Imagen

ARQUITECTURA: La Escuela de Chicago

Temáticas ya sean Dinosaurios, Sumerios, Actores de Cine, Ajedrez, Sartenes en la Filatelia. También para charlar de los programas de emisiones de países extranjeros, sus sellos y sus motivos
Responder
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: ¿Es admisible este sobre en una colección?

Mensaje por CENTAURO »

Con todo el respeto del mundo, educación y humildad, me gustaria sugerirle al Amigo MONONCIO si podría cambiar el titulo o nombre del "hilo", por uno más facil de ser encontrado en un futuro por otros foreros, cuando se quiera buscar con el "buscador", como bien pudiera ser : "ARQUITECTURA, La Escuela de Chicago".

Por otro lado, siempre con el mismo respeto, solicitar a los "moderadores" el traspaso de este "hilo", al Apartado de "TEMATICA", por ser su lugar más adecuado.

Y volviendo al tema que nos ocupa, pongo un sobre de CUBA, que lleva dos sellos, así como impreso en el mismo, el Edificio del "Gran Templo Nacional Masonico", que pienso pudiera, por las caracteristica que representa, pertenecer a la "Escuela de Chicago", aunque no se encuentra en los EEUU, y menos en Chicago.

Un saludo, RAFAEL RAYA
Adjuntos
IMG_0002.jpg
IMG_0002.jpg (69.19 KiB) Visto 1564 veces
IMG_0001.jpg
Última edición por CENTAURO el 07 Dic 2013, 11:02, editado 1 vez en total.
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: ¿Es admisible este sobre en una colección?

Mensaje por CENTAURO »

Y ahora "Arquitectura más moderna"

Un sobre primer dia FDC de 2006 de Portugal con Arquitectura Contemporanea de dicho Pais, y una serie de ISRAEL.

Un saludo, RAFAEL RAYA
Adjuntos
IMG_0003.jpg
IMG_0004.jpg
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Re: ¿Es admisible este sobre en una colección?

Mensaje por ramko »

Viendo que el hilo finalmente deriva a una colección temática y si el compañero mononcio está de acuerdo, haré los cambios que CENTAURO pide. Esperaremos un rato para hacer el cambio y sobre todo para que el dueño del hilo sea consciente de ello.
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
Avatar de Usuario
mononcio
Mensajes: 62
Registrado: 12 Sep 2012, 14:02

Re: ¿Es admisible este sobre en una colección?

Mensaje por mononcio »

Me parece excelente la idea, CENTAURO y Ramko.
Disculpad mi poca pericia. Cuando propuse este hilo debí ponerlo en el apartado de colecciones temáticas, pero no me di cuenta.
Cambio el título por el sugerido por CENTAURO. (ARQUITECTURA: La Escuela de Chicago).

(Lo abrí con aquel otro título porque tenía la duda ya explicada de si un sobre ilustrado sería demasiado "frívolo" para una colección filatélica, pero el tema ha ido derivando y al final vamos a hablar más bien de arquitectura).

Celebro las cautas y muy educadas palabras de CENTAURO: "Con todo el respeto del mundo, educación y humildad...", pero aprovecho para decir que en mi caso no es necesaria esa precaución (que agradezco mucho). Soy un novato y estoy para aprender, y no sólo de filatelia en sí, sino también de la dinámica y funcionamiento del foro, y de muchas otras cosas.
Así que acepto y agradezco sinceramente todas las sugerencias, observaciones, críticas, etc.
Muchas gracias de nuevo.
Colección temática de arquitectura moderna (edificios desde 1880 aproximadamente).
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: ARQUITECTURA: La Escuela de Chicago

Mensaje por CENTAURO »

Estimado Amigo Mononcio:

Mis letras de expresión "cautas y educadas" :oops: , pueden parecer un poco exageradas y manidas, pero la realidad es que, no es lo mismo hablar en persona y de persona a persona, sobre un tema que, escribir y mas en un "foro", pues no sabes nunca con quien se trata y como le pueden sentar al interlocutor las expresiones del escribiente :D , sea del tema que sea.

Independientemente, en este "foro filatelico", tratamos de ser lo mas educados posible, aunque a alguno se le va la "pinza" alguna vez :twisted: :mrgreen: .

Dicho lo cual, no te has expresado :?: (como arquitecto :wink: ) sobre los dos sobres y la serie que he expuesto sobre Arquitectura, especialmente el primero.

Un saludo, RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
jorgesurcl
Mensajes: 387
Registrado: 08 Ene 2006, 23:24
Ubicación: chile, antro de ladrones y sinvergûenzas

Re: ARQUITECTURA: La Escuela de Chicago

Mensaje por jorgesurcl »

Hola

Una obra de Louis Sullivan. Este es uno de los principales, sino el más, destacado arquitecto de esta escuela :
chicagosullivan18c.jpg
Un par de cinderellas de hoteles de Chicago :
chicagoshermn.JPG
chicagoshermn.JPG (25.68 KiB) Visto 1533 veces
Aunque ya comenzaban a ganar altura gracias al uso de nuevos materiales y tecnologías, mantenían aún un aspecto decorativo heredado de los años anteriores.
Bauhaus vino a cambiar esto. No sólo por el uso de los nuevos materiales, sino porque abrió la arquitectura y el diseño del sXX a nuevas formas.

Saludos
SOFICH. Filatelista compulsivo y curioso
Avatar de Usuario
mononcio
Mensajes: 62
Registrado: 12 Sep 2012, 14:02

Re: ARQUITECTURA: La Escuela de Chicago

Mensaje por mononcio »

CENTAURO escribió:Dicho lo cual, no te has expresado :?: (como arquitecto :wink: ) sobre los dos sobres y la serie que he expuesto sobre Arquitectura, especialmente el primero.
La arquitectura moderna de Hispanoamérica es, en general, una gran desconocida para los arquitectos españoles, que pecamos habitualmente de cierta prepotencia sobre nuestros hermanos del otro lado del Atlántico. Craso error.
En Cuba se ha realizado (antes de Castro y también con él) una muy interesante arquitectura "racionalista" moderna de la que, desgraciadamente, no tengo mucha idea.
No conocía este Templo Masónico, pero tiene una pinta excelente y desde este momento apunto mis cañones hacia él.
Curiosamente, una de las obras más importantes de la Escuela de Chicago es el Templo Masónico de aquella ciudad, construido en 1892 y diseñado por los arquitectos Burnham y Root.
templo-masonico-chicago-illinois.jpg
Sin embargo, este templo de Cuba es muy posterior, ya de mitad del siglo XX, y con un estilo muy diferente.
(Lo estudiaré).

Las serie de Portugal es muy actual, de hace muy pocos años, y representa obras de arquitectos portugueses, aún vivos y en activo. Vamos, que están calentitas.
Y la de Israel es de hace pocas décadas, y muestra un poco (a mi juicio) los estertores de la llamada "arquitectura moderna", buscando un formalismo muy caprichioso ya en plena era postmoderna.
En cuanto a lo que muestra jorgesurcl, efectivamente Sullivan es uno de los más señeros representantes de la "Escuela de Chicago", pero el sello que le dedican (que lo tengo, y forma parte de un bloque de cuatro diferentes) tiene un edificio que ni está en Chicago ni forma parte ya propiamente de aquella escuela.
Las "cinderellas" (no conocía esa palabra) sí están más en la línea de la Escuela de Chicago.
En cuanto a la Bauhaus, yo creo que es un viaje de ida y vuelta.
Frank Lloyd Wright (mi avatar), discípulo de Sullivan, hizo la gran revolución moderna. (Simplifico: las corrientes no las crea una persona. Hay mucha gente trabajando en el mismo sentido en todo el planeta). De Wright aprendieron (y está reconocido documentalmente) los creadores de De Stijl, el grupo vanguardista holandés fundado en 1917, y varios de los profesores de la Bauhaus. (A su vez De Stijl y Bauhaus se influyeron mutuamente, como otras corrientes).
A la larga, esta arquitectura moderna europea depuró sus líneas y volúmenes y devolvió la influencia a América (unido a que muchos arquitectos europeos huyeron a EE.UU. durante la 2ª G.M.). Pero entonces Wright, que de alguna forma había lanzado la pelota, no la reconoció tal como se la devolvían.

(Perdonad el rollo, que por otra parte he simplificado y caricaturizado en exceso).
Colección temática de arquitectura moderna (edificios desde 1880 aproximadamente).
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: ARQUITECTURA: La Escuela de Chicago

Mensaje por CENTAURO »

Gracias Amigo mononcio, por las amplias e interesantes explicaciones arquitectónicas.

Más interesante para mi ( pues colecciono temática MASONERIA ), la tarjeta postal del Templo Masónico de Chicago, que desconocía :oops: .

Un saludo, RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Responder

Volver a “Temática y Emisiones de paises Extranjeros”