NADIE ES INTOCABLE
- jeroca
- Mensajes: 6099
- Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
- Ubicación: malaga
Re: NADIE ES INTOCABLE
No se si me queda claro ¿puede un juez en españa ordenar escuchas en las conversaciones entre un abogado y su defendido salvo en casos de terrorismo? creo que no
Que Garzon realizo muchos golpes d mano judicial sobre terrorismo, narco trafico etc. ¿trabajaba bien? no estoy seguro ¿no paso algo con la "operacion necora"?
bueno si la respuesta a la 1ª pregunta es que no podia saltarse la ley y que por lo tanto prevarico, pues le corresponde lo que la ley diga
si la ley es mala habra que cambiarla
Que Garzon realizo muchos golpes d mano judicial sobre terrorismo, narco trafico etc. ¿trabajaba bien? no estoy seguro ¿no paso algo con la "operacion necora"?
bueno si la respuesta a la 1ª pregunta es que no podia saltarse la ley y que por lo tanto prevarico, pues le corresponde lo que la ley diga
si la ley es mala habra que cambiarla
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
- briviesca1
- Mensajes: 4383
- Registrado: 07 Jul 2004, 21:26
- Ubicación: castilla y leon
Re: NADIE ES INTOCABLE
Hola A.MAn:
Me alegro de que hayas intervenido y nos des tu opinión. Como veras estos días sobre este asunto los juristas y no juristas están divididos. Creo que lo mas interesante sobre este asunto es leerse la sentencia.
http://elguadalope.files.wordpress.com/ ... gurtel.pdf" onclick="window.open(this.href);return false;
Intente hacer un resumen pero la verdad es que me veo incapaz de hacerlo sin que se me tache de imparcial.
Sobre la cuestión en si querría hacerte algunas preguntas que porsupuesto no tienes que contestar.
Primero. Es o no es cierto que todas las Ley son susceptibles de interpretación.
Segundo. Es o no es cierto que la Ley antiterrorista se usa para los supuestos en los que hay indicios de que el defensor está «implicado» en el delito de su patrocinado o puede ayudar a que se siga cometiendo ese ilícito
Tercero. Es o no es cierto que en el auto se indica que el Juez Garzón ordena las escuchas con esta expresión “previniendo el derecho de defensa”.
Cuarto. Es o no es cierto que en situaciones similares se han archivado las causas contra otros jueces y que ha terminado todo en una amonestación verbal y la anulación de las diligencias.
Quinto. Es o no es cierto que se han intervenido las conversación entre abogado defensor y acusado en el caso Marta del Castillo.
Y último Está suficientemente provado que ha habido dolo y una imposibilidad de resarcimiento del daño, en este caso.
Yo desde luego no me creo poseedor de toda la verdad pero lo que tengo son muy serias dudas de todo esto, como muchos de nosotros. Y por supuesto que el fin no justifica los medios y que las garantías constituciones no se respetan, pero esto es debido para mi a un uso indebido de una Ley de forma habitual que debería haberse corregido mucho antes de que estas actuaciones se hubieran echo.
Suerte.
Jose Ignacio.
Me alegro de que hayas intervenido y nos des tu opinión. Como veras estos días sobre este asunto los juristas y no juristas están divididos. Creo que lo mas interesante sobre este asunto es leerse la sentencia.
http://elguadalope.files.wordpress.com/ ... gurtel.pdf" onclick="window.open(this.href);return false;
Intente hacer un resumen pero la verdad es que me veo incapaz de hacerlo sin que se me tache de imparcial.
Sobre la cuestión en si querría hacerte algunas preguntas que porsupuesto no tienes que contestar.
Primero. Es o no es cierto que todas las Ley son susceptibles de interpretación.
Segundo. Es o no es cierto que la Ley antiterrorista se usa para los supuestos en los que hay indicios de que el defensor está «implicado» en el delito de su patrocinado o puede ayudar a que se siga cometiendo ese ilícito
Tercero. Es o no es cierto que en el auto se indica que el Juez Garzón ordena las escuchas con esta expresión “previniendo el derecho de defensa”.
Cuarto. Es o no es cierto que en situaciones similares se han archivado las causas contra otros jueces y que ha terminado todo en una amonestación verbal y la anulación de las diligencias.
Quinto. Es o no es cierto que se han intervenido las conversación entre abogado defensor y acusado en el caso Marta del Castillo.
Y último Está suficientemente provado que ha habido dolo y una imposibilidad de resarcimiento del daño, en este caso.
Yo desde luego no me creo poseedor de toda la verdad pero lo que tengo son muy serias dudas de todo esto, como muchos de nosotros. Y por supuesto que el fin no justifica los medios y que las garantías constituciones no se respetan, pero esto es debido para mi a un uso indebido de una Ley de forma habitual que debería haberse corregido mucho antes de que estas actuaciones se hubieran echo.
Suerte.
Jose Ignacio.

- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
Re: NADIE ES INTOCABLE
Es curioso cuando se dice que lo de la “gurtel” era una cacería del PSOE. Cuando Garzón, entrulló a los del PSOE de Felipe Gonzáles, a muchos nos pareció bien. Por muy juristas que sean algunos , no se puede ser imparcial, las cosas se ven según con el cristal con que se mire,
Así que está claro que no llegaremos a ningún acuerdo.
Así que está claro que no llegaremos a ningún acuerdo.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
- Torreana
- Mensajes: 1510
- Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
- Ubicación: Valencia
Re: NADIE ES INTOCABLE
Aunque es inevitable entrar a debatir el fondo de al cuestión, recordad que lo que me reconforta del asunto, no es el fondo, ni que mi supuesta condición derechista (que no es cierta, aunque pueda parecerlo) me haga hallarme ideológicamente enfrentado a Garzón, sino el mero hecho de que un personaje crucial, importante, influyente, de peso, o como queráis considerarlo, no sea inmune frente a la justicia, aunque lo juzguen sus compañeros de profesión, muchos de los cuales, se habrán tomado un café, o habrán compartido mesa y mantel con el condenado; por muchas credenciales, por mucho curriculum, por mucho historial que en la carrera judicial, en la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico pueda acreditar y de hecho acredite. Por mucho que un importante sector de la opinión pública nacional e internacional le apoye, por mucha presión a que el tribunal que lo juzgó, estuvo sometido; por mucha implicación que la sentencia podría conllevar, por ejemplo, la nulidad de la instrucción del caso Gurtel.
Los magistrados, cuando han dictado la sentencia, fueron muy conscientes de que lo que juzgaban; que no era un caso más; que su dictamen íba a implicar muchas cosas en muchos ámbitos. Estoy seguro que más de un miembro del tribunal pensó que después del fallo iba a tener que seguir trabajando en aquello para lo que había dedicado su vida, y que aunque ha habido y vendrán otras ocasiones, que era entonces y en ese momento, cuando su dedición profesional había alcanzado un sentido y que no podía dejar pasar el momento con una sentencia de compromiso, de circunstancias. Esa sentencia, era La Sentencia y había llegdo el momento de justificar ante uno mismo y ante todos qué hacía cada magistrado en la Sala de lo Penal de Tribunal Supremo y porqué había ido designado para juzgar este caso.
No entro en la motivación, aunque estoy seguro que tiene dificil rebate. Lo que digo es que por fin se ha dejado blanco sobre negro que nadie en nuestro pais es más que nadie y que nadie es intocable, por mucho que haya detrás, delante y al lado. Y por eso solo, vale la pena esta profesión. En la que por, cierto, tiene algunos sinsabores, pero son mayores las satisfacciones.
Hay otros casos. En unos se juzgan conductas llevadas a cabo por miembros del PP y en otros, por miembros del PSOE. Pero estoy convencido y lo que quiero decir es precisamente éso, que el tribunal se ha pronunciado con base en los hechos y conforme a lo que la ley establece, sin interpretaciones de cualquier tipo y sin influencias, ni compensaciones de otros casos, ni siqueira de los que también el condenado está implicado.
Esta sentencia honra nuestra sistema judicial y nuestro Estado de Derecho. Quien no la comparta, está en su derecho, en el dercho de tener una opinión equivocada. Pero poner en duda el sitema judicial y la imparcialidad de sus miembros porque el sentido del fallo no es el afín a sus planteamientos ideológicos, demuestra que los mismos están fuera del marco de convivencia. Lo cual es coherente entre quienes entienden que para demostrar la culpabilidad de alguien vale cualquier acción, que el fin justifica los medios y que la verdad puede conseguirse a cualquier precio. Deberían tener ya claro que no hay atajos; que lo que distingue a la sociedad civil de la delincuencia es que aquella tiene que someterse a la ley, para poder vencer a ésta y que 30 años de democracia han servido para algo.
Otra cosa es discrepar, pero discrepar no puede llegar a poner en duda el sistema democrático. Es un mal camino, como todos sabemos.
Los magistrados, cuando han dictado la sentencia, fueron muy conscientes de que lo que juzgaban; que no era un caso más; que su dictamen íba a implicar muchas cosas en muchos ámbitos. Estoy seguro que más de un miembro del tribunal pensó que después del fallo iba a tener que seguir trabajando en aquello para lo que había dedicado su vida, y que aunque ha habido y vendrán otras ocasiones, que era entonces y en ese momento, cuando su dedición profesional había alcanzado un sentido y que no podía dejar pasar el momento con una sentencia de compromiso, de circunstancias. Esa sentencia, era La Sentencia y había llegdo el momento de justificar ante uno mismo y ante todos qué hacía cada magistrado en la Sala de lo Penal de Tribunal Supremo y porqué había ido designado para juzgar este caso.
No entro en la motivación, aunque estoy seguro que tiene dificil rebate. Lo que digo es que por fin se ha dejado blanco sobre negro que nadie en nuestro pais es más que nadie y que nadie es intocable, por mucho que haya detrás, delante y al lado. Y por eso solo, vale la pena esta profesión. En la que por, cierto, tiene algunos sinsabores, pero son mayores las satisfacciones.
Hay otros casos. En unos se juzgan conductas llevadas a cabo por miembros del PP y en otros, por miembros del PSOE. Pero estoy convencido y lo que quiero decir es precisamente éso, que el tribunal se ha pronunciado con base en los hechos y conforme a lo que la ley establece, sin interpretaciones de cualquier tipo y sin influencias, ni compensaciones de otros casos, ni siqueira de los que también el condenado está implicado.
Esta sentencia honra nuestra sistema judicial y nuestro Estado de Derecho. Quien no la comparta, está en su derecho, en el dercho de tener una opinión equivocada. Pero poner en duda el sitema judicial y la imparcialidad de sus miembros porque el sentido del fallo no es el afín a sus planteamientos ideológicos, demuestra que los mismos están fuera del marco de convivencia. Lo cual es coherente entre quienes entienden que para demostrar la culpabilidad de alguien vale cualquier acción, que el fin justifica los medios y que la verdad puede conseguirse a cualquier precio. Deberían tener ya claro que no hay atajos; que lo que distingue a la sociedad civil de la delincuencia es que aquella tiene que someterse a la ley, para poder vencer a ésta y que 30 años de democracia han servido para algo.
Otra cosa es discrepar, pero discrepar no puede llegar a poner en duda el sistema democrático. Es un mal camino, como todos sabemos.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
- OPORTO
- Mensajes: 1069
- Registrado: 26 May 2006, 18:50
- Ubicación: Córdoba
Re: NADIE ES INTOCABLE
Estimados amigos:
Yo no puedo opinar sobre la sentencia al sr. Garzón, no soy jurista. Tampoco se si es un buen o malo profesional.
Desde fuera veo,
a) que ha sido una persona con muchas idas y venidas: estoy contra la corrupción, luego me hago del gobierno, no me dan lo que pretendo, me voy, y además os la voy a liar.
b) como le presupongo una persona inteligente, no actúa por amor a la justicia, sino movido por algún tipo de interés personal, vanidad quizás. En este mundo, se confiesan idealistas los cínicos y sus tontos útiles, con perdón.
c) que claro, no se ha hecho muchos amigos, y que más tarde o más temprano le han pasado la cuenta.
Hay dos expresiones que me gustan mucho: a) la ley es la expresión de la voluntad del más fuerte, y b) la justicia es una tela de araña, atrapa a los insectos y deja pasar a los pájaros.
Por favor no nos ofusquemos, ya soplan aires dañinos de por sí.
Saludos.
Saludos cordiales.
Yo no puedo opinar sobre la sentencia al sr. Garzón, no soy jurista. Tampoco se si es un buen o malo profesional.
Desde fuera veo,
a) que ha sido una persona con muchas idas y venidas: estoy contra la corrupción, luego me hago del gobierno, no me dan lo que pretendo, me voy, y además os la voy a liar.
b) como le presupongo una persona inteligente, no actúa por amor a la justicia, sino movido por algún tipo de interés personal, vanidad quizás. En este mundo, se confiesan idealistas los cínicos y sus tontos útiles, con perdón.
c) que claro, no se ha hecho muchos amigos, y que más tarde o más temprano le han pasado la cuenta.
Hay dos expresiones que me gustan mucho: a) la ley es la expresión de la voluntad del más fuerte, y b) la justicia es una tela de araña, atrapa a los insectos y deja pasar a los pájaros.
Por favor no nos ofusquemos, ya soplan aires dañinos de por sí.
Saludos.
Saludos cordiales.
https://cordobacolecciona.wordpress.com
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org
¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org
¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
- quiero saber
- Mensajes: 1482
- Registrado: 13 May 2011, 01:38
- Ubicación: VELADA-TOLEDO
Re: NADIE ES INTOCABLE
Cuando los tribunales que están juzgando actualmente el caso donde se encuentran metidos o involucrados, el Sr. Urdangarin y parienta arrastren por el suelo sus reales nombres y los condenen a la inhabilitación de 11 años de cargo público y sueldo (del estado español), será entonces cuando empecemos hablar de un Estado de Derecho imparcial movido única y exclusivamente por la justicia, entonces empezará a ser adecuado el titulo de este debate, mientras eso sucede seguiremos cada uno con nuestra opinión, que no son ni mejores ni peores que la tuya, sólo son eso , distintas.Torreana escribió: ..............Los magistrados, cuando han dictado la sentencia, fueron muy conscientes de que lo que juzgaban; que no era un caso más; que su dictamen íba a implicar muchas cosas en muchos ámbitos. Estoy seguro que más de un miembro del tribunal pensó que después del fallo iba a tener que seguir trabajando en aquello para lo que había dedicado su vida, y que aunque ha habido y vendrán otras ocasiones, que era entonces y en ese momento, cuando su dedición profesional había alcanzado un sentido y que no podía dejar pasar el momento con una sentencia de compromiso, de circunstancias. Esa sentencia, era La Sentencia y había llegdo el momento de justificar ante uno mismo y ante todos qué hacía cada magistrado en la Sala de lo Penal de Tribunal Supremo y porqué había ido designado para juzgar este caso.
...........
un saludo
ES MEJOR PREGUNTAR PARA SABER, Y DESPUES HABLAR, QUE RESPONDER SIN SABER PARA LUEGO CALLAR
......SOCIO DE AFINET......
GANADOR DEL CERTAMEN DE LITERATURA FILATÉLICA CON EL RELATO
"LOTE CON SORPRESA DE ENSUEÑO"
1º Y PLUMA DE ORO 2012
......SOCIO DE AFINET......
GANADOR DEL CERTAMEN DE LITERATURA FILATÉLICA CON EL RELATO
"LOTE CON SORPRESA DE ENSUEÑO"
1º Y PLUMA DE ORO 2012