Imagen

Variedades de reporte y transferido.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
angubal
Mensajes: 607
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47

Mensaje por angubal »

Hola a tod@s;

José voy a intentar explicarlo con el sello de San Antonio María Claret. Pero te advierto que lo mismo estoy equivocado. Hay gente que sabe más de técnica de impresión.
La plancha es de 100 sellos (10 x10). Dicha plancha se ha originado al pasar sobre ella el rodillo de reporte sobre ella por fuerte presión.
El rodillo reporte se origina a su vez al hincar de la matriz tantas veces como sea de grande el rodillo (4,5, 6, etc.)
Si al hincar el rodillo sobre la plancha, se detecta algún problema "se borra" y se vuelvea hincar. Pero quedan "restos" de la primera "hincada" lo que originaría un doble reporte.
Si no se hubiera producido el borrado y pasara otra vez el rodillo de reporte sobre la plancha, daría lugar a doble transferido que originaría un sello con apariencia de doble impresión pero el papel sólo pasa una vez por la plancha (es el sello del Cid de 10 ct. que puso Pedro Adolfo).

El sello más representativo de los dobles reportes en el segundo centenario es el de Claret.

Para mí son dobles reportes los siguientes casos:

ImagenImagen
Las ciifras y las letras son más extrechas en el segundo ejemplo. No se "borro" del todo esta parte. Ocupa siempre la posición nº 4 del pliego
ImagenImagen
No se borro el pie de imprenta. Ocupa siempre la posición nº 10 del pliego
ImagenImagen
quedan restos de la primera grabación de la palabra CORREOS. Ocurre en la posición nº 45 del pliego.

Imagen
Sin embargo, la variedad que se da como doble reporte "Retoque en la mejilla izquierda" tanto en el Edifil como en el Gálvez, para mi no lo es. Esta variedad se da en las posiciones 35,45,55,65,75 y 85. Sería demasiada casualidad encontrarnos con la misma variedad en 6 posiciones distintas. Creo que es más lógico pensar, que el "defecto" ya lo llevaba el rodillo reporte. Además están en fila.

La variedad que da Edifil como defecto de cliché en el travesaño de la "Ñ" es una mentira. esta variedad que se da con relativa frecuencia, no entiende de posiciones. Es una simple "falta de tinta" y puede afectar además de la "Ñ" a otras letras.

No sé si me he explivado bien y estais o no de acuerdo conmigo.
Saludos cordiales
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Te hacia de menos Antonio, pues para mi sin duda eres el que mas sabe sobre estas variedades del II Centenario.

Totalmente de acuerdo contigo, lo has explicado a la perfección y además has demostrado como nuevamente Edifil no lleva razón en muchas cosas.

Un fuerte abrazo
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Magnífica y bien documentada explicación Antonio. :shock:

-Con ella quedan disipadas mis últimas dudas.

-Muchísimas gracias a los cuatro, Pedroadolfo, Paco, Jorgesur y Angubal por vuestra desinteresada ayuda, que creo que sin duda va ha ser también muy importante para todo aquel que lea este hilo posteriormente para informarse.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”