Imagen

Sobrecarga Sociedad de las Naciones (Autentificacion)

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

Julian:
reigminor escribió: Para saber si la sobrecarga es autentica fijaros en el trazo horizontal superior de la "L" de "LV" . Comparar los sellos con los de Artigi
Tiene que ser horizontal
Si con eso no podeis aclararos podeis medir la sobrecarga:
altura: desde la parte superior de la letra "S" de "Sociedad" hasta la parte inferior de la letra "M" de "Madrid" :arrow: 16,5 mm.
anchura: medida de la frase "de las Naciones" :arrow: 17,6 mm.

Martinez-Pinna dice que los que tienen la "o" caida son falsos pero en los sellos que ilustran esta serie en el libro, se ven algunos con la "o" caida lo que siempre me ha llamado la atención y me ha dejado con dudas :shock: :shock: :shock:

Se me olvidaba: el dentado de esta serie es 13 x 12 3/4 de peine.

-Reigminor, gracias por la ayuda, pero efectivamente la sobrecarga que muestras es muy chapucera, está muy empastada.

-En cuanto a la idea de pliegos de 100 y 200, efectivamente, los valores de 1,2,15 y 25 se imprimieron en pliegos de 200, por lo que pudieran existir dos modelos de sobrecarga.

-Habrá que seguir midiendo sellos de 5 céntimos, pero... auténticos.

-Un saludo.
Avatar de Usuario
Filacterio
Mensajes: 321
Registrado: 15 Jul 2006, 15:48
Ubicación: La Rioja

Mensaje por Filacterio »

Hola Jose, a simple vista el sello de 5 céntimos es calcado al tuyo, incluso ese color como si estuviera impreso sobre un papel teñido del tono suave del mismo color que el sello, que según Pinneda se debe a ciertas deficiencias de estampación realizadas con planchas de cobre. Eso se da en los Alfonso XIII tipo Vaquer de 1922-1930. Lo que no ocurría con las planchas de acero. El número del reverso es A000.213. mañana por la tarde si puedo te mando por correo la serie completa que no la he podido subir por demasiada capacidad y la que he mandado es menor, todavía no controlo bien eso.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Siguiendo con mi teoría de que la sobrecarga horizontal del 5 cts (457) es más grande, he cogido estos dos sellos escaneados a la misma proporción (que desconozco), le he aplicado la misma regla y este es el resultado:

-457:

Imagen


-460:

Imagen


-Como se puede ver, una sobrecarga es más grande que la otra, y los sellos son buenos (estan sacados del cd de correos), además, sus compañeros tambien presentan la "o" caida, podeis comprobarlo.

-Además, adicionalmente, si os fijais, ambos tienen las letras "ci" de naciones casi unidas, lo que supuestamente es señal de falsificación.
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

reigminor escribió:
El 5cts en usado con medidas correctas pero numeración falsa

Imagen
Imagen

Las letras parecen un poco chapuceras ¿no?

Está claro que las series con sobrecarga hay que comprarlas con certificado ó saber muchooooooooooooooo. :wink:
esa parece una sobrecarga "manual" (cuño de goma?) no tipografica

por otra parte dudo que las sobrecargas buenas sean todas exactamente iguales sencillamente por su naturaleza. Todo depende de lo primitivo del metodo de creacion de las sobrecargas.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

Paco escribió:
por otra parte dudo que las sobrecargas buenas sean todas exactamente iguales sencillamente por su naturaleza.
-Paco, segun el Martinez Pinna, todas las sobrecargas son iguales en tamaño, de lo contrarío son falsas.

-Lo que intento demostrar, y si ves mi último mensaje de la página anterior lo comprobarás, es que cada valor o grupo de valores debió emplear un molde diferente. Así, el de cinco centimos se aprecia que es un milimetro más ancha, y no por ello es falso necesariamente.

-Necesitaría que me escanearais más sellos para seguir comparando y comprobar nuevos valores.

-Lo que si parece que queda practicamente descartado, es que la "o" caida sea señal de falsificación.

-Algunos ejemplos:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

-Todos estos tienen que ser buenos por coj... narices, y sin embargo tienen la "o" caida.
Última edición por Jose el 21 Dic 2006, 14:08, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

Jose escribió:
Paco escribió:
por otra parte dudo que las sobrecargas buenas sean todas exactamente iguales sencillamente por su naturaleza.
-Paco, segun el Martinez Pinna, todas las sobrecargas son iguales en tamaño, de lo contrarío son falsas.

-Lo que intento demostrar, y si ves mi último mensaje de la página anterior lo comprobarás, es que cada valor o grupo de valores debió emplear un molde diferente. Así, el de cinco centimos se aprecia que es un milimetro más ancha, y no por ello es falso necesariamente.
...
¿no sera por posicion mas que por valor?
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

Paco escribió:
¿no sera por posicion mas que por valor?
-Uhmm, buena sugerencia Paco.

-Pero para poder demostrar eso, si que necesitaría la ayuda de tod@s.

-Otro más. En este tambien es más ancha, y presenta una muesca entre la c y la i de naciones, que parece ser bastante frecuente.

Imagen
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

Jose escribió:
-Todos estos tienen que ser buenos por coj... narices, y sin embargo tienen la "o" caida.
yo los veo a practicamente todos esos, por no decir todos, distintos entre si. Fijate en la posicion de la "L" con respecto a "de"
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola
José dice:
Todos estos tienen que ser buenos por coj... narices, y sin embargo tienen la "o" caida.
Si lo dices tendrás tus motivos :lol: pero observa que la linea "LV reunión" está ligeramente desplazada a la izquierda y en el de 5 cts último que has puesto la misma frase está desplazada hacia la derecha :wink: :wink:

Paco dice:
¿no sera por posicion mas que por valor?
Yo también creo que habia muchas sobrecargas que al ser tipograficas se diferenciaban en pequeños detalles. Pero una vez realizada la plancha, esta es la misma para todos los valores. :shock: :shock:
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

reigminor escribió:...

Yo también creo que habia muchas sobrecargas que al ser tipograficas se diferenciaban en pequeños detalles. Pero una vez realizada la plancha, esta es la misma para todos los valores. :shock: :shock:
eso es lo logico pero mi experiencia me dice que en nuestra filatelia todo es posible por poco logico que sea ... ya se sabe: Spain is different.

y tambien es logico pensar que al falsificarla, el falsificador no se va a pegar el trabajon de preparar una plancha de 100 o 200 elementos sino que los hara de forma individual o en pequeños bloques, pero como la mente humana es un misterio ...
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
Filacterio
Mensajes: 321
Registrado: 15 Jul 2006, 15:48
Ubicación: La Rioja

Mensaje por Filacterio »

Imagen

Imagen

Jose a ver si con esto aclaramos algo.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

reigminor escribió: Si lo dices tendrás tus motivos :lol: pero observa que la linea "LV reunión" está ligeramente desplazada a la izquierda y en el de 5 cts último que has puesto la misma frase está desplazada hacia la derecha :wink: :wink:
-Reigminor, no se trata de que la línea esté desplazada a la izquierda o la derecha. La distancia de la huella de impresión (de línea verde a línea verde) de todos los sellos de la emisión es la misma.

-Sin embargo fijate que en los de 5 cts, no cabe fisicamente la línea "de las Naciones" , en dicha huella de impresión:

-Este es el sello de filacterio:

Imagen

-Este el otro que muestro más arriba:

Imagen

-Sin embargo mira en otro sello:

Imagen

-Se aprecia que cabe perfectamente.

-Y gracias Filacterio. :wink:
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

José: creo que algo de razón vas a tener. :shock: :shock:

He mirado los 2 que tengo de 5 cts con numeración correcta y los que vienen en Edifil y otro catálogo que no quiero nombrar para que no se enfade Julián :shock: y los que vienen en Martinez-Pinna que se puedan apreciar bien y SIEMPRE esa linea sobrepasa el marco (18,1-18,2 mm.) en los valores de 5 y de 50 cts.

Lo malo para poder comprobar más es que estos valores no suelen aparecer en los catálogos de subastas :cry: :cry: :cry:

Artigi: perdona que te hayamos "robado" el post y dinos también algo. :lol: :lol: :lol:
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
artigi
Mensajes: 1172
Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
Ubicación: Sur de España

Mensaje por artigi »

Manolo, no te preocupes estoy encantado con vuestros post, y en cuanto mida y escanee los que tengo entro de nuevo seguro, estoy deseando, pero ando muy mal de tiempo, mañana intentaré colarle algun ratito a mi APA e intentaré entrar. Saludos
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
Avatar de Usuario
Domingo
Mensajes: 256
Registrado: 13 Oct 2006, 07:17
Ubicación: Málaga
Contactar:

Mensaje por Domingo »

Estoy con este post más intrigado aun que con el de los buzones neutrales, (ese me dejó pillaó).

Bueno, he intentado medir, las imágenes que aportais, a parte de con las reglas, usando las caracteristicas de medición de los programas, para mí que son más exactas, Ahora bien, solo lo he podido realizar con este sello:

Imagen

Creo que son rollos de formatos, o conversiones que realiza el propio gariforo,

Un abrazo, y ¡Continuad!,
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

reigminor escribió:...

Lo malo para poder comprobar más es que estos valores no suelen aparecer en los catálogos de subastas :cry: :cry: :cry:

...
fijate en las series completas que salen en carta

Pregunta tonta. ¿El diseño del 1p es del mismo tamaño que los valores bajos?
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

No sé a quién debo dirigirme, si a los moderadores o a Carlos, pero, en fin, "a quien corresponda", sugiero que este interesantísimo tema cambie de denominación y pase a llamarse algo así como Marcas de Autenticidad de la Emisión de ... e Naciones, pues lo que comenzó siendo una cuestión sobre la numeración al dorso de otra serie distinta, la 1ª de Vaquer, ha sido ampliamente superado por el debate de la sobrecarga de aquella emisión posterior y, pasado un tiempo, no será posible localizar esta información.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
Filacterio
Mensajes: 321
Registrado: 15 Jul 2006, 15:48
Ubicación: La Rioja

Mensaje por Filacterio »

Creo que he sido yo el culpable y mis más sinceras disculpas a Artigi.
Leyendo este hilo coincidió la adquisición de la que comento y lo lié todo.

He hecho otra cosa, he escaneado a 700 de definición el de 5 céntimos y después agrandando las letras me he dado cuenta que incluso el acento de reunión me coincide más con el formato falso que indica Pinneda que con el bueno.

De todas maneras ahora mismito salgo para devolver la serie y siendo de confianza quedará en cuarentena y las cambiaré por algunas series de la Cruz Roja.
Lo normal es certificarlo (lo sé), pero un experto en que sa basaría si me dice que es buena y las medidas no coinciden. Sé que estoy siendo presuntuoso, perdonad.
En la de ferrocarriles, un simple punto determina su falsificación, esta la verdad es más compleja. On otras una filigrana o una marca secreta, con esta hestoy hecho un lío.

Lo bueno que he espabilado y he empezado a manejar un poco el escaner y el Gariforo.
Un saludo y mis disculpas a Artigi.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Bueno, como diria Jack el Destripador, vayamos por partes:

-REIGMINOR:

-Efectivamente, tienes toda la razón, ya había observado que en el valor de 50 cts ocurre lo mismo, pero mira el mío:

Imagen

-Aunque la línea de la sobrecarga es mayor de las medidas del Martinez Pinna, no es exactamente la sobrecarga "larga" habitual en el 5 cts, como ves en este valor existen las dos.

-Estos dos tipos de sobrecarga se pueden diferenciar como tu bien has observado por la posición de las letras LV de la linea inferior. En la sobrecarga "larga" las letras LV están siempre muy a la derecha de la palabra "de" de "de las naciones", y en la sobrecarga corta (la de este sello que acabo de mostrar) la LV esta debajo o ligeramente a la derecha de la "de" de "de las naciones".

-El problema principal con el que me encuentro es la falta de ejemplares para comparar, de nuevo os ruego si me podeis facilitar imagenes de vuestros ejemplares para poder seguir observando.

-PACO:

-Buena observación. Efectivamente, no todas las huellas de impresión son iguales.

-En el valor de 1 céntimo:

Imagen

-Podríamos hablar de 18 mm.

-En los Vaquer de frente tambien 18 mm:

Imagen

-Pero en el de correo urgente:
Imagen

-Ya se va a 18,2 mm.

-Y en los Vaquer valores altos:

Imagen

-Estamos en 18,6 mm aproximadamente!!

-Tendremos que tener en cuenta estas medidas para las apreciaciones" a ojo". No obstante, esto no cambia el hecho de los dos tipos de sobrecargas.

-TORREANA:

-Completamente de acuerdo en tu apreciación de darle otro nombre al hilo o separarlo.

-FILACTERIO:

-Sigo pensando que te estas precipitando devolviendo la serie. No estamos tan seguros de que esas sobrecargas sean falsas. Compara tu 5 cts con el falso que nos muestra reigminor más arriba y verás.

-De todas formas, si de sigues pensando devolverla, te rogaría que escanearas todos los valores a 600 y los guardaras o me los enviaras, pueden ser interesantes. Pero ya te digo, yo no la devolvería.


-Y pedirle disculpas a artigi por desviar y aprovechar su hilo.
Última edición por Jose el 22 Dic 2006, 10:34, editado 1 vez en total.
PJ
Mensajes: 2401
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Mensaje por PJ »

Tal vez bastaria con copiar en otro tema nuevo distinto todas vuestras aportaciones sobre la sobrecarga del congreso y dejar este para su uso original :shock: vamos ni idea :twisted:

Un abrazo
PJ
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”