros.

El repertorio de artículos que configuran este número de Academvs nos ofrece una visión bastante equilibrada entre las investigaciones que podríamos llamar nacionales y las que versan sobre el pasado colonial español y su rico legado postal. Y también nos revela una variada participación de Académicos de número (7) y correspondientes (2), además de un invitado no académico. Eso desvirtúa los temores de quienes en su día temieron que la revista se escorase exclusivamente hacia el universo postal iberoamericano, en detrimento del español. Nuestra Comisión de Publicaciones se esfuerza en mejorar el contenido y calidad de los artículos para seguir manteniendo el nivel que ha granjeado ya a Academvs el respecto unánime de la comunidad filatélica internacional.

Los artículos que componen el presente Academvs son 10. A saber.

Pórtico, por Jesús Sitjà Prats.

Los vayas o portes de conducción de los correos ordinarios y extraordinarios en la América Meridional (parte 1), por Jesús Sitjà Prats.

El correo colonial certificado en el Virreinato de la Nueva Granada, por Manuel Arango Echeverri.

El coreo de Puerto Rico a España por vía de Inglaterra. 1846-1867, por Yamil H. Kouri Jr..

El archivo Ygnacio Güel: nuevos aportes a la historia postal cubana, por Esteve Domènech.

Marcas postales de las provincias marítimas y distritos del apostadero de La Habana, por Juan Escrigas Rodríguez.

De Tenerife a Francia vía Inglaterra. Estudio exhaustivo de una carta que pasó por las manos de tres administraciones postales diferentes, por José Antonio Herráiz Gracia.

Baja California del Sur. Las sobrecargas provisionales locales de 1915 y la emisión medallón del carruaje, por Dr. James Mazepa, RDP.

Apuntes de historia postal: la lista de Correos, por Raimundo Almeda Candil.

La desamortización española y su legado timbrológico, por Joaquín Amado Moya.

Aproximación al estudio de las viñetas geográficas de principios del siglo XX, por Josep Sauret Pont y Jesús Sitjà Prats.

Bibliografía, por Joaquín Amado.

Actividades Académicas, por Jesús Sitjà Prats.

Biblioteca Juan de Linares.
Mismas preguntas.
Numero de paginas: 222 + portadas
ISBN: 1577-0842
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
quinosollana
Mensajes: 8641
Registrado: 01 Nov 2015, 16:10

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por quinosollana »

Muchas gracias. Así completo las fichas.
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por alfareva »

Hola:

Vamos a ampliar el catálogo:

Título: TEMAS DE GEOGRÁFIA POSTAL DE ESPAÑA Y UNIVERSAL Y LEGISLACIÓN DE CORREOS PARA INGRESO EN EL CUERPO DE CARTEROS URBANOS.
Autores: Redactadas por Alejandro Tomás Ibáñez. Funcionario Técnico del Cuerpo de Correos
Edita: Contestaciones Reus (Marca registrada). Instituto Editorial Reus. Centro de Enseñanaza y Publicaciones (S. A.). Preciados, 23 y 6 y Puerta del Sol, 12. Madrid.
Páginas: 66 pp. (36 Temas de Geografía) + 2 s/n (correcciones) + 88 pp. (22 Temas de Legislación de Correos).ISBN: No indica
Depósito legal: No indica
Imprenta: No indica
Fecha de publicación: Madrid, 1942
Precio: Desconocido
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: 1052
Observaciones: Tamaño 22,5 x 16,3 (alto x ancho). Encuadernado en rústica editorial.

Hay que señalar que en la cubierta figura el siguiente título:

CARTEROS URBANOS. RESPUESTAS A LOS 36 TEMAS DE GEOGRAFÍA POSTAL DE ESPAÑA Y UNIVERSAL Y 22 DE LEGISLACIÓN DE CORREOS.

Reproduzco el exterior de la cubierta anterior de esta publicación y su portada.


Saludos.
Adjuntos
Imagen (62).jpg
Imagen (63).jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por alfareva »

Hola:

Nueva publicación:

Título: LA EXPERIENCIA DEL GRAND TOUR: EL VIAJE DE GOYA A ITALIA
Autor: Raquel Gallego García
Edita: Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S.A.
Páginas: 276 pp.
ISBN: 978-84-88841-54-4
Depósito legal: M-27298-2020
Imprenta: Publiequipo, S.L.
Fecha de publicación: Madrid, 2020
Precio: Se regala
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: La obra es posterior
Observaciones: Tamaño 23,5 x 16,1 cm. (alto x ancho). Encuadernación en rústica editorial, cubiertas plastificadas, con lomo pegado

Colección Ayudas a la Investigación. 5

Este libro es el ganador de la Convocatoria de Ayudas a la Investigación correspondiente al año 2020 que realiza la Biblioteca de Correos y la Unidad de Documentación y Archivo- Histórico - Estudios Históricos.

El contenido de este libro es una investigación que mezcla la historia del correo y las postas en el siglo XVIII con la historia del arte y los primeros años de vida y formación como pintor de Francisco de Goya

Descripción:
El índice es el siguiente:

- INTRODUCCIÓN

- EL CUADERNO ITALIANO Y EL ESTADO DE LA CUESTIÓN A PARTIR DE SU HALLAZGO


- EL VIAJE:
La elección del momento del viaje
Pasaportes, aduanas, equipajes y envíos
Las guías y los recorridos para viajar a Italia
Los viajes de Goya
Los alojamientos de cierta duración en Roma
Locandas y albergues
Algunas reflexiones sobre las solicitudes de alojamiento de Goya en Italia

- LA ESTANCIA EN ITALIA:
Goya y el ámbito académico romano
La inspiración fuera de las academias oficiales
El círculo de artistas españoles en Roma
El artista y la libertad creativa
El arte en el centro y en el septentrión de Italia a través de la mirada de Goya

- LOS CONTACTOS:
Timoteo Martínez y la posta española
Los apoyos de Goya en Génova:
Luis Martínez de Beltrán
Bartolomé Puigvert, patrón de barcos
Bernardo Pasquale Mantero
Los contactos marselleses:
La familia Tarteiron
Dominique-François Baudoin y la fábrica de jabón
La sombra de un artista vinculado a la Académie de Marseille: Étienne Dantoine

- CONCLUSIONES

- BIBLIOGRAFÍA

- SOBRE LA AUTORA

Reproduzco el exterior de la cubierta anterior de esta publicación.


Saludos.
Adjuntos
Correos. Colección Ayudas a la Investigación. 5. La experiencia del Grand Tour. El viaje de Goya a Italia. Raquel Gallego García.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por alfareva »

Hola:

Otra reciente:

Título: HISTORIA POSTAL DE LA ARMADA ESPAÑOLA DURANTE LAS CAMPAÑAS DE MARRUECOS (1909-1927)
Autor: Juan Escrigas Rodríguez
Edita: Comisión de Publicaciones de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal
Páginas: 167 pp., + 1 s/n.
ISBN: No tiene (ISSN: 1139-5494)
Depósito legal: M-1660-2016
Imprenta: SIGNO COMUNICACIÓN
Fecha de publicación: Año 2020
Precio: 18,00 euros
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: Es posterior
Observaciones: Tamaño 24,1 x 16,2 cm. (alto x ancho). Encuadernado en rústica editorial plastificada, lomo pegado

Biblioteca Especializada de la RAHFeHP (Real Academia de Filatelia e Historia Postal).
Tomo V.

Con el patrocinio de Correos.

Dirección. Jesús Sitjà Prats.

Descripción:
El índice de la obra es el siguiente:

INTRODUCCIÓN
1. la situación nacional e internacional a comienzo del Siglo XX
2. Un lento renacer de la Armada

CAPÍTULO 1. LA ARMDA Y LAS CAMAPÑAS RIFEÑAS DE 1909
1. El comienzo de las campañas rifeñas. Cuestiones postales
2. La Armada y los sucesos de Melilla de 1909
2.1. El servicio de vigilancia y reprensión del contrabando de armas
2.2. La Escuadra. Salida de Ferrol y Estancia en Barcelona
2.2.1. Operaciones de los buques de la Escuadra
2.2.2. La Flotilla de la Mar Chica
3. La repatriación de las tropas y los movimientos de la Escuadra

CAPÍTULO 2. LA OCUPACIÓN DE LARACHE Y ALCAZARQUIVIR Y LA CAMPAÑA DEL KERT
1. La visita de S.M. el Rey Alfonso XIII a Melilla
2. El desembarco y ocupación de Larache y las operaciones de Alcazarquivir
3. La campaña del Kert

CAPÍTULO 3. EL PROTECTORADO
1. Situación del Protectorado
2. La Armada en el período 1913-1924
3. Cuestiones postales de este período
4. La pérdida del Cañonero General Concha
5. Campañas de Jolot y la ocupación de Tetuán (1913-1923)
6. El desastre de Annual y la reconquista (1921-1924)

CAPÍTULO 4. EL DESEMBARCCO DE ALHUCEMAS Y LA PACIFICACIÓN DE MARRUECOS (1925-1927)
1. La Armada entre 1925 y 1927
2. Aspectos postales
3. Los preparativos del desembarco de Alhucemas
4. El desembarco de Alhucemas
5. La pacificación (1926-1927)

BIBLIOGRAFÍA

Reproduzco el exterior de la cubierta anterior de esta publicación.


Saludos.
Adjuntos
RAHFeHP. Bibblioteca Especializada. Tomo V. Historia Postal de la Armada Española durante las Campañas de Marrucos (1909-1927). Juan Escrigas Rodríguez.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por alfareva »

Hola:

Nueva publicación:

Título: TARJETAS POSTALES ESPAÑOLAS PARA PORTUGAL Y GIBRALTAR
Autor: Arturo Ferrer Zavala
Edita: Comisión de Publicaciones de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal, con el patrocinio de Correos, Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos.
Páginas: 217 pp. + 3 s/n. + 1 dispositivo USB
ISBN: No tiene. ISSN: 1139-5494
Depósito legal: M-1660-2016
Imprenta: No indica
Fecha de publicación: Madrid, 2020
Precio: 18,00 euros
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: Es posterior
Observaciones: Tamaño 24,0 x 16,4 (alto x ancho). Encuadernado en rústica editorial con cubiertas pegadas
Dirección: Jesús Sitjà Prats.
Servicios editoriales: SIGNO COMUNICACIÓN

Discurso de Ingreso en la RAHPeHP.
Leído en el Salón de Actos de la Escuela Oficial de Correos, Madrid el 6 de marzo de 2020 en la Recepción Pública del Académico de Número 88.

Descripción:
DISCURSOS ACADÉMICOS. TOMO XLVII

El índice de esta publicación es el siguiente:

- BREVE SEMPLANZA DEL AUTOR

- CAPÍTULOS

1. Introducción
2. Entorno histórico en el que se producen las emisiones
3. Legislación y Convenios 1718-1922
4. Tarifas para Tarjetas del periodo vigentes en España
5. Tarjetas para Portugal y Gibraltar emitidas por España. Variedades
6. Tarjeta de ida y vuelta de 10-10 cts. para Portugal y Gibraltar no emitida
7. Utilización postal
8. Referencias bibliográficas y fuentes que pueden ser consultadas
9. Discursos Académicos

- APÉNDICES 8Se incluyen en dispositivo USB que se adjunta a este libro)

I. Legislación, Tratado y Convenios Postales
II. Legislación relacionada con tarifas aplicadas en el periodo

Reproduzco el exterior de la cubierta anterior del libro.


Saludos.
Adjuntos
Discursos Academicos. 47. XLVII. Cubierta exterior anterior.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por alfareva »

Hola:

Nueva publicación:

Título: GRUP FILATÈLIC I NUMISMÀTIC CITADELLA.25 ANYS D'HISTÒRIA
Autor: Cati Jover Fernández
Edita: Setmanaris i Revistes SL
Páginas: 128 pp.
ISBN: 978-84-120182-5-7
Depósito legal: ME-419-2020
Imprenta: Setmanaris i Revistes SL.
Fecha de publicación: 2020
Precio: 10,00 euros
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: Es posterior
Observaciones: Tamaño 21,0 x 14,8 (alto x ancho). Encuadernado en rústica editorial con cubiertas pegadas

Disseny de la coberta: Marti Coll Marqués

Propietat de la presente edició: Grup Filatèlic i Numismàtic Ciutadella

Ejemplar publicación con la historia de este Grupo. Algo que deberían hacer el resto de las entidades filatélicas de España, antes de que desaparezcan sus fundadores, si todavía viven, y la documentación de su devenir filatélico.

Se echa de menos la existencia de un índice que permita tener una visión general de su contenido y posibilite ir directamente a algún tema de interés.

No obstante, el contenido de la publicación es el siguiente:

- Introducció
- Grup Filatèlic i Numismàtic Ciutadella. 25 anys d'história
- El primer segell: Naveta des Tudons
- La familia Ulises i les monedes dels Consells Municipals de Menorca de 1937
- Centenari del primer segell patriòtic de Menorca
- L'edifici de Correus
- Centenari de l'arribada del Salesians a Ciutadella
- Premi Josep Salord i Farnés d'El Iris
- Sortim al carrer
- Segell de Sant Joan
- L'any Joan Benejam
- Bicentenari del naixement de l'Almirall David G. Farragut
- 2002: un any important
- Bicentenary de la reincorporació de Menorca a la Corona Espanyola
- Exposició de col·leccionisme
- El segell dels Escacs: El segell perdut i l'any Francesc de Borja Moll
- Aniversari de l'Institut Josep M. Quadrado
- L'any Torrent
- 125è aniversari del Cercle Artistic (1881-2006)
- 10è aniversari del Grup Filatèlic i Numismàtic
- Rafel Oleo i Quadrado
- 450è aniversari de l'Assalt dels Turcs
- Es Vaporet
- El segell de Sa Farola
- 2011 i 2012: Segells personalitzats i 15è aniversari
- Ciutadella, seu de l'Exfibal 2013
- 90è aniversari del Club Nàutic de Ciutadella
- La guerra de los sellos
- El segell del Premi Born
- Mata-segells Turístic
- Nova celebració per al Cercle Artístic
- 2017: any Ruiz i Pablo
- 1600è aniversari de la carta del Bisbe Sever (418-2018)
- Mata-segells dedicat a l'Almirall Farragut
- El Congrés de la Pedra en Sec
- Dones: cap a la igualtat
- Col·laboracions
- En l'actualitat
- Actual Junta Directiva
- Bibliografia i fonts
- Agraïments


Reproduzco el exterior de la cubierta anterior del libro.


Saludos.
Adjuntos
Grup Filatèlic i Numismàtic Ciutadella. 25 Anys d'Historia.jpg
Avatar de Usuario
quinosollana
Mensajes: 8641
Registrado: 01 Nov 2015, 16:10

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por quinosollana »

FAKES FORGERIES EXPERTS Nº 5
Autor: Varios
Editor: FFE Journal - F.I.P. - A.I.E.P.
Páginas: 2 + 196 + 12
Edición: Castagnola (Suiza) 2002
Impresor: Alfaprint, Busto Arsizio - Italia
Indice:
A worl from the publisher (Paolo Vollmeier)
Foreword by the F.I.P. President (Knud Mohr R.D.P.)
Foreword by the A.I.E.P. President (Wolfgang Hellrigl R.D.P.)
Fakes, forgeries and youth philately (Michael Madesker R.D.P. FRPSL,FRPSC)
Imperial Russia:forgeries of coat of arms stamps with inverted centre
Kaiserreich Rubland: Fälschungen von Wappenmarken mit kopfstehendem Mittelstück (Zbigniew S. Mikulski A.I.E.P.)
Australia: the story of SG 0126a (Krysztof Ceremuga A.I.E.P.)
More fake Czecholovak legion covers (Krysztof Ceremuga A.I.E.P.)
Japanese forgeries of non-japanese stamps (Varro E. Tyler A.I.E.P.)
Mulready facsimilies (Alan Huggins A.I.E.P.)
20 MR 76 Forgeries of the city post of Istambul (Otto Hornung R.D.P.)
Forged registered letters Liepaja-Ventpils, 1945 (Harry v. Hofmann FRPSL, A.I.E.P.)
Modern techniques help everyone (Dieter Leder)
Large hermes heads of Greece: 1861 Paris print final proofs sold as issued stamp (Michael Tseriotis A.I.E.P.)
New German postal forgeries part I (Wolfgang Maassen BPP, Wilhelm van Loo BPP)
Serbia 1866/80. Franked newspapers, genuine and fake (Jovan Velickovic A.I.E.P.)
Tampering - Trucajes (Alfredo Navarro Payá A.I.E.P.)
First issue of Kingdom of Saudi Arabian stamp (proclamation of Amir Saud) (Mohammed K. Safdar)
Suriname: Princess Wilhelmina forgeries (Richard Wheatley FRPSL)
Argentina 1862 issue, 15 c. without accent on the "U" of Republica (Mario D. Kurchan A.I.E.P.)
Forgeries of Handwritten indications on old letters (Paolo Vollmeier R.D.P., A.I.E.P.)
San Marino - And altered cover and a "phantasy" cover (Vito Salierno)
Faked entires from Venezuela 1859-1872 (Kurt E. Kimmel A.I.E.P.)
Les dix plus importantes falsifications des timbre-poste du Canada depuis les trente derniéres années (Richard Gratton FRPSC, AEP, A.I.E.P., AQEP)
Faked poistmark on Michel DR No 429 with railway postmark (Jürgen Straub)
Forgery of the 1948 West Berlin Michel nos 62 and 63 (Jürgen Straub)
Faroe Islands 1941 (Carl Aage Moller A.I.E.P.)
Greenland 1921 (Carl Aage Moller A.I.E.P.)
DenmarK/Greenland 1937 (Carl Aage Moller A.I.E.P.)
SCADTA under the magnifying glass SCADTA con Lupa (Dieter Bortfeldt)
The Riddle of the Cavalla surcharges of 1913 (Andrew Cronin FRPSL, TM, A.I.E.P.)
The engraved forgeries of Ceylon revisited (Chris Harman, Patrick Pearson R.D.P., Carl Walske)
"Mithical" falsification of frankings (Emil Rellstab A.I.E.P.)
Some Italian States fakes (Paolo Vaccari)
Liberia - Forgeries of SG 328-31 (Luciano Varaschini)
The counterfeit of the E.T. EMYPNH overprint (Michalis E. Tsirónis)
Pre-adesive fakes (Edoardo P. Ohnmeiss ASPOT)
The 80 days of Zara. Zara - A report on the period and its history (Emil E. Ludin A.I.E.P.)
Experts inform collectors (Paolo Vollmeier RDP)
Literatur review by R.A.D.
A.I.E.P. - Members Part 3
Subjects Index
Authors Index
AIEP Members Index
IMG.jpg
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Avatar de Usuario
quinosollana
Mensajes: 8641
Registrado: 01 Nov 2015, 16:10

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por quinosollana »

He dudado mucho en poner este libro por varias razones, entre ellas por ser yo su autor, por su tirada 2 ejemplares.
Al final he decido ponerlo sin tener nada claro si es lo correcto.
MANUAL DE FALSOS FILATELICOS NO RESEÑADOS POR FRANCESC GRAUS Tomo I
Autor: Joaquín Vera
Editor: El autor
Edición: Sollana 2.020
Páginas: 3 + 181 a una cara (alguna ficha a doble cara)
Se catalogan 181 falsos filatélicos no reseñados por Graus del reinado de Isabel II.
El segundo tomo recopilara los falsos posteriores más las novedades aparecidas del reinado de Isabel II
P1100416.JPG
P1100417.JPG
P1100418.JPG
P1100419.JPG
P1100420.JPG
Última edición por quinosollana el 23 Ene 2021, 17:51, editado 1 vez en total.
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Avatar de Usuario
quinosollana
Mensajes: 8641
Registrado: 01 Nov 2015, 16:10

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por quinosollana »

MANUAL DE FALSOS FILATELICOS NO RESEÑADOS POR FRANCESC GRAUS Tomo I
Más fotos.
P1100421.JPG
P1100422.JPG
P1100423.JPG
P1100424.JPG
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14728
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por Julian »

Perfecto Quino, lástima que sólo sean dos ejemplares, y ánimo con el segundo.
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
ign.sierra
Mensajes: 6435
Registrado: 12 Sep 2010, 21:53

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por ign.sierra »

Y tanto que tiene que estar!
Enhorabuena por el "alumbramiento" !
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por ramko »

Afinet seguro te lo pública a buen precio de venta!!! Si es que tienes interés en ofrecer la obra a un precio comedido para cualquier coleccionista!

Felicidades

Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por ramon1843 »

Coincido con los otros foreros. ¡Claro que hay que dar cuenta aquí de ese libro!
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow:
quinosollana escribió: 23 Ene 2021, 17:48 He dudado mucho en poner este libro por varias razones, entre ellas por ser yo su autor, por su tirada 2 ejemplares.
Al final he decido ponerlo sin tener nada claro si es lo correcto.
MANUAL DE FALSOS FILATELICOS NO RESEÑADOS POR FRANCESC GRAUS Tomo I
Autor: Joaquín Vera [...]
Excelente obra que, seguro, muchos querrían tener en sus bibliotecas filatélicas
y que, por supuesto, bien merece su incorporación a este vademecum agorero.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
felixpim
Mensajes: 486
Registrado: 26 Oct 2007, 09:20
Ubicación: Madrid Centro

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por felixpim »

Felicitarte por este aporte a la Filatelia. :)
Colecciono Nº 1 de España. Compro nº 1
Vendo Filatelia...
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”