Imagen

La más valiosa colección privada que existe.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Avatar de Usuario
Daneel
Mensajes: 227
Registrado: 09 Oct 2005, 23:03

Mensaje por Daneel »

artipi escribió:
Daneel escribió:Como aclaración, decir que dicha colección no es completa. Por poner un ejemplo, el famoso Guyana magenta (sólo un ejemplar conocido) no se encuentra en ella.
......
Con el permiso del gran conforero, “ahora, en paradero desconocido” jcpichu, reproduzco integramente su comentario sobre esta rareza de la filatelia.
Te refieres a éste ¿verdad?
:wink:
Ese mismo :)
Avatar de Usuario
jorgesurcl
Mensajes: 387
Registrado: 08 Ene 2006, 23:24
Ubicación: chile, antro de ladrones y sinvergûenzas

LOS RECORDS

Mensaje por jorgesurcl »

El Guyana Magenta tiene la virtud de ser único como sello tipo. Los otros caros son errores o multiples.
El Guyana tengo entendido que se vendió por última vez en 1980 por la firma Siegel en US$ 935.000. Aunque los caros, caros, son otros. Ejemplos también vendidos por Siegel: un sobre con Hawaii misioneros por US$ 2.090.000 y el año pasado el único Plate Block del Jenny por US$ 2.700.000.
Creo que el record lo tiene un sobre de las Mauricio ( el Leonardo da Vinci de la filatelia le dicen ) que es la única pieza con los 2 Post Office juntos.
ImagenImagen
Imagen

Saludos
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Con el permiso del amigo y magnifico conforero franqueos mecánicos, pego íntegramente su comentario sobre esta única y magnifica pieza filatelia
¿Te refieres a ésta?
franqueos mecanicos escribió:Hola

Y ya que estamos con rarezas, creo que este está considerado el sobre más raro del mundo:

Imagen

Como casi todos ya sabréis, se trata del único sobre existente franqueado con los dos ejemplares de la primera emisión de las Islas Mauricio, esa que el Gobernador usó para las invitaciones a un baile que daba y que contienen el error Post office en lugar de Post paid.

Hace unos años, un coleccionista japonés pagó por él tropecientos millones.

Y la historia de cómo lo descubrió un niño francés a principios del siglo XX entre papeles viejos de su abuelo, también es fascinante.

Perdonad la calidad de la imagen, pero es lo que me han enviado del banco donde lo tengo guardado. 8)

Saludos
:D :D :D
Última edición por artipi el 18 Feb 2006, 18:43, editado 1 vez en total.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Jorge, aritpi, el mercado evoluciona rapidamente, ultimas operaciones que otorgan el precio mas alto de mercado a piezas comercializadas recientemente, informacion de Cronica Filatelica:

Imagen

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

Gracias Artipi por el artículo. Tengo entendido que cuando la Reina de Inglaterra fijo plazo para comenzar a pagar impuestos, se pensó en la Casa Real poner a la venta en subasta pública la colección, salvo Gran Bretaña y Colonias. ¿Qué sabéis de eso?
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
Daneel
Mensajes: 227
Registrado: 09 Oct 2005, 23:03

Re: LOS RECORDS

Mensaje por Daneel »

jorgesurcl escribió:El Guyana Magenta tiene la virtud de ser único como sello tipo. Los otros caros son errores o multiples.
El Guyana tengo entendido que se vendió por última vez en 1980 por la firma Siegel en US$ 935.000. Aunque los caros, caros, son otros. Ejemplos también vendidos por Siegel: un sobre con Hawaii misioneros por US$ 2.090.000 y el año pasado el único Plate Block del Jenny por US$ 2.700.000.
Creo que el record lo tiene un sobre de las Mauricio ( el Leonardo da Vinci de la filatelia le dicen ) que es la única pieza con los 2 Post Office juntos.
ImagenImagen
Imagen

Saludos
Justamente, imagínate si en 1980 se vendió por esa cantidad, por cuánto se vendería en estos años? Seguramente sería otro record..
(El sobre de Mauricio al que te refieres es el "Bordeaux")

Saludos.
Avatar de Usuario
Daneel
Mensajes: 227
Registrado: 09 Oct 2005, 23:03

Mensaje por Daneel »

Torreana escribió:Gracias Artipi por el artículo. Tengo entendido que cuando la Reina de Inglaterra fijo plazo para comenzar a pagar impuestos, se pensó en la Casa Real poner a la venta en subasta pública la colección, salvo Gran Bretaña y Colonias. ¿Qué sabéis de eso?
Hace poco recuerdo haber leído de algunas ventas de la colección, pero no recuerdo donde ni cuando :-(
Avatar de Usuario
jorgesurcl
Mensajes: 387
Registrado: 08 Ene 2006, 23:24
Ubicación: chile, antro de ladrones y sinvergûenzas

Mensaje por jorgesurcl »

Pero, ¿ puede la Reina de Inglaterra vender los sellos por cuenta propia ? ¿ Son patrimonio personal o del Estado ? Las joyas de la corona, por ejemplo, creo que pertenecen a la " Monarquía", no a la Reina en particular, ella tiene una tutela temporal sobre estos bienes y debe velar por su cuidado y prestigio, pero no las puede enajenar.

Por mi parte el sello más valiosos que he podido ver " en vivo y en directo " fue en 2003 cuando en Chile se hizo la exposición filatélica por los 150 años de la primera emisión. Entre las colecciones expuestas había una de un Sr.Alemany ( creo que se llamaba así) sobre la primera emisión de Brasil: los ojos de buey. Eran como 6 marcos con sellos, cartas, fallas, etc.etc. y dentro de eso, 1 pliego completo de uno de los valores y la joya: pareja se-tenant de 2 sellos con facial distinto y que corresponde a la intromisión de 1 cliché cambiado. Pieza si no única, hermana de 1 o 2 más solamente.

Saludos millonarios...
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Pues tal como indica el titulo de tema, la colección de la actual Reina de Inglaterra, es una colección privada, heredada de su padre y antes fue de su abuelo. Desde que quiera puede venderla y pagar a hacienda lo que corresponda por los ingresos de dicha venta

:arrow: La colección fue comenzada por Jorge V siendo príncipe Jorge, duque de York. Su tío, el príncipe Alfredo, fue uno de los primeros filatélicos serios y él fue quien persuadió a su sobrino a interesarse por esta actividad. El futuro rey Jorge V fue un alumno aventajado en esta materia y, muy pronto, realizo estudios filatélicos muy técnicos.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Daneel
Mensajes: 227
Registrado: 09 Oct 2005, 23:03

Mensaje por Daneel »

jorgesurcl escribió: Por mi parte el sello más valiosos que he podido ver " en vivo y en directo " fue en 2003 cuando en Chile se hizo la exposición filatélica por los 150 años de la primera emisión. Entre las colecciones expuestas había una de un Sr.Alemany ( creo que se llamaba así) sobre la primera emisión de Brasil: los ojos de buey. Eran como 6 marcos con sellos, cartas, fallas, etc.etc. y dentro de eso, 1 pliego completo de uno de los valores y la joya: pareja se-tenant de 2 sellos con facial distinto y que corresponde a la intromisión de 1 cliché cambiado. Pieza si no única, hermana de 1 o 2 más solamente.
Jeje, ese "Sr. Alemany" es Luis Alemany, un arquitecto español conocido por sus grandes colecciones (y premios). Es presidente de la SOFIMA (Soc. Filatélica de Madrid)..
Si mal no recuerdo en 2001 se subastó una gran colección de ojos de buey, por no decir la mejor hasta ese momento, de E. Santos. No me extrañaría que varias piezas fueran adquiridas por Alemany y luego expuestas.. y ahí llega un poco mi planteamiento.. hasta qué punto tener cuantiosos recursos para comprar piezas de una gran colección para luego exponerla es sinónimo de ser "gran coleccionista".. No lo digo por Alemany en particular, pero quién no se ha encontrado varias veces con "grandes coleccionistas" con más billetes que cerebro, y que obtienen medallas de oro a base de talonario.. :?

Imagen

Saludos

PS: Por cierto, unos años antes Alemany tenía una colección de clásicos de Argentina que salió a la venta a fines de los '90..
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

:D :D :D :D :D

No solamente hacer la colección a golpe de talonario. Además, tener un equipo detrás que revisa los catálogos de subastas, está al tanto de todo lo que pueda moverse sobre tus colecciones, que puja por ti, recibe y envía las colecciones, imprime, modifica y monta las hojas... e imagino que terminan sabiendo tanto o más que el interfecto.

En España eso se llama "tener un negro". Muy usado por escritores de todo tiempo y lugar, también tiene cabida en Filatelia.

Tres "grandes" y millonarios coleccionistas españoles con variadas colecciones GRAN ORO Y FLORIPONDIOS VARIOS de todas las expos FIP habidas y por haber, entran dentro de esta clasificación.

:D :D :D :D :D
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Up....
¿Alguien sabe algo de lo que se comentó "la venta de parte de la Colección Real Inglesa"?
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Si, la he comprado yo. :roll:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Filípides
Mensajes: 2640
Registrado: 11 Abr 2003, 22:53
Ubicación: Valencia

Mensaje por Filípides »

Ya se quien me la ha quitado :twisted: :lol: :wink:
Saludos.
Juan

España y colonias, Francia, EEUU, Alemania, Clásicos hasta 1940, China, India, Plan Sur de Valencia
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Edu, ¿la revendes? pero no me especules..... porfa :twisted:
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Guillerm
Mensajes: 1070
Registrado: 08 Abr 2003, 00:43
Ubicación: Madrid

Mensaje por Guillerm »

Artipi: Gracias por la información compartida en este "Asunto". Como amante de los sellos en particular y de las emisiones de Gran Bretaña en particular he disfrutado y aprendido. :wink:
Un saludo!
Guillermo.
Miembro y Superviviente del CCO-2
Avatar de Usuario
buvilla
Mensajes: 764
Registrado: 27 Jun 2006, 18:48
Ubicación: andalucia

Que bonita historia!

Mensaje por buvilla »

Ma encantan los sellos ingleses y he disfrutado con esta historia. Muchas gracias.
Avatar de Usuario
liame
Mensajes: 1556
Registrado: 22 May 2006, 00:59
Ubicación: CASTELLÓN--ALMENARA

Mensaje por liame »

Gracias Artipi. Salu2
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Aquí un sello del magenta :wink:
Imagen
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Cursus publicus
Mensajes: 449
Registrado: 25 Sep 2006, 19:05
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cursus publicus »

Para aquellos que quieran pasar horas leyendo sobre la Colección Real Británica, existe un exelente libro de Nicholas Courtney, "The Queen's Stamps", publicado por Methuen en 2004. Contiene la historia detallada (325 pg) e ilustraciones en color, de esta colección que nos pone a todos los dientes largos.
Lo compré cuando salió y realmente vale la pena, os lo recomiendo.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”