Imagen

La Imagen de la semana en Afinet

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Avatar de Usuario
Negami
Mensajes: 967
Registrado: 07 Dic 2006, 13:33
Ubicación: Valencia

Mensaje por Negami »

Muy buenas observaciones. La filatelia es un reflejo de la historia, de la buena y de la mala. No conozco mucha la historia de las aventuras españolas en México de esa época, pero seguro que fue una aventura colonial y que no sirvió para nada bueno.

Respecto a la pieza que muestra, demasiada bonita para ser verdad. Ojala fuera buena. No tengo ni idea si puede ser autentica. Pero vale la pena mirarla de vez en cuando por si fuera buena.

felicidades Serafín
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Juerrrr :shock: :shock: :shock: :shock: :shock:

Desde luego el sello y ese matasellos, forman una estrella que brilla con luz propia en el mundo filatelico,una supernova :o .Ademas, no recuerdo haber visto ese cuño ni ninguna referencia a su uso en la contienda de Mexico, si otros de la Expedicion a Mexico de esos años 60 como aquella parrilla especial de Veracruz, de la que se conocen 3 o 4 ejemplares

Imagen

pero nunca este concreto que nos enseña Serafin como gran imagen de la Semana. :o
Como me supongo que es totalmente bueno y avalado, no me queda mas que decir ¡¡Chapeau para Torreana¡¡¡ , tanto por la pieza en si, como por su relevancia historica, en un capitulo no muy conocido por la gente y que la Historia postal a traves de cartas y marcas, nos acerca con mas detalle e interes :roll: :roll:
Tal como nos dice Serafin, encaje o no encaje en alguna coleccion, tenga o no pareja para hacerle una hoja, es una pieza que merece ser contemplada de cuando en cuando en la inmensidad del silencio en esos momentos unicos que se saborean en soledad o en compañia y que llenan de satisfaccion tras una observacion detenida mientras la mente viaja en el tiempo a otros lugares con otros personajes y en otra dimension imaginativa :roll: :roll:

Saludos
Socio de Afinet
PJ
Mensajes: 2402
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Mensaje por PJ »

:shock: :shock: :shock: :shock: :shock:

Tal que asín me he quedado.............

Que mala es la envidia :oops: :oops: .......... no hagais caso al Xavi (si su suegra lo lee le dará "pal pelo") porque no solo el Torreana es un Señor, sino que además se dedica a "arrejuntar sellicos" :shock: :shock: :shock: ......... escandalosa pieza y perfecta explicación historicodescriptiva (un literato el serafín) :twisted: ............... Solo volver a felicitar al "semanero" de turno :wink:

Un envidioso abrazo
Pedro Javier
Avatar de Usuario
tte_blueberry
Mensajes: 1979
Registrado: 15 Ene 2004, 22:22
Ubicación: Sevilla

Mensaje por tte_blueberry »

A mí me gusta un montón......

Imagen

Aprovechando esto, yo creía que el correo de la expedición tenía una franquicia, pero la verdad es que los que he visto de estos canceladores, todos estaban sobre sellos (antillanos) tal como el que nos muestra torreana.
Antillas, Cuba, Andorra, Dependencias Postales Españolas
Historia Postal provincia de Sevilla 1931-1945

Me encantan los comics, sobre todo Herge, Franquin, Giraud, Jije, Chaland, Juillard
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

No me había enterado de que existe esta sección, en la que se comentan las imágenes de la semana hasta que me lo ha explicado sigilum esta tarde, cuando montábamos la exposición conmemerativa del escritor valenciano Vicente Blasco.
Y la verdad, no me tranquilizaba lo que entendía como una sorprendente falta de reacción en el Agora ante la imagen que, tras una larga reflexión (un año), he decidido subir. Claro que, una vez encontrado el hilo de estos comentarios, me quedo mucho más tranquilo.
La imagen, por supuesto, como se merece esta sección de Afinet, procede de lo mejor de mi colección y, no os quepa la menor duda de que es auténtica. Lo sé. Y además tiene la bendición de Dios.

Naturalmente que responde a un periodo histórico poco conocido, muy interesante y excepcional, desde el punto de vista filatelico. Pero la pieza es otra cosa. Está al margen de su momento histórico, y como dice mi amigo de Barcelona, Manolo, es una super nova de la Filatelia, no tengo la menor duda.

Da igual si con ella profundizamos más o menos en la Historia. Y yo diría, que su rareza, siendo excepcional, es incluso secundaria. Tampoco creo que sea merecedor de envidia sana o insana por el hecho de tener y exhibir el real verde antillano, pues si ignorásemos la existencia de piezas como ésta, ¿para qué coleccionamos sellos?.

Contesto a algunas dudas que se han planteado.

Para Joaquín : tienes razón teniente, pero la franquicia comenzó en 1862, cuando todavía no se había retirado la expedición. Por eso precisamente he fechado el sello en el año anterior.

Para Matrix : Veo que no tienes el Especializado de Cuba, ya que en su página 13 habla sobre todos estos mataellos y, al respecto del que nos ocupa, repruzco la imagen :
Imagen
La pieza está muy bien, pero no hay color.

Para Artemio, no conocía esa reseña, que te agradezco, pero te digo que el contexto histórico de la expedición a Méjico, desde el punto de vista español es bastante más desagradable del que pintas, a pesar de que podría ser (que lo dudo) que la razón de la retirada española fuera la injusticia de esa guerra.

En aquella época, cuando España no era la sombra de lo que fue, nuestros gobiernos quisieron jugar a ser grandes potencias, cuando lo que éramos no era más que unos títeres o peleles haciendo desaguisados por todo lo largo y ancho de este mundo cogidos de la mano de lo que creíamos que eran nuestros amigos, cuando lo que en realidad no eran sino hábiles repartidores de botines, siempre a nuestra costa.
Por ello, cedimos Manila como base para invadir Indochina, en donde Francia puso por primera vez pie en Asia, para no sacarlo hasta entrados los años 70' del S. XX. Nosotros nos volvimos con el rabo entre piernas, y nuestra ayuda nunca fue correspondida, ni siquiera como cobertura diplomática ante USA, en la guerra de 1898.
Una escuadra española bombardeó el puerto peruano de El Callao, vaya usted a saber porqué. Pero nuestros generales violetas, no se dignaron a dar la cara, desembarcando.
Otros ocuparon Santo Domingo, para desocuparlo 3 años después; otros nos metireron en la Guerra con Marruecos (1860) y los que no estaban haciendo el cafre, comerciaban con exclavos en Fernando Poo, con destino a Cuba, que si no se independizó antes, fue porque España toleraba ese comercio, pese a los tratados internacionales, lo que convenía a la aristorcracia habanera.
Como te digo, no me siento orgulloso como español del contexto de la pieza.

A todos, muchas gracias tanto por vuestros comentarios, como por la mera contemplación de la imagen, cuyas sensaciones desde ahora comparto.

Un abrazo.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola

Yo también me encuentro entre los que nos hemos quedado boquiabiertos con la pieza de Serafín.

Había leído algo sobre las marcas de esa expedición y sobre su extrema rareza, pero nunca había visto nada hasta el momento (y para empezar ¡menudo piezón! :shock:)

Respecto al comentario de Serafín que acompaña al sellazo, me ha sorprendido menos, porque ya nos tiene acostumbrados a contextualizar las piezas que enseña con notables recreaciones históricas, como la que hizo de aquel ambulante castellonense y los amoríos reales. :D

Gracias, Serafín, por hacerme pasar de nuevo tan buen rato. :wink:

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
tte_blueberry
Mensajes: 1979
Registrado: 15 Ene 2004, 22:22
Ubicación: Sevilla

Mensaje por tte_blueberry »

Pues no te puede servir para datar la pieza lo de la franquicia: las cartas dobles tenían un real y a Filipinas entre 3 y 6 reales. Al ser un sello suelto puede ser de cualquier momento de la Intervención.

Yo no estoy de acuerdo en "avergonzarse" por las aventuras imperialistas. No se trataba mas que una huida hacia adelante cuando nuestro imperio colonial se derrumbaba, nada que no hayan hecho otros.

Como es admitido, quien no conoce su historia, está condenado a repetir sus errores.

Es una estupenda pieza, que ya la quisiera yo para mi colección, una vez tuve a tiro un real con el cancelador de parrilla del cuerpo expedicionario, y lo dejé pasar, y aún me tiro de los pelos por ello.
Antillas, Cuba, Andorra, Dependencias Postales Españolas
Historia Postal provincia de Sevilla 1931-1945

Me encantan los comics, sobre todo Herge, Franquin, Giraud, Jije, Chaland, Juillard
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Enhorabuena, amigo Serafín, por la pieza. Todo un lujazo.

Ahondando en el relato histórico-filatélico de las intervenciones españolas en el exterior durante el reinado de Isabel II, comentar que se conocen piezas de:

- Intervención en México 1862 :wink:
- Ocupación de Santo Domingo 1861-1865
- Expedición a Conchinchina 1857-1862
- Guerra de África 1859-1860

No se conocen piezas postales sobre:
- Guerra del Pacífico contra Perú y Chile 1865-1866.
- Expedición a Italia 1849.
- Intervención en Portugal 1847.
- Desembarco en Santa Cruz de Mar Pequeña 1860.

Para más información de estos conflictos se puede consultar ESTUDIO POSTAL SOBRE EL EJERCITO Y LAS GUERRAS DE ESPAÑA, TOMO II, de Armando Fernández-Xesta.

Por cierto ¿cómo quedó el asunto de Dinamarca del que hablamos en aquella estupenda noche malagueña?
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Yo ya conocia este extraordinario sello de Serafin y no me cabe duda de que debe ser el mejor ejemplar conocido con este matasello.

A parte del de Serafin y el del catalogo, que no conocia por no tener ese catalogo, creo recordar haber visto al menos otro ejemplar pero no recuerdo donde lo vi.

En fin, Serafin, hace un año y pico ya te dije que me parecia una autentica joya y me reitero en ello.

Es sin lugar a dudas un SELLAZO.

La pareja que mostraba Matrix tampoco esta nada mal, pero como no es de ningun miembro del Agora no la vamos a alabar en estos momentos.¿No os parece?

Ya se que en el Agora hay una enorme corriente "cartulera", pero que quereis que os diga a mi cada vez me gustan más los sellos, los autenticos SELLAZOS como este de Serafin.

8) 8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

Eduardo, no te he comentado nada desde lo de Málaga, no te he agradecido hasta ahora (dada mi proverbial falta de decoro -Xavi tiene razón, no soy un caballero) y, además, nunca podré agradecerte lo suficiente, la ayuda que me has prestado en el tema de la expedición a Dinamarca. No sabes hasta qué punto has dado en el clavo preguntándome sobre ello, pues precisamente lo que me ha costado tanto en decidirme en proponer como imagen de la semana, era la duda entre la pieza de Méjico y la de Dinamarca.
Tu ayuda ha sido decisiva para conocer aquella expedición al norte, junto a la de Fardutti, que me regaló el libro de Arturo Perez Reverte, que es acojonante. A ver si encuentro un momento para hacer un pequeño resumen de aquella expedición y subirlo aunque no tenga que esperar un año para lla imagen de la semana próxima.
Respecto a la reseña que haces, hay varias intervenciones que no conocía ni de oídas. Por cierto, dónde fue lo de Mar Pequeña?.

Tte., hay que distinguir, entre no sentirse orgulloso, por un lado, y avergonzarse, por otro. No me avergüenzo de nuestro pasado, entre otras razones porque siempre hay que contextualizar y conocer las causas, razones y el pensamiento de la época. Por ejemplo, lo de la exclavitud, hoy día deleznable, pero no simpre.

USA la prohibió e impuso a las demás potencias del S. XIX su abolición ¿porqué lo hizo y quienes cumplieron la abolición?. Pues simplemente los que estaban en condiciones de hacerlo por haber disfrutado de revolución industrial, los propios USA y R.U., que no necesitaban exclavos y de paso ahogaban a sus competidosres con su prohibición.

Julio y Víctor, gracias también a vosotros por vuestras amables palabras.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Serafín:

Lo de Santa Cruz de Mar Pequeña es lo que luego se conoció como Ifni. Más que desembarco debería llamarse intento de ocupación, después del Tratado de Paz con Marruecos de 1860.

Sobre lo de la Expedición a Dinamarca, espero que puedas montar un pequeño artículo y subirlo a AFINET. Si te hace falta alguna imagen en color del artículo que te fotocopié, dímelo y te las envío.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Mendoza
Mensajes: 2672
Registrado: 24 Ene 2005, 16:47
Ubicación: Valencia (España)
Contactar:

Mensaje por Mendoza »

Imagen de la semana actualizada en la web de Afinet.

Podeis verla aquí:

http://www.afinet.eu/content/view/216/82/

Podeis escribir aquí vuestros comentarios y opiniones.
¡¡¡En 2014 celebramos el X Aniversario de Afinet.!!!
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Lo que no entiendo es como se justificaba que un sello solo tuviese un periodo de validez de un dia. Los vendieron todos o quedaron sobrantes?

Por otro lado, totalmente de acuerdo con los comentarios sobre la emision "dia del sello" de 2007. Atras queda la edad de oro de los grabadores que tanto hizo en favor de la filatelia espanyola.

A la actual plantilla de la FNMT no se les puede calificar ni siquiera de disenyadores pues carecen completamente de talento. No demuestran saber mas que lo que se puede aprender detras de una barra del MacDonalds y por eso nos "sirven" estos engendros conseguidos con cuatro clics de raton, comparables tan solo a una hamburguesa recocida envuelta en poliestireno expandido, comida clonica e insipida para que los filatelicos traguen sin masticar.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
Fardutti
Mensajes: 10342
Registrado: 08 Abr 2003, 11:40

Mensaje por Fardutti »

El problema, Jaume, es que los filatelistas (mejor en este caso coleccionistas) siguen tragando todo lo que les echan.
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
Avatar de Usuario
ALBERTTF
Mensajes: 422
Registrado: 24 Mar 2005, 10:46
Ubicación: Vilanova i la Geltrú

Mensaje por ALBERTTF »

Hola,

Los únicos datos de que dispongo sobre los sobrantes son los que menciona Alvaro Martínez Pina en el "Manual de las emisiones de los sellos de España" 1939-1950 y él los situa en la cantidad de 14.681, pero tampoco nos aclara mucho de donde sale este dato. :roll: .
No se, pero a mi me parece que son pocos, ya que el mismo autor da la cifra de 43.283 ejemplares sobrantes en la emisión de 1.945 dedicada al Conde San Luis. :roll: :roll:
ALBERT

Miembro de AFINET
Avatar de Usuario
Mendoza
Mensajes: 2672
Registrado: 24 Ene 2005, 16:47
Ubicación: Valencia (España)
Contactar:

Mensaje por Mendoza »

Esta vez ha sido el compañero Tenefe quíen publica su Imagen de la Semana.

Para verla pulsad en el enlace

Imagen de la semana

Podeis poner vuestras opiniones y comentarios a continuación.
Última edición por Mendoza el 17 May 2007, 14:37, editado 2 veces en total.
¡¡¡En 2014 celebramos el X Aniversario de Afinet.!!!
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Algo que ya en su articulo apunta Fernando es que estas fiestas, por lo general en invierno, o su origen “la cuaresma” en algunos países, no se si para evitar la dureza del clima, se trasladan al verano. Pero curiosamente en la patagona, se trasladan de fecha para precisamente hacerlo coincidir con el invierno Austral, es decir, en julio-agosto. Todavía no han celebrado el carnaval 2007

Felicidades Tenefe, por este bonito artículo y esa imagen tan colorida y alegre

Aquí una muestra de lo comentado anteriormente: Podemos ver que a pesar de ser el Invierno Austral, algunas chicas se atreven a disfrazarse como en el Carnaval de Rió.
http://www.puntaarenas.cl/servicios/car ... l2006.html

Imagen
Imagen
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Mendoza
Mensajes: 2672
Registrado: 24 Ene 2005, 16:47
Ubicación: Valencia (España)
Contactar:

Mensaje por Mendoza »

IMAGEN DE LA SEMANA ACTUALIZADA.

Esta vez ha sido el compañero Mariomirman quíen publica su Imagen de la Semana.

Para verla pulsad en el enlace

Imagen de la semana

Podeis poner vuestras opiniones y comentarios a continuación.
¡¡¡En 2014 celebramos el X Aniversario de Afinet.!!!
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Adquirí esta carta en una importante subasta bajo la premisa de ser del 18 de Octubre de 1868, pero al examinarla, se comprueba que es del 18 de agosto (el mes está invertido). Es un frente de carta, por lo que no tenemos el dato de la llegada. Presenta una rarísima franquicia (única conocida) de la “JUNTA SUPREMA REVOLUCIONARIA * MADRID * ABAJO LOS BORBONES”. Y aquí se plantea la duda: Si la proclama revolucionaria es de 19 de septiembre… ¿existían antes estas “Juntas revolucionarias”? ¿gozaban de franquicia? ¿estamos ante un error en la estampación del mes del fechador? ¿o ante una falsificación de la marca?. A mi modo de ver, la autenticidad está fuera de duda, e incluso el destinatario nos da una pista de la misma: el cónsul de un pais extranjero. Pero queda la gran duda: ¿sería de agosto (antes de la proclama) o de octubre/diciembre de 1868? A ver que opináis.
Vaya por delante que este frontal me parece una pieza sensacional y auténtica, incluso lo comentamos el mismo dia en que adquiriste esta carta.

Ahora que lo dices si parece que el fechador es del mes de agosto lo cual a mi entender descarta la pieza como circulada en el año 1868, pues no considero factible que exisitiera con caracter publico esa Junta antes del derrocamiento de Isabel II y menos aun con derecho a franquicia postal. ¡¡Si la Reina los pilla los mete en la carcel seguro!!

Ahora bien pienso que esta carta realmente circuló el mes de AGOSTO DE 1869.

Un abrazo.
Julio.
8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Pues puede ser, Julio, puede ser... :lol: :lol: , pues si se equivocan en el fechador del mes invertido, se pueden equivocar en el año, pero claramente pone 68. A mi, personalmente, me parece más factible que la carta sea de octubre o noviembre, pues me cuadra más la terminología de "Junta Suprema Revolucionaria" para los primeros momentos. Poco después se pasa a usar los términos de "Soberanía Nacional" y "Poder Ejecutivo", y no está de más una comunicación de la misma a los agentes consulares de los paises extranjeros. :wink:

Abrazotesss y gracias por tu opinión.

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”