Exposicion de Caspe- Debate de idiomas en las colecciones
- jeroca
- Mensajes: 6099
- Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
- Ubicación: malaga
desconocia el termino Bartzelona, y ahora por saber ¿como se dice ZÁRÁGÓZÁ en vasco? no en serio se como se dice en catalan y no me gusta, demasiado suave, le falta fuerza, que quereis que os diga
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
- angubal
- Mensajes: 607
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:47
Hola a tod@s:
En mi opinión en una Exfilna todas las colecciones tendrían que ir en castellano, se celebre donde se celebre.
Legalmente Fesofi permite hacerlo en cualquiera de los idiomas que hay en las distintas comunidades autónomas, pero también dice que es un Campeonato de España de Filatelia en su Capiltulo I, Artículo 1
Tres suposiciones:
Como coleccionista y expositor
Si voy a una exposición de una Exfilna espero enterarme de todo lo que leo y no solo de lo que veo. No me parece justo que un expositor pueda aprender de los conocimientos de un expositor y él, por el contrario pueda aprender de la mía.
Caso diferente es que fuera una Filabarna, Barnafil o una exposición de Reus, si voy a ella puedo encontrarme que no me entere de nada o de muy poco de lo que se dice en las colecciones, por lo que seguramente no acuda a ellas.
si fuera jurado
Imaginate que unos en castellano, otros en euskera, otros en gallego, otros en........
Yo que soy de Salamanca y desconozco otros idiomas excepto el castellano ¿como podría valorar esas colecciones?
Creo que el jurado tiene que saber del apartado filatélico correspondiente, no de idiomas
si fuera público con pequeña afición por la filatelia
¿Creeis que puede fomentar a que esa persona se convierta en un futuro filatelista, si viera colecciones en idiomas que no entiende? Creo recordar que es una de los fines de las mismas.
Por otra parte, depende mucho de en que apartado de la Exfilna se compita:
Imagínate en Literatura, pues como que no.
Temática, pues como que tampoco
Historia Postal, quizás pero.....
Tradicional, en este podría ser menos importante el idioma y se podría quizás valorar.
¿Estás seguro de que la bajada de puntuación es debida al idioma? A mí me la han bajado más de una vez, mejorando mucho las piezas y he expuesto siempre en castellano.
Saludos cordiales
En mi opinión en una Exfilna todas las colecciones tendrían que ir en castellano, se celebre donde se celebre.
Legalmente Fesofi permite hacerlo en cualquiera de los idiomas que hay en las distintas comunidades autónomas, pero también dice que es un Campeonato de España de Filatelia en su Capiltulo I, Artículo 1
Tres suposiciones:
Como coleccionista y expositor
Si voy a una exposición de una Exfilna espero enterarme de todo lo que leo y no solo de lo que veo. No me parece justo que un expositor pueda aprender de los conocimientos de un expositor y él, por el contrario pueda aprender de la mía.
Caso diferente es que fuera una Filabarna, Barnafil o una exposición de Reus, si voy a ella puedo encontrarme que no me entere de nada o de muy poco de lo que se dice en las colecciones, por lo que seguramente no acuda a ellas.
si fuera jurado
Imaginate que unos en castellano, otros en euskera, otros en gallego, otros en........
Yo que soy de Salamanca y desconozco otros idiomas excepto el castellano ¿como podría valorar esas colecciones?
Creo que el jurado tiene que saber del apartado filatélico correspondiente, no de idiomas
si fuera público con pequeña afición por la filatelia
¿Creeis que puede fomentar a que esa persona se convierta en un futuro filatelista, si viera colecciones en idiomas que no entiende? Creo recordar que es una de los fines de las mismas.
Por otra parte, depende mucho de en que apartado de la Exfilna se compita:
Imagínate en Literatura, pues como que no.
Temática, pues como que tampoco
Historia Postal, quizás pero.....
Tradicional, en este podría ser menos importante el idioma y se podría quizás valorar.
¿Estás seguro de que la bajada de puntuación es debida al idioma? A mí me la han bajado más de una vez, mejorando mucho las piezas y he expuesto siempre en castellano.
Saludos cordiales
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
Primero que nada, pedir disculpas por este tostón que voy a escribir y perdón por las faltas de ortografía, pues ya saben las patadas que le doy al diccionario.
El peor enemigo de este país, con sus distintas lenguas, somos nosotros mismos, los ciudadanos de este país de países. Leo que alguno no iría a una filabarna por el problema del idioma:
claro es que canarias está bastante lejos de castilla. ¿Cual es el problema, que los catalanes dominen dos idiomas o que yo solo mal domine uno? ¿Por qué nos empeñamos en aprender ingles, francés, incluso ruso y nos negamos aprender el euskera, el catalán, valenciano, bable, gallego, etc?.
Yo no lo se, por eso pregunto ¿el jurado, o los jurados de una mundial tienen que saber todos los idiomas en los que se expone?
No hace mucho tiempo se me pusieron los pelos de punta, escuchando a un político, presidente de una comunidad autónoma y, para colmo, de los que se llaman de izquierdas, lamentarse de que por ejemplo un hijo suyo no podría estudiar en Cataluña, por que no sabía el idioma, en el que se dan las clases, pero un catalán si podía estudiar en su comunidad autónoma porque el Catalán si sabe Castellano. Pero luego no me extraña nada que mande a su hijo a estudiar en una universidad de USA o Inglaterra. Me pregunto cual es la solución ¿Qué los que dominan su idioma materno y otro más renuncien alguno de los dos, o que intentemos los demás aprender cuanto más mejor?.
Me niego a manifestarme en contra de derechos o criticarlos, me manifestaré a favor de derechos. Aplaudo una canción cantada en otro idioma aunque no entienda ni papa o patata, miraré sellos, cartas y colecciones escritas en su idioma materno, pues ya distingo las letras o signos chinos de los japoneses, se cuando un sello es Ruso, Holandés o de Dinamarca y se cuando me hablan en Catalán, Euskera, Gallego o Inglés, entiendo algo de geografía universal gracias a la filatelia y de historia gracias a la filatelia, a lo mejor podría hacer un esfuerzo y aprender algún idioma más y gracias a la filatelia. Las fobias son un verdadero problema en la humanidad, dos personas se pueden entender aunque hablen distintos idiomas y no entenderse hablando el mismo. No quiero ser tolerante, tolerar es aceptar sin ganas, quiero entender, aprender y aceptar con buenas ganas, así podré crecer un poquito más.


El peor enemigo de este país, con sus distintas lenguas, somos nosotros mismos, los ciudadanos de este país de países. Leo que alguno no iría a una filabarna por el problema del idioma:
Me gustaría ir a la mundial, donde me imagino que se expondrá colecciones mundiales y en distintos idiomas ¿me limitaré a mirar solo las colecciones que entienda su idioma? Pues creo que no, mi escasa cultura se limita al idioma castellano y mal hablado,angubal escribió:.........Una Filabarna, Barnafil o una exposición de Reus, si voy a ella puedo encontrarme que no me entere de nada o de muy poco de lo que se dice en las colecciones, por lo que seguramente no acuda a ellas...........

Yo no lo se, por eso pregunto ¿el jurado, o los jurados de una mundial tienen que saber todos los idiomas en los que se expone?
No hace mucho tiempo se me pusieron los pelos de punta, escuchando a un político, presidente de una comunidad autónoma y, para colmo, de los que se llaman de izquierdas, lamentarse de que por ejemplo un hijo suyo no podría estudiar en Cataluña, por que no sabía el idioma, en el que se dan las clases, pero un catalán si podía estudiar en su comunidad autónoma porque el Catalán si sabe Castellano. Pero luego no me extraña nada que mande a su hijo a estudiar en una universidad de USA o Inglaterra. Me pregunto cual es la solución ¿Qué los que dominan su idioma materno y otro más renuncien alguno de los dos, o que intentemos los demás aprender cuanto más mejor?.
Me niego a manifestarme en contra de derechos o criticarlos, me manifestaré a favor de derechos. Aplaudo una canción cantada en otro idioma aunque no entienda ni papa o patata, miraré sellos, cartas y colecciones escritas en su idioma materno, pues ya distingo las letras o signos chinos de los japoneses, se cuando un sello es Ruso, Holandés o de Dinamarca y se cuando me hablan en Catalán, Euskera, Gallego o Inglés, entiendo algo de geografía universal gracias a la filatelia y de historia gracias a la filatelia, a lo mejor podría hacer un esfuerzo y aprender algún idioma más y gracias a la filatelia. Las fobias son un verdadero problema en la humanidad, dos personas se pueden entender aunque hablen distintos idiomas y no entenderse hablando el mismo. No quiero ser tolerante, tolerar es aceptar sin ganas, quiero entender, aprender y aceptar con buenas ganas, así podré crecer un poquito más.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
- angubal
- Mensajes: 607
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:47
Hola a tod@s:
artipi o no me he explicado suficientemente bien o no me has comprendido.
Primero, quisiera decir, que voy en una línea parecida con la de juliop, en el sentido de no querer mezclar política o temas espinosos, con la filatelia.
De hecho creo no haber participado en temas del cajón desastre en estos sentido nunca. Si lo hago en esta ocasión es porque la pregunta principal de rucvermelles si debía poder exponer en catalán o no. Y este tema, me parece un tema de gran interés filatélico y que debiera tratarse en el piso superior.
artipi, como por otros mensajes tuyos, veo que eres un entendido en Vegetación de la Región bigeográfica Macaronésica o por lo menos te gusta mucho este tema, te voy a poner un ejemplo, que creo que puede ser clarificante:
Imaginemos que quiero preparar una colección sobre la Flora y vegetación de la Sierra de Gredos e importancia económica de la misma. Pues bien, se me ocurren dos formas de hacer la descripción: utilizar un lenguaje más o menos científico o por el contrario, utilizar un lenguaje coloquial. Para los dos casos pienso utilizar las mismas "piezas filatélicas"
Ejemplo: descripción de los madroñales del territorio
1. Phyllyreo angustifoliae-Arbutetum unedonis
Asociación mesomediterránea constituida por nanofanerófitos perennifolios, entre los que destacan por su frecuencia y sociabilidad aquellos que presentan hojas lauroides, como "madroños" (Arbutus unedo) y "lentisquillas" (Phyllyrea angustifolia). Fisonómicamente se trata de un matorral denso de talla elevada y de gran biomasa, dominados por los madroños.El óptimo fenológico lo presenta durante la primavera, siendo una formación vegetal típica luso-extremadurense. Los madroñales reconocidos en algunas áreas umbrosas de ombroclima húmedo del piso mesomediterráneo en el territorio (valles de las Cinco Villas y del río Tiétar) corresponden a la subasociación viburnetosum tini.
2. Los madroñales, son la especie más abundante de la parte inferior del territorio (600-800m), siendo pequeños arboles o grandes arbustos de hoja perenne y de hojas parececidas al laurel. Ocupan gran espacio en este territorio y sule ir acompañada de las "lentisquillas" (Phyllyrea angustifolia). El máximo esplendor de los madroñales lo adquiere durante la primavera, siendo muy tipicos de la mayor parte del occidente de la Península Ibérica. En las zonas más húmedas del territorio estos madroñales están acompañados por los "durillos" (Viburnum tinus).
¿Como crees o creéis que debo de presentar esta temática?
Si pienso presentarla en unas Jornadas de Fitosociologia, lo haría de la primera manera. Creo que el 100% de la gente que acuda la entenderá.
Si la presento esta misma colección en una Exfilna, no creo que más de un 10% (y creo que exagero) se va a enterar de lo que he escrito en ella. En cambio un 90% no se enterará del todo y pensaran que soy un pedante (con razón)
Si la presento de la segunda forma en unas Jornadas Fitosociológicas, pensarán que no tengo ni idea y que mi trabajo es de nula calidad. En cambio, en una Exfilna será perfectamente entendible sino por todos, por la gran mayoría.
Si un coleccionista entiende mi colección y le gusta, posiblemente podamos conseguir enganchar a un nuevo coleccionista. Este es uno de los principales objetivos que se persigue conseguir en una Exfilna.
rucvermell, no sé si te he parecido duro en la primera intervención, pero por no querer ser un plasta (como ahora) lo quise resumir así.
En definitiva:
Si tengo una colección en catalán y la expongo en Cataluña sé que un 90% de la gente la va a entender y un 10% no. Si esta colección la expones en Sevilla los porcentajes seguramente se inviertan.
Si la expones en castellano en Cataluña a lo mejor el porcentaje no llega al 90% pero se queda cerca. Si la expones en Sevilla rondará el 100%.
Yo creo que es interesante que la entienda el mayor número de personas.
artipi creo que en la exposición mundial de Málaga, solo se puede exponer en inglés y en castellano (lengua oficial del pais organizador), pero no te lo digo a ciencia cierta. Desconozco si se puede hacer en vasco, gallego, catalán, mallorquín, bable, etc.
Saludos cordiales
artipi o no me he explicado suficientemente bien o no me has comprendido.
Primero, quisiera decir, que voy en una línea parecida con la de juliop, en el sentido de no querer mezclar política o temas espinosos, con la filatelia.
De hecho creo no haber participado en temas del cajón desastre en estos sentido nunca. Si lo hago en esta ocasión es porque la pregunta principal de rucvermelles si debía poder exponer en catalán o no. Y este tema, me parece un tema de gran interés filatélico y que debiera tratarse en el piso superior.
artipi, como por otros mensajes tuyos, veo que eres un entendido en Vegetación de la Región bigeográfica Macaronésica o por lo menos te gusta mucho este tema, te voy a poner un ejemplo, que creo que puede ser clarificante:
Imaginemos que quiero preparar una colección sobre la Flora y vegetación de la Sierra de Gredos e importancia económica de la misma. Pues bien, se me ocurren dos formas de hacer la descripción: utilizar un lenguaje más o menos científico o por el contrario, utilizar un lenguaje coloquial. Para los dos casos pienso utilizar las mismas "piezas filatélicas"
Ejemplo: descripción de los madroñales del territorio
1. Phyllyreo angustifoliae-Arbutetum unedonis
Asociación mesomediterránea constituida por nanofanerófitos perennifolios, entre los que destacan por su frecuencia y sociabilidad aquellos que presentan hojas lauroides, como "madroños" (Arbutus unedo) y "lentisquillas" (Phyllyrea angustifolia). Fisonómicamente se trata de un matorral denso de talla elevada y de gran biomasa, dominados por los madroños.El óptimo fenológico lo presenta durante la primavera, siendo una formación vegetal típica luso-extremadurense. Los madroñales reconocidos en algunas áreas umbrosas de ombroclima húmedo del piso mesomediterráneo en el territorio (valles de las Cinco Villas y del río Tiétar) corresponden a la subasociación viburnetosum tini.
2. Los madroñales, son la especie más abundante de la parte inferior del territorio (600-800m), siendo pequeños arboles o grandes arbustos de hoja perenne y de hojas parececidas al laurel. Ocupan gran espacio en este territorio y sule ir acompañada de las "lentisquillas" (Phyllyrea angustifolia). El máximo esplendor de los madroñales lo adquiere durante la primavera, siendo muy tipicos de la mayor parte del occidente de la Península Ibérica. En las zonas más húmedas del territorio estos madroñales están acompañados por los "durillos" (Viburnum tinus).
¿Como crees o creéis que debo de presentar esta temática?
Si pienso presentarla en unas Jornadas de Fitosociologia, lo haría de la primera manera. Creo que el 100% de la gente que acuda la entenderá.
Si la presento esta misma colección en una Exfilna, no creo que más de un 10% (y creo que exagero) se va a enterar de lo que he escrito en ella. En cambio un 90% no se enterará del todo y pensaran que soy un pedante (con razón)
Si la presento de la segunda forma en unas Jornadas Fitosociológicas, pensarán que no tengo ni idea y que mi trabajo es de nula calidad. En cambio, en una Exfilna será perfectamente entendible sino por todos, por la gran mayoría.
Si un coleccionista entiende mi colección y le gusta, posiblemente podamos conseguir enganchar a un nuevo coleccionista. Este es uno de los principales objetivos que se persigue conseguir en una Exfilna.
rucvermell, no sé si te he parecido duro en la primera intervención, pero por no querer ser un plasta (como ahora) lo quise resumir así.
En definitiva:
Si tengo una colección en catalán y la expongo en Cataluña sé que un 90% de la gente la va a entender y un 10% no. Si esta colección la expones en Sevilla los porcentajes seguramente se inviertan.
Si la expones en castellano en Cataluña a lo mejor el porcentaje no llega al 90% pero se queda cerca. Si la expones en Sevilla rondará el 100%.
Yo creo que es interesante que la entienda el mayor número de personas.
artipi creo que en la exposición mundial de Málaga, solo se puede exponer en inglés y en castellano (lengua oficial del pais organizador), pero no te lo digo a ciencia cierta. Desconozco si se puede hacer en vasco, gallego, catalán, mallorquín, bable, etc.
Saludos cordiales
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)




PD:






Última edición por artipi el 18 Ene 2006, 03:01, editado 1 vez en total.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
- NEON
- Mensajes: 1868
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:52
- Ubicación: Centro de la Spain
- Contactar:
No se nada de reglamentos de exposiciones pero creo que si el catalán es lengua del estado español y la persona que expone es catalana y quiere hacerlo en este pues no le veo mayor problema que el que no se le pueda entender. Así que cada cual tiene que decidir sus pro y sus contras.
[img]http://i245.photobucket.com/albums/gg58/blood_/bicho.gif[/img]
Un saludo
Neon
http://usuarios.lycos.es/sellosdepeces
(Mi pagina web sobre sellos de peces)
SOCIO DE AFINET
Un saludo
Neon
http://usuarios.lycos.es/sellosdepeces
(Mi pagina web sobre sellos de peces)
SOCIO DE AFINET
-
- Mensajes: 1445
- Registrado: 08 Sep 2004, 17:46
- Ubicación: MALAGA
Bueno, bueno, bueno, vaya ratito que he pasado leyendo todo éste post, mi reflexión seria la siguiente:
1º De acuerdo al 100% con juliop, hablemos de filatalia y no de política por lo que no voy a entrar al trapo de discutir sobre tal o cual lengua a utilizar, como tambien se ha dicho ya, es fundamentalmente una cuestión de educación sin más, y todos somos mayorcitos para saber lo que está bien, mal, puede molestar o no a otros, etc...
2º Sobre la Mundial de Málaga que nadie se preocupe por el lenguaje, yo soy ESPAÑOL, ANDALUZ y MALAGUEÑO (POR ÉSTE ORDEN) y a pesar de haber tenido dominación árabe durante 8 SIGLOS, hablamos en ESPAÑOL "pa que to er mundo se entere" por éstos lares, así que serán bien recibidos todos los españoles que procedentes de las distintas regiones castellanas, catalanas, vascongadas, gallegas, etc. quieran visitarnos.
Po zi (no se como se dira en catalan, vasco, etc... ni falta que me hace).
1º De acuerdo al 100% con juliop, hablemos de filatalia y no de política por lo que no voy a entrar al trapo de discutir sobre tal o cual lengua a utilizar, como tambien se ha dicho ya, es fundamentalmente una cuestión de educación sin más, y todos somos mayorcitos para saber lo que está bien, mal, puede molestar o no a otros, etc...
2º Sobre la Mundial de Málaga que nadie se preocupe por el lenguaje, yo soy ESPAÑOL, ANDALUZ y MALAGUEÑO (POR ÉSTE ORDEN) y a pesar de haber tenido dominación árabe durante 8 SIGLOS, hablamos en ESPAÑOL "pa que to er mundo se entere" por éstos lares, así que serán bien recibidos todos los españoles que procedentes de las distintas regiones castellanas, catalanas, vascongadas, gallegas, etc. quieran visitarnos.

Po zi (no se como se dira en catalan, vasco, etc... ni falta que me hace).
Saludos
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
Pues gracias a la filatelia se puede adquirir mucha cultura y estar al día. Eso de las
“Vascongadas”,...... como que suena algo rancio, por no decir anticonstitucional, ¿o es que La comunidad autónoma de Andalucía se vuelve a llamar El Ándaluz?,
Por ahora, el Reino de España se compone de las siguientes Comunidades y Ciudades Autónomas y, por orden Alfabético son:
Andalucía
Aragón
Principado de Asturias
Islas Baleares
Canarias
Cantabria
Castilla y León
Castilla La Mancha
Cataluña
Ciudad De Ceuta
Extremadura
Galicia
Madrid
Ciudad de Melilla
Región de Murcia
Navarra
La Rioja
Comunidad Valenciana
País Vasco.

PD: Las lenguas oficiales en el Estado español son:
El Castellano, El Catalán y Valenciano, El Gallego y el Euskera. Yo creo que por ahora habla tanto español un Andaluz en castellano como un vasco en euskera.


Por ahora, el Reino de España se compone de las siguientes Comunidades y Ciudades Autónomas y, por orden Alfabético son:
Andalucía
Aragón
Principado de Asturias
Islas Baleares
Canarias
Cantabria
Castilla y León
Castilla La Mancha
Cataluña
Ciudad De Ceuta
Extremadura
Galicia
Madrid
Ciudad de Melilla
Región de Murcia
Navarra
La Rioja
Comunidad Valenciana
País Vasco.

PD: Las lenguas oficiales en el Estado español son:
El Castellano, El Catalán y Valenciano, El Gallego y el Euskera. Yo creo que por ahora habla tanto español un Andaluz en castellano como un vasco en euskera.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
- LPerez
- Mensajes: 5591
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
- Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
- Contactar:
Hola:
Jo sé que si, per una vegada, escric en català, els meus amics, superada la sorpresa inicial, faran un esforç per intentar entendre'm i estic convençut que ho aconseguiran. Al cap i a la fi, la bona voluntat és capaç de moure muntanyes i la llengua de Verdaguer és romànica i, per tant, fàcil de desxifrar.
A alguns segurament us semblarà innecessari i uns pocs, espero que molts pocs, ho interpretaran com una provocació.
En realitat només és una petita demostració de què les divisions no les fan les paraules i que, en definitiva, com proclama San Filatelio l'important no és com parles sinó què dius.
Salutacions
Jo sé que si, per una vegada, escric en català, els meus amics, superada la sorpresa inicial, faran un esforç per intentar entendre'm i estic convençut que ho aconseguiran. Al cap i a la fi, la bona voluntat és capaç de moure muntanyes i la llengua de Verdaguer és romànica i, per tant, fàcil de desxifrar.
A alguns segurament us semblarà innecessari i uns pocs, espero que molts pocs, ho interpretaran com una provocació.
En realitat només és una petita demostració de què les divisions no les fan les paraules i que, en definitiva, com proclama San Filatelio l'important no és com parles sinó què dius.
Salutacions

Luis Pérez
San Filatelio Web
San Filatelio Web
- retu
- Mensajes: 4687
- Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
- Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera
No, Ancrimu, eso que tú haces es nacionalismo. Quiero decir que el problema está en pensar en regiones: si tú piensas en andaluz, rucvermell lo va a hacer en catalán y yo en vasco, y así no nos entenderíamos. Yo, en el foro, además de pensar en filatelia, pienso en "universal" en los demás temas.
Y Artemio tiene razón: ahora, las vascongadas se llaman País Vasco (más exactamente son Euskadi). Yo también puedo llamar a Logroño o a Santander parte de Castilla la Vieja, como se decía en otros tiempos históricos, pero ahora son La Rioja y Cantabria, así se han decidido llamar y así las llamo. Porque si nos empeñamos en llamar a las cosas por el nombre que no tienen nos vamos a hacer más lío, viviríamos en Hispania, o en la Corona de Castilla. Y siendo consecuentes tendríamos que cambiar otros nombres.
Vascongadas fue el nombre de una región española en UN TIEMPO DETERMINADO: la dictadura franquista. El que dice vascongadas, al Jefe del Estado español lo tendrá que llamar caudillo. En los tiempor que esta región se llamaba vascongadas el nombre del país también era distinto (Recordamos que el nombre actual es, exactamente, Reino de España, podría llamarse República Española, o Estado Español (las vascongadas pertenecían a este último, pero en ninguno de los casos anteriores se denominaban así).
Más aún, en ningún momento de la actual Constitución se recoge el término vascongadas (por lo que estaríamos dando o una patada al castellano o una patada a la inteligencia al utilizarlo, o no creeríamos en la Constitución y sí en las Leyes del Movimiento, únicos espacios jurídicos donde apareció el término vascongadas).
Yo también estudié la vieja "historia de España", con sus nombres antiguos, pero no me ha costado adaptarme a los nuevos.
Y Artemio tiene razón: ahora, las vascongadas se llaman País Vasco (más exactamente son Euskadi). Yo también puedo llamar a Logroño o a Santander parte de Castilla la Vieja, como se decía en otros tiempos históricos, pero ahora son La Rioja y Cantabria, así se han decidido llamar y así las llamo. Porque si nos empeñamos en llamar a las cosas por el nombre que no tienen nos vamos a hacer más lío, viviríamos en Hispania, o en la Corona de Castilla. Y siendo consecuentes tendríamos que cambiar otros nombres.
Vascongadas fue el nombre de una región española en UN TIEMPO DETERMINADO: la dictadura franquista. El que dice vascongadas, al Jefe del Estado español lo tendrá que llamar caudillo. En los tiempor que esta región se llamaba vascongadas el nombre del país también era distinto (Recordamos que el nombre actual es, exactamente, Reino de España, podría llamarse República Española, o Estado Español (las vascongadas pertenecían a este último, pero en ninguno de los casos anteriores se denominaban así).
Más aún, en ningún momento de la actual Constitución se recoge el término vascongadas (por lo que estaríamos dando o una patada al castellano o una patada a la inteligencia al utilizarlo, o no creeríamos en la Constitución y sí en las Leyes del Movimiento, únicos espacios jurídicos donde apareció el término vascongadas).
Yo también estudié la vieja "historia de España", con sus nombres antiguos, pero no me ha costado adaptarme a los nuevos.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
- NEON
- Mensajes: 1868
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:52
- Ubicación: Centro de la Spain
- Contactar:
Yo lo del idioma es que lo veo perfecto, es enriquecedor para una persona hablar mas de una lengua, pero por desgracia en esta España se utiliza como arma.
Luis Perez acaba de hacer su derecho a expresarse en catalán , yo lo respeto pero no lo entiendo (lo que pone)
por eso se queda sin leer y valorar por mi y por la mayoría como yo. Pues es lo mismo en el tema que tratamos.
¿Sabéis que en Italia por ejemplo cada ciudad, no región, tiene un lenguaje o dialecto distinto? Solo que allí no lo utilizan como arma.
De todas formas el tema esta tomando derroteros peligrosos y para el buen funcionamiento del foro. Hasta ahora todo ha sido cordial pero se puede acabar.
Luis Perez acaba de hacer su derecho a expresarse en catalán , yo lo respeto pero no lo entiendo (lo que pone)

¿Sabéis que en Italia por ejemplo cada ciudad, no región, tiene un lenguaje o dialecto distinto? Solo que allí no lo utilizan como arma.
De todas formas el tema esta tomando derroteros peligrosos y para el buen funcionamiento del foro. Hasta ahora todo ha sido cordial pero se puede acabar.
[img]http://i245.photobucket.com/albums/gg58/blood_/bicho.gif[/img]
Un saludo
Neon
http://usuarios.lycos.es/sellosdepeces
(Mi pagina web sobre sellos de peces)
SOCIO DE AFINET
Un saludo
Neon
http://usuarios.lycos.es/sellosdepeces
(Mi pagina web sobre sellos de peces)
SOCIO DE AFINET
- tte_blueberry
- Mensajes: 1979
- Registrado: 15 Ene 2004, 22:22
- Ubicación: Sevilla
No veo `porque sea peligroso intercambiar opiniones.
Creo que la denominación de vascongadas es anterior a los tiempos del "caudillo". La revisión de provincias y regiones en España siempre ha sido dinamica.
Por otro lado estoy de acuerdo con luis perez que el catalán, como lengua romanica es fácil de entender, pero traducir sin saber lleva a equivocos al rellenar las lagunas que sin duda salen.
Tambien es cieryto, que cualquier parecido entre al-andalus y lo que es andalucía, es simple coicidencia. Toda al-andalus la conquistó castlilla
Creo que la denominación de vascongadas es anterior a los tiempos del "caudillo". La revisión de provincias y regiones en España siempre ha sido dinamica.
Por otro lado estoy de acuerdo con luis perez que el catalán, como lengua romanica es fácil de entender, pero traducir sin saber lleva a equivocos al rellenar las lagunas que sin duda salen.
Tambien es cieryto, que cualquier parecido entre al-andalus y lo que es andalucía, es simple coicidencia. Toda al-andalus la conquistó castlilla
Antillas, Cuba, Andorra, Dependencias Postales Españolas
Historia Postal provincia de Sevilla 1931-1945
Me encantan los comics, sobre todo Herge, Franquin, Giraud, Jije, Chaland, Juillard
Historia Postal provincia de Sevilla 1931-1945
Me encantan los comics, sobre todo Herge, Franquin, Giraud, Jije, Chaland, Juillard
-
- Mensajes: 1445
- Registrado: 08 Sep 2004, 17:46
- Ubicación: MALAGA
Pues que quereis que os diga, yo me siento tan español y tan agusto cuando estoy en Madrid, Gerona, Bibao, La Coruña, Sevilla, Málaga o en cualquiera de las pronvincias de que se compone mi UNICO PAIS QUE ES ESPAÑA, el resto para mi seguiran siendo regiones, NI NACIONES, NI PAISES, así lo siento y así os lo digo. No creo que eso pueda ofender a nadie y si así fuese lo siento por ellos.
Saludos filatelicos Y YA NO INTERVENGO MAS EN ESTE TEMA PUES ESTA CLARO QUE ALGUNOS NO PUEDEN O QUIEREN ENTENDERME.
Saludos filatelicos Y YA NO INTERVENGO MAS EN ESTE TEMA PUES ESTA CLARO QUE ALGUNOS NO PUEDEN O QUIEREN ENTENDERME.
Saludos
- Juliop
- Mensajes: 2791
- Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
- Ubicación: MADRID
Yo tambien opino que España es una unica Nación y no una Nación de Naciones como parece que quieren inventarse ahora.
A mi la riqueza linguistica me parece algo sensacional, de hecho mi primer trabajo filatelico fue publicado en Cataluña y en catalán, pero si resulta que por cuestiones laborales te tienes que ir a trabajar unos años por ejemplo a Barcelona y resulta que no puedes ir con la familia porque tus hijos empezarían a perder cursos, o a sacar como poco malas notas, en el colegio o en la facultad porque no saben catalan y casi todas las clases se dan en esa lengua de forma que tus hijos parecen extrangeros en su propio pais resulta que la cosa no solo no tiene ninguna gracia sino que es una autentica verguenza.
Sinceramente ya he dicho que no deseo hablar de politica en el agora porque aqui vengo a divertirme y no a tratar temas escabrosos porque como el personal afile la lengua un poquito nada más y con estos temas en cualquier momento ocurre eso empezaremos con malos rollos y no lo deseo de veras.

A mi la riqueza linguistica me parece algo sensacional, de hecho mi primer trabajo filatelico fue publicado en Cataluña y en catalán, pero si resulta que por cuestiones laborales te tienes que ir a trabajar unos años por ejemplo a Barcelona y resulta que no puedes ir con la familia porque tus hijos empezarían a perder cursos, o a sacar como poco malas notas, en el colegio o en la facultad porque no saben catalan y casi todas las clases se dan en esa lengua de forma que tus hijos parecen extrangeros en su propio pais resulta que la cosa no solo no tiene ninguna gracia sino que es una autentica verguenza.
Sinceramente ya he dicho que no deseo hablar de politica en el agora porque aqui vengo a divertirme y no a tratar temas escabrosos porque como el personal afile la lengua un poquito nada más y con estos temas en cualquier momento ocurre eso empezaremos con malos rollos y no lo deseo de veras.





- rucvermell
- Mensajes: 1012
- Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
- Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya
"... pero restaré aquí, donç estimo desesperadament aquesta pertita, bruta i disortada pàtria".
... pero me quedaré aquí, pues amo desesperadaemnte esta pequena, sucia y malaventurada pátria"
así termina, poco más o menos, no recuerdo ahora exactamente, uno de los más famosos versos de Salvador Espriu, cuando supone la posibilidad de "irse hacia el norte, donda la gente es culta y las naciones libres, ricas y felices".
Si no se puede hablar de esto en "cajón desaste", ¿dónde lo haremos?. O ¿quizá es mejor no hablar y escuchar discursos manipuladores?; ¿porqué será malo exponer educadamente y civilizadamente argumentos que si no convencen a los oponentes por lo menos pueden dar una versión diferente?; ¿no decíamos que sin violéncia se puede hablar de todo?.
La primera vez que paricipé en catalán en una exposición fué en Chiclana, en la primera exposición de clase abierta; la colección la tenía montada en catalán y pasarla al castellano era un esfuerzo grande con una dedicación de tiempo que no tenía.
Pensé... ¿porqué no en catalán?, según la constitución, el estado tiene el deber de proteger todas las lenguas españolas y decidí provar suerte.
Hice la primera hoja de presentación en castellano y mandé dos copias completas de traducción al castellano, hoja por hoja, para que la organización las pusiera a disposición del jurado y de los visitantes que lo solicitaran, avisaba de ello, en castellano, en la primera hoja de presentación.
A la vuelta, pregunté al delegado Str. Maqueda ¿qué tal?, no le hicieron ningún comentario y... no me devolvieron las hojas de traducción; pegunté si alguien las había pedido, dijo que creía que nadie, ¿ni el jurado?, creia que ni el jurado.
No se me llamó la ateción, me dieron plata grande justita, esta misma colección sin más se presento en una nacional catalana y la exfilna de granada y le dieron dos vermeill.
Presenté una colección de un cuadro en Madrid y también en Granada, hice lo mismo, primera hoja en castellano y envío de traducción para quien la solicitara. Se me calificó normalmente y... normalidad total, nadie me llamó la atención.
Viene la exfilna de Valladolid. Mando una colección que estimo mucho "Campos de refugiados republicanos en Francia", el año anterior en Barcelona me dieron Vermeill grande sobrado, conversando con el Sr. Cortés de Haro me felicitó y me anima a que haga los 8 cuadros. Mejoro mucho la colección, me quedo en los cinco cuadros para no bajar la calidad, relleno con detalles y explicaciones un cuestionario que me mandan semanas anteriores. Primera hoja en castellano, con la última frase: "la colección está montada en catalán, la similitid entre los dos idiomas y con un mínimo de voluntt y algún conocimiento filatélico, no es difícil seguir el hilo de la colección".
Resultado, rebaja a Vermeill justito y en las consideraciones del jurado:
"La colección deberá prsentarse en uno de los idiomas FIP. El Catalán no lo es" firmado Alemany (curiosamente un apellido catalán:Alemán)
Por lo visto podría haber presentado en Inglés, Francés, alemán... y no en catalán. Y en Italia, Noruega, Holanda... en sus Exfilnas no pueden utilizar su idioma propio... qué quereis que os diga...
Si he presentado la colección en catalán, os aseguro que no es para crispar, es porque las tengo montadas en catalán, que el catalán es mi idioma materno y que considero estúpido re-montar las colecciones porque en este estado que también deseo que sea de todos no se me permita. Estoy de acuerdo en hacer la hoja de presentación en castellano, incluso que quieran que se mande una traducción... pero... ¿que estado seria este que no me permitiera utilizar en una exposición mi idioma?
Creo que se debe poder exponer en cualquier idioma español (que si Cataluña la quieren dentro de España, el catalán también debe ser un idioma español)
Yo no dije nada pero por lo visto la noticia corre y hay un artículo de Sempere en RF, una protesta de la Fecafil y en la fesofi se decide aceptar a partir de entonces colecciones en cualquier idioma nacional.
Presenté también una colección en Portugal (estemoz), a la Hispano-Lusa o algo así: página de presentación en inglés, resto en catalán... dejadme presunir, me dieron Oro!
Esta es la história mía en el aspecto catalán en las exposiciones. No creo que deba ni enorgullecerme ni recriminarme nada, debería ser normal absolutamente, sin más.
Fijaros lo sensible que está la situación, que cualquier insinuación, por pequeña que sea, desata una cantidad de reacciones en todos los sentidos.
Tengo mis ideas, faltaría más!, y me veo capaz de exponerlas y debatirlas sensatamente; tengo respeto a otras opiniones y creo que entre todos deberíamos hacer un pais en el que cupiéramos todos y que fuera cómodo para todos.
Somos una cultura y una lengua minoritaria, sin un estado detrás, con otra lengua poderosísima conviviendo en el mismo espacio... y aún no hemos desaparecido ni hemos sido absorvidos como ha ocurrido con tantas y tantas culturas minoritarias...
Si esto ha sido así es porque ha habido tozudos que en épocas difíciles la han conservado. Las lenguas poderosas no han tenido "decretos de nueva planta", ni prohibiciones, ni burlas, ni desprecios...
Seguiré empleando mi idioma mientras pueda, os aseguro que no es en contra de nadie, es en favor de esta pequeña, pobre y desgraciada lengua... como Espriu, no me iré a otra aunque sea grande, rica y dichosa.
Se han hecho algunas manifestaciones que no es que sean mentira, son medias verdades. Pero hoy estoy cansado y me veo incapaz de seguir. Quizá otro día.
S. i I.
... pero me quedaré aquí, pues amo desesperadaemnte esta pequena, sucia y malaventurada pátria"
así termina, poco más o menos, no recuerdo ahora exactamente, uno de los más famosos versos de Salvador Espriu, cuando supone la posibilidad de "irse hacia el norte, donda la gente es culta y las naciones libres, ricas y felices".
Si no se puede hablar de esto en "cajón desaste", ¿dónde lo haremos?. O ¿quizá es mejor no hablar y escuchar discursos manipuladores?; ¿porqué será malo exponer educadamente y civilizadamente argumentos que si no convencen a los oponentes por lo menos pueden dar una versión diferente?; ¿no decíamos que sin violéncia se puede hablar de todo?.
La primera vez que paricipé en catalán en una exposición fué en Chiclana, en la primera exposición de clase abierta; la colección la tenía montada en catalán y pasarla al castellano era un esfuerzo grande con una dedicación de tiempo que no tenía.
Pensé... ¿porqué no en catalán?, según la constitución, el estado tiene el deber de proteger todas las lenguas españolas y decidí provar suerte.
Hice la primera hoja de presentación en castellano y mandé dos copias completas de traducción al castellano, hoja por hoja, para que la organización las pusiera a disposición del jurado y de los visitantes que lo solicitaran, avisaba de ello, en castellano, en la primera hoja de presentación.
A la vuelta, pregunté al delegado Str. Maqueda ¿qué tal?, no le hicieron ningún comentario y... no me devolvieron las hojas de traducción; pegunté si alguien las había pedido, dijo que creía que nadie, ¿ni el jurado?, creia que ni el jurado.
No se me llamó la ateción, me dieron plata grande justita, esta misma colección sin más se presento en una nacional catalana y la exfilna de granada y le dieron dos vermeill.
Presenté una colección de un cuadro en Madrid y también en Granada, hice lo mismo, primera hoja en castellano y envío de traducción para quien la solicitara. Se me calificó normalmente y... normalidad total, nadie me llamó la atención.
Viene la exfilna de Valladolid. Mando una colección que estimo mucho "Campos de refugiados republicanos en Francia", el año anterior en Barcelona me dieron Vermeill grande sobrado, conversando con el Sr. Cortés de Haro me felicitó y me anima a que haga los 8 cuadros. Mejoro mucho la colección, me quedo en los cinco cuadros para no bajar la calidad, relleno con detalles y explicaciones un cuestionario que me mandan semanas anteriores. Primera hoja en castellano, con la última frase: "la colección está montada en catalán, la similitid entre los dos idiomas y con un mínimo de voluntt y algún conocimiento filatélico, no es difícil seguir el hilo de la colección".
Resultado, rebaja a Vermeill justito y en las consideraciones del jurado:
"La colección deberá prsentarse en uno de los idiomas FIP. El Catalán no lo es" firmado Alemany (curiosamente un apellido catalán:Alemán)
Por lo visto podría haber presentado en Inglés, Francés, alemán... y no en catalán. Y en Italia, Noruega, Holanda... en sus Exfilnas no pueden utilizar su idioma propio... qué quereis que os diga...
Si he presentado la colección en catalán, os aseguro que no es para crispar, es porque las tengo montadas en catalán, que el catalán es mi idioma materno y que considero estúpido re-montar las colecciones porque en este estado que también deseo que sea de todos no se me permita. Estoy de acuerdo en hacer la hoja de presentación en castellano, incluso que quieran que se mande una traducción... pero... ¿que estado seria este que no me permitiera utilizar en una exposición mi idioma?
Creo que se debe poder exponer en cualquier idioma español (que si Cataluña la quieren dentro de España, el catalán también debe ser un idioma español)
Yo no dije nada pero por lo visto la noticia corre y hay un artículo de Sempere en RF, una protesta de la Fecafil y en la fesofi se decide aceptar a partir de entonces colecciones en cualquier idioma nacional.
Presenté también una colección en Portugal (estemoz), a la Hispano-Lusa o algo así: página de presentación en inglés, resto en catalán... dejadme presunir, me dieron Oro!
Esta es la história mía en el aspecto catalán en las exposiciones. No creo que deba ni enorgullecerme ni recriminarme nada, debería ser normal absolutamente, sin más.
Fijaros lo sensible que está la situación, que cualquier insinuación, por pequeña que sea, desata una cantidad de reacciones en todos los sentidos.
Tengo mis ideas, faltaría más!, y me veo capaz de exponerlas y debatirlas sensatamente; tengo respeto a otras opiniones y creo que entre todos deberíamos hacer un pais en el que cupiéramos todos y que fuera cómodo para todos.
Somos una cultura y una lengua minoritaria, sin un estado detrás, con otra lengua poderosísima conviviendo en el mismo espacio... y aún no hemos desaparecido ni hemos sido absorvidos como ha ocurrido con tantas y tantas culturas minoritarias...
Si esto ha sido así es porque ha habido tozudos que en épocas difíciles la han conservado. Las lenguas poderosas no han tenido "decretos de nueva planta", ni prohibiciones, ni burlas, ni desprecios...
Seguiré empleando mi idioma mientras pueda, os aseguro que no es en contra de nadie, es en favor de esta pequeña, pobre y desgraciada lengua... como Espriu, no me iré a otra aunque sea grande, rica y dichosa.
Se han hecho algunas manifestaciones que no es que sean mentira, son medias verdades. Pero hoy estoy cansado y me veo incapaz de seguir. Quizá otro día.
S. i I.
- fernan2p
- Mensajes: 258
- Registrado: 09 Abr 2003, 23:48
- Ubicación: Burgos
El gran problema que yo veo es que muchos, nos sentimos y presumimos de ser, de tal pueblo, de tal zona, de tal provincia, del tal región y sobre todo españoles, y hay muchos que solo se sienten de tal región o hasta tal región, y no españoles, todo ciudadano de Los Ángeles, San Francisco, Kansas, Nuevo México, etc., presumen y se sienten orgullosos de ser norteamericanos y aquí en España parece que este sentimiento patriótico nos falta, creo que somos de la tierra(Terreno, zona geográfica) y que la tierra no es nuestra, aunque hayamos heredado o pagado un dinero por ella, la tierra estaba antes que nosotros y somos los hombres que los que seguimos poniendo cuotas y limites.
Otra cosa que no entiendo, ciertas personas que se les considera intelectuales, sabios y cultos están tratando de hacer el Euro, el esperanto, el mercado común, y hay gente que se preocupa de dividir en vez de sumar, perdonadme por no poderlo entender.
SAlu2.
Otra cosa que no entiendo, ciertas personas que se les considera intelectuales, sabios y cultos están tratando de hacer el Euro, el esperanto, el mercado común, y hay gente que se preocupa de dividir en vez de sumar, perdonadme por no poderlo entender.
SAlu2.
- NEON
- Mensajes: 1868
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:52
- Ubicación: Centro de la Spain
- Contactar:
rucvermell, tu ultima exposición ha sido muy buena y explicativa. Creo que has dado en un verdadero problema que gente de otras comunidades que quieran expresarse y tengan sus colecciones en lenguas que no sean el castellano. Así sin entran en políticas ni papeles de Salamanca o lo que nos quieran vender. Así para mi tienes toda la razón del mundo.
Tu filatélico, tu hobby, como todos nosotros. Nos cuentas un problema y como las cosas están que se salen de madre, creo que por un envenenamiento temático y enrarecimiento de la sociedad actual política como yo al menos nunca he vivido, pues te contamos de todo menos de tu problema. Por eso aficionados como tu que comparte este genial sitio vemos signos donde no los hay. Pero te agradezco el gesto de seguir en el debate para, y yo ya lo tenia claro, que puedas exponer en catalán con todas las de la ley, por que tu eres catalán, sabes catalán y por que es tu opción y la ejerces. Animo.
Julio lo que dices es verdad pero también pasa el caso contrario. Tengo unas amigos intimos que el hijo tiene muchos problemas para expresarse en castellano y no digamos escribirlo, esto no es problema si no se sale de la comunidad donde resides o se conectas a Internet en tu lengua madre. Pero ya sabemos que todo es global y que tras los chinos e indios va el español (castellano) e ingles.
Saludos y sigamos con buena onda.
Tu filatélico, tu hobby, como todos nosotros. Nos cuentas un problema y como las cosas están que se salen de madre, creo que por un envenenamiento temático y enrarecimiento de la sociedad actual política como yo al menos nunca he vivido, pues te contamos de todo menos de tu problema. Por eso aficionados como tu que comparte este genial sitio vemos signos donde no los hay. Pero te agradezco el gesto de seguir en el debate para, y yo ya lo tenia claro, que puedas exponer en catalán con todas las de la ley, por que tu eres catalán, sabes catalán y por que es tu opción y la ejerces. Animo.
Julio lo que dices es verdad pero también pasa el caso contrario. Tengo unas amigos intimos que el hijo tiene muchos problemas para expresarse en castellano y no digamos escribirlo, esto no es problema si no se sale de la comunidad donde resides o se conectas a Internet en tu lengua madre. Pero ya sabemos que todo es global y que tras los chinos e indios va el español (castellano) e ingles.
Saludos y sigamos con buena onda.

[img]http://i245.photobucket.com/albums/gg58/blood_/bicho.gif[/img]
Un saludo
Neon
http://usuarios.lycos.es/sellosdepeces
(Mi pagina web sobre sellos de peces)
SOCIO DE AFINET
Un saludo
Neon
http://usuarios.lycos.es/sellosdepeces
(Mi pagina web sobre sellos de peces)
SOCIO DE AFINET
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
Por suerte y, estoy seguro que muy pocos andaluces piensan como usted. Su forma de pensar “nada democrática por cierto” la llama pensamiento Andaluz. Creo que son un pueblo noble que respetan la constitución que en referéndum todos los españoles elegimos, aunque por lo que veo usted no cree en las mayorías. Ya veo que presto me corrige, pero no da su brazo a torcer cuando deliberadamente se equivoca diciendo que usted habla español, le repito que el euskera catalán etc es idioma español también, aunque así usted no lo sienta. Yo me alegro que se sienta español hasta el tuétano, respete a los que también son españoles con distinta lengua que el castellano, y aquellos que no tengan ese sentimiento tan españolista que si tiene usted. Yo nunca oculto mis pensamientos, son claros, soy hombre demócrata, de izquierdas y agnóstico. Si usted añora tiempos pasados, dígalo claramente, no se disculpe diciendo "que de política no habla"ANCRIMU escribió:Comorrrrrr? El Ándaluz querrás decir Al-Andalus, ves Artemio hay que informarse un poco más antes de decir algo.
Piensa como quieras faltaria más, que yo penseare en andaluz.
VASCONGADAS
Puestos a corregir:
Si que le entendemos perfectamente, y ya que usted si ofende lo siente por ellos, yo si lo ofendo lo siento por usted.ANCRIMU escribió:Pues que quereis “quereís” que os diga, yo me siento tan español y tan agusto “a gusto” cuando estoy en Madrid, Gerona, Bibao,"Bilbao" La Coruña, Sevilla, Málaga o en cualquiera de las pronvincias “provincias” de que se compone mi UNICO PAIS QUE ES ESPAÑA, el resto para mi seguiran “seguirán” siendo regiones, NI NACIONES, NI PAISES, así lo siento y así os lo digo. No creo que eso pueda ofender a nadie y si así fuese lo siento por ellos.
Saludos filatelicos “filatélicos” Y YA NO INTERVENGO MAS EN ESTE TEMA PUES ESTA CLARO QUE ALGUNOS NO PUEDEN O NO QUIEREN ENTENDERME.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]