¿QUE PASA EN CATALUÑA?
- NEON
- Mensajes: 1868
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:52
- Ubicación: Centro de la Spain
- Contactar:
Jesús, creo de verdad que no ofendes a nadie diciendo lo que crees y al menos así hay que tomarlo.
Mira de todo lo que dices me gustaría que dieras datos y de donde salen estos para afirmar todo eso que comentas y creo que al menos no es real y que al fin y al cabo es lo que se cree la mayoría y por eso al menos ese sentimiento de menosprecio o ser menos que...... Que en parte es alimentado por políticos profesionales.
Acabo de comprar el pan 0,50 ct. Muchas veces me traigo la propaganda de grandes hiper cuando estoy de vacaciones en otros sitios para contrastar con el que me buzonean a mi en Madrid y que sorpresa y casualidad aquí los precios son mas altos.
¿Pisos mas caros en Barcelona que en Madrid? Si creo que solo hay unas pocas ciudades en el mundo que superen Madrid. En un barrio obrero del extrarradio de Madrid un pisito de 3 habitaciones y poco mas de 75 m rondan los 50 millones de las antiguas pesetas. ¿hablamos de otros sitios de Madrid? Dato contrastado.
Poder adquisitivo de un Madrileño. Claro si metes a todos los empresarios y directivos haces una media te sale que el sueldo medio creo que era de 270.00 Ptas. de las de antes. Lo siento si te crees que la mayoría cobramos eso o al menos a mis amigos, vecinos y familiares nos estas robando de la nomina sin que nos enteremos.
Si has leído antes, somos la Autonomía que mas impuestos pagamos de toda España. Dato real y fehaciente.
Infraestructuras, que bonitas que chulas pero que atascos. Hacen falta al menos 6 M-30 más y de 4 carriles en cada sentido. Desde las 06:15 de la mañana y es muy fuerte decirlo hasta cerca de las 22:00 horas autopistas como la de Toledo están atascadas en varios kilómetros. No será tambien porque aquí somos mas habitantes y por tanto mas vehículos. De todas formas comentarte que creo que estas competencias de peajes son responsabilidad de la Generalitad.
En cuanto a lo de conducir, tienes toda la razón los madrileños somos peores conductores que el resto. En algo te tenia que dar la razón.
Espero que tampoco nadie se tome a mal mis impresiones en cuanto a la vida y la que otros creen que nos damos.
Un saludo
Alejandro Alarcón
Mira de todo lo que dices me gustaría que dieras datos y de donde salen estos para afirmar todo eso que comentas y creo que al menos no es real y que al fin y al cabo es lo que se cree la mayoría y por eso al menos ese sentimiento de menosprecio o ser menos que...... Que en parte es alimentado por políticos profesionales.
Acabo de comprar el pan 0,50 ct. Muchas veces me traigo la propaganda de grandes hiper cuando estoy de vacaciones en otros sitios para contrastar con el que me buzonean a mi en Madrid y que sorpresa y casualidad aquí los precios son mas altos.
¿Pisos mas caros en Barcelona que en Madrid? Si creo que solo hay unas pocas ciudades en el mundo que superen Madrid. En un barrio obrero del extrarradio de Madrid un pisito de 3 habitaciones y poco mas de 75 m rondan los 50 millones de las antiguas pesetas. ¿hablamos de otros sitios de Madrid? Dato contrastado.
Poder adquisitivo de un Madrileño. Claro si metes a todos los empresarios y directivos haces una media te sale que el sueldo medio creo que era de 270.00 Ptas. de las de antes. Lo siento si te crees que la mayoría cobramos eso o al menos a mis amigos, vecinos y familiares nos estas robando de la nomina sin que nos enteremos.
Si has leído antes, somos la Autonomía que mas impuestos pagamos de toda España. Dato real y fehaciente.
Infraestructuras, que bonitas que chulas pero que atascos. Hacen falta al menos 6 M-30 más y de 4 carriles en cada sentido. Desde las 06:15 de la mañana y es muy fuerte decirlo hasta cerca de las 22:00 horas autopistas como la de Toledo están atascadas en varios kilómetros. No será tambien porque aquí somos mas habitantes y por tanto mas vehículos. De todas formas comentarte que creo que estas competencias de peajes son responsabilidad de la Generalitad.
En cuanto a lo de conducir, tienes toda la razón los madrileños somos peores conductores que el resto. En algo te tenia que dar la razón.
Espero que tampoco nadie se tome a mal mis impresiones en cuanto a la vida y la que otros creen que nos damos.
Un saludo
Alejandro Alarcón
Neon, mira digo, dire y seguire diciendo lo mismo.
precio de una barra de pan en donde vivo., barra de medio que no lo pesa vale 1 euro, barra de cuarto 75 centimos, eso en los sitios mas baratos y no te digo mas precios por comparar, pues hace 2 meses estuve en Madriz al lado del puente de vallecas pues tengo amigos(soy de la capi del reino y me lo permito)y se la diferencia q hay de precios.
En cuanto a los atascos, no me hables porq eso es general, pero aki solo hay dos entradas a bcn y dos salidas, q solo tenemos 2 o 3 carriles maximo, hay dias q la carabana llega asta Marteorell, eso son unos 20km aprox.generalmente son casi todos los dias.
Aqui se usa bastante el transporte publico pero el problema esq no hacen aparcamientos en el extraradio de la citi.
mira mi sueldo es aprox de 1200euros. y no tiro coetes pues entre lo q pagas de contribucion y demas impuestos, q nos los han subido un 25% y nos la han fraccionado en 4 periodos, yo estaba pagando unos 500Euros.
Luego por un scenic diesel 1.9 pago un impuesto de circulacion 150E este año vale 190E.
no se q mas decirte pero creo y creere q si no nos hacemos politicos, nos toca jod..... y aguantarnos con lo q tenemos y somos, aunq soy mas feliz asi q no siendo politico.
Asi almenos puedo disfrutar de mis sellos, de la otra manera posiblemente no.
Saludos a tod2
precio de una barra de pan en donde vivo., barra de medio que no lo pesa vale 1 euro, barra de cuarto 75 centimos, eso en los sitios mas baratos y no te digo mas precios por comparar, pues hace 2 meses estuve en Madriz al lado del puente de vallecas pues tengo amigos(soy de la capi del reino y me lo permito)y se la diferencia q hay de precios.
En cuanto a los atascos, no me hables porq eso es general, pero aki solo hay dos entradas a bcn y dos salidas, q solo tenemos 2 o 3 carriles maximo, hay dias q la carabana llega asta Marteorell, eso son unos 20km aprox.generalmente son casi todos los dias.
Aqui se usa bastante el transporte publico pero el problema esq no hacen aparcamientos en el extraradio de la citi.
mira mi sueldo es aprox de 1200euros. y no tiro coetes pues entre lo q pagas de contribucion y demas impuestos, q nos los han subido un 25% y nos la han fraccionado en 4 periodos, yo estaba pagando unos 500Euros.
Luego por un scenic diesel 1.9 pago un impuesto de circulacion 150E este año vale 190E.
no se q mas decirte pero creo y creere q si no nos hacemos politicos, nos toca jod..... y aguantarnos con lo q tenemos y somos, aunq soy mas feliz asi q no siendo politico.
Asi almenos puedo disfrutar de mis sellos, de la otra manera posiblemente no.
Saludos a tod2
- NEON
- Mensajes: 1868
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:52
- Ubicación: Centro de la Spain
- Contactar:
Luego no es problema de que uno paga mas que otro. Como he dicho ya hay similitud ya que son parecidas en cuanto a carga fiscal una comunidad que otra. Los impuestos contributivos de Bienes son puestos por los municipios y no vamos a entrar en guerras de datos pero de verdad es que cada vez que os quejais parece que solo estais vosotros. Pero vamos si nos sentimos bien por ello estoy dispuesto a escanear mis impuestos y ponerlos aqui para ver que tambien hay otros curritos de otros sitios que tambien pagan. Este año el IBI con una subida que se me queda en cerca de los 300 € por una casa normal, a eso hay que sumar ecotasa, impuesto del coche y lo que se les ocurra, no lo he calculado pero estara por cerca de los 600 € Eso si mi sueldo sigue congelado desde hace años e incluso uno cobre 500 pts menos por que me subi de tabla. Pero no importa porque cada vez que hay algo de subida aún no llegamos a los de los europeos, vamos que un aleman cobra lo mismo que yo en mi cargo.
Resumiendo otra vez ¿entonces? ¿el problema que es? ¿hay problema?
Insisto creo que no a nivel nacional a otro nivel regional a lo mejor. De todas formas los madrileños, catalanes, andaluces, ect.......somos así mucho quejarnos de los politicos y gobiernos pero nadie hace nada.
Tambien intento que entre mis sellos y demas sobrevivir a mes a mes.
Saludos
Alejandro Alarcón

Resumiendo otra vez ¿entonces? ¿el problema que es? ¿hay problema?
Insisto creo que no a nivel nacional a otro nivel regional a lo mejor. De todas formas los madrileños, catalanes, andaluces, ect.......somos así mucho quejarnos de los politicos y gobiernos pero nadie hace nada.
Tambien intento que entre mis sellos y demas sobrevivir a mes a mes.
Saludos
Alejandro Alarcón
[img]http://i245.photobucket.com/albums/gg58/blood_/bicho.gif[/img]
Un saludo
Neon
http://usuarios.lycos.es/sellosdepeces
(Mi pagina web sobre sellos de peces)
SOCIO DE AFINET
Un saludo
Neon
http://usuarios.lycos.es/sellosdepeces
(Mi pagina web sobre sellos de peces)
SOCIO DE AFINET
- leporello
- Mensajes: 205
- Registrado: 08 Abr 2003, 17:43
- Ubicación: Barcelona
Veo que el debate ha seguido abierto estos días, y como es un asunto que me interesa no puedo por menos que seguir dando mi opinión.
Supongo que ahora las aguas se amansarán, después del cambio de gobierno. Pero pronto volverán a agitarse, cuando el Parlamento catalán apruebe la reforma del Estatuto y éste llegue a las Cortes para ser ratificado, rechazado o modificado. Y no digamos cuando el Parlamento vasco envíe el suyo.
La cuestión de fondo no es de dinero, aunque ése sea el aspecto más visible. A mi modo de ver es indudable que Cataluña, o más concretamente Barcelona y su área metropolitana, padecen carencias en sus necesidades más primarias que dificultan la vida cotidiana de la gente. Durante muchos años se ha confiado en que el Gobierno del Estado cumpliría con sus inversiones, pero al constatarse que no es así se ha acabado extendiendo la idea entre todos los partidos, menos el PP, que aquí es testimonial, de que para que se lleven a cabo las políticas públicas necesarias es necesario que dependan de aquí, y no del Estado. Eso es un hecho político incuestionable, que han refrendado las urnas dando una victoria clamorosa a los socialistas y a Esquerra en las últimas elecciones y reduciendo el PP a la mitad de su representación.
Pero no es sólo cuestión de dinero, como decía. Se trata de una visión de lo que es el Estado, o incluso de lo que es España. Hay una visión centralista de raíz digamos castellana que considera todo lo diferente como una anomalía, una excentricidad. Pasa con las lenguas oficiales, consideradas como un elemento, en el mejor de los casos, folclórico: es grotesco que haya más cátedras universitarias de catalán en Alemania que en España. U otro ejemplo: la nueva rotulación de las estafetas de Correos, que ha eliminado el catalán. Sucede con el modelo de desarrollo basado en la construcción y la gran empresa privatizada, que quizá resulte aún viable en Castilla, con su escasa densidad de población, pero que en Cataluña, fundada en la pequeña y media empresa y donde todos vivimos ya apelotonados no puede seguirse aplicando. También se da el mismo fenómeno con las obras públicas: Desde el gobierno del Estado se invierte en Cataluña en obras que generan amplio rechazo, como el Plan Hidrológico (que parece ahora finiquitado) pero se olvidan las que resultan más necesarias: basta comparar el metro de Madrid con el de aquí, y no digamos la red de Cercanías: en 20 años, cero kilómetros de ampliación. O el asunto del AVE a Barcelona, que parece de chiste. Al final la gente se harta de que se hagan las cosas por cojones, como decía el Ministro de Agricultura, y se inclina porque dejen de depender de Ministerios y pasen a depender de Consellerías.
A quienes pueda asustar tanta reivindicación periférica, tienen que hacer alguna reflexión sobre los hechos reales, y no sobre fantasmagorías. Independientemente de los defectos de nacionalismo catalán, deberían constatar que la población de origen no catalán ha votado en masa (desde hace tiempo) a un partido, el PSC, que defiende un nuevo marco de relaciones con el resto de España: no se trata, por tanto, de esencialistas o ruralistas: se trata de población urbana, mayoritariamente castellanohablante y de origen andaluz, murciano o extremeño (el mismo Montilla es de Iznájar, Córdoba), harta de oír decir tonterías al presidente del Gobierno y a sus acólitos, estupefacta ante las portadas de ABC o la Razón (el interior lo conocen poco porque aquí casi no se venden) y que alucina cuando escucha la COPE. No se puede hacer política de espaldas a la realidad, y la realidad es ésa. No se puede saltar a la yugular de Maragall cuando habla de la Corona de Aragón, porque tan española debería ser como la Corona de Castilla (monta tanto, decíase), ni se puede sostener que el catalán y el valenciano son lenguas tan distintas como el tagalo y el maya, cuando mucha gente va cada día de Vinaroz a Tortosa y constata que entiende todo lo que le dicen y le entienden todo cuanto habla. Todo es todo. Últimamente he leído como querían cortar la cabeza del presidente de Aragón (otra comunidad descontenta) por proponer una ley de lenguas que incluyera la cooficialidad del catalán en las comarcas aragonesas donde se habla. Y súbito los escribidores de ABC y demás han comenzado a denostarlo diciendo que eso no es catalán ni mucho menos. A mí, que provengo precisamente de la llamada "Franja" me parece ridículo que se sostenga que eso no es catalán, pero algún lector u oyente puede pensar que los catalanes tienen una vis expansiva pseudoimperial fuera de lugar. Estos asuntos, fuera de Cataluña, pueden dar lugar a una discusión de café. Aquí forman parte del debate político, como pasaría en España si alguien comenzara a afirmar que el andaluz es un idioma ajeno al español.
En definitiva, lo que está en juego es cuál es la capacidad de decisión autónoma de las distintas regiones de España. No albergo duda alguna de que si se hubieran hecho las cosas de manera distinta ahora no estaríamos en este proceso de reformulación, pues la gran mayoría de la gente no es independentista. Pero llegados a este punto se trata de ver si las decisiones que adopte el parlamento catalán serán respetadas o tot plegat es un mero decorado. España, pese a su longeva historia, sigue siendo un concepto discutido, impuesto demasiadas veces a sangre y fuego y nunca consolidado. La idea de la España una es legítima, pero minoritaria en Cataluña. Y contra eso no hay nada que hacer.
Saludos,
Leporello
Supongo que ahora las aguas se amansarán, después del cambio de gobierno. Pero pronto volverán a agitarse, cuando el Parlamento catalán apruebe la reforma del Estatuto y éste llegue a las Cortes para ser ratificado, rechazado o modificado. Y no digamos cuando el Parlamento vasco envíe el suyo.
La cuestión de fondo no es de dinero, aunque ése sea el aspecto más visible. A mi modo de ver es indudable que Cataluña, o más concretamente Barcelona y su área metropolitana, padecen carencias en sus necesidades más primarias que dificultan la vida cotidiana de la gente. Durante muchos años se ha confiado en que el Gobierno del Estado cumpliría con sus inversiones, pero al constatarse que no es así se ha acabado extendiendo la idea entre todos los partidos, menos el PP, que aquí es testimonial, de que para que se lleven a cabo las políticas públicas necesarias es necesario que dependan de aquí, y no del Estado. Eso es un hecho político incuestionable, que han refrendado las urnas dando una victoria clamorosa a los socialistas y a Esquerra en las últimas elecciones y reduciendo el PP a la mitad de su representación.
Pero no es sólo cuestión de dinero, como decía. Se trata de una visión de lo que es el Estado, o incluso de lo que es España. Hay una visión centralista de raíz digamos castellana que considera todo lo diferente como una anomalía, una excentricidad. Pasa con las lenguas oficiales, consideradas como un elemento, en el mejor de los casos, folclórico: es grotesco que haya más cátedras universitarias de catalán en Alemania que en España. U otro ejemplo: la nueva rotulación de las estafetas de Correos, que ha eliminado el catalán. Sucede con el modelo de desarrollo basado en la construcción y la gran empresa privatizada, que quizá resulte aún viable en Castilla, con su escasa densidad de población, pero que en Cataluña, fundada en la pequeña y media empresa y donde todos vivimos ya apelotonados no puede seguirse aplicando. También se da el mismo fenómeno con las obras públicas: Desde el gobierno del Estado se invierte en Cataluña en obras que generan amplio rechazo, como el Plan Hidrológico (que parece ahora finiquitado) pero se olvidan las que resultan más necesarias: basta comparar el metro de Madrid con el de aquí, y no digamos la red de Cercanías: en 20 años, cero kilómetros de ampliación. O el asunto del AVE a Barcelona, que parece de chiste. Al final la gente se harta de que se hagan las cosas por cojones, como decía el Ministro de Agricultura, y se inclina porque dejen de depender de Ministerios y pasen a depender de Consellerías.
A quienes pueda asustar tanta reivindicación periférica, tienen que hacer alguna reflexión sobre los hechos reales, y no sobre fantasmagorías. Independientemente de los defectos de nacionalismo catalán, deberían constatar que la población de origen no catalán ha votado en masa (desde hace tiempo) a un partido, el PSC, que defiende un nuevo marco de relaciones con el resto de España: no se trata, por tanto, de esencialistas o ruralistas: se trata de población urbana, mayoritariamente castellanohablante y de origen andaluz, murciano o extremeño (el mismo Montilla es de Iznájar, Córdoba), harta de oír decir tonterías al presidente del Gobierno y a sus acólitos, estupefacta ante las portadas de ABC o la Razón (el interior lo conocen poco porque aquí casi no se venden) y que alucina cuando escucha la COPE. No se puede hacer política de espaldas a la realidad, y la realidad es ésa. No se puede saltar a la yugular de Maragall cuando habla de la Corona de Aragón, porque tan española debería ser como la Corona de Castilla (monta tanto, decíase), ni se puede sostener que el catalán y el valenciano son lenguas tan distintas como el tagalo y el maya, cuando mucha gente va cada día de Vinaroz a Tortosa y constata que entiende todo lo que le dicen y le entienden todo cuanto habla. Todo es todo. Últimamente he leído como querían cortar la cabeza del presidente de Aragón (otra comunidad descontenta) por proponer una ley de lenguas que incluyera la cooficialidad del catalán en las comarcas aragonesas donde se habla. Y súbito los escribidores de ABC y demás han comenzado a denostarlo diciendo que eso no es catalán ni mucho menos. A mí, que provengo precisamente de la llamada "Franja" me parece ridículo que se sostenga que eso no es catalán, pero algún lector u oyente puede pensar que los catalanes tienen una vis expansiva pseudoimperial fuera de lugar. Estos asuntos, fuera de Cataluña, pueden dar lugar a una discusión de café. Aquí forman parte del debate político, como pasaría en España si alguien comenzara a afirmar que el andaluz es un idioma ajeno al español.
En definitiva, lo que está en juego es cuál es la capacidad de decisión autónoma de las distintas regiones de España. No albergo duda alguna de que si se hubieran hecho las cosas de manera distinta ahora no estaríamos en este proceso de reformulación, pues la gran mayoría de la gente no es independentista. Pero llegados a este punto se trata de ver si las decisiones que adopte el parlamento catalán serán respetadas o tot plegat es un mero decorado. España, pese a su longeva historia, sigue siendo un concepto discutido, impuesto demasiadas veces a sangre y fuego y nunca consolidado. La idea de la España una es legítima, pero minoritaria en Cataluña. Y contra eso no hay nada que hacer.
Saludos,
Leporello
Checoslovaquia
- NEON
- Mensajes: 1868
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:52
- Ubicación: Centro de la Spain
- Contactar:
De acuerdo en los planteamientos y si todos quieren hay que ser todo lo flexible que se pueda para intentar que el bienestar llegue a todos. Por eso no hay por que asustarse si hablamos de una España plural o si así lo quiere la mayoría, fuera de esta. No hay, ni habrá sangre y fuego. Bueno si la hay ahora mismo y los que la imparten se llama ETA y quieren la independencia del País Vasco. Pero no vamos a caer en la fácil trampa de incluirlos igual que creo que no caemos en la trampa de que Castilla con el Cid volverá o mejor dicho Felipe V a poner en su sitio a los que se salen de madre.
Las diversas lenguaje se ha utilizado y se esta utilizando como arma por parte de las distintas autonomías. Obviamente desde esos centros de poder que dirigen y dan subvenciones no se da la información que llega a otros medios de tirada nacional. Tengo una buen amigo valenciano que hace años puso un negocio. Este al principio le puso un nombre castellano pero si era así la Generalitad no le soltaba un duro en subvenciones pero si cambiaba el nombre al valenciano si. El no tiene ni papa de valenciano. Tengo mas amigos que son valenciano parlantes y creo que es estupendo que hablen en Valenciano, catalán, gallego o vasco o ingles...................
Creo todo lo que dices que pasa pero tambien creo que hay un clima de envenenamiento hacia los demás miembros del estado que no es justo, ni real.
Bienestar para todos, pero es que todos no vivimos de p... madre.
Si una mayoría dice que esta harta es comprensible y legal a ejercer su derecho a ser escuchados y atendidos. Vuelvo a repetir comprensible y respetado. De todas formas vuelvo a repetir que muchas competencias y culpas las tiene la Generalitad que tiene traspasadas muchas competencias. ¿Que hay que traspasar mas? ¿ que se refrenda un estatuto fuera de España ? De acuerdo pero para lo bueno y lo malo. No se puede pretender por ejemplo que Cataluña tenga selección nacional de fútbol y luego sostenga yo al Barca con mi dinero de la quiniela, en la liga nacional de Fútbol de España. Es un ejemplo quizás muy drástico pero como se esta poniendo el panorama pues puede ser, puede ser.
Saludos
Alejandro A.
Las diversas lenguaje se ha utilizado y se esta utilizando como arma por parte de las distintas autonomías. Obviamente desde esos centros de poder que dirigen y dan subvenciones no se da la información que llega a otros medios de tirada nacional. Tengo una buen amigo valenciano que hace años puso un negocio. Este al principio le puso un nombre castellano pero si era así la Generalitad no le soltaba un duro en subvenciones pero si cambiaba el nombre al valenciano si. El no tiene ni papa de valenciano. Tengo mas amigos que son valenciano parlantes y creo que es estupendo que hablen en Valenciano, catalán, gallego o vasco o ingles...................
Creo todo lo que dices que pasa pero tambien creo que hay un clima de envenenamiento hacia los demás miembros del estado que no es justo, ni real.
Bienestar para todos, pero es que todos no vivimos de p... madre.
Si una mayoría dice que esta harta es comprensible y legal a ejercer su derecho a ser escuchados y atendidos. Vuelvo a repetir comprensible y respetado. De todas formas vuelvo a repetir que muchas competencias y culpas las tiene la Generalitad que tiene traspasadas muchas competencias. ¿Que hay que traspasar mas? ¿ que se refrenda un estatuto fuera de España ? De acuerdo pero para lo bueno y lo malo. No se puede pretender por ejemplo que Cataluña tenga selección nacional de fútbol y luego sostenga yo al Barca con mi dinero de la quiniela, en la liga nacional de Fútbol de España. Es un ejemplo quizás muy drástico pero como se esta poniendo el panorama pues puede ser, puede ser.
Saludos
Alejandro A.
- LPerez
- Mensajes: 5587
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
- Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
- Contactar:
Hola:
Yo, en política, no me meto, pero el del fútbol, querido Alejandro, es un mal ejemplo. El reparto que hace el dueño de la quiniela hacia los clubs no es más que el pago de los derechos de autor. Algo así como lo que hacen las discográficas con los cantantes de moda: ganan mucho los "triunfitos", pero más consigue la industria musical.
Es la quiniela (o sea, el Estado) la que se beneficia de la existencia de los equipos de fútbol y no al revés. Y si no, que prueben a hacerla con equipos de voleibol, a ver qué recaudaciones obtienen.
En cuanto a un Barça jugando en la Liga Española desde una supuesta independencia de Cataluña, pues vendría a ser algo tan lógico y sensato como ver al Maccabi jugando la Liga Europea de Baloncesto. Ni una cosa ni la otra tienen sentido, pero poderoso caballero es don Dinero. Y digo Dinero porque los tiempos en que un equipo representaba a un pueblo son historia: ni los leones de San Mamés son ya tan fieros.
¿Has nombrado selecciones? Inglaterra, Escocia, País de Gales e, incluso, Irlanda del Norte no impiden que los británicos sigan sintiéndose ombligos del mundo y conocidos como Reino Unido, luego no debe ser ése el problema.
En fin, visca er beti manque perdi.
Saludos
Yo, en política, no me meto, pero el del fútbol, querido Alejandro, es un mal ejemplo. El reparto que hace el dueño de la quiniela hacia los clubs no es más que el pago de los derechos de autor. Algo así como lo que hacen las discográficas con los cantantes de moda: ganan mucho los "triunfitos", pero más consigue la industria musical.
Es la quiniela (o sea, el Estado) la que se beneficia de la existencia de los equipos de fútbol y no al revés. Y si no, que prueben a hacerla con equipos de voleibol, a ver qué recaudaciones obtienen.
En cuanto a un Barça jugando en la Liga Española desde una supuesta independencia de Cataluña, pues vendría a ser algo tan lógico y sensato como ver al Maccabi jugando la Liga Europea de Baloncesto. Ni una cosa ni la otra tienen sentido, pero poderoso caballero es don Dinero. Y digo Dinero porque los tiempos en que un equipo representaba a un pueblo son historia: ni los leones de San Mamés son ya tan fieros.

¿Has nombrado selecciones? Inglaterra, Escocia, País de Gales e, incluso, Irlanda del Norte no impiden que los británicos sigan sintiéndose ombligos del mundo y conocidos como Reino Unido, luego no debe ser ése el problema.
En fin, visca er beti manque perdi.
Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
San Filatelio Web
- NEON
- Mensajes: 1868
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:52
- Ubicación: Centro de la Spain
- Contactar:
Antes de nada parece que soy el paladín o (depende de que como se mire) el caballero negro de una causa y nada mas lejos de mi intención. Simplemente abrí el debate por que se o creo saber las intenciones de los políticos pero me gustaba saber la de las personas como yo y un sitio como este que se que hay compañeros que comparten mis aficiones. Que me parece correcto todas las opiniones y las respeto y que no soy ANTI- nada.
Bueno siguiendo el hilo y contestando a Luis pues quizás es un mal ejemplo el que puse con el Fútbol pero lo hice pensando en la hipotético caso de que el Barca jugara la liga catalana y jugara contra el Lérida, Tarragona............... y lógicamente el brasileño del Barca del anuncio de la Pepsi pues creo que no se quedaría a jugar. Los demás salvo pocas excepciones como Puyol pues creo que tienen cualidades para jugar esa liga y espero que sigan en el Barca muchos años más.
Sin dinero de quinielas, Televisiones y demás pues creo que es obvio y tu lo has dicho poderoso dinero es Don dinero.
Sobre las selecciones pues oye que hasta la Rioja y Melilla las tengan me parece estupendo. Lo que no me parece tanto es que a lo mejor estas vistas por otras no tienen esos mismos derechos por ser diferentes o por que no son ¿históricas? o por su tipo de financiación no puedan equipararse a otras y un atleta super-fuera de serie no pueda tener todo el apoyo que tendría de una federación fuerte y por una cuestión política, se desplace al deporte.
Saludos
Alejandro Alarcón
Bueno siguiendo el hilo y contestando a Luis pues quizás es un mal ejemplo el que puse con el Fútbol pero lo hice pensando en la hipotético caso de que el Barca jugara la liga catalana y jugara contra el Lérida, Tarragona............... y lógicamente el brasileño del Barca del anuncio de la Pepsi pues creo que no se quedaría a jugar. Los demás salvo pocas excepciones como Puyol pues creo que tienen cualidades para jugar esa liga y espero que sigan en el Barca muchos años más.



Sobre las selecciones pues oye que hasta la Rioja y Melilla las tengan me parece estupendo. Lo que no me parece tanto es que a lo mejor estas vistas por otras no tienen esos mismos derechos por ser diferentes o por que no son ¿históricas? o por su tipo de financiación no puedan equipararse a otras y un atleta super-fuera de serie no pueda tener todo el apoyo que tendría de una federación fuerte y por una cuestión política, se desplace al deporte.
Saludos
Alejandro Alarcón