Pido consejo.
- quinosollana
- Mensajes: 8640
- Registrado: 01 Nov 2015, 16:10
Re: Pido consejo.
El problema de las malas impresiones de los matasellos más que con las republicas tiene más que ver con España ya que este mal no es exclusivo de las republicas, ya el doctor Thebussem se quejaba de este problema.
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
- 1964
- Mensajes: 9186
- Registrado: 14 Ago 2014, 20:52
- Ubicación: Toledo
Re: Pido consejo.
Como dice el compañero, guarda todas las descripciones de los lotes y facturas1964 escribió: ↑12 Ago 2019, 22:41 Hola Miguel
Estos días ando un poco liado.....en cuanto pueda te digo lo que me costó la cole de lujo de la República, nada de privados para q todo el mundo lo sepa.
Empecé a coleccionarla en el 2006 y la terminé en el 2014. Todas las series tipo y casi todos los los NE , algunos sin dentar raros y superespeculativosy por supuesto los RRR ...esos los tiene Germán Baschwitz
![]()
Alguien se atreve a poner un número??![]()


Tomo de referencia el especializado del 2002 y las calidades son muy buenas o de lujo:
Valores en % de precio de catálogo
SERIES TIPO que suelen ser las mas cotizadas: 58,76%
VARIEDADES. Casi todas las que tengo son sin dentar:46%
NE:54,4%
Tengo intención de venderlo y hoy por hoy no creo que me den mucho más de la mitad de lo que me he gastado....las cosas son como son y hay que aceptarlas

- Jose
- Mensajes: 9760
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Pido consejo.
A ver.
Pongamos los pies en la tierra.
Hacer una colección sin fijasellos, borde de hoja con textos, certificada, todo nuevo e impoluto, perfecta y bien centradita de la II República, a parte de ser imposible (o empiezas muy joven o dudo que te de tiempo a encontrarlo todo suponiendo que exista), esta limitado a muy, muy pocos bolsillos.
La broma si te metes a hacer las variedades conocidas son varios cientos de miles de euros, sino más...
Por otro lado me sorprende que no os importe la cuantía, que no pensáis vender, que es por afición, y guardáis las facturas, apuntáis hasta el último céntimo, calculais los porcentajes...
Yo llevo más de 40 años comprando sellos y no tengo ni puta idea de lo que me han costado, ni me importa una mierda tampoco. Son única y exclusivamente para mi satisfacción personal. Y eso no quiere decir que no tenga piezas que se que tienen mucho valor, y otras valen céntimos. Para mi son iguales y las trato con el mismo cuidado.
No pienso venderlos jamás, antes los regalo a alguien que sepa que le va a interesar.
Para que coño quiero yo guardar facturas, apuntar precios, calcular porcentajes si no es por sacar provecho el día de mañana?
Mal consejo le estamos dando.
Aunque por otro lado, para agradecerlo como lo agradece ignorando lo que no le interesa y agradeciendo los consejos de uno solo, bien está lo que está bien.
Pongamos los pies en la tierra.
Hacer una colección sin fijasellos, borde de hoja con textos, certificada, todo nuevo e impoluto, perfecta y bien centradita de la II República, a parte de ser imposible (o empiezas muy joven o dudo que te de tiempo a encontrarlo todo suponiendo que exista), esta limitado a muy, muy pocos bolsillos.
La broma si te metes a hacer las variedades conocidas son varios cientos de miles de euros, sino más...
Por otro lado me sorprende que no os importe la cuantía, que no pensáis vender, que es por afición, y guardáis las facturas, apuntáis hasta el último céntimo, calculais los porcentajes...
Yo llevo más de 40 años comprando sellos y no tengo ni puta idea de lo que me han costado, ni me importa una mierda tampoco. Son única y exclusivamente para mi satisfacción personal. Y eso no quiere decir que no tenga piezas que se que tienen mucho valor, y otras valen céntimos. Para mi son iguales y las trato con el mismo cuidado.
No pienso venderlos jamás, antes los regalo a alguien que sepa que le va a interesar.
Para que coño quiero yo guardar facturas, apuntar precios, calcular porcentajes si no es por sacar provecho el día de mañana?
Mal consejo le estamos dando.
Aunque por otro lado, para agradecerlo como lo agradece ignorando lo que no le interesa y agradeciendo los consejos de uno solo, bien está lo que está bien.
-
- Mensajes: 8
- Registrado: 21 Mar 2018, 19:43
Re: Pido consejo.
La verdad es que agradezco absolutamente todos los comentarios que vais haciendo, otra cosa es el tiempo de qué dispongo. He entrado 3 o 4 veces a leer el hilo, y como básicamente veo que se ha establecido un debate, poco puedo decir. Debate que me encanta, por cierto.
Yo no tengo pasta para hacer toda la II República en lujo, eso está claro, pero mi posición personal es la siguiente:
Jamás he comprado nada pensando en que estaba invirtiendo, honestamente os lo digo. Colecciono por placer personal, y coincido con el forero que dice que antes regalo lo que tengo a alguien que sepa apreciarlo que venderlo a un comerciante.
Sí que tengo esa "pulsión" de terminar las cosas, pero en el fondo tampoco colecciono pensando que algun día terminaré un periodo, entre otras cosas porque son interminables.
Por ejemplo, llevo años coleccionando no un periodo, si no un año, 1960 España. No son los sellos, que no valen nada (económicamente), si no todo lo que haya de ese año: sellos, (indiviuales, cuatro, etc...), SPDs, sobres conmemorativos, todo lo que tenga que ver con la CIF, historia postal, tarjetas postales, máximas, pliegos, exposiciones filatélicas de Figueres y Reus,matasellos, incluso viñetas. Ese año hubo también una exposición filatélica en la SEAT. Ya os digo, interminable. Como para terminar la II República.
La duda original que yo planteaba era que, debido a que no tengo un comercio de confianza a mi alcance y ni siquiera un grupo de aficionados, mercadillo ni nada, y dado que todas mis adquisiciones debo hacerlas en la red, no cara a cara, hablando, viendo, no me fio de que no me la metan doblada. Porque nadie se va a poner a falsificar un sobre conmemorativo con matasellos especial de la exposición de la SEAT, que cuesta perra y media, pero seguro que sí se ha hecho con los Vaquer de Alfonso XIII sobrecargados de 1931, que cuestan mínimo 100 pavos.
También me sorprendre las diferencias importantes en precios. No puede ser que por una misma serie nueva sin fijasellos, por ejemplo, del Congreso de la Unión Postal Iberoamericana, unos te pidan 90 euros y otros 20. Veo que hay cosas raras.
En fin, amigos, gracias a todos y ojalá sigáis aportando ideas, que me vendran muy bien.
Yo no tengo pasta para hacer toda la II República en lujo, eso está claro, pero mi posición personal es la siguiente:
Jamás he comprado nada pensando en que estaba invirtiendo, honestamente os lo digo. Colecciono por placer personal, y coincido con el forero que dice que antes regalo lo que tengo a alguien que sepa apreciarlo que venderlo a un comerciante.
Sí que tengo esa "pulsión" de terminar las cosas, pero en el fondo tampoco colecciono pensando que algun día terminaré un periodo, entre otras cosas porque son interminables.
Por ejemplo, llevo años coleccionando no un periodo, si no un año, 1960 España. No son los sellos, que no valen nada (económicamente), si no todo lo que haya de ese año: sellos, (indiviuales, cuatro, etc...), SPDs, sobres conmemorativos, todo lo que tenga que ver con la CIF, historia postal, tarjetas postales, máximas, pliegos, exposiciones filatélicas de Figueres y Reus,matasellos, incluso viñetas. Ese año hubo también una exposición filatélica en la SEAT. Ya os digo, interminable. Como para terminar la II República.
La duda original que yo planteaba era que, debido a que no tengo un comercio de confianza a mi alcance y ni siquiera un grupo de aficionados, mercadillo ni nada, y dado que todas mis adquisiciones debo hacerlas en la red, no cara a cara, hablando, viendo, no me fio de que no me la metan doblada. Porque nadie se va a poner a falsificar un sobre conmemorativo con matasellos especial de la exposición de la SEAT, que cuesta perra y media, pero seguro que sí se ha hecho con los Vaquer de Alfonso XIII sobrecargados de 1931, que cuestan mínimo 100 pavos.
También me sorprendre las diferencias importantes en precios. No puede ser que por una misma serie nueva sin fijasellos, por ejemplo, del Congreso de la Unión Postal Iberoamericana, unos te pidan 90 euros y otros 20. Veo que hay cosas raras.
En fin, amigos, gracias a todos y ojalá sigáis aportando ideas, que me vendran muy bien.
- homero
- Mensajes: 168
- Registrado: 08 Dic 2003, 20:20
Re: Pido consejo.
Bueno...lo de guardar las facturas y tenerlo todo registrado y contabilizado será por defecto profesional...Pero pensad que en caso de venta en vida habrá que declarar en el impuesto sobre la renta una variación patrimonial, positiva o negativa. La única manera de justificar el precio de adquisición del conjunto vendido es con las facturas de compra.
Por supuesto luego que cada uno haga lo que le dé la gana. Aun así guardar las facturas tampoco cuesta tanto trabajo. El único trabajo requerido es...no tirarlas.
Respecto a lo que cuesta hacer la II Republica sin fijasellos y en lujo para nada son cientos de miles de euros. Hombre... si es verdad que la serie NE de aviones y paisajes, la toma de Teruel y la del correo de campaña están por las nubes. Tener estas tres si que puede salir por unos 50mil a 75mil más o menos.
Interesante seria debatir el incremento tan espectacular que han tenido estas tres series en los últimos 15 años. Me gustaría saberlo porque no tengo ni idea de a qué se ha debido.
Un saludo
Por supuesto luego que cada uno haga lo que le dé la gana. Aun así guardar las facturas tampoco cuesta tanto trabajo. El único trabajo requerido es...no tirarlas.
Respecto a lo que cuesta hacer la II Republica sin fijasellos y en lujo para nada son cientos de miles de euros. Hombre... si es verdad que la serie NE de aviones y paisajes, la toma de Teruel y la del correo de campaña están por las nubes. Tener estas tres si que puede salir por unos 50mil a 75mil más o menos.
Interesante seria debatir el incremento tan espectacular que han tenido estas tres series en los últimos 15 años. Me gustaría saberlo porque no tengo ni idea de a qué se ha debido.
Un saludo
- artigi
- Mensajes: 1175
- Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
- Ubicación: Sur de España
Re: Pido consejo.
¡Cuidado con tomarse la filatelia como inversión!
Desconozco si se ha revalorizado lo que he ido comprando, aunque puedo decir que no: la serie del centenario sin charnela la pagué a 100000 pesetas, hoy se puede comprar por 180-200 euros más comisiones de la casa de subastas. Está claro que hay mucha disponibilidad de esta serie en el mercado y su valor ha bajado. Pero qué me decís de piezas únicas como el bloque de 10 del 1 real azul claro de 1854 vendido en 2008 en Alemania procedente de los fondos de Afinsa por 160000 euros más comisiones y que esta pasada primavera se ofreció en subasta en otra casa extranjera con salida de 50000 euros y no se adjudicó.
Saludos.
Desconozco si se ha revalorizado lo que he ido comprando, aunque puedo decir que no: la serie del centenario sin charnela la pagué a 100000 pesetas, hoy se puede comprar por 180-200 euros más comisiones de la casa de subastas. Está claro que hay mucha disponibilidad de esta serie en el mercado y su valor ha bajado. Pero qué me decís de piezas únicas como el bloque de 10 del 1 real azul claro de 1854 vendido en 2008 en Alemania procedente de los fondos de Afinsa por 160000 euros más comisiones y que esta pasada primavera se ofreció en subasta en otra casa extranjera con salida de 50000 euros y no se adjudicó.
Saludos.
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
- Fardutti
- Mensajes: 10342
- Registrado: 08 Abr 2003, 11:40
Re: Pido consejo.
Se lo dijo Bill Clinton a G. Bush padre: "Es la economía imbécil"
Nos podemos poner como queramos, incluso boca abajo, pero hay leyes que siguen inmutables, nos gusten o no, la fundamental, la que se estudia en primero de económicas y, sin estudiar, está en el fondo de la naturaleza humana, es la de la oferta y la demanda. Cada vez hay más oferta, cada vez hay menos demanda...los precios caen sin parar.
Puede haber repuntes puntuales, e incluso espectaculares, sobre todo si un grupo con suficiente capacidad se impone hinchar un precio, pero siempre será en el corto plazo, luego, antes o después, a caer como todos. La tendencia es imparable.
¿Qué dentro de x años esta afición puede haber reverdecido y cambiarse las tornas? Todo es posible, pero también yo llevo 30 años esperando todas las noches a Claudia Schiffer y nada de nada.
Nos podemos poner como queramos, incluso boca abajo, pero hay leyes que siguen inmutables, nos gusten o no, la fundamental, la que se estudia en primero de económicas y, sin estudiar, está en el fondo de la naturaleza humana, es la de la oferta y la demanda. Cada vez hay más oferta, cada vez hay menos demanda...los precios caen sin parar.
Puede haber repuntes puntuales, e incluso espectaculares, sobre todo si un grupo con suficiente capacidad se impone hinchar un precio, pero siempre será en el corto plazo, luego, antes o después, a caer como todos. La tendencia es imparable.
¿Qué dentro de x años esta afición puede haber reverdecido y cambiarse las tornas? Todo es posible, pero también yo llevo 30 años esperando todas las noches a Claudia Schiffer y nada de nada.
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
- jaumebp
- Mensajes: 3152
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
- Ubicación: Los bosques de Penn
Re: Pido consejo.
Sabias palabras doctor ardilla 

- Julian
- Mensajes: 14728
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: Pido consejo.
Yo también



Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- Jose
- Mensajes: 9760
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Pido consejo.
100% de acuerdo con el tito Fardu.
Si compras, compra para tu satisfacción personal.
Lo de comprar para invertir es ya historia, una historia que como otras, nos guste o no, no volverá.
Si compras, compra para tu satisfacción personal.
Lo de comprar para invertir es ya historia, una historia que como otras, nos guste o no, no volverá.
- homero
- Mensajes: 168
- Registrado: 08 Dic 2003, 20:20
Re: Pido consejo.
Como todo en la vida el acierto o desacierto en las decisiones sólo puede comprobarse a posteriori. Pero como he defendido aquí, una colección filatélica hecha con criterio, paciencia, e intentando adornarla con piezas raras siempre va a darle valor añadido.
La filatelia española es muy extensa. Si solo os quedáis en lo básico es normal ver esos comentarios pesimistas y derrotistas. Es una cartilla de ahorros si sabéis hacerlo bien. Y por supuesto bastante entretenido.
Un saludo
La filatelia española es muy extensa. Si solo os quedáis en lo básico es normal ver esos comentarios pesimistas y derrotistas. Es una cartilla de ahorros si sabéis hacerlo bien. Y por supuesto bastante entretenido.
Un saludo
- ramko
- Mensajes: 4663
- Registrado: 28 May 2010, 14:45
- Ubicación: Bilbao
Re: Pido consejo.
Homero, pero que consideras tú piezas raras? Hay varios ejemplos (un par de respuestas más arriba hay uno) de piezas realmente raras, únicas, que ya no valen ni la mitad del valor de la última subasta... Estoy deacuerdo en que una colección bien adornada, con piezas raras etc se venderá mejor que una con los sellos tipo, pero de ahí, a que por tener esas piezas raras, la colección se revalorice X...
Si el inefable de este año ha bajado sus cotizaciones un buen %, y este catálogo es de los comerciantes... Aún sigues creyendo que comprar bueno es sinónimo de revalorización?
A mi si me pones ejemplos concretos puede que al final, en según que casos pueda darte la razón, pero mientras sólo digas 'piezas raras, etc' me sigo quedando con mi experiencia, donde antes una sería me costó 500€ (Legazpi y Sorolla) y ahora por 200€ tienes todas las que quieras.
Un saludo
Si el inefable de este año ha bajado sus cotizaciones un buen %, y este catálogo es de los comerciantes... Aún sigues creyendo que comprar bueno es sinónimo de revalorización?
A mi si me pones ejemplos concretos puede que al final, en según que casos pueda darte la razón, pero mientras sólo digas 'piezas raras, etc' me sigo quedando con mi experiencia, donde antes una sería me costó 500€ (Legazpi y Sorolla) y ahora por 200€ tienes todas las que quieras.
Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
- FAMITECO
- Mensajes: 3318
- Registrado: 09 Ago 2011, 19:02
- Ubicación: Cúllar Vega (Granada)
- homero
- Mensajes: 168
- Registrado: 08 Dic 2003, 20:20
Re: Pido consejo.
Vale Ramko te buscaré ejemplos pero necesitaré un día o así para rebuscar en mi colección de catálogos de subasta. Y si puedo os pondré algún ejemplo de mi colección. Algunas de mis joyitas...
Un saludo
Un saludo
- Rey Arturo
- Mensajes: 217
- Registrado: 26 Abr 2008, 13:21
- Ubicación: Sevilla (España)
Re: Pido consejo.
Hola Miguel,
Aunque no soy experto en la II República Española ni en la Guerra Civil, me parece un periodo interesentasimo, y en periodos un poco largos. siempre he sido partidario de hacer acotaciones del tiempo elegido-
Es decir, siempre me ha parecido más estimulante tener un objetivo cercano que uno más lejano.
De esta forma, el la época que has elegido, que yo la coleccióno, la devididiría de la forma siguiente:
1) 1.931-1.936. II Repúbliblica: en la que también podrías incluir admá de los sellos-tipo, alguna carta ó cancelación del periodo.
2) 1936-1,939, Guerra Civil, sellos tipo, sellos locales e Historia Postal.
3) Apéndice. Colecci´pn especializada sobre el sello de 1931, de Alfonso XIIII, con la sobrecarga de la República Española, incluyendo, toda clase variedades sobre sobrecargas, colores y cartas, etc, etc, que puedas.
Esta es la colección sobre la República que me hubiese gustado hacer a mi. Yo la hubiese echo en usado, ya que en el tema de cancelaciones da mucho juego.
Saludos-
Jesús (Rey Arturo)
Aunque no soy experto en la II República Española ni en la Guerra Civil, me parece un periodo interesentasimo, y en periodos un poco largos. siempre he sido partidario de hacer acotaciones del tiempo elegido-
Es decir, siempre me ha parecido más estimulante tener un objetivo cercano que uno más lejano.
De esta forma, el la época que has elegido, que yo la coleccióno, la devididiría de la forma siguiente:
1) 1.931-1.936. II Repúbliblica: en la que también podrías incluir admá de los sellos-tipo, alguna carta ó cancelación del periodo.
2) 1936-1,939, Guerra Civil, sellos tipo, sellos locales e Historia Postal.
3) Apéndice. Colecci´pn especializada sobre el sello de 1931, de Alfonso XIIII, con la sobrecarga de la República Española, incluyendo, toda clase variedades sobre sobrecargas, colores y cartas, etc, etc, que puedas.
Esta es la colección sobre la República que me hubiese gustado hacer a mi. Yo la hubiese echo en usado, ya que en el tema de cancelaciones da mucho juego.
Saludos-
Jesús (Rey Arturo)
Colecciono República 1.931-1.939.
- Juliop
- Mensajes: 2791
- Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
- Ubicación: MADRID
Re: Pido consejo.
Mi consejo es que adquieras libros, te recomiendo la obra de Alvaro Martinez Pinna relativa a la II Republica.







-
- Mensajes: 8
- Registrado: 21 Mar 2018, 19:43
Re: Pido consejo.
Gracias a todos por esta conversación tan amena y edificante.
Sigo en ello, informándome, dándole vueltas. Llegaré hasta donde llegue.
Ahora mismo commpletaente fascinado con el tema de emisiones locales y viñetas de ese período. Me parecen todo un mundo.
Sigo en ello, informándome, dándole vueltas. Llegaré hasta donde llegue.
Ahora mismo commpletaente fascinado con el tema de emisiones locales y viñetas de ese período. Me parecen todo un mundo.
- 1964
- Mensajes: 9186
- Registrado: 14 Ago 2014, 20:52
- Ubicación: Toledo
Re: Pido consejo.
Siiii, un mundo lleno de trampas

Te recomiendo el enlace de LOS COMENTARIOS GENERICOS DE LAS SOBRECARGAS
- Alejov
- Mensajes: 2800
- Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
- Ubicación: Madrid
Re: Pido consejo.
Si lo que pretendías era una respuesta rápida y concisa a tus dudas, habrás comprobado la enorme diversidad del coleccionismo, y esto es lo bonito para un coleccionista. Tan agradable para uno será la perfección del sello, su goma intacta, centraje, color, dentado; para otro la marca de algun lugar con escasez de marcas etc.
En este foro somos coleccionistas, en vez de gastarnos todo el dinero en comilonas viajes etc una parte la gastamos en Filatelia y disfrutamos con ella.
Nadie pretente ganar dinero o recuperarlo tras tomar una caña.
Dicho esto, es importante saber lo que compras, has comentado que las viñetas te atraen, pues debes aprender cuales son de la epoca y cuales fabricadas con posterioridad e incluso en la actualidad, por supuesto que eso también es coleccionable, pero debes saber donde clasificarlo y nombrarlo. Por ejemplo viñetas actuales hechas con impresora con el ánimo de hacerlas pasar por las fabricadas en el momento hístorico preciso.
Esto solo se adquiere a través del estudio, no hay otra manera, el proceso es muy agradable y presenta el añadido de un conocimiento historico que siempre nos será util.
Los precios, ley de mercado, porque un vendedor pide 90 y otro 20 habría que preguntarselo a el.
No se cual será tu lugar de residencia pero si algun domingo estas por Madrid encantado de ayudarte.
Este año la sociedad Sofima tiene un monografico sobre guerra civil, seguro que alguna de las charlas te resulta interesante, todas se pueden visualizar en la pagina sofima.hol
Hay una sobre los patrioticos que conté yo, tal vez te aporte algo.
Un abrazo
En este foro somos coleccionistas, en vez de gastarnos todo el dinero en comilonas viajes etc una parte la gastamos en Filatelia y disfrutamos con ella.
Nadie pretente ganar dinero o recuperarlo tras tomar una caña.
Dicho esto, es importante saber lo que compras, has comentado que las viñetas te atraen, pues debes aprender cuales son de la epoca y cuales fabricadas con posterioridad e incluso en la actualidad, por supuesto que eso también es coleccionable, pero debes saber donde clasificarlo y nombrarlo. Por ejemplo viñetas actuales hechas con impresora con el ánimo de hacerlas pasar por las fabricadas en el momento hístorico preciso.
Esto solo se adquiere a través del estudio, no hay otra manera, el proceso es muy agradable y presenta el añadido de un conocimiento historico que siempre nos será util.
Los precios, ley de mercado, porque un vendedor pide 90 y otro 20 habría que preguntarselo a el.
No se cual será tu lugar de residencia pero si algun domingo estas por Madrid encantado de ayudarte.
Este año la sociedad Sofima tiene un monografico sobre guerra civil, seguro que alguna de las charlas te resulta interesante, todas se pueden visualizar en la pagina sofima.hol
Hay una sobre los patrioticos que conté yo, tal vez te aporte algo.
Un abrazo
- 1964
- Mensajes: 9186
- Registrado: 14 Ago 2014, 20:52
- Ubicación: Toledo
Re: Pido consejo.
A lo dicho por Alejandro no le sobra ni una coma....
Sigue sus consejos, Miguel.
Sigue sus consejos, Miguel.