Imagen

Carta Carlista

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
angubal
Mensajes: 607
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47

Mensaje por angubal »

Como parece que falta alguna palabra sin traducir, he aumentado la resolución, a ver si puede ser suficiente
Imagen

En la cara que no he mostrado hasta ahora, aparece lo siguiente con distinto tipo de letra y diferente letra. La parte final de la carta Oriol.....también le ocurre lo mismo, siendo diferente de las otras dos
Imagen
Saludos
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5567
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

Descifrada una de las dudas. La otra no me ha sido posible. Parece decir didot (palabra que desconozco) aunque hay algun trazo raro en la segunda d. No sé por qué me parece que descifrar esa palabra podría aportar un elemento interesante, pero se me resiste.

Segur 17 de abril de 1874
Sr. D. Joseph Miserachs

Apreciado Joseph: he recibido aviso de que querríais favorecerme con Misas, puedo tomar 40, ó 50 o las que sean de vuestra voluntad y en tal caso podríais entregárselas a mi hermana Francisca de Copons por conducto de vuestro .... Besora de Copons o persona de vuestra confianza, expresando con una pequeña nota la cantidad, nº de Misas y la limosna de qué son, por ejemplo, si son de 4 ó 6 P. y cuando yo las reciba ya os avisaré.
Me alegraré muchísimo de que estéis sin la menor novedad y Josepha, mujer de Manuel, y Marieta, la mujer de Joseph Pelfort a los que junto con toda vuestra familia y demás parentela de corazón saludo experimenten mejora en su tan delicada salud.
Estamos sin novedad y se repite vuestro afectísimo y S.S. (seguro servidor) primo.

Jaume Salat (Presbítero)


En las nuevas imágenes aportadas por Antonio hay un detalle que me desconcierta. La nueva fecha indica el año 73, cuando la carta señalaba el 74. ¿Hipótesis? El halo que rodea esta carta se ensancha.

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
maials
Mensajes: 44
Registrado: 08 Abr 2003, 11:46
Ubicación: Maials

Didot

Mensaje por maials »

Didot es uno de los nombres de mayor prestigio de toda la imprenta del siglo XVIII, y es el de una familia a la que se le debe la invención del sistema de medidas tipométrico que aún usamos, basado en el cícero, formado por 12 puntos de Didot. Las letras, diseñadas tanto por el padre, Firmin, como por el hijo, Ambroise, avanzan en la tendencia a contrastar las astas y a reducir a una línea las serifas de pie.
No creo que se refiera a esto con didot.
En cataluña existe la dida, mujer que se encarga de dar leche a los infantes que por la causa que fuera no pueden ser alechados por su madre. Igual didot se refiere al hombre de la dida o a algo asi.
Me inclinaria mas por que didot se refiere a algo relacionado con la dida que con la imprenta en este caso.
A ver si os sirve de algo.
Un saludo
Josep Maria Jové
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Hola a todos-as:

Quería en primer lugar agradecer a todos los elogios emitidos que no considero justificados ya que ésta es mi especialidad favorita y casi soy yo el que tiene que agradecer a Angubal la oportunidad que me ha brindado de estudiar una pieza tan interesante. Además había estado cerca de tres años estudiando en profundidad la guerra carlista en el Norte y todavía no había empezado a estudiar a fondo la guerra en la zona Catalana y ahora que he empezado voy a continuar hasta terminar de estudiar la guerra en esta zona también.

Hoy y visto que alguno ha planteado el asunto de qué pasaba con el correo y con los carteros durante esta guerra voy a comentar este tema para que así Angubal pueda por si mismo hacer “conjeturas” sobre como pudo viajar esta carta hacia Igualada y con que sellos, ya que esa es ya la ultima clave que queda por determinar.

El día 1 de abril el Intendente General de la Hacienda Carlista en Cataluña, Francisco Solá, emite las normas para regularizar el servicio de correos. A continuación haré un resumen extraído por mi de dicho documento en lo concerniente al correo ordinario no oficial por el territorio español ya sea carlista o no , pero que es exacto en su contenido y en algunos casos copia literal de alguno de sus párrafos:

1º Se establece un impuesto sobre las Comunicaciones que se recaudará por medio de sellos en los que se estampara el busto del rey Carlos VII y su valor será de 47 céntimos de real.

*Este curioso precio es lo que hace que este sello sea el único de toda la filatelia española con un valor de 16 maravedíes, peculiar moneda que por lo visto cuadra con esos 47 céntimos de real.

2º Esta imposición empezará a regir desde el día 15 del actual mes de abril quedando sin circulación toda la correspondencia que no vaya acompañada de dichos sellos.

¡¡¡Ojo a esto que es realmente increíble!!! El deposito de los sellos estará en cada pueblo en el estanco o estancos DEL GOBIERNO ENEMIGO recayendo sobre los estanqueros toda la responsabilidad si en alguna ocasión carecen de sellos.

4º La tarifa será de un sello por cada carta o paquete que no exceda de 10 gramos y un sello más por cada 10 gramos de más.

Los sellos que acompañen la correspondencia saldrán inutilizados de las administraciones y carterias de la misma manera que se haga con los que utiliza el enemigo.

6º La correspondencia que haya de circular solo por la zona dominada por el Real Ejercito no llevara los sellos del enemigo y solo se le dará curso llevando los sellos creados por esta Real Intendencia y no otros.

Se prohíbe en todo el Principado el uso de los sellos de impuesto de guerra creados por el Gobierno usurpador.

*Habéis leído bien, contemplan el que la correspondencia que circule desde el territorio carlista al no carlista vaya franqueado además de con los sellos carlistas con sellos de correo del “Gobierno Usurpador” pero no permite el uso de los sellos del Impuesto de Guerra.

8º A los estanqueros que vendan los referidos sellos de impuesto de guerra así como a los peatones y demás conductores de correspondencia que se les encuentre correspondencia acompañada de dichos sellos se les castigará con multa de 5000 reales por la primera vez y sometidos a juicio de guerra en caso de reincidencia.

Los administradores, carteros, peatones y estanqueros que falten a sus deberes así como los mayorales de los coches, conductores de carros, porteadores, etc que transporten correspondencia sin los debidos sellos serán considerados rebeldes y los primeros serán separados de sus destinos y recibirán todos el castigo al que se hagan acreedores.

*Ojo a los castigos que en la época y en ambos bandos por igual se infligían a los “rebeldes”, que incluía el fusilamiento o molerlo a palos in situ sin demasiados miramientos.

10º Se estipula que los estanqueros pagaran los sellos por adelantado recibiendo a cambio los sellos y el pertinente recibo.

11º Los oficiales de la administración, los jefes de rondas y de fuerzas auxiliares son llamados a velar porque este impuesto de los rendimientos de que es susceptible por lo tanto también les exigiré responsabilidades por su falta de celo en la vigilancia.

Como veréis es un Documento sensacional que no tiene desperdicio y que entre otras cosas os deja muy claro algo que ninguno se había apercibido y es que siendo una carta circulada en 1.874 no tenía el sello del Impuesto de Guerra, ¡¡¡A ver quien era el guapo que le pegaba un sellito de esos en el camino hacia Igualada!!!!.

Angubal pienso que ya he terminado mi trabajo ya que ahora es el momento en que debes enviar esta carta, con toda seguridad carlista, a un experto de categoría y yo te recomiendo que se la envíes a Francesc Graus,porque es sin lugar a dudas el mejor, y que sea él el que de una forma técnica e imparcial, ya que yo tengo mi opinión formada como coleccionista de sellos carlistas que soy y eso puede hacer que esté desando ver algo que no es, te diga si todos, uno o ninguno de los sellos que tiene en estos momentos la carta adheridos son los originales con los que inicio este apasionante viaje entre Segur, Calaf e Igualada allá por el 22 de abril de 1.874 porque yo estoy seguro que la carta en sí, el origen con su fecha y los fechadores tanto de transito como de llegada son auténticos y además no parece que se haya manipulado la fecha del fechador de Calaf.

Yo no tendría el menor inconveniente en hacerte conjeturas y explicar sin ningún problema todas y cada una de las posibilidades pues esta carta podría incluso haber circulado sin llevar ni un solo sello, aunque yo personalmente no creo que fuera eso lo que pasó. Tampoco me parece probable que algun falsificador avaricioso pretendiera mejorar una carta ya de por si rara y cara pegando un sello de 10 céntimos a una carta circulada con el sello carlista de cataluña, pero eso nunca se puede asegurar ya que en este mundo de la filatelia han habido muchos golfos y algunos completamente imbeciles.

Cuando Graus te devuelva la carta y te indique que es lo que él aprecia cuéntanoslo y entonces yo si quieres te doy mi opinión sobre el porqué la carta pudo circular de esa forma.

Hasta el momento nadie ha hablado sobre cual es el grado de rareza de este tipo de cartas, del sello nº 157 se conocen tan solo 28 cartas y de esas 28 solo tres presentan franqueo mixto con el sello nº 133. Yo tengo fotocopias de esas tres cartas y espero, Angubal, que tengas mucha suerte con esta.

¡¡¡Creo que ahora si que le ha entrado el mal de San Vito a nuestro amigo Angubal!!!

8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
esecea
Mensajes: 651
Registrado: 11 Abr 2003, 09:15

Mensaje por esecea »

Hola a todos los agrómenos,

¡¡¡ EXTRAORDINARIA CLASE MAGISTRAL !!! Qué suerte tener estos expertos en el ágora. Espero que no deís el tema por agotado, asi mientras, seguimos disfrutando de vuestras aportaciones.

Saludos a todo el ágora.

SANTI
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

Muy buenos dias a tod@s l@s aficinad@s carlistas :) :) :)

Respecto a la pregunta inicial me recordé de habia visto una carta semejante y hoy día la encontra en un catálogo de subasta AFINSA del 3 de Febrero de 2000. Espero que vale algo para la dicusión corriente...

Está a la disposición a tod@s por aquí:

Imagen
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
danielarnau

Mensaje por danielarnau »

Solo, una pregunta, esta descripción pone Ex. Jewel, que debe de significar que pertenecia a la colección del Sr. Jewel.

Entonces como que es que pone inedita hasta la fecha, o es que este coleccionista nunca expuso sus sellos??

Reconozco no saber quien es Jewel.... ¡Una ayuda!

Por cierto, preciosa pieza, ojala sea autentica, tendremos que poner una vela a SAN GRAUS.
Avatar de Usuario
leporello
Mensajes: 205
Registrado: 08 Abr 2003, 17:43
Ubicación: Barcelona

Mensaje por leporello »

El "didot", de acuerdo con el diccionario del Institut d'Estudis Catalans, es el marido de la "dida" que como bien anticipaba Maials es la nodriza. Creo que en el contexto de la carta cuadra perfectamente.

Saludos y felicidades a todos por este debate.

Leporello
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Hola atodos-as:

Tan solo una pregunta a los muchos foreros catalanes y por si acaso a todos los demás.

¿Sabeis si en Segur ha habido alguna vez carteria o cuando menos cartero con matasellos de rombo de puntos?, otra forma de preguntar lo mismo por si no he sabido expresarme claramente ¿tiene algun forero alguna carta en su coleccion con salida en Segur (Barcelona)?, en el caso de ser así ¿que matasellos lleva esa carta?.

Un abrazo.

Julio Peñas.
Avatar de Usuario
Carlos Juan
Mensajes: 741
Registrado: 11 Abr 2003, 09:28

Mensaje por Carlos Juan »

MUy interesante.


Por alusiones:

¡¡¡¡Protesto!!!!!

Saludos a todos incluidos los degolladores thugs.
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14724
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

No tengo palabras................

!!! CHAPEAU !!!

Julián
dmartin

Mensaje por dmartin »

¡¡¡ Este tema voto a joyas de la Corona !!!

¡¡¡ arriba !!!

Saludos
dmartin

Mensaje por dmartin »

Prometo no subir mas temas antiguos para que los mas modernos no queden abajo y sin leer pero es que este tema es digno de admiración.


Saludos
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Hola a todos-as:

Tras un largo letargo "invernal" recupero este tema al poder incorporar un nuevo dato documental al mismo que en mi opinión sirve de refuerzo a la autenticidad de la ya famosa carta del "Angubal" aunque a nivel de certificaciones oficiales esté teniendo ciertas dificultades.

Dificultades por otra parte logicas ya que como adelanté desde un principio esta carta es muy dificil de analizar por ser demasiado rara y tener los matasellos tan estampados sobre los sellos sin rozar para nada la carta. Pero piezas igual o incluso mas "dificiles" que ésta finalmente han sido certificadas tras los pertinentes estudios y analisis.

La carta cuya imagen adjunto corresponde a una carta circulada con el sello carlista de Cataluña y procede del mismo archivo que la carta del Angubal lo que demuestra que este tal Miserachs hacia negocios de forma habitual con personas establecidas en poblaciones carlistas.

Imagen

Ese "pagada" que se ve en la carta podria significar varias cosas:

HIPÓTESIS 1: que el emisor pegó el sello carlista para circular por el territorio digamos estrictamente carlista y además pago un dinero en metalico para que la llevase alguien a traves del territorio liberal hasta Igualada e incluso la entregase en mano al Miserachs sin que tocase el Correo Liberal. Hipótesis mas probable.

HIPÓTESIS 2: que el emisor echó al Correo Carlista la carta con el sello carlista y al llegar a Igualada la carta fue detenida por carecer de sello liberal y para ser entregada al Miserachs éste abonó un dinero en metalico y es en el Correo liberal donde escriben el “pagada” antes de entregarle la carta. Improbable.

A mi me parece que la explicación a la carta que ahora muestro es mas bien la HIPÓTESIS 1 mientras que una posible explicación de la carta del ANGUBAL es la HIPOTESIS 2 la carta atraviesa la zona carlista con el sello carlista pegado en el pueblo de origen y es matasellado en Calaf mientras que el sello liberal se pega en Igualada cuando el Miserachs recoge la carta que estaria digamos que “en Lista” y al recogerla y abonarla le pegan el sello y lo matasellan.

Aunque esta Hipotesis 2 nos deja la duda de porque no lleva un sello de impuesto de guerra. Ya comente anteriormente que hay otras hipotesis para explicar esta carta y que por ahora no es posible determinar cual de elas es la real. Otra Hipotesis seria que ambos sellos se hubiesen pegado en origen o en Calaf y eso explica la ausencia del Impuesto pues los carlistas aceptaban el uso de sellos liberales pero no aceptaban el uso del sello de impuesto de guerra.

Evidentemente otra hipotesis es que el sello liberal sea un añadido a la carta, pues todo lo demas parece que es original: carta en si misma, fechador dde transito por calaf, fechadores de llegada a Igualada y con casi toda seguridad el sello carlista. La duda final esta en el sello liberal.

Esto es ademas absolutamente posible y yo diria que hasta normal ya que tal y como ya conté durante los meses de abril y mayo de 1874 los Administradores de Correos catalanes no sabian que hacer con las cartas que venian de poblaciones carlistas con sus sellos y seguro que al final las daban curso de una forma u otra. Hicieron una consulta a Madrid y les contestaron que no diesen curso a ninguna carta que circulase con sellos carlistas y por eso la gente que enviaba cartas desde la zona catalana carlista debieron empezar a utilizar “peatones y propios” que llevasen las cartas hasta las poblaciones liberales y entregarlas a mano tal y como hace el de la carta con el sello 157 y manuscrito “pagada”.

Desgraciadamente carezco de la fecha y población de origen de esta carta con el pagado “manuscrito” y tampoco he visto su dorso. Si alguien sabe algo mas de esta carta con el "pagado" que lo comunique.

Me mantengo a pesar de todo lo que otros opinen en que la carta del Angubal no solo es autentica sino que es sensacional. Hablando claro está dentro del estudio de la Historia Postal y sus distintas rutas y posibilidades.

Si en el ESTUDIO TECNICO de la pieza resultase que el estudio de las tintas empleadas en algun matasello o el pegamento o lo que sea demostrara que la pieza es en algun modo un trucaje yo evidentemente no objetaria nada. Pero esta carta a la luz de las posibilidades reales del correo entre la zona liberal y carlista de Cataluña me parece absolutamente dentro de la realidad y por tanto de la autenticidad.

Un abrazo muy fuerte para Angubal en primer lugar y decirte que aguantes el tipo tal y como estas haciendo hasta la fecha.

Un abrazo para el resto.

Julio
8) 8) 8) 8) 8) 8) 8)
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”