Imagen

El Segundo Centenario existe

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Negami
Mensajes: 967
Registrado: 07 Dic 2006, 13:33
Ubicación: Valencia

Re: El Segundo Centenario existe

Mensaje por Negami »

Voy a proponer una hipótesis sobre este sello del segundo centenario (yo que no soy experto en segundo centenario :oops: ). Es un no expedido..

Para ser un expedido debemos buscar un motivo razonable para que el sello se hiciera, pero que finalmente no saliera. Esta es una serie sobre cuadro de Picasso. El porqué del motivo de la emisión no importa, sino los valores postales, que se debería ajustar a las tarifas postales de la época. No conozco las tarifas de 1978. Espero que alguno la pueda poner. Supongo que hubo un cambio de las tarifas en septiembre de 1978. He contado los sellos de 7, 8 y 10 pesetas emitido 3 años antes y después de la emisión de Pablo Ruiz Picasso, dando un resultado curioso.

Hay 18 sellos de 7 pesetas en los 3 años antes de la emisión de Picasso y después de la emisión sólo se editaron 4 sellos. Los sellos de 8 pesetas pasarón de 9 sellos antes de la emisión a 20 sellos después de la emisión. Los sellos de 10 pesetas pasaron de 7 sellos antes de la emisión a 5 sellos después de la emisión. Lo que podemos concluir que dejaron de editar sellos de 7 pesetas y empezaron a editar sellos de 8 pesetas (cambio de tarifa). Necesitaban más sellos de 8 pesetas. En la emisión de Picasso ya tenían un modelo para el sello de 8 pesetas, y utilizaron el modelo de 7 pesetas para editar el sello de 10 pesetas que continuaba ese valor facial.

Francesc, tienes razón. No son todos lo que están, ni están todos los que son.
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Re: El Segundo Centenario existe

Mensaje por Juliop »

Cuenta la leyenda que una mañana de domingo aparecio un "tipo" por la Plaza Mayor ofertando a los distintos puestos unos 10 ejemplares de este sello de 7 pesetas de la serie de Picasso. Los vendia juntos y aun precio "a todas luces desorbitado" :D :D :D : no recuerdo bien la cifra pero podeis poner 5000 pesetas sello como muchísimo. La emisión de Picasso es del año 1978 pero esta aparicion de los No Emitidos en la Plaza Mayor ocurrió bastantes años despues si bien no recuerdo el año exactamente.

Esos fenomenos que son los de los puestos de la Plaza Mayor al no conocer al tipo, no conocer el sello pues el sello real era de valor facial 10 pesetas y este era de 7 pesetas y ante la autentica fortuna que pedía este tio (¡¡¡¡50000 pesetas!!!!) no se los compraba nadie.

Llego a la Plaza Mayor, como todos los domingos, el ya desaparecido Hermógenes y como era hombre entendido los de los puestos le pusieron en aviso de que había un tipo dando vueltas por la Plaza con unos supuestos sellos, segun ellos falsos claro, y Hermogenes le busco. A la vista de los sellos le debió decir que él se los compraba pero que antes se los quería enseñar a un par de amigos para asegurare de no estar comprando un montaje. Se los enseñó a un comerciante de su confianza, y le dijo que adelante con la operación e incluso cuenta la leyenda que ese comerciante adelanto la pasta para así quedarse con una importante parte del botín.

Total que se los compró a ese fabuloso precio o a buen seguro por algo menos (esto ya es de mi cosecha) , ya sabeis "esto me han dicho que es una "castaña" pero como a mi me gustan hasta los sellos falsos pues mira te doy 35000 por todos y arreando" y así entrá en el mundillo filatelico este rarísimo sello No Emitido por el que en la actualidad se pagan y muy a gusto por parte de sus afortunados poseedores más de 6000 euros por sello (o sea 1.000.000 pesetas).

Esta es la leyenda tal y como a mi me la contaron y por supuesto tal y como yo la recuerdo en estos momentos pues ya han transcurrido por lo menos 15 años desde que me contaran la historia aunque no había transcurrido mucho tiempo desde que ésta había ocurrido. Por cierto parece ser que nunca más han vuelto ha aparecer este tipo de sellos por la Plaza Mayor de forma que esa partida inicial de sellos es la unica que existe y de aquel "tipo" nunca mas se supo.

Pdt. Este mensaje debe ser leido poniendo la musiquita del "Pajaro Chogui" ya sabeis esa del "cuenta la leyenda que en un arbol se encontraba encaramado un indicecito guarani"....yo lo he hecho y casa bastabte bien.... :D :D :D :D :D

8) 8) 8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
angubal
Mensajes: 607
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47

Re: El Segundo Centenario existe

Mensaje por angubal »

Hola a tod@s:

:D :D :D :D :D :D
Me alegro de que el post se esté convirtiendo interesante-
Paco, muchísimas gracias por la resolución de mi enigma. Has acertado de pleno. Lo acabo de comprobar. Lo cierto, es que no me habia atrevido a tocar el sello, desde que lo compré (hara 2-3 años), porque me costó una pasta.
Los pliegues son poco frecuentes y mucho menos los traseros,
Bueno 2 imágenes valen más que mil palabras. Gracias Paco.

Saludos cordiales
Adjuntos
1074dobladoreverso.jpg
1074dobladoanverso.jpg
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: El Segundo Centenario existe

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow:

Pero qué bien lo estoy pasando con este hilo... ¡¡¡ del Segundo Centenario :wink: !!!

Primero la aportación de Francesc, después la teoría (acertadísima) desarrollada por
Abel (deduciendo el cambio de tarifa mediante una cálculo estadístico) y, por último,
el relato de Julio (estupendamente escrito a partir de comunicación oral), completando
(o casi, que en el Ágora nunca se sabe) lo que para mi sería un "articulazo" para una
buena Revista de Filatelia. (Y perdón por este sesgo mío por el papel :oops:).

Seguid, por favor. Y ojalá yo pudiera aportar temas similares. Aunque, ahora que me
acuerdo, lo del sello del Campeonato Mundial de Judo (creo) que salió a los estancos
antes de fecha y, si no recuerdo mal, se retrasó o suspendió el Campeonato, por lo
que Correos lo eliminó de la Programación de Emisiones. Creo recordar que los sellos
de marras (uno o varios pliegos) se vendieron y subastaron en cantidades astronómicas,
y me parece que incluso llegó a circular. El desenlace fue impecable: Correos acabó
poniendo el sello en circulación, y lo que un día valía un dineral al día siguiente no era
sino un sello anodino más. Esto es cortar con la especulación de cuajo :shock:.

Y perdón de antemano por la poca fidelidad del relato. Espero que quien pueda aportar
más información al respecto, se anime a ello. A mi, por lo menos, me encantaría 8).

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Elvis77
Mensajes: 9
Registrado: 29 May 2010, 20:52
Ubicación: Barcelona(però sóc gracienc)

Re: El Segundo Centenario existe

Mensaje por Elvis77 »

Hola a todos,esto último no pasó tambien con el sello conmemorativo de la boda del Felipe i la Leticia?
Alemania Imperio,estados alemanes,ocupaciones 1ª i 2ª guerra mundial colonias alemanas,historia postal,en fin todo lo q. tenga a ver con Alemania de antes del final de la 2ª guerra mundial.
RAFAEL
Mensajes: 6509
Registrado: 04 Nov 2006, 22:40
Ubicación: EL CORREDOR DEL HENARES

Re: El Segundo Centenario existe

Mensaje por RAFAEL »

Elvis77 escribió:Hola a todos,esto último no pasó tambien con el sello conmemorativo de la boda del Felipe i la Leticia?
Si que pasó, recuerdo que en una filatelia me lo vendían por 200 euros, y salió al final de año. El problema fue para los que pagaron los 200 euros. Me comentaron que se vieron algunos sobres circulados con el sellito de marras antes de que se tuviera que poner en circulación.
Busco: atm, franqueos y cancelaciones digitales, cualquier cosa con datamatrix y algo de básicas
Avatar de Usuario
angubal
Mensajes: 607
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47

Re: El Segundo Centenario existe

Mensaje por angubal »

Hola a tod@s:

Corto y pego del estudio-catalogación que llevo años preparando del segindo centenario

.........................................................................................................................................................................................................................................E.- TIRADAS NO ADOPTADAS

Hay tres "sellos" en el segundo centenario, que guardan una gran semejanza a los anteriores de Colores no Adoptados, es cuanto a que tienen goma, están dentados y en pliego, pero, a diferencia de los anteriores no se diferencian con el sello tipo en el color, sino en el diseño final.
El primero de ellos es el dedicado a Fray Gabriel Téllez "Tirso de Molina" en el que el cambio de diseño es total con respecto al sello tipo. Se conocen 9 ejemplares y todos ellos usados
El segundo, es el sello dedicado al Centenario de La Salle, emitido el 14 de febrero de 1979. Este sello tiene toda la apariencia del sello tipo (en pliego, dentado y engomado), salvo que carece del trazo blanco de separación entre el busto De San Juan Bautista de La Salle y el fondo azul. Se conoce sólo un pliego de 80 sellos y con numeración 00128108.
Y el tercero es el sello de facial de 7 ptas. y que sería emitido finalmente con el valor de 10 ptas. de la serie de Picasso de 1978 y titulado "El Final del número". Debido a un cambio de tarifas se sustituyo el facial y un pequeño número de ejemplares del valor de 7 ptas. (no más de 12) salió "por la puerta de atrás de la F.N.M.T" y se ofrecieron a la venta a diversos puestos del mercadillo dominical en la Plaza Mayor de Madrid.
A nuestro modo de pensar estos sellos no pueden llevar el calificativo de No Expendidos; puesto que, el paso preliminar para expedir un sello es el de ser emitido, y ninguno de estos sellos fueron emitidos con estas características.

F.- NO EMITIDOS Y SI EXPENDIDOS

Bajo este epígrafe consideramos a aquellos sellos que sin ninguna disposición legal de puesta en circulación, se han expendido por los cauces habituales (Correos y Tabacalera o Altadis).
Excluimos de este apartado a aquellos sellos de la serie básicas de Franco hasta 1954, puesto que hasta este año, la emisión de estos sellos no estaban sujetos por lo general a ninguna disposición o si las había estas eran de carácter muy general y no concisa sobre un determinado valor. Por ejemplo, de las diversas emisiones de Franco de Perfil. La única disposición existente es una Orden del Ministerio de Hacienda de 26 de abril de 1939, en la que se autorizaba la circulación de los sellos de 40 y 70 cts. (B.O.E. de 28 de abril de 1939). De otras series hay disposiciones de determinados faciales que nunca se expendieron y en cambio hay otros que si se expendieron.
También creemos que debemos de excluir a la serie de Correo Aéreo conmemorativa del Centenario del Sello español, en la que por Orden de 3 de diciembre de 1949 sobre celebración de un concurso entre dibujantes para seleccionar los modelos destinados a la emisión. (B.O.E. 11.12.49), cita expresamente que los dibujos han de referirse a los sellos de 6 cuartos para el correo ordinario y 10 reales de 1850 para el correo aéreo y al final se utilizó la imagen del sello de 6 reales.
Creemos que los dos únicos sellos que durante un periodo de tiempo podrían ser considerados como NO EMITIDOS y que por dos o tres días no pueden ser considerados definitivamente así, son:
- Sello conmemorativo del X Campeonato del Mundo de Judo. Estaba prevista su emisión para el 19 de septiembre de 1977 por Orden Ministerial de 9 de junio de 1977 (B.O.E. de 25 del mismo mes), pero al suspenderse la celebración de dicho campeonato, se anuló la anterior Orden con otra Orden Ministerial de 13 de septiembre (B.O.E. del 17 de septiembre), pero ocurrió que en algunos estancos se expendieron varios ejemplares del mismo, por lo que, para evitar las especulaciones que estaban ocurriendo, se acordó por medio de otro Orden Ministerial, su puesta en venta el día 29 de diciembre. La única forma de atestiguar si es un sello No Emitido es si el ejemplar esta en carta o usado con matasellos de antes del 29 de diciembre de 1977. En la actualidad no conocemos ningún ejemplar.
El otro sello es el conmemorativo de la boda de S:A:R: el Príncipe de Asturias con Doña Leticia Ortiz Rocasolano, más conocido por el sello "FELICIDADES".
Dicho sello tenía prevista su emisión con motivo de la boda de los príncipes que se celebró el 22 de mayo del 2004. Por presiones políticas diseño sello no llegó a emitirse y fue cambiado por otro con la palabra "Felicidades" en las cuatros idiomas oficiales del Estado.
Pero lo que ocurrió, es que el sello con sólo la palabra "FELICIDADES" ya estaba distribuido por todas las oficinas de correos y aunque estas no tenían la orden de su puesta en venta, lo cierto es que un buen número de ejemplares se Expendieron si la citada orden al igual que algún estanco. Se calcula que alrededor de 5.000 ejemplares fueron los vendidos y las especulación iba aumentando día a día, pagándose precios superiores a los 100€ por cada ejemplar. Ante las presiones de distintas asociaciones, sociedades filatélicas, etc., se consiguió la emisión del mismo el 28 de diciembre del 2004.
Aunque la mayoría de los sellos no fueron circulados, unos cuantos si lo hicieron; si bien la mayoría de los circulados fueron circulados en víspera de la Orden que aceptaba su emisión. Pensamos que los ejemplares circulados en los primeros meses, tienen la consideración de No Emitidos y Si Expendidos


For falta de tiempo no incluyo imágenes
Saludos cordiales
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Re: El Segundo Centenario existe

Mensaje por tintero »

Hola.
Argus 2 escribió:Que se hable o no se hable del 2º Cº es cuestión de quienes podemos aportar debate ... no sé ... quizá deberíamos analizar las causas de esta escasez ...


Apuntado algo sobre esta frase, que hemos olvidado. En mi opinión, tanta escasez puede ser debida a la picaresca, sin que con ello quiera poner en tela de juicio todos los empleados de la FNMT.

Pero teniendo estos el conocimiento de que una rareza se paga a lo que se paga y que, siempre caen los sellos raros en la mismas manos o casi siempre. ¿Se puede pensar mal y que alguna sea intencionada?.

No se puede negar, que no pasar una hoja por la trepanadora es fácil, LOS ERRORES son otra muy cosa distintas, hay que manipular demasiado.

Por ello apunto, a que los sellos SIN DENTAR, que son raros, pero que muy raros y caros, pueden ser causa a ERRORES INTENCIONADOS. Salvo cosas como esta, que está claro, que no pisó bien los dientes de la trepanadora.
Adjuntos
2207g.jpg
Avatar de Usuario
Negami
Mensajes: 967
Registrado: 07 Dic 2006, 13:33
Ubicación: Valencia

Re: El Segundo Centenario existe

Mensaje por Negami »

Existen dos sellos de España que conmemorar eventos que nunca se celebró, uno del X campenato de Judo (ya comentado por Angubal) y el otro de la Expedición al Amazonas de 1935 (disculpar que mencione uno sello del primer centenario, pero no clásico). Estos son sellos son dos curiosidades en la filatelia.

A mi lo que me pone de los nervios, es cuando comparo la filatelia española moderna con la filatelia inglesa (por ejemplo). Tengo un amigo que me muestra su colección de sellos británicos de series básicas modernos y los libros-estudios que hay, y lo comparo con lo poco que hay en España (discurso de josellito sobre la básica del rey y el libro de los sellos de Franco, que yo sepa). Los estudios de la serie de Machin son espectaculares, con ficha de todos los tipos, variedades, etc. Los coleccionistas ingleses se "matan" por las variedades de los sellos "modernos", hay muchos coleccionistas de ese tipo de colección. Y aquí se desprecian ese tipo de coleccionismo o simplemente se ignora (no hablo de unas variedades en concreto que valen miles de euros) empezando por mi (mea culpa :oops: ). La filatelia del segundo centenario es filatelia, y con eso he dicho todo.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: El Segundo Centenario existe

Mensaje por Jose »

Negami escribió:Existen dos sellos de España que conmemorar eventos que nunca se celebró, uno del X campenato de Judo (ya comentado por Angubal) y el otro de la Expedición al Amazonas de 1935 (disculpar que mencione uno sello del primer centenario, pero no clásico). Estos son sellos son dos curiosidades en la filatelia.
-Existe al menos otro más Abel:
TEP 158.- Detalle.jpg
-Este sello que pertenece a esta tarjeta del 94:
TEP 158.jpg
-Conmemora unos campeonatos del mundo de Esquí que al parecer no se celebraron por falta de nieve.

-Y lo mismo para esta hojita del 95:
3340.jpg
Avatar de Usuario
briviesca1
Mensajes: 4383
Registrado: 07 Jul 2004, 21:26
Ubicación: castilla y leon

Re: El Segundo Centenario existe

Mensaje por briviesca1 »

Los sobres conmemorativos del evento.
Adjuntos
benef 070.jpg
benef 071.jpg
benef 072.jpg
benef 073.jpg
Imagen
Avatar de Usuario
briviesca1
Mensajes: 4383
Registrado: 07 Jul 2004, 21:26
Ubicación: castilla y leon

Re: El Segundo Centenario existe

Mensaje por briviesca1 »

Sello del campeonato del mundo de Judo. Una Tarjeta máxima y dos sobres primer día donde se puede ver que el número asignado en principio fue rectificado por el nuevo, debido a su retirada y luego posterior autorización.
Adjuntos
benef 077.jpg
benef 074.jpg
benef 075.jpg
benef 076.jpg
Imagen
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: El Segundo Centenario existe

Mensaje por Jose »

-Curioso dato el de la corrección de numeración del sobre de primer día del sello de Judo, José Ignacio.
-Otras imágenes que tampoco se prodigan mucho son la de los reversos del pliego adhesivo que se emitió en 2002 para la Exposición Mundial de Filatelia Juvenil que se celebró en Salamanca.
-De este pliego se emitieron 1.200.000 ejemplares, y cada 300.000 se modificaba la imagen del reverso. por lo que existen 4 pliegos distintos, pero solo aparece catalogado uno.
-Dejo imagen de ellas:
-Anverso.
-Anverso.
Fachada Norte de la Plaza Mayor.
Fachada Norte de la Plaza Mayor.
Nave central de la Catedral Vieja.
Nave central de la Catedral Vieja.
Vista nocturna de las catedrales.
Vista nocturna de las catedrales.
Primer plano de la Casa de las Conchas.
Primer plano de la Casa de las Conchas.
argos
Mensajes: 45
Registrado: 08 Ene 2010, 13:59
Ubicación: MURCIA

Re: El Segundo Centenario existe

Mensaje por argos »

El Segundo Centenario es una fiesta .
Ademas de saborear los colores , las emisiones calcograficas , la belleza de las piezas de arte en miniatura ; tenemos posiciones de plancha que las localizamos no buscando puntitos o rayitas
en determinada posiciones.
El ejemplo es el Edifil 1.361 . 5 pts . serie XX ANIVERSARIO DEL ALZAMIENTO NACIONAL .
Adjuntos
escanear0004.jpg
LA DAMA MIRA AL FRENTE
LA DAMA MIRA AL FRENTE
escanear0002.jpg
LA DAMA MIRA A LA JARRA.
LA DAMA MIRA A LA JARRA.
PREFILATELIA DP 21 .REINO DE MURCIA.
IFNI.
HISTORIA POSTAL
Avatar de Usuario
Pequeño Buda
Mensajes: 1269
Registrado: 09 Abr 2003, 21:55
Ubicación: Shenzhen, Guangdong ( R.P. CHINA )

Re: El Segundo Centenario existe

Mensaje por Pequeño Buda »

Por los NE62 que dice Juliop que se pagana 6.000 Euros, yo compro ( no se con que dinero, pero los compro... :D ) TODOS los ejemplares que me ofrezcan a , por ejemplo, 15.000 Euros.

Al día siguiente ya no tendré problemas económicos. :wink:
Manuel Escobedo.马由忠
Colecciono serie Franco 1143/63.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: El Segundo Centenario existe

Mensaje por Argus 2 »

Pequeño Buda escribió:Por los NE62 que dice Juliop que se pagana 6.000 Euros, yo compro ( no se con que dinero, pero los compro... :D ) TODOS los ejemplares que me ofrezcan a , por ejemplo, 15.000 Euros.

Al día siguiente ya no tendré problemas económicos. :wink:
Cuidadito que no se sabe ... cuando menos yo no lo sé a pesar de muchas preguntas ,,, cuantos ejemplares existen en verdad ...

De lo que ha explicado Julio también conozco la historia, la cual avalo ... pero mucho me temo que ni el informante puede poner la mano en el fuego ... si acaso él cuenta según pasaron por sus manos ... cosa que es cierta pues le conozco pero ...

... pero este sello fué impreso en pliegos de 80 sellos ... me pregunto, dónde están los otros 70? ... porque dudo que el "sustraedor" se entretuviera en cercenar un pliego ... con lo fácil que era doblar uno y meterlo en la entrepierna ... o en salva sea cualquier parte ... que en estos lugares "sagrados" nadie suele meter mano a fondo ...

Francesc @ el mundo real es de los listillos ... no de los inteligentes ... por desgracia
:)
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Re: El Segundo Centenario existe

Mensaje por tintero »

Hola.

Revisado bien, me parece que todas son iguales y que se debe a una mala impresión o movimiento del color marrón de la cara y cántaro, que hace que parezca distintas caras.

Un abrazo
Adjuntos
1361T.jpg
ARGOS
ARGOS
Avatar de Usuario
LUCHOMAXI
Mensajes: 958
Registrado: 25 Oct 2005, 10:33
Ubicación: PICANYA (VALENCIA)
Contactar:

Re: El Segundo Centenario existe

Mensaje por LUCHOMAXI »

Del famoso sello de Felicidades compré dos a un amigute por un precio de 5 euros unidad fue practicamente un obsequio. Yo quería circularlo. procedí en un primer intento a matasellar este sobre con dos matasellos y no me dijeron nada, entonces me decidí a direccionar el otro y se direron cuenta y me lo retiraron.
Adjuntos
escanear0004.jpg
SOCIO: ASEMA www.asemamaximofilia.com GRUPO FILATÉLICO VALENCIANO. SLANIA CLUB FILATÉLICO, AFINET, DEPORTE Y FILATELIA.

El silencio es el grito más fuerte.
El que calla no siempre otorga.
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Re: El Segundo Centenario existe

Mensaje por Juliop »

Con respecto al NE 62 indicar que dije un precio de 6000 euros a bulto ya que no soy un especialista en Segundo Centenario y tampoco hay mucha experiencia en ventas de este sello pues no se suele ver en subastas. Dije una cifra importante para fijar a groso modo su rareza especialmente para los muchos que a lo mejor ni sabian de la existencia de este raro sello.

No dudo que pudiera valer bastante más, tu hablas nada mas y nada menos que de 15000 euros es decir casi casi lo mismo que un 2 reales del 51 nuevo, perfecto y de lujo, recientemente se ha subastado uno de los mejores y se vendio en 24000 euros incluidas comisiones.

Un abrazo.
8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
Pequeño Buda
Mensajes: 1269
Registrado: 09 Abr 2003, 21:55
Ubicación: Shenzhen, Guangdong ( R.P. CHINA )

Re: El Segundo Centenario existe

Mensaje por Pequeño Buda »

Juliop....cuando digo que compro a 15.000 es que ¨lo tengo vendido ¨ , al d'ia siguiente, en bastante más. Por supuesto conozco el cauce...y adem'as este cauce lo tengo en mis correos.

Sobre la reserva de la cantidad existente, que como todos los NE nunca se sabe, ya es extraño que en estos años , como bien dice Juliop, casi siempre se ve en operaciones privadas. Esto ya dice algo. Que en los tiempos pasados de alza en la filatelia no se vea en las subastas...tambi'en dice algo.

Además, si comparamos estos sellos NE, con los NE de los avioncitos, en catidades estimadas y precios alcanzados....pues la verdad es que el NE62 es un sello ( con las reservas naturales en este mundo) MUCHO m'as escaso que el de los avioncitos, que de paso digo que ya solo falta ver la variedad en estos sellos: gasolina de 90 octanos en lugar de gasolina de mechero.
Adem'as, en lo muy pasadas subastas, estos sellitos de los aviones han superado con creces los precios de los 2 reales del 51....

Yo , a apesar de las precauciones que sens'atamente aconseja Francesc, repito: COMPRO CUALQUIER UNIDAD O TODAS DEL SELLO NE62 A 15.000 EUROS.
Manuel Escobedo.马由忠
Colecciono serie Franco 1143/63.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”