Paco escribió:Juan Luis escribió:Desde el desconocimiento ¿qué ocurre si un certificador se equivoca? ¿Tienen algún tipo de seguro?. ¿no había un master en la UNED de filatelia?
Hay certificadores de otros paises que si respaldan su opinion con un seguro que cubre sus errores. En este pais no es asi por lo que si ocurre tienes un problema. Ahi ya es una cuestion de quien sea el certificador, de cuando, de donde comprases la pieza, cuando la comprases etc ...
Lo de la UNED no tiene nada que ver con la certificacion.
El eterno problema de la atribución de responsabilidad económica al que se atreve a arriesgar opinando sobre pìezas en las que él no es quien se embolsa los beneficios por las operaciones de compra-venta.
Permitidme, y perdonadme, que desmenuce tan peliaguda cuestión:
1 - En España la actividad de "experto filatélico" no está contemplada por la legislación vigente, salvo que no haya cambiado y yo sin enterarme...
2 - Recuerdo que allá por 1.986 cuando formalicé e intenté legalizar mi futura profesión dándome de Alta de Licencia Fiscal, tuve un problema por no constar la misma en ninguno de los apartados reconocidos por la AEAT. Después de mucho reflexionar mi gestor se atrevió a poner como actividad la de "Experto en Filatelia" adscrita a la actividad del PAPEL. A ver si cuela, me dijo. Y "coló".

- LicFiscal
3 - Teniendo a mi favor este perfil legal, vino a mí el problema de la supradicha responsabilidad a la cual intenté poner remedio mediante la asunción de la Póliza de Seguros adecuada. Vano intento porque ninguna compañia del ramo asegurador quiso extenderme contrato alguno; sólo una, de cuyo nombre no quiero acordarme, tuvo la desfachatez de proponerme unas leoninas condiciones que imposibilitaban mi pretensión. Consultada la almohada (mi gran consejera) llegué a la conclusión más obvia; quien debe responder es el agente profesional que interviene en la compraventa, por dos razones elementales:
···a - Mi actuación estaba y está supeditada a una condición básica que es la absoluta honestidad y empeño basado en el "estado actual del conocimiento", condición reconocida "de facto" por los Jueces que aceptan mis dictámenes previendo que ambas, la honestidad y el "conocimiento actual" son pilares con los que actúa el perito o experto.
···b - Debe recaer la responsabilidad económica en quien, previo un plazo determinado y dado a conocer públicamente, asume la bondad de la pieza materia de la compra-venta.
4 - No obstante estas reflexiones, en 1.988 se me ocurrió una de mis raras ideas --peregrinas como otras que no han sido interiorizadas por los presuntos beneficiarios...en fin las cosas son como son y no como uno cree deberían ser, será por el clima, digo...-- cual fue extender unos documentos anexos a los Certificados en los que
GARANTIZABA económicamente por
CINCO años el valor de la pieza según rezaba el documento. La única condición era que el solicitante debía abonar el 1% del valor de tasación, lo cual sólo representaba un 0,2% anual...

- Garantia
···¿Adivináis cuantos de mis clientes, entre coleccionistas y profesionales que en junto pasaban de unos cientos, subieron al carro de esta garantía?. Pensad en el porcentaje antes de continuar leyendo...
···La respuesta ni se puede dar en porcentaje porque de todos los muchos cientos
SÓLO UN filatélico pidió regularmente las
GARANTÍAS. Como podéis ver, mi iniciativa tuvo el éxito de aquel iluso que aspiraba a ganar la Olímpiada de Natación sin haber visto en su vida más de diez litros de agua juntos.
5 - La
UNED, vaya majadería... porque para actuar como experto no existe regulación legal alguna, cuando menos en este bendito país. Aquí cualquiera puede hacer botijos como se demuestra visto lo que circula por ahí.
6 - La única regulación es la proporcionada por la
CONFIANZA de quienes asumen que tal o cual sujeto merece cierta seguridad por los conocimientos dados a conocer a lo largo de muchos años donde el tipo ha publicado estudios (originales y no plagios disfrazados, que los hay, por dios si los hay) mediante libros, artículos, conferencias, etc. etc.
7 - Si acaso, escapan a estas condiciones éticas algunos profesionales quienes extienden Certificados de
SUS propias piezas (bien me parece), aunque opino no deberían inmiscuirse en las piezas de terceros.
···Lo hacen, vaya si lo hacen... y tan tranquilos... aunque no es éste su modus vivendi...y sólo para sacar unos míseros centavos. Antes se decía "La pela es la pela" sin importar algunas amistades o antiguos maltratos.
···Me dijo uno hace poco (15 días escasos) "
No vas a hacer ningún Certificado" y quedóse tan tranquilo... como quien ve cómo fenece un molesto mosquito. Aún perdura en mí este complejo...
Francesc @
)ºζº([/b]