Imagen

Estrangero Barcelona y parilla 22

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Re: Estrangero Barcelona y parilla 22

Mensaje por buzones »

Holas

Esta pieza para mi es un "amigo viejo" porque en el año pasado apareció en la subasta n° 14 de la casa Gärtner (7/10 de junio de 2010) por unos 2.400 Euros pero quedó sin puja.

Fue acompañada de un certificado de un tal señor Fulpius (un experto suizo) fechado el 18 de enereo de 1951.

Os doy un enlace al la oferta en cuestión: Lote n° 7584

Vamos a ver donde se ofrece a continuación. :twisted: :twisted: :twisted:
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Re: Estrangero Barcelona y parilla 22

Mensaje por jef.estel »

hola,

gracias Ralf.

lo que dice el documento firmado por G. Fulpius, en el ultimo paragrafo, debajo de la descripcion :

"Considero que estos sellos son autenticos, en buen estado, y bien fijados sobre su carta de origen, la par del 4 cuartos habiendo sido empleada como sellos de tasa. He firmado al anverso esta pieza interesante."

Sellos de tasa, la explicación del como y del porque seria tambien interesante :roll: .

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Re: Estrangero Barcelona y parilla 22

Mensaje por buzones »

Jef

He entendido bien lo que dijo el Sr. Fulpius en su peritaje pero ¡naranjas!
(jejeje -megusta mucho la posibilidad de un texto resplandor) :D

Una carta enviada por vapor de Marseille a Madrid y via de Barcelona ¿como puede ser tasada y ¿para qué? en Palma de Mallorca?

Además y que yo sepa en aquel entonces las tasas postales en España siempre fueron señaladas con marcas de porteo y nunca recaudadas con sellos postales.

Definitivamente se trata de un montaje fabricado con la ayuda de una carta auténtica para defraudar a unos filatelicos desprevenidos ¡a otra cosa mariposa¡
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Estrangero Barcelona y parilla 22

Mensaje por alfareva »

Hola:

Y con independencia de todo lo que se está comentando, ¿no os parece que la supuesta cifra 37 está muy mal estampada?

El 3 parece más un 2 al revés y el 7 con ese rabito abajo deja mucho que desear.

Saludos.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Re: Estrangero Barcelona y parilla 22

Mensaje por jef.estel »

buzones escribió:Definitivamente se trata de un montaje fabricado con la ayuda de una carta auténtica para defraudar a unos filatelicos desprevenidos ¡a otra cosa mariposa¡
si, Ralf, he bien entendido que se trata de un montaje. Mi pregunta -ironica- era ¿como un gran experto podria explicar logicamente un tal imposibildad? Seria interesante.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Re: Estrangero Barcelona y parilla 22

Mensaje por buzones »

Jef

«Excusez-moi monsieur !» Je ne savais pas l'approche ironique... :roll:

Claro: Este experto no era un experto por la historia postal de España y en 1951 no existía ningún estudio u obra para ayudarle con las tarifas postales españolas.
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Estrangero Barcelona y parilla 22

Mensaje por Argus 2 »

buzones escribió:Jef

«Excusez-moi monsieur !» Je ne savais pas l'approche ironique... :roll:

Claro: Este experto no era un experto por la historia postal de España y en 1951 no existía ningún estudio u obra para ayudarle con las tarifas postales españolas.
Efectivamente, y añado, en 1.951 nadie coleccionaba Historia Postal en España tal como hoy la entendemos.
Si acaso algún acumulador conservaba algunas cartas por gusto pero no con la intención de conocer lo que éstas podían aportar.
Es más, lo habitual era recortar o despegar los sellos de las misivas procedentes de archivos con la excusa de que en los álbumes las cartas ocupaban demasiado espacio y "hacían bulto".
Lo que se llegó a destrozar durante muchos años es inmenso.
Hasta entrado los 70 del siglo XX no se inició un tímido movimiento orientado a valorar la aportación histórico-postal de las cartas completas.
He vivido de lleno esta transición porque la apoyé a través del Gabinete de Estudios Filatélicos y Postales del Círculo Filatélico y Numismático de Barcelona creado en 1.972.

Francesc @ ------------
:)
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Re: Estrangero Barcelona y parilla 22

Mensaje por osbru »

Algo no me cuadra :roll:

¿La manipulación es anterior a 1951?

¿Quién se dedicaba a esos menesteres por aquel entonces?

¿Era el maestro de los truhanes actuales?
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Re: Estrangero Barcelona y parilla 22

Mensaje por buzones »

osbru escribió:Algo no me cuadra :roll:

¿La manipulación es anterior a 1951?

¿Quién se dedicaba a esos menesteres por aquel entonces?

¿Era el maestro de los truhanes actuales?
• El certificado (mira el enlace) está fechado el 18 de enero de 1951 y logicamente la manipulación se realizaba antes de esta fecha.

• No lo sé pero siempre existieron malandrines en la filatélia... :cry:

• ¡véase arriba!
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Estrangero Barcelona y parilla 22

Mensaje por Argus 2 »

Pues los abuelos de los actuales falsificadores.
A ver, siempre han existido falsificadores de todo lo que es filatélico.
Por ejemplo, en el catálogo de España de Moens de finales del XIX ya se hablaba no sólo de cartas circuladas sino que también describía modelos de los primeros sobres de confección mecánica que se conocían del que por cierto yo tengo una coleccioncilla de este tipo de sobres circulados en España desde 1.848 hasta 1.870.
A lo que iba, con eso quiero decir que el coleccionismo de Historia Postal ya se practicaba allende las fronteras.
De ahí que hubiese sinvergüenzas para falsificarla.
Ergo, había mercado, pues había falsificaciones, incluso con anterioridad a 1.951.
Cuadrado?

Francesc @ ------------
:)
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Re: Estrangero Barcelona y parilla 22

Mensaje por osbru »

Entendido...no me cuadraba que no existiera mercado y sí manipuladores :twisted:
Avatar de Usuario
ElHispano
Mensajes: 210
Registrado: 16 Jul 2008, 05:03
Ubicación: Argentina

Re: Estrangero Barcelona y parilla 22

Mensaje por ElHispano »

Hola a todos:
Quería hacerles una consulta acerca de una duda que tengo. Es la siguiente, en una carta que tengo de Marsella a Alicante, dirigida a Sres. A. Lopez y Cía. de Alicante, de 1861 con la marca ESTRANGERO BARCELONA matasellando el franqueo francés. En el interior informan que por el vapor ALICANTE despachaban 1 barra de acero......
Ahora bien, tratando de averiguar algo acerca del vapor Alicante, encuentro que muchos foreros le asignan este buque a la Empresa Naviera Hispano Inglesa; tratando de buscar alguna información poco y nada pude conseguir, pero en cambio si encontré abundantes datos de este buque que se lo asignan como propiedad a la Empresa de Antonio Lopez y Cía., posiblemente el destinatario de la carta que tengo. Incluso en el libro IV de Garay Unibaso, hace mención con otras referencias y también le asigna a A. Lopez la propiedad del vapor Alicante. Era acaso la misma empresa? o hay algo que no entendí?
Agradecería si alguien me lo puede explicar y desde ya muchas gracias.
PePe.-
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”