TARIFA VALORES DECLARADOS
- CENTAURO
- Mensajes: 6670
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Re: TARIFA VALORES DECLARADOS
Las Cajas mostradas para valores declarados, eran las que se usaban antiguamente por los Joyeros (No vendedores con comercio al publico de ahora), sino los que trabajaban, clavaban piedras preciosas, gravaban, etc., etc., los verdaderos joyeros antiguos y me remonto a más de 60 años, las usaban para enviar las joyas de un lugar a otro. Lo conozco perfectamente, pues yo tuve tíos plateros y joyeros de los que hablo, y de pequeño con 12 y 14 años iban con ellos a Correos a depositárlas y enviarlas como Valores Declarados.
Un saludo, RAFAEL RAYA
Un saludo, RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- MINGZARO
- Mensajes: 803
- Registrado: 25 Ago 2007, 11:46
- Ubicación: ZARAGOZA
Re: TARIFA VALORES DECLARADOS
En mi intervención anterior me refiero únicamente al empleo de sellos adheridos al sobre en cartas de valores declarados como pago del derecho de seguro, qué era una duda que se planteaba al principio del tema.
No me refería a objetos asegurados o alhajas qué tenían otras tarifas.
Saludos
No me refería a objetos asegurados o alhajas qué tenían otras tarifas.
Saludos
- MINGZARO
- Mensajes: 803
- Registrado: 25 Ago 2007, 11:46
- Ubicación: ZARAGOZA
Re: TARIFA VALORES DECLARADOS
[attachment=0]20170828_141053-1.jpg[/attachment]
Espero que se vea bien, ya que está subido con el móvil.
Valor declarado de Madrid a Francia el 3 de junio de 1904 con dos sellos del cadete de 30 cts correspondientes a 25 por la carta más 25 por el certificado y otros 10 por el seguro de 100 francos.
Por cierto ,¿alguien podría decirme a cuantas pesetas correspondían 100 francos de ésa época?
Saludos.
Espero que se vea bien, ya que está subido con el móvil.
Valor declarado de Madrid a Francia el 3 de junio de 1904 con dos sellos del cadete de 30 cts correspondientes a 25 por la carta más 25 por el certificado y otros 10 por el seguro de 100 francos.
Por cierto ,¿alguien podría decirme a cuantas pesetas correspondían 100 francos de ésa época?
Saludos.
- guarisme
- Mensajes: 4193
- Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
- Ubicación: Torrelles de Llobregat
Re: TARIFA VALORES DECLARADOS
Desconozco exactamente la conversión, pero teniendo en cuenta que las tarifas postales internacionales eran parejas en céntimos de peseta y en céntimos de franco, supongo que el cambio sería muy parecido...
Saludos,
Xavi
Saludos,
Xavi
- jef.estel
- Mensajes: 1582
- Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
- Ubicación: Francia
- Contactar:
Re: TARIFA VALORES DECLARADOS
holas,
Saludos
Despues de la introducion de la peseta, España se asocio con la Union Latina (firmada en 1865 entre Francia, Suiza, Belgica y Italia), y tenia su moneda a paridad con el franco frances.MINGZARO escribió:Por cierto ,¿alguien podría decirme a cuantas pesetas correspondían 100 francos de ésa época?
Saludos
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
- MINGZARO
- Mensajes: 803
- Registrado: 25 Ago 2007, 11:46
- Ubicación: ZARAGOZA
Re: TARIFA VALORES DECLARADOS
Así que 100 pelas.
Gracias a ambos.
Saludos.
Gracias a ambos.
Saludos.
- MINGZARO
- Mensajes: 803
- Registrado: 25 Ago 2007, 11:46
- Ubicación: ZARAGOZA
Re: TARIFA VALORES DECLARADOS
Por fin parece que tengo escaner,voy a hacer una prueba a ver que tal sale.
Subo ahora un VD del pelón de fecha 9 de mayo de 1890 circulado de Alcántara (Cáceres) a Salamanca.
Tarifa de 75cts.del certificado más 15cts.de la carta más otros 5cts. de lo que creo son para pagar la tarifa de alcance.
Al dorso lleva fechador de tránsito por el correo central y llegada a Salamanca el día 12.Creo que es una de las primeras fechas de un valor declsarado en esta emisión
Saludos.
Subo ahora un VD del pelón de fecha 9 de mayo de 1890 circulado de Alcántara (Cáceres) a Salamanca.
Tarifa de 75cts.del certificado más 15cts.de la carta más otros 5cts. de lo que creo son para pagar la tarifa de alcance.
Al dorso lleva fechador de tránsito por el correo central y llegada a Salamanca el día 12.Creo que es una de las primeras fechas de un valor declsarado en esta emisión
Saludos.
- Little censor
- Mensajes: 1024
- Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
- Ubicación: Vigo
Re: TARIFA VALORES DECLARADOS
Buenas tardes
Para cerrar el año (que no el hilo) traigo aquí un piezón galáctico que se subastó con gran éxito estos últimos días. Creo que el 4 pts del medallón no había salido todavía por aquí. Fuera de mi alcance, por desgracia Espero que os guste
Saludos
José M.
Para cerrar el año (que no el hilo) traigo aquí un piezón galáctico que se subastó con gran éxito estos últimos días. Creo que el 4 pts del medallón no había salido todavía por aquí. Fuera de mi alcance, por desgracia Espero que os guste
Saludos
José M.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Socio de AFINET
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: TARIFA VALORES DECLARADOS
Hola:
Espectacular carta. Lo bueno ya e sabe, es caro.
Lo primero que me llama la atención es el Ambulante de Vigo a Monforte que llena un hueco en la catalogación de San Filatelio ya que no había aparecido hasta ahora. Y con una casi perfecta estampación, además.
Por lo que respecta a la tarifa, nos encontramos con un franqueo de 5,00 pesetas, para una carta que pesa 27 gramos, según se indica en el cajetín de los datos.
Según la tarifa que entó en vigor el 01/10/1907, para los países de la Unión Universal de Correos, los primeros 25 gramos del correo ordinario eran 25 céntimos y las siguientes fracciones 15 céntimos. En este caso, serían 40 céntimos.
El coste de los valores declarados a la República Argentina, según la misma tarifa del 01/10/1907, era de 25 céntimos cada 300 pesetas de valor declarado o fracción. En este caso, las 5.265 pesetas equivalían a 18 fracciones que por 25 céntimos dan un total de 4,50 pesetas.
Si sumamos este coste al anterior, da un resultado de 4,90 pesetas, por lo que, salvo mejor opinión, lleva un exceso de franqueo de 10 céntimos.
Saludos.
Espectacular carta. Lo bueno ya e sabe, es caro.
Lo primero que me llama la atención es el Ambulante de Vigo a Monforte que llena un hueco en la catalogación de San Filatelio ya que no había aparecido hasta ahora. Y con una casi perfecta estampación, además.
Por lo que respecta a la tarifa, nos encontramos con un franqueo de 5,00 pesetas, para una carta que pesa 27 gramos, según se indica en el cajetín de los datos.
Según la tarifa que entó en vigor el 01/10/1907, para los países de la Unión Universal de Correos, los primeros 25 gramos del correo ordinario eran 25 céntimos y las siguientes fracciones 15 céntimos. En este caso, serían 40 céntimos.
El coste de los valores declarados a la República Argentina, según la misma tarifa del 01/10/1907, era de 25 céntimos cada 300 pesetas de valor declarado o fracción. En este caso, las 5.265 pesetas equivalían a 18 fracciones que por 25 céntimos dan un total de 4,50 pesetas.
Si sumamos este coste al anterior, da un resultado de 4,90 pesetas, por lo que, salvo mejor opinión, lleva un exceso de franqueo de 10 céntimos.
Saludos.
- Little censor
- Mensajes: 1024
- Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
- Ubicación: Vigo
Re: TARIFA VALORES DECLARADOS
Soy un analfabeto total en lo que a tarifas se refiere, ando a ver si aprendo algo leyendo a los gurús de la materia. En este último caso, echo de menos la cuantía correspondiente a la certificación (que serían 25 cts, creo). Además, en otros ejemplos comentados en este mismo hilo (se aplica en cartas del mismo período), en lo relativo al peso, la tarifa de 15 cts. cada 15 gramos ( en el caso de esta carta, serían 30 cts al pesar 27 gramos).alfareva escribió:Hola:
Espectacular carta. Lo bueno ya e sabe, es caro.
Lo primero que me llama la atención es el Ambulante de Vigo a Monforte que llena un hueco en la catalogación de San Filatelio ya que no había aparecido hasta ahora. Y con una casi perfecta estampación, además.
Por lo que respecta a la tarifa, nos encontramos con un franqueo de 5,00 pesetas, para una carta que pesa 27 gramos, según se indica en el cajetín de los datos.
Según la tarifa que entó en vigor el 01/10/1907, para los países de la Unión Universal de Correos, los primeros 25 gramos del correo ordinario eran 25 céntimos y las siguientes fracciones 15 céntimos. En este caso, serían 40 céntimos.
El coste de los valores declarados a la República Argentina, según la misma tarifa del 01/10/1907, era de 25 céntimos cada 300 pesetas de valor declarado o fracción. En este caso, las 5.265 pesetas equivalían a 18 fracciones que por 25 céntimos dan un total de 4,50 pesetas.
Si sumamos este coste al anterior, da un resultado de 4,90 pesetas, por lo que, salvo mejor opinión, lleva un exceso de franqueo de 10 céntimos.
Saludos.
Si lo hacemos así, serían 25 cts de certificado + 30 cts por la carta de segundo escalón + 4,50 pts de valores declarados = 5,05 pts, es decir, faltarían 5 cts de franqueo.
¿Puede alguien aclarar cual sería la tarifa a aplicar en cuanto al peso?.
Gracias por anticipado.
Saludos
José M.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Socio de AFINET
- ramko
- Mensajes: 4663
- Registrado: 28 May 2010, 14:45
- Ubicación: Bilbao
Re: TARIFA VALORES DECLARADOS
Pues a mi me faltaría aún más franqueo!!!
0,25 por 20grs + 15cts por siguiente fracción de peso: 40cts
Valor declarado a Argentina por cada 300 pts 25cts por regla de 3, 18 fracciones x 25 cts = 4,5pts
Y hay que sumar el certificado, 0,25 cts
Total, 5,15Pts.
Quien da más?
Le daré una mejor vuelta por si acaso pero vamos... Parece que exacto no da
Un saludo
0,25 por 20grs + 15cts por siguiente fracción de peso: 40cts
Valor declarado a Argentina por cada 300 pts 25cts por regla de 3, 18 fracciones x 25 cts = 4,5pts
Y hay que sumar el certificado, 0,25 cts
Total, 5,15Pts.
Quien da más?
Le daré una mejor vuelta por si acaso pero vamos... Parece que exacto no da

Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: TARIFA VALORES DECLARADOS
Hola:
Estoy de acuerdo con el cálculo efectuado por "ramko".
El franqueo sería correcto si la carta pesara 20 gramos o menos, pero pone bien claro que pesa 27 gramos.
Raro es que en Correos, en aquella época, se admitiese algo (certificado y con valroes declarados) con insuficiencia de franqueo. Más que nada porque si se detectaba, además de la bronca, lo pagaba el funcionario que había efectuado la admisión del envío.
Saludos.
Se me había olviado incluir el certificado. Lo siento.ramko escribió:Pues a mi me faltaría aún más franqueo!!!
0,25 por 20grs + 15cts por siguiente fracción de peso: 40cts
Valor declarado a Argentina por cada 300 pts 25cts por regla de 3, 18 fracciones x 25 cts = 4,5pts
Y hay que sumar el certificado, 0,25 cts
Total, 5,15Pts.
Quien da más?
Le daré una mejor vuelta por si acaso pero vamos... Parece que exacto no da![]()
Un saludo
Estoy de acuerdo con el cálculo efectuado por "ramko".
El franqueo sería correcto si la carta pesara 20 gramos o menos, pero pone bien claro que pesa 27 gramos.
Raro es que en Correos, en aquella época, se admitiese algo (certificado y con valroes declarados) con insuficiencia de franqueo. Más que nada porque si se detectaba, además de la bronca, lo pagaba el funcionario que había efectuado la admisión del envío.
Saludos.
- Little censor
- Mensajes: 1024
- Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
- Ubicación: Vigo
Re: TARIFA VALORES DECLARADOS
Muy bien, se agradecen los esfuerzos por clarificar este piezón. Quizás el funcionario pesó y midió el envío para rellenar el cajetín, y posteriormente calculó la tarifa a la vista del mismo, equivocando la cifra del peso con alguna otra dimensión.
Volveremos con más material.
Saludos.
José M.
Volveremos con más material.
Saludos.
José M.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Socio de AFINET
- MINGZARO
- Mensajes: 803
- Registrado: 25 Ago 2007, 11:46
- Ubicación: ZARAGOZA
Re: TARIFA VALORES DECLARADOS
Un valor declarado en fondos públicos de Madrid a Cordoba del 22 de diciembre de 1893.
Marca rectangular ESTAFETA DEL ESTE/MADRID/VALORES/DECLARADOS
Tarifa correcta de 75cts. por el derecho de certificado y 45cts. por el peso (36grs.),tercer escalón.Total una peseta veinte céntimos.
Al dorso tránsito y llegada a Córdoba el día 23.
Saludos.
Fechador rectangular CERTIFICADO/22 DIC 93/ESTE DE MADRIDMarca rectangular ESTAFETA DEL ESTE/MADRID/VALORES/DECLARADOS
Tarifa correcta de 75cts. por el derecho de certificado y 45cts. por el peso (36grs.),tercer escalón.Total una peseta veinte céntimos.
Al dorso tránsito y llegada a Córdoba el día 23.
Saludos.
- MINGZARO
- Mensajes: 803
- Registrado: 25 Ago 2007, 11:46
- Ubicación: ZARAGOZA
Re: TARIFA VALORES DECLARADOS
Combinación de cadetes para un V.D. de Checa a Molina de Aragón.
25cts. de certificado+15cts.de la carta+10cts del seguro de un valor declarado de 25 pesetas. Saludos.
25cts. de certificado+15cts.de la carta+10cts del seguro de un valor declarado de 25 pesetas. Saludos.
- MINGZARO
- Mensajes: 803
- Registrado: 25 Ago 2007, 11:46
- Ubicación: ZARAGOZA
Re: TARIFA VALORES DECLARADOS
Subo un V.D. dirigido a la misma dirección de Portugal que otro que subió Matrix en la página tres.
En este sin embargo no cobraron el segundo escalón de peso que le correspondía por los 16 gramos.
De Barcelona a Oporto con fecha del 16 JUL 16.
10 cts. del franqueo de la carta(primer escalón).
25 cts. del certificado.
10 cts de los derechos de seguro. Saludos.
En este sin embargo no cobraron el segundo escalón de peso que le correspondía por los 16 gramos.
De Barcelona a Oporto con fecha del 16 JUL 16.
10 cts. del franqueo de la carta(primer escalón).
25 cts. del certificado.
10 cts de los derechos de seguro. Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: TARIFA VALORES DECLARADOS
Hola:
Raro es que los funcionarios se equivocasen a la hora de aceptar una carta franqueada.
¿No habrá más sellos por el reverso?
Por otro lado, no se aprobó una tarifa para la Unión Universal de Correos el 01/10/1907, a razón de 25 céntimos cada 20 gramos?
Saludos.
Raro es que los funcionarios se equivocasen a la hora de aceptar una carta franqueada.
¿No habrá más sellos por el reverso?
Por otro lado, no se aprobó una tarifa para la Unión Universal de Correos el 01/10/1907, a razón de 25 céntimos cada 20 gramos?
Saludos.
- buzones
- Mensajes: 1455
- Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
- Ubicación: Maguncia (Alemania)
- Contactar:
Re: TARIFA VALORES DECLARADOS
Alfareva
Todo correcto el franqueo porque hasta 31.12.1921 una carta simpla hasta Portugal costaba solamente 10 céntimos.
Mingzaro
Gracias por compartir esta pieza con nossotros. También habría hallado un lugar en mi colección...
Todo correcto el franqueo porque hasta 31.12.1921 una carta simpla hasta Portugal costaba solamente 10 céntimos.

Mingzaro
Gracias por compartir esta pieza con nossotros. También habría hallado un lugar en mi colección...

Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold
historiapostal
argespanien
Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Ralf Reinhold
historiapostal
argespanien
Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: TARIFA VALORES DECLARADOS
Hola:
Saludos.
¿Tienes la publicación dónde lo indique?buzones escribió:Alfareva
Todo correcto el franqueo porque hasta 31.12.1921 una carta simpla hasta Portugal costaba solamente 10 céntimos.![]()
Saludos.
- quinosollana
- Mensajes: 8606
- Registrado: 01 Nov 2015, 16:10
Re: TARIFA VALORES DECLARADOS
Creo que eran 10 céntimos pero para un peso de 15 gramos.
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain