Imagen

PREFI + marcas (Prefilatelia a Europa por via maritima)

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

holas,
jef.estel escribió: El transito frances se paga 2 francos por 30 gramos, y el transito sardo 1,20 franco por 30 gramos, a pagar por los austriacos. Dice el convenio que la carta sencilla paga el cuarto de estos precios, sean 50 centimos + 30 centimos para cada 7,5 gramos.
A la llegaga a Milano, la carta paga 6 kreuzer (para una carta sencilla de 1/2 loth, porque no bastan los adarmes y los gramos :lol: ) de tasa interior austriaca del primero rayo.
Hagamos los cuentas : 50 + 30 X 2 = 1,60 franco, mas 12 (?) kreuzer.
El kreuzer estaba la moneda corriente austriaca, pero en Italia austriaca se utilisaba mas bien el soldo (equivalencia del sol frances : 1 sol = 5 centimos). No cambia el problema, porque el kreuzer y el soldo estaban a paridad.
La tasa de Milano a Milano (tarifa de 1819, sin cambiar en 1845) estaba de 2 soldi.
Hagamos los cuentas : 50 + 30 X 2 = 1,60 franco. Si un 5 centesimi = 1 soldo, 1,60 franco = 32 soldi, mas 2 soldi = 34 soldi. Podria ser asi ...

La marca roja C indica que el destinatario figura sobre la CASELLISTI, lista postal, POSTE RESTANTE.

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Bravo Jeff¡¡¡ :wink:

Me descubro, campeón. :lol:

Aclarada queda: la carta pesa menos de 8 adarmes, por lo que en gramos es menos de 14,34gramos. Bingo.

Un fuerte abrazo y cervecita pagada en tu visita a Sevilla :lol: :wink:

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

hola Mario,

gracias, hora pedida :wink: :lol: !

a proposito de la tasa, bien pensado, seria mas justo, mas bien que decir que los dos ultimos soldi se han pagado para la distribucion local, que sean para el pago de la lista de correos :

la carta ha llegado a Milano con un porte a pagar de 32 soldi para el transito estranjero, y se ha inscrito en la lista de correos. En Milano, el destinatario ha pagado la tasa de 32 soldi, mas 2 soldi para la lista (1 soldo por cada medio loth, sea un poquito mas de un cuarto de onza), y la letra C se ha puesto en la carta para refrendar su apartado.

Interesante mecanismo postal, precursor de las tasas de POSTE RESTANTE !

Saludos !
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
ign.sierra
Mensajes: 6434
Registrado: 12 Sep 2010, 21:53

Re: PREFI + marcas (Prefilatelia a Europa por via maritima)

Mensaje por ign.sierra »

Hola, subo este antiguo tema para preguntar sobre este sobreescrito del 27 de marzo de 1838:
frente.jpg
dorso.jpg
Enviada desde Palma , incialmente a Toulouse, y de alli reexpedida a Perpignan.
Tiene de porte 7 manuscrito . Tambien tiene una marca de entrada (supongo), ' ESPAGNE PER .... ' que no consigo descifrar. Manuscrito tambien que en Perpignan entraba en la 'Poste Restante'

Supongo que llegó a Toulouse y al reexpedirla se tachó el 7 y se marcó con 2 francos. El caso es que en la parte trasera tambien tiene manuscrito unos números, algo asi como un 12 o un 21 segun se miré. Tambien tiene en la parte trasera en el lado derecho otros numeros, pero eso ya si que ni idea...

Entonces, ¿cual es el porteo final? ¿7, 2 o 12/21?
Y otra pregunta, al llegar a Toulouse y tener que reexpedirla, ¿alguien pagaba algo alli?

Gracias,

ignacio
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Re: PREFI + marcas (Prefilatelia a Europa por via maritima)

Mensaje por jef.estel »

hola,

lo que me parece :

salio de Mallorca en porte debido, paso por Barcelona, Junquera, Perthus y llego a Perpignan, donde se estamparon el ESPAGNE PAR PERPIGNAN y el pequeño cuño 2 (dos decimos de tasa fronteriza a la entrada en Francia). Pesaron la carta al primero escalon de peso (menos de 7,5 gramos), y tasaron cinco decimos para una distancia entre Perpignan y Toulouse entre 151 y 220 kilometros (tarifa interior de 1828). 5 decimos + 2 decimos de tasa fronteriza = 7 decimos, marca de tinta negra.

En Tolosa se recibio la carta, se pago la tasa, supongo que se añadio adentro una pequeña hoja de correspondencia, se tacho la direccion inicial, se escribio una nueva direccion (Porte Magenta à Perpignan), y se reenvio en porte debido. En la estafeta de Toulouse se peso la carta, mas de 7,5 gramos y menos de 10 gramos, segundo escalon de peso incrito 2 al dorso, tasa cinco decimos para una distancia entre 151 y 220 kilometros, multiplicados por 1 y medio para el segundo escalon de peso = 7,5 decimos redondeados a 8 decimos. Se tacho la 7 inicial y se inscribio una 8 (a la derecha de la carta, sobre MALLORCA y Tolosa).

Un saludo.
Jef.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Re: PREFI + marcas (Prefilatelia a Europa por via maritima)

Mensaje por mariomirman »

Uff que recuerdos este hilo! :shock: :D

Ese "combate filatélico" con Manolete y Jeff lo recuerdo y lo recordaré siempre con mucho cariño.

Mi admiración y respeto por vosotros, compañeros!

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
ign.sierra
Mensajes: 6434
Registrado: 12 Sep 2010, 21:53

Re: PREFI + marcas (Prefilatelia a Europa por via maritima)

Mensaje por ign.sierra »

Gracias Jef !

He pesado el sobreescrito y me da 3,5 gramos. Si en Toulouse le añadieron algo, por lo menos no ha llegado a mis manos, tan solo es el escrito de origen.

Lo de las '8' decimas manuscritas, habia pensado que era la 'u' de TouloUse dibujada muy adornada, jeje

Cuando dices que esta escrito el '2' de segundo escalon al dorso, a que te refieres, ¿al dos de la esquina superior izquierda? :
dorso 2.jpg
dorso 2.jpg (75.99 KiB) Visto 1398 veces
¿o al 12 o /2 ?
dorso 12_21.jpg
dorso 12_21.jpg (141.34 KiB) Visto 1398 veces
Tengo otro sobreescrito (ademas con cortes de desinfección) a Perpignan del año siguiente 1839, que tiene esa misma marca 12/21. Tambien la he pesado y son 4 gramos. Asi que no es segundo escalon. Con lo que, que significan esos numeros?
frente Perpignan.jpg
dorsoPerpignan.jpg
Ademas, he visto que este hilo es de entradas maritimas, no me di cuenta al recuperarlo, asi que este no es el hilo apropiado... :oops:
Muchas gracias!
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Re: PREFI + marcas (Prefilatelia a Europa por via maritima)

Mensaje por jef.estel »

ign.sierra escribió:Cuando dices que esta escrito el '2' de segundo escalon al dorso, a que te refieres, ¿al dos de la esquina superior izquierda?
si, esto.
Con lo que, que significan esos numeros?
Hay que tener en cuenta la tasa interior española.

Un saludo,
Jef.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
ign.sierra
Mensajes: 6434
Registrado: 12 Sep 2010, 21:53

Re: PREFI + marcas (Prefilatelia a Europa por via maritima)

Mensaje por ign.sierra »

Muchas gracias Jef por tu ayuda!

Un saludo,

ignacio
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Re: PREFI + marcas (Prefilatelia a Europa por via maritima)

Mensaje por mariomirman »

Una interesante pieza que he incorporado no hace mucho a mi cole de cosillas de Correos...
marina de correos.jpg
Abrazotessss
Qué bonita es la filatelia!!!
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”