EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2025
-
- Mensajes: 25
- Registrado: 20 Sep 2024, 20:03
Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2025
El peinado???
Esa "caracol" del pelo que en el sello de 1976 está en el lado derecho y en el del 2025 está en el izquierdo??
Aunque mirando imágenes suyas en Google ese "tocado" aparece en ambos lados.
Esa "caracol" del pelo que en el sello de 1976 está en el lado derecho y en el del 2025 está en el izquierdo??
Aunque mirando imágenes suyas en Google ese "tocado" aparece en ambos lados.
-
- Mensajes: 41
- Registrado: 19 Sep 2024, 10:56
Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2025
Me duele decirlo pero a mí cada día los diseños de los sellos me gustan menos...
- retu
- Mensajes: 4793
- Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
- Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera
Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2025
Un par de diferencias más, además de las ya comentadas por Jose y mugalari (y el propio Ganh2001 de que hemos ido p'atrás):
Que el sello de 1976 es 'en calcografía', un bello grabado con un precioso tacto, y el cromo actual es 'en fotocopia', un pegote liso de una foto o imagen previa sin ningún grabado detrás.
Que el sello de 1976 formaba parte de una serie (algo que parece haber olvidado Correos) de 4 sellos que salieron todos juntos, y que el cromo actual es un sello suelto, que le ponen el viejo lema de 'personajes' para que ya la serie te la hagas tú mismo en tu cabeza y ya tal.
Que el sello de 1976 evoca sensaciones que están en nuestro recuerdo y que pudieron hasta marcarnos. Todavía recuerdo hoy, he recordado todos estos 50 años, y recordaré siempre que, de niño, con diez añitos, cuando me incorporé a la filatelia para hacer la cole de JuanKar, todavía recuerdo el placer que me transmitió esa serie del Bicentenario de USA por su belleza, y que cogí en la filatelia a la que me había suscrito junto con la serie anterior, otra también bellísima, que creo que fue la del Bimilenario de Zaragoza. Los que compren ese cromo hoy no creo que recuerden nada de esto dentro de 50 años, ni de 10, ni siquiera el año que viene; simplemente, habrán pagado 1,95 € por un cromo absolutamente indiferente más para mantener por pura inercia la cole de los sellos del año que ya no da ni el 1% del placer que daba antes hacerla.
Que el sello de 1976, junto a sus compañeros de serie, te deja una hoja de álbum preciosa, máxime si va acompañado de la serie del Bimilenario de Zaragoza en la misma hoja, y que el cromo suelto actual te deja una hoja de álbum penosa, como un pegote suelto junto a los otros pegotes_cromos anteriores y posteriores, tan inútiles y feos como él.
Todo lo anterior convierte al sello de 1976 en un auténtico sello, de una época en que los sellos eran sellos (y además, se los podía permitir comprar un niño de 10 años con su pequeña paga) y convierte al bodrio actual en un mero cromo, un pegote fotocopiado, que no transmite ninguna emoción, y que no se puede permitir un niño de 10 años, con lo cual lo de que "Correos fomenta la filatelia" se demuestra que es la mayor y escandalosa mentira de la filatelia actual.
Sin contar con que todo en el sello de 1976, desde la composición del sello, su tacto, su belleza y limpieza de líneas y de fondo, y hasta el rictus amable y risueño del rostro del personaje, transmite una alegría y ganas de vivir y de esperar los siguientes sellos que salgan, para ver si son tan guapos o más que ese, y el cromobodrio actual, con ese fondo sucio, esa pobreza de diseño, su tacto de fotocopia, y ese rictus... lo único que transmite es una profunda sensación de asco.






"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
- mikel1
- Mensajes: 598
- Registrado: 03 Ago 2017, 01:31
Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2025
Pues el sello del Catón del Cartagena de 1873-74, se supone que el 150 aniversario fue en 2023 y en el sello no aparece nada de esa fecha. Y la imagen, hay otras mejores que usar.
Última edición por mikel1 el 01 Jul 2025, 16:18, editado 1 vez en total.
- javivi
- Mensajes: 4730
- Registrado: 08 Abr 2003, 09:30
- Ubicación: La Rioja
- Contactar:
Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2025
Que razón tienes amigoretu escribió: ↑01 Jul 2025, 12:59 Un par de diferencias más, además de las ya comentadas por Jose y mugalari (y el propio Ganh2001 de que hemos ido p'atrás):
Que el sello de 1976 es 'en calcografía', un bello grabado con un precioso tacto, y el cromo actual es 'en fotocopia', un pegote liso de una foto o imagen previa sin ningún grabado detrás.
Que el sello de 1976 formaba parte de una serie (algo que parece haber olvidado Correos) de 4 sellos que salieron todos juntos, y que el cromo actual es un sello suelto, que le ponen el viejo lema de 'personajes' para que ya la serie te la hagas tú mismo en tu cabeza y ya tal.
Que el sello de 1976 evoca sensaciones que están en nuestro recuerdo y que pudieron hasta marcarnos. Todavía recuerdo hoy, he recordado todos estos 50 años, y recordaré siempre que, de niño, con diez añitos, cuando me incorporé a la filatelia para hacer la cole de JuanKar, todavía recuerdo el placer que me transmitió esa serie del Bicentenario de USA por su belleza, y que cogí en la filatelia a la que me había suscrito junto con la serie anterior, otra también bellísima, que creo que fue la del Bimilenario de Zaragoza. Los que compren ese cromo hoy no creo que recuerden nada de esto dentro de 50 años, ni de 10, ni siquiera el año que viene; simplemente, habrán pagado 1,95 € por un cromo absolutamente indiferente más para mantener por pura inercia la cole de los sellos del año que ya no da ni el 1% del placer que daba antes hacerla.
Que el sello de 1976, junto a sus compañeros de serie, te deja una hoja de álbum preciosa, máxime si va acompañado de la serie del Bimilenario de Zaragoza en la misma hoja, y que el cromo suelto actual te deja una hoja de álbum penosa, como un pegote suelto junto a los otros pegotes_cromos anteriores y posteriores, tan inútiles y feos como él.
Todo lo anterior convierte al sello de 1976 en un auténtico sello, de una época en que los sellos eran sellos (y además, se los podía permitir comprar un niño de 10 años con su pequeña paga) y convierte al bodrio actual en un mero cromo, un pegote fotocopiado, que no transmite ninguna emoción, y que no se puede permitir un niño de 10 años, con lo cual lo de que "Correos fomenta la filatelia" se demuestra que es la mayor y escandalosa mentira de la filatelia actual.
Sin contar con que todo en el sello de 1976, desde la composición del sello, su tacto, su belleza y limpieza de líneas y de fondo, y hasta el rictus amable y risueño del rostro del personaje, transmite una alegría y ganas de vivir y de esperar los siguientes sellos que salgan, para ver si son tan guapos o más que ese, y el cromobodrio actual, con ese fondo sucio, esa pobreza de diseño, su tacto de fotocopia, y ese rictus... lo único que transmite es una profunda sensación de asco.
Lo más importante a ver si hoy en día algún niño o mayor se puede comprar los cromos-sellos de este mes
Solo julio 7+2.40+3+1.85+1.95+1.95+0.89+1.95+1+3+3=27.99€
- javivi
- Mensajes: 4730
- Registrado: 08 Abr 2003, 09:30
- Ubicación: La Rioja
- Contactar:
- mikel1
- Mensajes: 598
- Registrado: 03 Ago 2017, 01:31
Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2025
Creo que con este diseño, la han pifiado por completo.

En lugar de usar las imágenes de las hispanistas, o hacer un montaje compositivo atractivo, han tenido que recurrir a una versión cutre de la IA para obtener este pésimo resultado.



En lugar de usar las imágenes de las hispanistas, o hacer un montaje compositivo atractivo, han tenido que recurrir a una versión cutre de la IA para obtener este pésimo resultado.
- Ganh2001
- Mensajes: 159
- Registrado: 07 Ene 2011, 15:01
Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2025
A todo eso me refería. Yo también era un niño en ese año y fue justo esa serie la que me inició en el mundo de la Filatelia. No creo que alguien que hoy vea el nuevo sello de Gálvez (sea niño o adulto) se vea impulsado a coleccionar.retu escribió: ↑01 Jul 2025, 12:59 Un par de diferencias más, además de las ya comentadas por Jose y mugalari (y el propio Ganh2001 de que hemos ido p'atrás):
Que el sello de 1976 es 'en calcografía', un bello grabado con un precioso tacto, y el cromo actual es 'en fotocopia', un pegote liso de una foto o imagen previa sin ningún grabado detrás.
Que el sello de 1976 formaba parte de una serie (algo que parece haber olvidado Correos) de 4 sellos que salieron todos juntos, y que el cromo actual es un sello suelto, que le ponen el viejo lema de 'personajes' para que ya la serie te la hagas tú mismo en tu cabeza y ya tal.
Que el sello de 1976 evoca sensaciones que están en nuestro recuerdo y que pudieron hasta marcarnos. Todavía recuerdo hoy, he recordado todos estos 50 años, y recordaré siempre que, de niño, con diez añitos, cuando me incorporé a la filatelia para hacer la cole de JuanKar, todavía recuerdo el placer que me transmitió esa serie del Bicentenario de USA por su belleza, y que cogí en la filatelia a la que me había suscrito junto con la serie anterior, otra también bellísima, que creo que fue la del Bimilenario de Zaragoza. Los que compren ese cromo hoy no creo que recuerden nada de esto dentro de 50 años, ni de 10, ni siquiera el año que viene; simplemente, habrán pagado 1,95 € por un cromo absolutamente indiferente más para mantener por pura inercia la cole de los sellos del año que ya no da ni el 1% del placer que daba antes hacerla.
Que el sello de 1976, junto a sus compañeros de serie, te deja una hoja de álbum preciosa, máxime si va acompañado de la serie del Bimilenario de Zaragoza en la misma hoja, y que el cromo suelto actual te deja una hoja de álbum penosa, como un pegote suelto junto a los otros pegotes_cromos anteriores y posteriores, tan inútiles y feos como él.
Todo lo anterior convierte al sello de 1976 en un auténtico sello, de una época en que los sellos eran sellos (y además, se los podía permitir comprar un niño de 10 años con su pequeña paga) y convierte al bodrio actual en un mero cromo, un pegote fotocopiado, que no transmite ninguna emoción, y que no se puede permitir un niño de 10 años, con lo cual lo de que "Correos fomenta la filatelia" se demuestra que es la mayor y escandalosa mentira de la filatelia actual.
Sin contar con que todo en el sello de 1976, desde la composición del sello, su tacto, su belleza y limpieza de líneas y de fondo, y hasta el rictus amable y risueño del rostro del personaje, transmite una alegría y ganas de vivir y de esperar los siguientes sellos que salgan, para ver si son tan guapos o más que ese, y el cromobodrio actual, con ese fondo sucio, esa pobreza de diseño, su tacto de fotocopia, y ese rictus... lo único que transmite es una profunda sensación de asco.