Imagen

Mutualidad Postal o (sin valor postal)

Responder
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14725
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Y José dijo:

...que por cierto deben tener muchos porque le dan un valor de 300 €...

Muy bueno José...

:lol: :lol: :lol:

.
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
DOKTORCYB
Mensajes: 468
Registrado: 25 Feb 2008, 21:56
Ubicación: HUELVA

Mensaje por DOKTORCYB »

Esto de los precios de catálogo no hay quien lo entienda. El año pasado compré en ebay una buena partida de todos ellos en usado en bloque de 4. Creo recordar que la subasta llegó a 10 euros para unos 20 bloques u 80 sellos con repeticiones. Ahora un único usado "vale" 20 euros.

Todavía encontrarán a algun incauto que salga contento de la filatelia porque solo le han cobrado el 50% de catálogo.

Esto confirma mi teoría de que a medida que muchos dejan de coleccionar por aburrimiento o por fallecimiento, intentan compensar esa merma de ingresos mediante el cobro abusivo a los que van quedando.
Me entretengo en calma con las filatelias paralelas.

Socio del C.F.N. de Huelva y socio de Afinet. Pueden llamarme Dok.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Este creo que tampoco ha salido:

NE 33he

Imagen


-Esta habilitación se realizó por filas horizontales de cinco sellos. La variedad NE 33he "ORTANATO" ocupaba la fila central, por lo que uno de cada cinco sellos presenta esta variante.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Dos más que faltaban:

Beneficencia 19s

Imagen

Beneficencia 20s

Imagen
Rosa Mari
Mensajes: 212
Registrado: 26 Oct 2007, 17:37
Ubicación: Ubicada

Mensaje por Rosa Mari »

Kdos amigos.
Felicidades al que ha abierto este hilo y a todos los que habéis aportado vuestros conocimientos al respecto, porque es un tema que me parece apasionante, amen de poco estudiado.
Sin embargo compruebo con sorpresa que, a pesar del tiempo transcurrido desde que fue creado, nadie se ha atrevido a informar sobre las disposiciones postales existentes sobre estas emisiones y su utilización por parte de carteros, telegrafistas y público en general.
A simple vista, de observadora externa, parecería que el tema ya está agotado. Si no hay más sellos, se acabó el pastel. Sin embargo os habéis preguntado ¿quien era ese tal “Benedi”?. Si es así descubriríais, con sorpresa, que realizó una serie de trabajos para la Dron Gral de Correos y Telégrafos y que existen emisiones postales ordinarias basadas en sus ilustraciones.
Os habéis preguntado ¿cuando se utilizaban estas emisiones en la correspondencia, giro postal, giro telegráfico y telegramas?. Porque a poco que indaguemos nos daremos cuenta que, además del uso indiscriminado por parte de carteros y telegrafistas, existe correspondencia ordinaria que, junto al franqueo, el expedidor aportaba uno o más sellos de la Benefica. Sabemos ¿por que?
Además de esto, ¿ que pasaba cuando en las administraciones no había sellos benéficos?.
Creo que este tema merece un poco más de trabajo y tod@s aprenderemos algo al respeto. ¡Animo! y felicidades

Imagen
Besos
Rosmari
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Otro NC.
-Es el 21d de Huérfanos de Telégrafos (dentado 10 ¾), con la sobrecarga impresa en anverso y reverso:

21dhr

ImagenImagen
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

las hojas de estos son inmanejables(por lo grande),
Imagen
necesitaria dos escaners para la completa
no asi las de tanger
Imagen
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

jose no enseño una pruebas aqui os subo las mias no creo que se deban llamar maculaturas
la de la izda es parecida a la de Jose doble impresion invertida de cossio, por delante y por detras, pero el marco tambien es una doble impresion , en ets creo que es diferente
el del centro es mas como un sello sin dentar pero con la parte central de cossio impresa por detras
el tercero (decha) es solo la impresion del marco y nada mas
delante
Imagen
detras
Imagen
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Jordi
Mensajes: 59
Registrado: 22 Sep 2003, 15:35
Ubicación: Vilanova i la Geltrú

Mensaje por Jordi »

Hola este aunque bastante más moderno, cumple su 10 aniversario, yo lo considero en el mismo saco.
Algún entendidio sabría decirme el tipo de impresión? Dudo entre offset y huecograbado. El dentado me sale: 12,5 y no se distinguir el tipo.

Imagen

Rosa Mari. No dudes que me encantaría dar un toque más profundo a este tema y que recogí tu guante, supongo que igual que a todos los que nos gusta esta temática, pero de momento no puedo aportar nada. Al poner Benedi en los buscadores aparece más el padre de los Picapiedra que otra cosa. Ahora estoy buscando en bibliografía especializa a ver si suena la flauta :wink:

De todas formas si tu nos enseñas un camino. Seguro que somos varios los que lo seguimos.
Saludos
Jordi
España, Guinea ecuatorial, Andorra española, Israel, Ex colonias.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Y otro NC más.

29psic

Imagen

-Se trata del 29 sin dentar impreso en papel gris con hilos de trapo y calcado al dorso.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

jeroca escribió:jose no enseño una pruebas aqui os subo las mias no creo que se deban llamar maculaturas
la de la izda es parecida a la de Jose doble impresion invertida de cossio, por delante y por detras, pero el marco tambien es una doble impresion , en ets creo que es diferente
el del centro es mas como un sello sin dentar pero con la parte central de cossio impresa por detras
el tercero (decha) es solo la impresion del marco y nada mas
delante
Imagen
detras
Imagen
-Otra pareja sin dentar de este tipo, creo que está catalogado como 12ser.

Anverso

Imagen

Reverso

Imagen
Avatar de Usuario
DOKTORCYB
Mensajes: 468
Registrado: 25 Feb 2008, 21:56
Ubicación: HUELVA

Mensaje por DOKTORCYB »

Un ejemplar realmente portentoso hallado en la red. Parece ser una prueba no adoptada de Hogar Telegráfico. El águila aparece posada sobre un emisor de telegramas tipo Hugues. Lástima que la imagen no sea muy nítida.

Imagen
Me entretengo en calma con las filatelias paralelas.

Socio del C.F.N. de Huelva y socio de Afinet. Pueden llamarme Dok.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

este chico tiene el (dentado o trepado) desplazado como bien se ve
(aunque la imagen la podia haber subido al tema de las estefetas de barcelona)Imagen
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
DOKTORCYB
Mensajes: 468
Registrado: 25 Feb 2008, 21:56
Ubicación: HUELVA

Mensaje por DOKTORCYB »

Vuelvo a tratar el mismo sello que en mi intervención anterior. Podrán comprobar que la imágen es ahora de buena calidad. El aspecto un tanto borroso del conjunto es así en el original.

Explicación: Lo he comprado y ahora está en mi escaner. Me gustó nada mas verlo.

Imagen


Como para mí era una pieza inédita, dudaba de su autenticidad, pero analizándola en sus componentes, se perciben ciertos detalles reconocibles en otros sellos de beneficencia que otorgan a este cierta aureola de "dejá vú". Y muy, muy pequeña podemos apreciar la marca del grabador.

ESTUDIO DE LOS COMPONENTES DEL SELLO

El tamaño es similar a los otros de Hogar Telegráfico pero en horizontal y sin dentar.
Tiene el dorso engomado.

CRUZ SUPERIOR DERECHA
La recordamos de la sobrecarga roja del sello de huérfanos de telégrafos nº 21

ImagenImagen


EL CARTUCHO DEL FACIAL Y EL DE LA UNIDAD MONETARIA
Encontramos similitudes facilmente reconocibles con sellos de la época.
La C y la S son casi iguales a las del timbre de donativo de industria y comercio, y el diseño de CTS se inspira en la serie de beneficencia de correos.

ImagenImagen

ImagenImagenImagen

ImagenImagen


LA MARCA DEL GRABADOR

Es tan pequeña que ni aumentandola lograba entender la leyenda, pero consultando el catálogo dí con la tecla: el grabador es Luís Orbe, autor del grabado del sello del Dr. Thebussem de 1944. La marquita pone "ORBE".

Imagen


Por tanto, creo que es una prueba de impresión no adoptada de la que hay pocos datos. Imagino que la imagen no pareció adecuada a las autoridades de la época ya que el águila sobre un fondo borrascoso produce una sensación amenazante y apocaliptica.
¿Alguien sabía de su existencia o la había visto en alguna parte?
Última edición por DOKTORCYB el 07 Mar 2009, 13:10, editado 1 vez en total.
Me entretengo en calma con las filatelias paralelas.

Socio del C.F.N. de Huelva y socio de Afinet. Pueden llamarme Dok.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Interesante exposición Dock.

-La verdad es que a mi tambien me gusto cuando lo vi. (Creo recordar que el vendedor era Sellosmo), pero no me acababa de convencer la imagen.

-Ahora al verlo aumentado estoy de acuerdo contigo. Parece original y de época, y probablemente se trate de una prueba no emitida. Orbe ya diseñó otros sellos de Telégrafos. No conocia la existencia de este ejemplar.

-Enhorabuena por la pieza, francamente bonita y gracias por compartirla.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Voy a volover un momento a los ¿sellos?, o quiza viñetas de Impuesto del Timbre de Marruecos.

-En realidad lo primero es pediros ayuda sobre este tema. De la red he sacado información sobre lo que es un impuesto del timbre:

"El impuesto de timbre es aquel percibido por el uso obligatorio de papel sellado o por la colocación obligatoria de un timbre, en razón de la redacción de determinados actos civiles y judiciales, escrituras que pueden presentarse ante la justicia y hacer fe, y determinados documentos administrativos. (Por ejemplo los papeles notariales y las escrituras registradas ante el Registro Público de Propiedad y del Comercio).

Impuesto de Timbre de dimensión: derecho variable según la dimensión del papel usado.

Impuesto de Timbre especial: Derecho fijo que se aplica a un acto determinado.

Impuesto de Timbre proporcional: derecho que varía con la importancia de la suma objeto del acto.

Fuente:

Diccionario de Derecho Fiscal"


-Ahora bien;

¿Sobre que documentos se empleaba en Marruecos?

-¿Que normativa existía al respecto?

-¿Donde se adquirían estos sellos?

-La verdad es que desconozco todo el sistema de uso y distribución de estos sellos y me gustaría conocer toda la normativa legal al respecto, toda la información que buenamente podáis facilitar.

-Debieron de ser muy usados porque existen muchísimos valores y motivos. Dejo algunos de los que tengo.

-Estos con una estrella de David, con y sin numeración:

ImagenImagen

-Desconozco también cuantos valores existen de estas series, tambien sería de agradecer esta información.

-Este con una especie de ganadero en el motivo central, diseñado por Bertuchi e impreso en Hija de B. Fournier Burgos:

Imagen

-Este de un herrero, con cifras de control en el anverso, también impreso en Hija de B. Fournier y diseñado por Bertuchi. Desconozco la cantidad de valores que lo forman, sólo dispongo de los siguientes:

ImagenImagen
ImagenImagen
ImagenImagen
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-De estos mismos existen con dentado más fino y sin cifra de control. Los colores tambien son ligeramente diferentes a los anteriores y existen al menos dos valores de 25 cts con diferente dentado y color, y al menos un valor habilitado (5 cts para 25 cts):

ImagenImagen
ImagenImagen
ImagenImagen
ImagenImagen
ImagenImagen
ImagenImagen
ImagenImagen
Imagen
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Y por si fuera poco tambien existen con pie de imprenta Riusset, S.A. Heralmi, y cifra de control al dorso, en este caso, los diseños del cartucho del valor son diferentes:

ImagenImagen
ImagenImagen
Imagen
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Y ya por último, he localizado además estos con un segador:

ImagenImagen

-Y estos otros con una casita que ya vimos anteriormente:

ImagenImagen
Imagen

-Seguro que deben existir muchos más motivos. Tambien agradecería información sobre donde encontrar catalogado todo esto.
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Mensaje por Juan Luis »

Hola José
En este tema que te indico aparece un documento que utilizan estos sellos
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... bre#172655
del segador hemos visto en este tema que hay un 5cts verde y de la casita un 15 cts marrón.

Un saludo
Juan Luis
Responder

Volver a “VIÑETOFILIA”