Imagen

La Edad de Oro del TELÉGRAFO ESPAÑOL (Recuperar la Historia)

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Buenas noches , he localizado otro telegrama con algo de historia. Enviado por el actual Rey Don Juan Carlos que en aquel tiempo era Principe. El día 23 de abril de 1970, en agradeciendo por el Aniversario de su abuela la Reina Victoria, fallecida un año antes ( el 15 de abril de 1969 en Lausana, Suiza)

Imagen

Un saludo cordial
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

¿No ha gustado el último telegrama que he puesto del Marques de Mondejar? ¿Por que se ha borrado? Pues me parecia bastante interesante



Un saludo cordial
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

¿Y que tenia de interesante si era identico al anterior?

¡¡¡No empieces a repetir piezas que no aportan filatelicamente al tema, porque cambiar el nombre del emisor o del receptor en el mismo telegrama no es un aporte enriquecedor y ya cansa ver repeticiones que nos tragamos en mucho otros temas que acabaron por hartar a compañeros que huyeron por aburrimiento, y tu ya sabes por donde voy, que ya llevas años para haber aprendido a postear, pues eres al que mas consejos se ha dado en 3 años en este foro con tal de que te adaptaras al sistema de funcionamiento general del Agora¡¡¡

Y por favor, no cuestiones ni lo mas minimo a los moderadores o administradores porque sabes que tienes el permiso abierto a este foro porque no gustamos practicar sanciones excluyentes, aún sabiendo que tú has echado a mucha gente de este foro, que mientras tu postees no volveran (a pesar que tu te has despedido ya cientos de veces) con tus opiniones y comentarios, asi que no hagas preguntas al aire tan suerrealistas y postea en los temas que tengas algo que aportar sin quemar los topics. :roll: :roll:

Saludos
Socio de Afinet
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

No tiene nada que ver el fallecimiento de su abuela con el viaje que hizo Andalucia un año después. Pensé que gustaria, pero ok

Saludos
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Pedro Adolfo

Que el tema no es la vida del Marques de Mondejar ni sus efemerides reseñables a traves de los telegramas que mandó,¡¡¡ da igual si uno habla de vino y otro de gaseosa¡¡¡, que no es el tema filatelico ¿o no lo quieres entender y volvemos a las andadas? :roll: .

El asunto de discusión es el telegrafo español en su edad de oro, recuperar su historia y diferentes piezas como elementos postales telegraficos.
No se si lo viste, pero Josean ya colgó antes un telegrama similar y nos mostró detalladamente los elementos importantes de la pieza, la responsabilidad del estado ante los efectos telegraficos y la interpretación de un telegrama en base a sus elementos.
No se trata de exponer una retahila de telegramas cuyo unico interes radica en el contenido o las palabras que pagó el emisor en cada fecha, si uno saluda a su prima, en otro avisa que se va de viaje y en otro notifica la defunción de la abuela.
Al final ¡¡¡eso es repetitivo y en tu caso por experiencias anteriores, conviene pararte antes que inundes el tema de mas telegramas iguales del archifamoso marques de Mondejar y sus tribulaciones¡¡¡

Espero lo entiendas, porque creo que lo entiendes sobradamente y deseo que no retornes a tu vision particular de como se debe postear en el foro, entrando en disquisiciones desde tu punto de vista sin atender a la estructura de los temas, la filosofia del foro y la agilidad en las aportaciones, evitando reiteraciones que hagan perder el interes en ciertos topics, aunque sea inconscientemente,
Y para no caer en eso, que ocurrió muchas veces meses atras, te aviso y te prevengo, no por otra cosa.

Volvamos al tema y si quieres mas explicaciones o argumentos, al privado, que para eso está, aunque espero haya quedado claro.

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Perforaciones telegráficas T1 a T6, de 1883

En varias ocasiones ha sido tratado el tema de estas perforaciones (de las que existen
muchos sellos, aunque hay algunas muy usuales y otras bastante escasas), sin que
quedase clara su finalidad. ¿Aclara algo la Circular nº 20 (a la que no tengo acceso)
del Ministerio de la Gobernación, de 11 de Agosto de 1883) al respecto?

Imagen

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Mensaje por JOSEAN »

buenas

tomado del catálogo de perforados de Florentino Perez, pag.75
también aparece en el catálogo de Xifra pags.164-5

Imagen
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Pues muchas gracias, JOSEAN. Así da gusto :P.

Pero, tras leer la circular, sigo en las mismas: ¿qué significan las perforaciones T1 a T6?
¿Quizá delimitan seis zonas telegráficas? ¿Se trata de perforaciones temporales consecutivas
por razones de control de los sellos? La verdad es que en el documento no queda nada claro :(.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
DJED
Mensajes: 633
Registrado: 21 Oct 2008, 17:48
Ubicación: Ciudad de México

la edad de oro del telegrafo español

Mensaje por DJED »

Buenos dias y disculpas por opinar en un tema, en el cual soy como en otros muchos, un autentico ignorante.

Revisando la historia del telégrafo para otro asunto, he encontrado que en el año 1912 existian OCHO secciones "correspondientes a las principales arterias de la red telegráfica", no sería posible que en esos años anteriores solo existieras SEIS secciones y que cada uno de esos taladros correspondiera a una de ellas?.

Es unicamente una sugerencia.

Un fuerte abrazo,
COGNOSCENTIA RODERET INTOLERANTIAM
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Pues no me extrañaría en absoluto, José María. Suena de lo más verosimil :roll:.

A ver si algún telegrafista de postín (¿estas por ahí Rosa Mari?) pudiera confirmárnoslo 8), sería estupendo.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Telegrama ilustrado del viejo Ferrocarril de Matanzas

Como es bien sabido, la Telegrafía y el Ferrocarril eran las dos grandes innovaciones de
mediados del siglo XIX. Y ambos signos de progreso y tecnología caminaban juntos.

Este excepcional telegrama ilustrado (Colección Pedro Intento) muestra esta doble realidad:
el ferrocarril entrando en "la Atenas de Cuba", con uno de los edificios con de estilo neoclásico
que hay en esta preciosa ciudad, vista a su paso hacia Varadero por la carretera de La Habana.

Y, en primer plano, el tendido del hilo telegráfico, sujeto por unos rudimentarios postes.

ImagenImagen

Este grabado sí que responde plenamente a la recuperación de la edad de oro del Telégrafo Español.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Buenas noches:

Dejo una marca muy bien estampada del 2 de febrero de 1973, Telecomunicación -CIERRE de mi Provincia

Imagen

Cordiales saludos
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Mensaje por Juan Luis »

sobre las perforaciones T1 a T6 ya se trató en este mismo hilo a partir del mensaje que pongo a continuación
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... c&start=99 y en este otro tema
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... 71&start=0
Un saludo
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: La Edad de Oro del TELÉGRAFO ESPAÑOL (Recuperar la Histo

Mensaje por Eugenio de Quesada »

.
Telegrama con 50 cts del Cadete preimpreso

Subo imagen de un impreso para la imposición de telegrama en
España de principios del siglo XX.
Telegrama con Sellos PreImpresos
Telegrama con Sellos PreImpresos
TelEnteroTelOk.jpg (24.68 KiB) Visto 1193 veces
El modelo de telegrama lleva preimpreso un 50 cts del
Cadete, junto a un timbre móvil para Telégrafos de 5 cts.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Adjuntos
Detalle de los Sellos PreImpresos
Detalle de los Sellos PreImpresos
TelEnteroTelDet.jpg (43.04 KiB) Visto 1193 veces
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: La Edad de Oro del TELÉGRAFO ESPAÑOL (Recuperar la Histo

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Hojas de Imposición de Telegramas de las Líneas Telegráficas del Norte

Aunque no puedo asegurar su atenticidad, subos dos interesantes telegramas con sellos postales carlistas
(en el primer caso con característicos taladros telegráficos) del formulario de imposición y en blanco, de
las Líneas Telegráficos del Norte, ambos de 1875, remitidos de Andoain a Tolosa y de Azpeitia a Alsasua:
161 (4). LINEAS TELEGRAFICAS DEL NORTE. GUIPUZCOA. 29 Abril 1875. Telegrama de ANDOAIN a TOLOSA, franqueado con cuatro sellos de 1 r. con taladro. Tarifa de 4 r. hasta 10 palabras.jpg
161 (4). LINEAS TELEGRAFICAS DEL NORTE. GUIPUZCOA. 29 Abril 1875. Telegrama de ANDOAIN a TOLOSA, franqueado con cuatro sellos de 1 r. con taladro. Tarifa de 4 r. hasta 10 palabras.jpg (21.89 KiB) Visto 1155 veces
0228. 161 (4). LINEAS TELEGRAFICAS DEL NORTE. GUIPUZCOA. Agosto 1875. Telegrama de AZPEITIA a ALSASUA (Navarra), franqueado con bloque de 4 de 1 r. castaño con taladro, tarifa de 4 r. hasta 10 palabras.jpg
Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: La Edad de Oro del TELÉGRAFO ESPAÑOL (Recuperar la Histo

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Grabado de torre Telegrafía óptica
chappe.jpg
chappe.jpg (17.82 KiB) Visto 1223 veces
Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: La Edad de Oro del TELÉGRAFO ESPAÑOL (Recuperar la Histo

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Grandes bloques de sellos con taladros de Telégrafos

Bloque de 21 ejemplares del 1 pta verde de 1874:
150T(21). 1874. 1 pts verde, bloque de veintiuno. TALADRADO. MAGNIFICO Y RARISIMO, SIN DUDA EL MAS GRANDE CONOCIDO CON USO TELEGRAFICO.jpg
Bloque de 6 del 10 pts negro de 1874:
152T(6). 1874. 10 pts negro, bloque de seis. TALADRADO. MAGNIFICO Y RARISIMO, ESPECTACULAR BLOQUE USADO TELEGRAFICAMENTE.jpg
Nloque de 14 del 10 pts negro de 1876:
181T(14). 1876. 4 pts violeta, bloque de catorce. TALADRO. BONITO Y RARO EN BLOQUE.jpg
Bloque de 50 del 4 pts violeta de 1901:
254(50). 1901. 4 pts violeta, bloque de cincuenta. Matasello de telegrafos y taladrado. MAGNIFICO Y EL BLOQUE MAS GRANDE CONOCIDO DE ESTE VALOR CLAVE.jpg
Bloque de 20 del 20 pts naranja de 1901:
255(20). 1901. 10 pts naranja, bloque de veinte. MAGNIFICO Y SIN DUDA UNO DE LOS MAYORES BLOQUES CONOCIDOS TANTO DE USO TELEGRAFICO.jpg
Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
PJ
Mensajes: 2401
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Re: La Edad de Oro del TELÉGRAFO ESPAÑOL (Recuperar la Histo

Mensaje por PJ »

Amigo Eugenio

Por salirnos de los sellos y variar, unas piezas de mi colección relacionadas con tu tema ......
CFranq RadioTelegrafía militar Tetuan.jpg
CFranq Telegrafía Militar Optica.jpg
CFranq Telegrafía Militar Estacion XX.jpg

Espero te sirvan, un saludo.
PJ
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Re: La Edad de Oro del TELÉGRAFO ESPAÑOL (Recuperar la Histo

Mensaje por JOSEAN »

jod.. como me gusta esa de telegrafía militar óptica, ya la pillaria yo para mi colección temática sobre telegrafía

saludos
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Avatar de Usuario
malamute67
Mensajes: 1304
Registrado: 07 Nov 2010, 16:54

Re: La Edad de Oro del TELÉGRAFO ESPAÑOL (Recuperar la Histo

Mensaje por malamute67 »

Este enlace es el sumum de lo referente al telegrafo!!!!

http://www.amigosdeltelegrafo.es/29101/ ... ion*id*val*" onclick="window.open(this.href);return false;

http://www.amigosdeltelegrafo.es/401.html" onclick="window.open(this.href);return false;
FILATELIA .... PASION!!
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”