Holas
Juer, todas agua
Hola Jeff, gran aprendizaje de tus apuntes con esta carta, que me parece es de 1845, aunque podria ser del 43 (Mario confirmará), no si eso implicaria alguna diferencia, imagino que no.
Dices que el porteo esta puesto en Austria y serian Kreuzers, lo primero que me llama la atencion es la similitud que tenian esos porteos con los franceses, pues los numeros son iguales a los que se aplicaban en Francia.
Aun asi, si lo he entendido bien, ese porte. segun dice el convenio, se paga por las cartas Españolas dirigidas a Lombardia en el mismo destino, pagando el transito frances y el sardo a la llegada, y que la diferencia de porteo que sale, (tendrian que ser 30 K segun el peso) puede ser compensada con un pago de 4K por el pago de la distribucion en Milan, pero sin estar seguro, bien.
Despues, la marca PP, yo pensaba, y sigo creyendo, que es de Sevilla, pues en España, se aplicaban junto con la marca de salida, una marca de Porte Pagado hasta la frontera, que en Sevilla, era esta marca PP recuadrada que precisamente esta catalogada en esta epoca en el Tizon(catologo marcas prefilatelicas). Tendria que haber alguna marca que dejara claro que el porte hasta la frontera era Franco, y si no era la marca PP, deberia figurar en la pieza alguna cruz de tinta atravesando el frente de la misma, o un cuño de franco, pero en este caso, opino, que es la marca roja PP, y por este motivo no creo que sea francesa.
Del resto de marcas, PFS pues ya no me queda mas que pensar que como dice Jeff, podria ser Pagado Frontera Sarda, o Por francia y Sardenya, y la ultima C, si no es de puerto, esperaremos que alguien que la conozca diga que puede ser.
La verdad, que no tenía conocimiento que Milan era en esa epoca del imperio Austriaco y mucho menos de los convenios de intercambio, muy buena leccion como de costumbre en la historia postal europea del amigo Jeff
Saludos
