Imagen

ESTUDIO SOBRE LAS RUEDAS DE CARRETA

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
filunatico
Mensajes: 299
Registrado: 29 May 2006, 02:41
Ubicación: Breme, Alemania
Contactar:

Mensaje por filunatico »

Hola,

ayer encontré este apartado del foro y me quedo captado hasta haber leido todas las 12 páginas. Yo colecciono, o mejor dicho acumulo, sellos y cartas de todo el mundo, pero aun no me he especializado mucho. La filatelia espanola siempre me ha gustado mucho, y por ello agradezco mucho este sitio.
Anteayer aun tenia muchas preguntas sobre las ruedas de carreta, y hoy estan casí todas contestadas.
Lo que aún queda es mi deseo de ver mas informacion sobre las ruedas modificadas. Cuantos tipos hay, y es posible de demonstrarlos aquí?
Ademas me queda la pregunta, porque han introducido las ruedas para algunas localidades, en lugar de usar fechadores como en las demas localidades? Si habia alguna razon para ello, y si alguien lo sepa, agradeceria una respuesta.
Esta discusion empezó con la pregunta porque los precios para las ruedas estan en los nubes. Repasando toda la discusion y contemplado todos vuestros tesoros, la respuesta parece bien clara: Las ruedas son tan caras hoy en dia, porque las buenas estan ya todas en vuestras manos, y las pocas que quedan en venta han de venderse caro, porque ya se estan agotando. Esto me deja con un poco de frustracion, sabiendo que algunas de vuestras belleza nunco podré anadir a mi acumulacion.
Quien tambien sufre esta frustracion, y decide dejar su coleccion de ruedas por esta razon, y que no tiene mejor amigo o hijo para darle la coleccion, que me contacte urgentemente. Estoy dispuesto ser su mejor amigo, y adoptarme tambien es posible -)))
En serio, quien quiera separase de algunos de sus tesoros que me contacte, por favor.

Para daros las gracias para este interesantisimo tema y para demonstrar que no solo en andalucia sabian producir limpias marcas (aunque siendo yo andaluz de corazon - un saludo especial al mercadillo de la plaza de la merced en Malaga!) subo una imagen de una pieza de mi decente accumulacion. Espero que os guste! Saludos desde Alemania!

Imagen
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Filunatico, primero de todo, mi bienvenida al foro, pues no te la habia dado antes, y despues darte toda la razon, es cierto, las ruedas de carreta son cada dia mas caras, porque apenas queda material bueno por el mercado, esta todo acaparado por los canallas estos del foro, asi que lo mejor que podrias hacer es desprenderte de lo que hayas acumulado, porque ya no vas a progresar apenas en este tema, ¡¡¡asi que ese bloque con la 18 de Avila, no te importe deshacerte de él, yo como colecciono cualuquier cosa de color amarillo, estare encantado del traspaso :twisted: :twisted: :twisted: :twisted: ¡¡¡¡

Aqui todos pensamos igual, pero todos seguimos adelante, y viendo esa preciosidad de bloque, seguro que tienes una acumulacion como tu dices, digna de verse con toda tranquilidad. :lol: :lol:

Bien, vamos con las dudas sobre la carreta que has planteado. El porque se repartió la rueda de carreta en algunas poblaciones en lugar del fechador, mejor te pongo el enlace a un articulo, que habla sobre la creacion de la carreta, sus primeros dias y porque su reparto en las administraciones principales, agregadas y de cambio. Asi de paso, ya que te gusta la carreta, si no lo has leído, te puede resular interesante, en cuanto a fechas y legislacion. :roll: Clika aqui debajo en el link.

http://afinet.org/d_modulos/home.php?pa ... _inicial=8

Despues, en referencia a cuantos tipos de ruedas de carretas modificadas hay, tambien es extenso el tema, pero asi a bote pronto te puedo enumerar las que yo conozco, algunas de las cuales ya han salido en este tema con imagenes.
Rueda estrellada de Coruña nº 4
Rueda modificada de Malaga nº 6
Rueda modificada de Alicante (llamada tambien especial de Alcoy) nº 9
Rueda modificada de Bilbao nº 20
Rueda modificada de Burgos nº 21
Rueda modificada de Leon nº 31
Rueda modificada de Salamanca nº 40 (2 tipos diferentes)
Rueda modificada de SanSebastian nº 41
Rueda modificada de Tarragona nº 46
Rueda modificada de Vitoria nº 48

Y creo recordar que ruedas especiales o modificadas con numeral de Administracion principal o Agregada o cambio, no hay ninguna mas, pero hay otras 3 carretas que son de origen particular, y en teoria no deben formar parte de este capitulo , aunque su formato sea tipo Rueda, fabricadas por carterias, que son:

Rueda muda, sin numeros, de Santa Marta
2 Ruedas de Arzua, una con letras en los radios y con un nº 12, en el centro del pueblo de Arzua, mas otra rueda diferente que pone en el centro ARZUA.

Esto es todo lo que puedo aportarte en lo referente a las ruedas conocidas como especiales. :roll: :roll: :roll:

Saludos 8) 8) 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola

Una rueda de carreta oscense en carta de doble porte a Jaca.

Pescada esta misma tarde en Filabarna. :D

Imagen


Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

Yo quiero una como esa :twisted: :twisted: :twisted:
Avatar de Usuario
cucunin
Mensajes: 538
Registrado: 25 Oct 2005, 14:16
Ubicación: Asturias

Mensaje por cucunin »

Que bonita!!! :roll: :roll: :roll:
Y el fechador de lujo!!!!
Enhorabuena Franqueos :lol: :lol: :lol:
Historia Postal de Asturias
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Mirad esta:
Imagen

Parecen mellizas pero no lo son

Esta pareja que os presento, como bien pone GRAUS, está sobre una pareja FALSO POSTAL, del tipo que antes se llamaba "F", y ahora en una nueva clasificación, con la que no estoy del todo de acuerdo, sel llamó primero tipo "52" y después "XIII".

Este falso es raro en HUESCA, fué muy abundante en Madrid.

Tiene otra peculiaridad, el sello de la derecha, en la roseta inferior derecha, tiene un fallo en la impresión que se repite en otros ejemplares y que forma parte de los cuatro o cinco que tengo encontrados a pesar de que hasta ahora sólo hay uno descrito.

Los falsos postales son un capótulo que ahora está un poco dormido, pero que es muy interesante.

Tengo repetidos de este tipo usados en Madrid, si alguien quiere uno, para ver lo interesante de este tipo de coleccioón, que me lo pida que se lo obsequiaré.

S. i I.
Avatar de Usuario
filunatico
Mensajes: 299
Registrado: 29 May 2006, 02:41
Ubicación: Breme, Alemania
Contactar:

Mensaje por filunatico »

Hola,

Matrix: gracias por el bienvenido y tus útiles consejos. Sobre todo el articulo es muy informativo. Es Vd. el autor? Si es asi, mi enhorabuena.

Rucvermel: Interesante carta. Donde se puede encontrar mas informaciones sobre los falsos de la época? Como distinguirlos? Como reconocerlos? Agradezco cualquier informacion adicional.
Y si tienes sellos de la época Isabella que no necesites, ruego que me contacte. Siempre estoy interesado en mas...
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

amigo filunatico, para tener conocimiento amplio sobre los falsos postales de esa epoca, lo mas aconsejable es leer la obra del experto Francesc Graus, que clasificó todos los tipos diferentes y realizó una descripcion bastante detallada de cada tipo con sus elementos principales.

En cuanto a las carretas, ese articulo si, tuve el animo de escribirlo en su dia par ilustrar nuestra web de la asociacion Afinet.

Para terminar, una pieza con un bloque que tiene matasellos mixto de dos ruedas de carreta, algo bastante raro, pues una hace funcion de cuño de llegada, y como en esos años el encargado de la estafeta de Albacete tuvo la sana costumbre de aplicar sus marcas en las llegadas a todo lo que recibía, pues tuvimos la fortuna de que piezas como esta se hayan conservado. :roll: :roll: :roll:

Bloque con Rueda carreta 11 de Murcia, (posible salida) y Rueda 16 de Albacete (posible llegada), matasellos mixto.

Imagen

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
filunatico
Mensajes: 299
Registrado: 29 May 2006, 02:41
Ubicación: Breme, Alemania
Contactar:

Mensaje por filunatico »

Hola Matrix,

ya suponia yo, que Vd es el autor del articulo. Esto significa tambien, que ya he recibido en algunas ocasiones correo de Vd. Ahora mismo estoy esperando, entre otro, una carta de Tarrega a Barna, metido en otra carta de Barna a Neerstedt -)) Se nota, el mundo es pequeno.

Gracias para el consejo con el libro de Grauss. Lo voy a comprar en breve. ( Aun estoy esperando que alguien conteste mi deseo de comprar literatura filatelica espanola, publicado en otro rincon de este foro. Pero probablemente "las canallas" tampoco pueden separarse de su literatura -))) Asi que probablemente tengo que comprarlo en nuevo.

Tienes razon, yo no he visto nunca un sello obliterado con distintas ruedas. Esperando que es de interes publica subiré la imagen de algo semejante (Isabel matada con Rueda en la salida (número 5 o 3), y con fechador de entrega de Madrid). Aunque no es tan impresionante come el bloque tuyo, espero que os guste.



Imagen
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

perdon pero la rueda es de madrid y el otro es el fechador de salida en el reparto de las 8 de la mañana (primero) creo que habia tres en total y esos 2 cuartos es lo que se pagaba por una carta simple en el interior de las poblaciones
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
cucunin
Mensajes: 538
Registrado: 25 Oct 2005, 14:16
Ubicación: Asturias

Mensaje por cucunin »

Hola:
Creo que Jeroca tiene razón, pero no había tres repartos en Madrid, sinó que había 6 repartos, cada uno con, al menos, un tipo de fechador, utilizandose casi siempre el color azul y en algunos casos el negro.
Por órden cronológico son los siguientes:
7 1/4 de la mañana
8 de la mañana (4 tipos)
11 de la mañana
12 de la mañana (2 tipos)
12 del dia (2 tipos)
1 de la tarde
2 de la tarde
3 de la tarde
4 de la tarde (4 tipos)
5 de la tarde
6 de la tarde (3 tipos)
Interior tarde.
Esta información la he sacado de la revista Academus nº 8, del artículo "Marcas del Correo Interior de Madrid" de D. Jesús Sitjá Prats.
Un saludo.
Historia Postal de Asturias
Avatar de Usuario
filunatico
Mensajes: 299
Registrado: 29 May 2006, 02:41
Ubicación: Breme, Alemania
Contactar:

Mensaje por filunatico »

Hola Jeroca,

Lo del fechador Interior, ya lo sabia. Lo que pasa es, que lo he dicho mal.
A veces resulta dificil expresarme con las pocas palabras castellanas que conozco.

Lo que dices de la rueda me ha dejado sorprendido. Agradezco tu opinion y tu explicacion (2 cuartos de franqueo para una carta interior de Madrid) es logica, pero todavia mis ojos se niegan a aceptar la logica. La cifra en el centro de la rueda parece a mucho, pero puede esto ser un 1 ? No existe tambien la posibilidad, de que este sello se ha usado junto con otro de 2 cuartos para conseguir un franqueo de 4 cuartos? Yo he visto ya una carta con 3 sellos de 4 cuartos de Malaga a Paris, y por ello creo que no fue prohibido. Pero bueno: Vds son los especialistas, y agradezco si me informen si estoy equivocado, o si tendré que citar con el oftalmólogo. -))
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

No Karsten, cuando aparecen esos fechadores azules con horario de correo interior, la pieza es sin duda, o al menos al 99,9% de Madrid, pues fue la unica estafeta que tuvo esos cuños de fecha. La cifra esta algo mal estampada pero es el nº1 de Madrid, pues no hay otra posibilidad para otra carreta, y mas con el 2 ctos verde, tarifa de correo interior que confirma con el fechador de hora que este sello fue usado en la capital de España, y es bastante curioso que esten las dos marcas sobre el sello, algo poco usual. :roll: :roll: :roll:

Un ejemplo en carta circulada, correo interior, franqueada con 2 cuartos verde, con rueda 1 y el fechador de recogida del correo interior. :shock:

Imagen

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
filunatico
Mensajes: 299
Registrado: 29 May 2006, 02:41
Ubicación: Breme, Alemania
Contactar:

Mensaje por filunatico »

Hola Jeroca y Matrix,

nuevemente mil gracias para vuestras opiniones. Seguro que teneis razon.

Este caso demuestra otra vez el valor que tiene este sitio. Muchos collecionistas como yo, hacen su cosa bastante solitario. Aqui donde vivo a penas encuentro alguien a quien presentar mi tesoritos y menos hay gente con quien discutir sobre mis sellos espanoles. Asi me formo una opinion, basada en lo poco que se, y no hay nadie que me dice que estoy equivocado.
Bien que he encontrado este sitio!
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

Andaba detras de una RC-6 modificada, y por fin la he conseguido

Imagen

Y esta es un uso tardio de la RC-14 en 1876

Imagen
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

Esto lleva tiempo parado, y es una pena :(

Cada vez cuesta mas encontrar cosas.

Os pongo una adquisicion parecida a algunas que ya se han visto
por delante

Imagen

y sorpresa por detras
Imagen
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Me he repasado las 14 paginas de este hilo buscando una rueda de carreta 58 de Tarancon pero no he encontrado ninguna imagen. Teneis alguna?

Pregunto porque he visto una en ebay que me parece que es pintada (falsa), tal vez sobre una 56 que es mucho mas corriente...

Aqui la imagen de ebay:

Imagen

Lote de ebay
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

Estas son las que yo tengo :cry: :cry: :cry: ..., y por lo menos espero que no sean falsas

Imagen
Avatar de Usuario
Fardutti
Mensajes: 10342
Registrado: 08 Abr 2003, 11:40

Mensaje por Fardutti »

Aquí te pongo la mía que creo que o es muy mala o es muy falsa
Imagen
Imagen
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6675
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Amigo Jaumebp:

En relación con la R.C. 58 de TARANCON, buscando entre mi colección de Ruedas de Carreta sobre la Emisión de 1860, he encontrado esta carta con "pareja" del 4 ctos., remitida el 12 de Mayo de 1860 a Huete (Cuenca), pero como podrás comprobar la R.C. no está muy definida, aunque vista presencialmente me consta que es buena, autentica y es la R.C. núm. 58.

No se si te servirá de algo.
Imagen

Un saludo. RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”