Imagen

Islandia puede dejar de emitir sellos.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
muga
Mensajes: 392
Registrado: 16 Jun 2012, 22:05

Re: Islandia puede dejar de emitir sellos.

Mensaje por muga »

No estoy de acuerdo con muchos de los comentarios arriba expuestos "celebrando" el fin del sello.

Lo de Islandia es una cosa puntual y de sentido común, algo de lo que en muchos países (España entre ellos) se carece.

Por un lado han visto:
-que se envía menos correo y hacen falta menos sellos
-que cada vez hay menos demanda filatélica
-que tienen un impresionante stock de sellos emitidos en los últimos años sin dar salida y no les parece lógico destruir
-y que antes de hacer nuevas emisiones hay que "consumir" esos sellos en stock

Su sentido común les dice: demos salida primero a esos sellos y luego ya veremos.

¿Qué es ese "ya veremos" ?? Pues que emitirán sellos pero con denominaciones tipo A (correo local), B (correo internacional), R (tasa cartas certificadas), etc. Todo con amplísimas tiradas ya que se tratarían de emisiones con tarifa permanente.
Y luego, claro está, ciertas emisiones tipo EUROPA, NORDEN, etc pero con los faciales señalados

Que les sale caro mantener un "servicio filatélico""?? Pero vamos a ver: si hay poca demanda no hace falta mantener a un equipo de veinte personas. Ni siquiera una. Con que haya un empleado del servicio postal que se dedique al tema de ventas "filatélicas" a tiempo parcial es más que suficiente. Y como no es un trabajo "especializado" pueden emplear a personas con minusvalías, cuyos puestos de trabajo suelen estar subvencionados.

Aquí en España se podría hacer mucho. Pero MUCHO. Pero para ello habría que barrer de un plumazo a toda esa CASTA que forma esa llamada "Comisión filatélica" o como se llame.

Cada año que pasa se pierden un buen montón de oportunidades. Una de ellas hubiera sido transformar en serie básica esos sellos llamados "de provincias", emitiendo tiradas ilimitadas de esos sellos y de uso exclusivo en cada provincia (con excepción de las novedades, que estarían en TODAS las oficinas de Correos del país hasta agotamiento del stock atribuído).

Por supuesto FUERA todos esos cromos en plástico, papel higiénico usado y perfumado, con polvo de caca de vacas, cuatridimensionales, con sabor a chocolate,berenjenas o txakoli.
Por supuesto FUERA todos esos faciales absurdos
Por supuesto FUERA todas esas macrohojitas
Por supuesto FUERA los pliegos chuchipremium

Y por supuesto sellos "de colección" (como los llaman ellos) en TODAS, repito TODAS, las oficinas de Correos

Y por supuesto que para comprar un PUTO sello no tengamos que hacer media hora de cola en las oficinas de Correos (y no me refiero a las que se han formado por el COVID)

Y que los matasellos turísticos estén promocionados en las oficinas postales y de Turismo. Aquí añadiría que un "doble" de ese matasellos turístico esté en oficinas turísticas de gran concurrencia, albergue de peregrinos, etc. (¿¿no se hacía antes incluso en campings????
Por supuesto, con un cursillo de CINCO minutos al encargado del matasellos para que sepa cómo ponerlo, cuándo hay que cambiar el tampón de la tinta y que no se debe enviar al CTA para que lo rematasellen.

Y por supuesto, muchos más supuestos de vuestra aportación.

PostData: el correo francés ha creado una herramienta informática para imprimir sellos en casa (previo pago, por supuesto). Hay muchos motivos para elegir: cumpleaños, bodas, bautizos, nacimientos, paisajes, deportes, ......
¿¿Por qué Correos no les imita???
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”