Imagen

nuevo certificador

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: nuevo certificador

Mensaje por Argus 2 »

Daniel Arnau escribió:Las matematicas no engañan:

En venta tiene 48 piezas con certificado reproducido:

17 son Paredes
15 son Soro


8 son CEM
4 son COMEX
2 son Graus (lo siento Francesc)
1 es CMF
1 es Ingles

No hay nada mas que decir !!!!!
Daniel, no lo sientas, cuando menos por uno que he visto porque en donde pone "Certificado Graus", un 23 usado, resulta que es un "CEM".
Del otro ya ni lo busco, no merece la pena perder el tiempo con ciertos sujetos...

Francesc @ ------------
:)
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: nuevo certificador

Mensaje por Argus 2 »

Paco escribió:
Juan Luis escribió:Desde el desconocimiento ¿qué ocurre si un certificador se equivoca? ¿Tienen algún tipo de seguro?. ¿no había un master en la UNED de filatelia?
Hay certificadores de otros paises que si respaldan su opinion con un seguro que cubre sus errores. En este pais no es asi por lo que si ocurre tienes un problema. Ahi ya es una cuestion de quien sea el certificador, de cuando, de donde comprases la pieza, cuando la comprases etc ...

Lo de la UNED no tiene nada que ver con la certificacion.
El eterno problema de la atribución de responsabilidad económica al que se atreve a arriesgar opinando sobre pìezas en las que él no es quien se embolsa los beneficios por las operaciones de compra-venta.

Permitidme, y perdonadme, que desmenuce tan peliaguda cuestión:

1 - En España la actividad de "experto filatélico" no está contemplada por la legislación vigente, salvo que no haya cambiado y yo sin enterarme...
2 - Recuerdo que allá por 1.986 cuando formalicé e intenté legalizar mi futura profesión dándome de Alta de Licencia Fiscal, tuve un problema por no constar la misma en ninguno de los apartados reconocidos por la AEAT. Después de mucho reflexionar mi gestor se atrevió a poner como actividad la de "Experto en Filatelia" adscrita a la actividad del PAPEL. A ver si cuela, me dijo. Y "coló".
LicFiscal
LicFiscal
3 - Teniendo a mi favor este perfil legal, vino a mí el problema de la supradicha responsabilidad a la cual intenté poner remedio mediante la asunción de la Póliza de Seguros adecuada. Vano intento porque ninguna compañia del ramo asegurador quiso extenderme contrato alguno; sólo una, de cuyo nombre no quiero acordarme, tuvo la desfachatez de proponerme unas leoninas condiciones que imposibilitaban mi pretensión. Consultada la almohada (mi gran consejera) llegué a la conclusión más obvia; quien debe responder es el agente profesional que interviene en la compraventa, por dos razones elementales:
···a - Mi actuación estaba y está supeditada a una condición básica que es la absoluta honestidad y empeño basado en el "estado actual del conocimiento", condición reconocida "de facto" por los Jueces que aceptan mis dictámenes previendo que ambas, la honestidad y el "conocimiento actual" son pilares con los que actúa el perito o experto.
···b - Debe recaer la responsabilidad económica en quien, previo un plazo determinado y dado a conocer públicamente, asume la bondad de la pieza materia de la compra-venta.
4 - No obstante estas reflexiones, en 1.988 se me ocurrió una de mis raras ideas --peregrinas como otras que no han sido interiorizadas por los presuntos beneficiarios...en fin las cosas son como son y no como uno cree deberían ser, será por el clima, digo...-- cual fue extender unos documentos anexos a los Certificados en los que GARANTIZABA económicamente por CINCO años el valor de la pieza según rezaba el documento. La única condición era que el solicitante debía abonar el 1% del valor de tasación, lo cual sólo representaba un 0,2% anual...
Garantia
Garantia
···¿Adivináis cuantos de mis clientes, entre coleccionistas y profesionales que en junto pasaban de unos cientos, subieron al carro de esta garantía?. Pensad en el porcentaje antes de continuar leyendo...
···La respuesta ni se puede dar en porcentaje porque de todos los muchos cientos SÓLO UN filatélico pidió regularmente las GARANTÍAS. Como podéis ver, mi iniciativa tuvo el éxito de aquel iluso que aspiraba a ganar la Olímpiada de Natación sin haber visto en su vida más de diez litros de agua juntos.
5 - La UNED, vaya majadería... porque para actuar como experto no existe regulación legal alguna, cuando menos en este bendito país. Aquí cualquiera puede hacer botijos como se demuestra visto lo que circula por ahí.
6 - La única regulación es la proporcionada por la CONFIANZA de quienes asumen que tal o cual sujeto merece cierta seguridad por los conocimientos dados a conocer a lo largo de muchos años donde el tipo ha publicado estudios (originales y no plagios disfrazados, que los hay, por dios si los hay) mediante libros, artículos, conferencias, etc. etc.
7 - Si acaso, escapan a estas condiciones éticas algunos profesionales quienes extienden Certificados de SUS propias piezas (bien me parece), aunque opino no deberían inmiscuirse en las piezas de terceros.
···Lo hacen, vaya si lo hacen... y tan tranquilos... aunque no es éste su modus vivendi...y sólo para sacar unos míseros centavos. Antes se decía "La pela es la pela" sin importar algunas amistades o antiguos maltratos.
···Me dijo uno hace poco (15 días escasos) "No vas a hacer ningún Certificado" y quedóse tan tranquilo... como quien ve cómo fenece un molesto mosquito. Aún perdura en mí este complejo...

Francesc @ )ºζº([/b]
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
juanillo
Mensajes: 125
Registrado: 13 Dic 2006, 15:52
Ubicación: andalucia

Re: nuevo certificador

Mensaje por juanillo »

argus, pido aqui publicamente disculpas si en algun momento te he ofendido, pero para nada ha sido mi intención. Drespondí a la pregunta que hizo un forero, porque a primera vista me parecieron a los tuyos, pero solo por el certficado en sí. Para nada he querido comparar a este señor ( que no lo conozco), contigo.
Me leo tus hilos por tu don de palabra, creo que ers un hombre muy llano. No te molestes por esta observación que he hehco, que para nada iba con mala intención y tampoco comparando los conocimientos de este señor con los tuyos. Espero que te valgan mis mas sinceras disculpas. vuelvo a repetirte que te veo un señor muy llano, no cambiemos los conceptos. gracias
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: nuevo certificador

Mensaje por Argus 2 »

Discúlpame tú, "juanillo", por esta respuesta que te ennoblece.

Amigos? :D

Francesc ------------
:)
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: nuevo certificador

Mensaje por alfareva »

Hola:

Atendiendo los consejos de "MATRIX", por si se pierde el enlace al certificado, adjunto la imagen del mismo.

Saludos.
Adjuntos
Certificado de Pedro Esteban Paredes.jpg
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Re: nuevo certificador

Mensaje por osbru »

La verdad es que estoy un poco harto de la hipocresía que destilan algunas intervenciones; aclaro mi intervención provocadora:

En estos últimos años he abierto, aquí y en el foro de Afinet (No pongo los enlaces, pero son localizables) algunos hilos en los que pretendía iniciar una reflexión sobre la necesidad de poner cimientos más sólidos sobre los que edificar un mercado filatélico más sólido del que tenemos actualmente.
Muchas veces se han interpretado mis intervenciones como representativas de lo que se ha tildado de "filatelia inversora", como una perversión de la "verdadera filatelia". Los que me conocen saben que me traen sin cuidado, pero es una realidad que sin un mercado filatélico mínimamente homologado, nuestra afición sería comparable al coleccionismo de cromos, afición, por otro lado, muy respetable.
Nuestra afición se diferencia de otros coleccionismos porque algunas piezas tienen un valor histórico que se tarduce en un valor económco ¿No es así? Los que nos preocupa y nos interesa que continúe siendo así deberíamos preocuparnos y ocuparnos de que esta diferenciación continúe.
No voy a repetir mis argumentos otra vez porque ya están expuestos. De lo que se tarta es de encontrar fórmulas adecuadas para que así continúe o nos apuntamos a los cromos que de momento no necesitan certificaciones.
Avatar de Usuario
pegaso
Mensajes: 17
Registrado: 22 Ago 2010, 18:20
Contactar:

Re: nuevo certificador

Mensaje por pegaso »

Estoy de acuerdo con el valor histórico que tienen los sellos, pero no es menos cierto que la historia de los sellos se ha labrado a golpe de impresiones oficiales, errores o defectos de esas impresiones, matasellos de diversa índole bien o mal ejecutados, el propio correo lícito y para su uso o el provocado para mayor gloria del que lo recibía y coleccionaba. Y por último en esta maravillosa historia del sello, por la que he pasado de puntillas y sin profundidad, especial importancia tienen los sellos falsos, postales y filatélicos, los matasellos falsos o extemporáneos, aquí definitivamente se distinguen de los cromos, y en fin: el Certificador, que no “expertizador” palabra no encontrada en el diccionario. Y aquí, como novel en el tema, empieza mi vértigo: ¡Menos mal que no se trata de setas!

La lógica pide una estructura educativa, no sé si universitaria o de grado, que es lo que se lleva ahora; donde participe la sociedad, no sé si el Estado, la Autonomía, el Gobierno…, ahí me pierdo; pero que cuente con los docentes de prestigio, capacitados y dispuestos a impregnar de toda (y toda es toda) su sabiduría a sus discípulos alumnos, para evitar que nos invadan los hijos de la Gran Bretaña.

Certificado 759.jpg
Adjuntos
759 .jpg
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Re: nuevo certificador

Mensaje por mariomirman »

pegaso escribió:
Estoy de acuerdo con el valor histórico que tienen los sellos, pero no es menos cierto que la historia de los sellos se ha labrado a golpe de impresiones oficiales, errores o defectos de esas impresiones, matasellos de diversa índole bien o mal ejecutados, el propio correo lícito y para su uso o el provocado para mayor gloria del que lo recibía y coleccionaba. Y por último en esta maravillosa historia del sello, por la que he pasado de puntillas y sin profundidad, especial importancia tienen los sellos falsos, postales y filatélicos, los matasellos falsos o extemporáneos, aquí definitivamente se distinguen de los cromos, y en fin: el Certificador, que no “expertizador” palabra no encontrada en el diccionario. Y aquí, como novel en el tema, empieza mi vértigo: ¡Menos mal que no se trata de setas!

La lógica pide una estructura educativa, no sé si universitaria o de grado, que es lo que se lleva ahora; donde participe la sociedad, no sé si el Estado, la Autonomía, el Gobierno…, ahí me pierdo; pero que cuente con los docentes de prestigio, capacitados y dispuestos a impregnar de toda (y toda es toda) su sabiduría a sus discípulos alumnos, para evitar que nos invadan los hijos de la Gran Bretaña.

Certificado 759.jpg
Querido Compañero..

Aunque no sea muy amigo de los certificados de los "hijos de la G.B." de sellos no "ingleses" (que se certifiquen los suyos), tu mensaje puede llamar al error, pues lo que dice el "certificado" es precisamente que la sobrecarga es FALSA :wink:
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
pegaso
Mensajes: 17
Registrado: 22 Ago 2010, 18:20
Contactar:

Re: nuevo certificador

Mensaje por pegaso »

Ya, pero igual de experto tiene que ser el que certifique que es falso un sello o sobrecarga como el que certifique lo contrario.

Lo que vengo a poner encima de la mesa es que al no existir regulación ni formación reglada sobre el tema, nada ni nadie puede evitar que alguien, cualquiera incluido el amigo de Murcia o los amigos anglosajones, certifique que en su opinión un sello es o no es.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: nuevo certificador

Mensaje por Argus 2 »

pegaso escribió:
Estoy de acuerdo con el valor histórico que tienen los sellos, pero no es menos cierto que la historia de los sellos se ha labrado a golpe de impresiones oficiales, errores o defectos de esas impresiones, matasellos de diversa índole bien o mal ejecutados, el propio correo lícito y para su uso o el provocado para mayor gloria del que lo recibía y coleccionaba. Y por último en esta maravillosa historia del sello, por la que he pasado de puntillas y sin profundidad, especial importancia tienen los sellos falsos, postales y filatélicos, los matasellos falsos o extemporáneos, aquí definitivamente se distinguen de los cromos, y en fin: el Certificador, que no “expertizador” palabra no encontrada en el diccionario. Y aquí, como novel en el tema, empieza mi vértigo: ¡Menos mal que no se trata de setas!

La lógica pide una estructura educativa, no sé si universitaria o de grado, que es lo que se lleva ahora; donde participe la sociedad, no sé si el Estado, la Autonomía, el Gobierno…, ahí me pierdo; pero que cuente con los docentes de prestigio, capacitados y dispuestos a impregnar de toda (y toda es toda) su sabiduría a sus discípulos alumnos, para evitar que nos invadan los hijos de la Gran Bretaña.
Buenas y santas intenciones que la experiencia me ha demostrado son MUY difíciles de alcanzar.
Después de esta poco optimista introducción, prosigo en lo que sigue:

Analicemos y profundicemos en este problema que considero prioritario (absolutamente prioritario) entre los muchos que acechan a nuestra afición/profesión:

1 - Debería exigirse que un EXPERTO independiente no mezcle su actividad con la profesional de compra-venta. En otras palabras: o es EXPERTO o es comerciante. Excepción: que un profesional pueda decidir extender Certificados de Autenticiad de SUS PIEZAS lo cual implica a su vez la garantía de su valor económico aunque DEBERÍA SER OBLIGATORIO que lo explicitara en el documento extendido. Si bien, NO DEBERIA hacer intrusismo en espacios ajenos al suyo propio, al igual como un EXPERTO independiente NO DEBE actuar en al ámbito de la compra-venta.

2 - Ello implicaría la desaparición de los Comités de Expertos formados exclusivamente por profesionales que operan bajo la influencia de idénticos intereses, subliminales si se quiere pero idénticos sin duda alguna. No quisiera decir aquello del "hoy por tí, mañana por mí" por parecerme osado en extremo... Viene a ser como aquello de los mal llamados Catálogos editados por una Sociedad formada exclusivamente por profesionales que, para más INRI, parece estar bajo la férula de un sujeto aupado por una restringida camarilla de corifeos...AL PARECER insisto, jurando sobre... el Catálogo de turno...

3 - Los estudios de capacitación de los futuros expertos, deberían tener en cuenta unas cuestiones esenciales y "sine qua non":
•••• Exigir la total preparación ética mediante los oportunos exámenes del (los) aspirante/s, pasados los cuales (cum laude y sin favoritismos), se evitaría que los noveles se dedicaran a aplicar sus conocimientos para ejercer como profesionales de la compra-venta o, peor aún, para aplicarlos al fraude filatélico a gran escala. De ambos supuestos conozco ejemplos.
•••• Examinar su posible capacidad para adquirir la comprensión, análisis y deducción en todas las vertientes de los conocimientos necesarios a impartir/adquirir. Puedo asegurar que la cuestión es más compleja de lo que a simple vista pueda parecer. En mi etapa COMEX expliqué cuestiones que alguno fue incapaz de asumir pese a mis reiterados esfuerzos.
•••• Demostrar que los "secretos" que conozca formarán parte de su más íntima y protegida confidencialidad. Su difusión crearía graves problemas en el desarrollo de sus tareas. Hablo por experiencia, desgraciadamente...
•••• Demostrar amor por la profesión con lo que ello implica, entre otras cosas, capacidad de sacrificio a toda prueba...

4 - Después del cursillo de capacitación los candidatos que hubieren superado las pruebas deberían efectuar prácticas bajo supervisión durante el menos un año.

5 - Por fin, los estudios deberían estar preparados por verdaderos conocedores de las materias necesarias que puedan traducirlos en aplicaciones didácticas. Para ello habría que diseñar y elaborar el listado de todas y cuantas disciplinas deberían intervenir para que los aspirantes alcanzaran un aceptable conocimiento filatélico-postal.

Estos son en breves líneas y pergeñados a grandes rasgos los principales temas a debatir ... si es que algo hay por debatir. :?

Francesc @ ------------
:o
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Jota
Mensajes: 343
Registrado: 14 Sep 2010, 21:47

Re: nuevo certificador

Mensaje por Jota »

Argus 2 escribió:
pegaso escribió:
Estoy de acuerdo con el valor histórico que tienen los sellos, pero no es menos cierto que la historia de los sellos se ha labrado a golpe de impresiones oficiales, errores o defectos de esas impresiones, matasellos de diversa índole bien o mal ejecutados, el propio correo lícito y para su uso o el provocado para mayor gloria del que lo recibía y coleccionaba. Y por último en esta maravillosa historia del sello, por la que he pasado de puntillas y sin profundidad, especial importancia tienen los sellos falsos, postales y filatélicos, los matasellos falsos o extemporáneos, aquí definitivamente se distinguen de los cromos, y en fin: el Certificador, que no “expertizador” palabra no encontrada en el diccionario. Y aquí, como novel en el tema, empieza mi vértigo: ¡Menos mal que no se trata de setas!

La lógica pide una estructura educativa, no sé si universitaria o de grado, que es lo que se lleva ahora; donde participe la sociedad, no sé si el Estado, la Autonomía, el Gobierno…, ahí me pierdo; pero que cuente con los docentes de prestigio, capacitados y dispuestos a impregnar de toda (y toda es toda) su sabiduría a sus discípulos alumnos, para evitar que nos invadan los hijos de la Gran Bretaña.
Buenas y santas intenciones que la experiencia me ha demostrado son MUY difíciles de alcanzar.
Después de esta poco optimista introducción, prosigo en lo que sigue:

Analicemos y profundicemos en este problema que considero prioritario (absolutamente prioritario) entre los muchos que acechan a nuestra afición/profesión:

1 - Debería exigirse que un EXPERTO independiente no mezcle su actividad con la profesional de compra-venta. En otras palabras: o es EXPERTO o es comerciante. Excepción: que un profesional pueda decidir extender Certificados de Autenticiad de SUS PIEZAS lo cual implica a su vez la garantía de su valor económico aunque DEBERÍA SER OBLIGATORIO que lo explicitara en el documento extendido. Si bien, NO DEBERIA hacer intrusismo en espacios ajenos al suyo propio, al igual como un EXPERTO independiente NO DEBE actuar en al ámbito de la compra-venta.

2 - Ello implicaría la desaparición de los Comités de Expertos formados exclusivamente por profesionales que operan bajo la influencia de idénticos intereses, subliminales si se quiere pero idénticos sin duda alguna. No quisiera decir aquello del "hoy por tí, mañana por mí" por parecerme osado en extremo... Viene a ser como aquello de los mal llamados Catálogos editados por una Sociedad formada exclusivamente por profesionales que, para más INRI, parece estar bajo la férula de un sujeto aupado por una restringida camarilla de corifeos...AL PARECER insisto, jurando sobre... el Catálogo de turno...

3 - Los estudios de capacitación de los futuros expertos, deberían tener en cuenta unas cuestiones esenciales y "sine qua non":
•••• Exigir la total preparación ética mediante los oportunos exámenes del (los) aspirante/s, pasados los cuales (cum laude y sin favoritismos), se evitaría que los noveles se dedicaran a aplicar sus conocimientos para ejercer como profesionales de la compra-venta o, peor aún, para aplicarlos al fraude filatélico a gran escala. De ambos supuestos conozco ejemplos.
•••• Examinar su posible capacidad para adquirir la comprensión, análisis y deducción en todas las vertientes de los conocimientos necesarios a impartir/adquirir. Puedo asegurar que la cuestión es más compleja de lo que a simple vista pueda parecer. En mi etapa COMEX expliqué cuestiones que alguno fue incapaz de asumir pese a mis reiterados esfuerzos.
•••• Demostrar que los "secretos" que conozca formarán parte de su más íntima y protegida confidencialidad. Su difusión crearía graves problemas en el desarrollo de sus tareas. Hablo por experiencia, desgraciadamente...
•••• Demostrar amor por la profesión con lo que ello implica, entre otras cosas, capacidad de sacrificio a toda prueba...

4 - Después del cursillo de capacitación los candidatos que hubieren superado las pruebas deberían efectuar prácticas bajo supervisión durante el menos un año.

5 - Por fin, los estudios deberían estar preparados por verdaderos conocedores de las materias necesarias que puedan traducirlos en aplicaciones didácticas. Para ello habría que diseñar y elaborar el listado de todas y cuantas disciplinas deberían intervenir para que los aspirantes alcanzaran un aceptable conocimiento filatélico-postal.

Estos son en breves líneas y pergeñados a grandes rasgos los principales temas a debatir ... si es que algo hay por debatir. :?

Francesc @ ------------
:o
Prácticamente de acuerdo Francesc. Pero yo iría más lejos:

- Experiencia mínima certificada por un "Experto" de 2 años para poder acceder al curso de capacitación y tras la aprobación del examen otro año mínimo mínimo de trabajo supervisado.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: nuevo certificador

Mensaje por Argus 2 »

Amigo Jota,

Para ser sincero del todo, sin tapujos y echando la casa por la ventana como por ahí se dice, yo hubiese propuesto una norma de obligado cumplimiento:

La NORMA final: Todos quienes actuan como "expertos" deben aportar pruebas fehacientes de sus conocimientos para desarrollar tan delicada profesión.
Sólo serán válidos los de cariz técnico e histórico que hayan sido publicados, con un mínimo de cinco de ellos.


Francesc @ hasta el fondo, porque lo IMPORTANTE es preservar el futuro y buen destino de nuestra afición junto con la actividad de los profesionales del comercio que luchan contra viento y marea frente a múltiples adversidades.
:shock:

PS
Un dato revelador:
Ante la imposibilidad de desvelar las manipulaciones modernas que vienen practicando los sinvergüenzas que todos conocemos y que nadie detiene, en un comité equis se ha decidido sumergir todo sello sospechoso de haber sido restaurado, en agua a temperatura cada vez más elevada hasta llegar a la ebullición con el fin de comprobar si las pequeñas porciones de papel, que se sospechan han sido adheridas para ocultar adelgazamientos, se despegan quedando en navegación por su cuenta...
Tecnología punta, amigo Jota...
A este paso y con estos "técnicos" no va a quedar sello alguno que ponernos en la boca...
:x
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Re: nuevo certificador

Mensaje por Paco »

Yo anyadiria especializacion y transparencia. Esta claro que teniendo 3 equipos poco se pueden especializar. Lo deseable seria tener bastantes mas y la mayoria especializados en cosas concretas, porque abarcando desde prefilatelia hasta sellos actuales con Espanya mas todas sus colonias ... se me antoja demasiado ambicioso. Ciertos conocimientos son aplicables en general, pero otros no.

Tambien creo que seria positivo que los certificados emitidos fuesen publicos. Seria bueno para luchar contra las falsificaciones/manipulaciones, el nivel certificador deberia subir, ademas de contribuir al conocimiento general.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: nuevo certificador

Mensaje por Argus 2 »

Paco escribió:Yo anyadiria especializacion y transparencia. Esta claro que teniendo 3 equipos poco se pueden especializar. Lo deseable seria tener bastantes mas y la mayoria especializados en cosas concretas, porque abarcando desde prefilatelia hasta sellos actuales con Espanya mas todas sus colonias ... se me antoja demasiado ambicioso. Ciertos conocimientos son aplicables en general, pero otros no.

Tambien creo que seria positivo que los certificados emitidos fuesen publicos. Seria bueno para luchar contra las falsificaciones/manipulaciones, el nivel certificador deberia subir, ademas de contribuir al conocimiento general.
Con lo que quieres decir que habría que crear un grupo o Sociedad de Expertos que pudiera abarcar, con las garantías admisibles, todo el espectro posible a nivel internacional incluso.

Me apunto a la idea.

¿Alguien más está dispuesto a pasar el cedazo de la responsabilidad?

Francesc @ -------------
:)
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Re: nuevo certificador

Mensaje por Torreana »

El tema está ya bastante maduro para aporar algo interesante, pero quiero intentarlo.

Aquí se ha dado por hecho que el que vende una pieza, puede emitir un certificado de autenticidad de la misma, o que por responder el vendedor, especialmente si es comerciante, de la autenticidad de la pieza, ya no responde el experto que haya emitido un certificado de autenticidad.

Veo en lo dicho una confusión de deberes. En el caso de una venta condicionada o acompañada de una expertización existe dos contratos distintos, el de compraventa de la pieza, en la que el vendedor responde por vicios ocultos (autenticidad e integridad) y por evicción (esto es, de la legítima pertenencia) y el de arrendamiento de servicios entre el experto y el vendedor o entre el experto y el comprador, o con ambos, según los casos.

La responsabilidad del vendedor no excluye la del experto, ni éste queda liberado porque el vendedor se vea compelido al cumplimiento de su responsabilidad. Porque el experto "cobra" por su trabajo y está obligado a emitir su dictamen con la máxima diligencia exigible en el oficio. Para lo cual es completamente irrelevante el epígrade de la Licencia Fiscal, basta con la dedicación habitual a ese trabajo para ser considerado un profesional responsable de su trabajo, remunerado.

De lo contrario, el vendedor podría declinar siempre su responsabilidad por vender pieza falsa con el alegato de que el experto dijo que era auténtica.

Y entiendo que si el experto se equivoca, debe pagar el precio de la pieza. Por mucho que haya emitido su certificado "a mi entender", "en mi opinión" o similares.

El comerciante que expertiza sus piezas que luego vende, no solo lo hace gratis ( o carga el cobro en el precio de la pieza), si no que no incrementa su responsabilidad (añadiendo a la del vendedor, la del experto), por lo que el comprador que se fía o se contenta con ese certificado es tonto, simplemente.

Aquí el problema es que esto se acaba y por ser nosotros quien somos, hemos hecho corto. Si cuando el Sr. Graus (que es aquí Argus-2 y que como tal es amigo de todos y como el experto-Graus no lo es de nadie) decidió dedicarse a ésto de la expertización (bendita decisión), hubiera habido más coleccionistas o comerciantes que hubieren optado por ese camino (excluyendo otras salidas) se hubiera producido una enriquedor fenómeno de transparencia de mercado y libre competencia, que hubiera redundado en el Mundo-Mercado filatélico ampliándolo y profundizado en él de muchas maneras, pero sobre todo, con mayores y mejores coleccionistas, comerciantes e inversores.

Pero lo que ha ocurrido es que la cortedad y ranciedad del mercado filatélico, dominado durante años por personajes como Gávez, Laiz o Lamas y una pléyade de indocumentados que se pusieron morados a costa de ingenuos y entusiastas pardillos, un tanto eclipsados por la fiebre del oro de las revalorizaciones de los sellos demitidos en los años 1950-3, y la inexsitencia de nadie (salvo el reducto de Graus) que pusiera coto al expolio, ha matado el coleccionismo filatélico sumiéndolo en el desprestigio público y general. Creo que la defunción de nuestra afición es irreparable. Estado terminal irreversible (ETI).

Hay muy pocas soluciones al asunto, empezando porque se trata de un Mercado-Mundo en declive, en vías de extinción, por lo que dificilmente entrará savia nueva en tal proporción que tenga posiblidad de recuperar el árbol, entre otras razones poque hay fuertes intereses que lo impiden y tampoco hemos sido capaces de diferenciar nuestro mundo del de las empresas de inversión en bienes tangibles. Ello sin contar la edad de los parroquianos.

En mi opinión, deberían ser FESOFI y las asociaciones de comerciantes Anfil, el Gremi, los socios de Edifil, etc... (que, no olvidemos, son parte del problema, como autores, cómplices y encubridores, pero es lo que hay) quienes deberían designar mediatne titulaciones los nuevos expertizadores, dentro de un proceso de selección que abarque conocimientos necesarios y se acredite la tenencia y conocimiento del funcionamiento del instrumental técnico adecuado ya que el caso de Graus experto independiente, con profundos estudios (reconocidos académicamente) sobre impresión, papel, informática, históricos etc.., asi como con una ética talibana, me parece irrepetible.

Luego, la verdadera titulación te la da el mercado por tu honestidad, conocimientos y resultados. Como en todas las profesiones.

La mayor seguridad en el mercado, aunque de momento privaría del chollo a muchos comerciantes (y coleccionistas) a la larga daría mayor claridad y transparencia, lo haría más atractivo a colecionistas que se desanimaron y podrían volver con nosotros o a inversores que pretenden no solo obtener un rendimiento, sino también, disfrutar de la inversión con un mínimo de garantías. Y los padres podrían no ver con malos ojos, como ahora lo hacen, el que el niño o la niña reunan papelitos de colores.

Finalmente, tengo que decir que un mercado en el que de 45 piezas, dos terceras partes están expertizadas por Soro y otro de sus compadres y solo 2 por el Sr. Graus y no muchas más por COMEX Y CEM, me parece que es muy buena muestra del estado terminal en que se encuentra el coleccionismo filatélico español. Y deberíamos todos reflexionar si no es mejor dedicarnos a otra cosa.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: nuevo certificador

Mensaje por Argus 2 »

Amigo Serafín, y digo amigo tanto desde mi posición de coleccionista como del experto profesional e independiente que soy, debo decirte que no estoy en absoluto de acuerdo con tus conclusiones apoyadas por tus "realidades" algunas de la cuales creo que no se ajustan a lo que es cierto.

Como quiera que tengo tareas para atender y lo tuyo es de naturaleza casi enciclopédica, o cuando menos casi lo son las múltiples respuestas que se me ocurren, dejo constancia de mi posición absolutamente opuesta a la que manifiestas para luego intervenir.

Quedo emplazado y te emplazo a que leas atentamente mi respuesta a cuanto dices que más parece lo de aquel sepulturero que no puede evitar sino que desea cavar su propio sepulcro.
Descorazonador, terrible y pesimista designio.
Este no es mi camino ni mi destino que supongo tampoco lo es de la mayoría de entre los muchos que nos leen...

Francesc @ ------------
:)
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Re: nuevo certificador

Mensaje por Torreana »

Me alegro de haber entrado en debate. Quedo emplazado, Paco.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Re: nuevo certificador

Mensaje por Juliop »

Yo no creo que la filatelia este agonica, ni mucho menos, considero que está a punto de separse en dos realidades diferentes una que es la filatelia popular, que es posiblemente la que esta realmente en crisis, y otra que es la filatelia clásica (por poner un nombre) que esta más cerca del mundo del anticuario que del mercadillo de la Plaza mayor de cualquier capital de provincia.

esta segunda rama no considero que vaya tan mal y tiene la dimension que tiene y no es facil que suba, pero ojo que en el mundo de la antiguedad ya me gustaria mi saber cuanta gente sostiene el mundo del libro antiguo, por ejemplo, seguro que en ese entrono nuestras cifras no son en absoluto malas. esa rama de la filatelia es la que ahora se mueve en la diatriba de regular profesiones que por ejemplo en el mundo de la pintura ya estan más asentadas como es el experto (ojo, en un pintor o escuela como mucho, no generalistas como en filatelia) y el restaurador, porque los otros elementos (subastadores, agentes, coleccionistas, exposiciones e incluso museos) nosotros ya los tenemos asentados. esta filatelia deberia mirar en esos mundillos para buscar su futuro, si es capaz de hacerlo tendrá un futuro excelente.

Lo que ocurre es que esta llegando un momento critico, o se da el paso ahora o se pierde una gran oportunidad.

¿Por cierto no se estaba hablando de esto en un tema estupendo de AFINET que anda ahora desabastecido de debate? pasemos esto allí si os parece y dejemos a este supuesto certificador que con el tiempo demuestre que tipo de experto es, si de verdad o un simple jeta.
Daniel Arnau
Mensajes: 779
Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
Ubicación: Barcelona

Re: nuevo certificador

Mensaje por Daniel Arnau »

Juliop escribió:Esta segunda rama no considero que vaya tan mal y tiene la dimension que tiene y no es facil que suba, pero ojo que en el mundo de la antiguedad ya me gustaria mi saber cuanta gente sostiene el mundo del libro antiguo, por ejemplo, seguro que en ese entrono nuestras cifras no son en absoluto malas.
No, no son malas, son muy buenas, hagamos comparaciones odiosas:

Una Feria penosamente organizada por Correos, frente la Catedral de Barcelona, sin tradición ni publicidad, y al otro lado, la Feria del Libro antiguo, en el Paseo de Gracia, apoyada por todos los estamentos publicos (Generalitat, Ayuntamiento, etc.), con publicidad y tradición, con un stand del doble de tamaño.

Pues bueno, si hacemos el ratio de ventas diarias, gana la filatelia, y lo calculamos por metro de mostrador, arrasamos, y diras "que ahora estamos en crisis", pues si, en los finales de los 90, con Barnafil a todo gas, y con 10 dias de Feria, seguiamos arrasando.

Conozco muchos libreros, antiquarios, "brocanters" y similares, y estan en mucho mas CRISIS que la Filatelia, tanto la popular como la clasica de Juliop, y no, la EDAD de los clientes no creo que sea motivo de crisis, hace 25 años, la edad media de mis clientes, era muy similar a la de ahora, todos de 50 en adelante, el RARO era yo, con solo 25 añitos.
#yocoleccionoencasa
Daniel Arnau
Mensajes: 779
Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
Ubicación: Barcelona

Re: nuevo certificador

Mensaje por Daniel Arnau »

Torreana escribió:En mi opinión, deberían ser FESOFI y las asociaciones de comerciantes Anfil, el Gremi, los socios de Edifil, etc... (que, no olvidemos, son parte del problema, como autores, cómplices y encubridores, pero es lo que hay) quienes deberían designar mediatne titulaciones los nuevos expertizadores, dentro de un proceso de selección que abarque conocimientos necesarios y se acredite la tenencia y conocimiento del funcionamiento del instrumental técnico adecuado ya que el caso de Graus experto independiente, con profundos estudios (reconocidos académicamente) sobre impresión, papel, informática, históricos etc.., asi como con una ética talibana, me parece irrepetible.

Luego, la verdadera titulación te la da el mercado por tu honestidad, conocimientos y resultados. Como en todas las profesiones.

La mayor seguridad en el mercado, aunque de momento privaría del chollo a muchos comerciantes (y coleccionistas) a la larga daría mayor claridad y transparencia, lo haría más atractivo a colecionistas que se desanimaron y podrían volver con nosotros o a inversores que pretenden no solo obtener un rendimiento, sino también, disfrutar de la inversión con un mínimo de garantías. Y los padres podrían no ver con malos ojos, como ahora lo hacen, el que el niño o la niña reunan papelitos de colores.
Como no te puedo contestar a todo, escojo un par de cosas, la primera esta, los titulos profesionales los crea y otorga el Estado, por tanto toda la retaila de Gremios, Fesofis, etc, no tienen nada que hacer en el tema, en nuestro caso "la titulación" es un tema de confianza e información, ya que, en que nos basamos para dar por buenos los Graus y no los Soro, en nuestros conocimientos propios, dificilmente, por tanto es un prestigio de oidas.

Por otro lado, lo siento, pero la separación experto/comerciante, no la entiendo, no se da en el mundo del arte ni en otros campos, por que si en la Filatelia?
Torreana escribió:Finalmente, tengo que decir que un mercado en el que de 45 piezas, dos terceras partes están expertizadas por Soro y otro de sus compadres y solo 2 por el Sr. Graus y no muchas más por COMEX Y CEM, me parece que es muy buena muestra del estado terminal en que se encuentra el coleccionismo filatélico español. Y deberíamos todos reflexionar si no es mejor dedicarnos a otra cosa.
Ahi no, Torreana, porque un "Comerciante" (lo sera si tiene papeles y paga impuestos) venda churrros, todos los demas somos iguales, no es asi, y lo hemos visto muchas veces en las subastas de verdad, las proporción de los certificados es muy diferente, llena de Graus y Comex, sin Paredes, ni Adidas, ni nada parecido.
#yocoleccionoencasa
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”