





¡¡¡¡ QUE BONITO QUE ES EL SOSO !!!!!
Ya vereis como al final me engancho.....

El cliché, en artes gráficas, es el soporte base del original para imprimir, por decirlo llana y simplemente. Puede ser piedra litográfica, fotolito... hoy día ya están obsoletos, ya que prácticamente todas las impresiones de volumen importante se hacen mediante CTP (Computer To Plate); es decir, del ordenador se cierra un documento digital, generalmente PDF de alta o documento postcript, y se envía a hacer la plancha, sin haber ningún tipo de proceso intermedio, como los fotolitos.osbru escribió:El número de clichés diferentes no es el número total de sellos de un pliego![]()
Yo diría que no. Por ejemplo, un seis cuartos de 1850 puede ser Tipo 1 o tipo 1A, y a partir de ahí puede ocupar la posición que sea del pliego.osbru escribió:El concepto de tipo y el de posición en el pliego son distintos![]()
osbru escribió:Cuando un coleccionista presenta una reconstrucción de una plancha a partir de sellos sueltos puede garantizar que aquel determinado sello se encontraba realmente en aquella posición en el pliego original? o sencillamente que es un sello del tipo que corresponde a aquella posición en el pliego??????
Un tipo puede ocupar mas de una posicion en el pliego ya que proviene de un paso anterior a la confeccion del pliego.osbru escribió:Hola,
La cuestión nuclear de mis dudas es la relación que existe, si es que existe, entre tipo y posición en el pliego.
Gracias