
posibilidades a quienes deseen profundizar en las raices de la Telegrafía en España.
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Creo que el siguiente documento corresponde a una renovación de licencia del estilo a las que nos mostró Rafacris, pero la emisora de Hispano Radio Marítima debia ser de una potencia y categoría muy superior a las que vimos para radios domésticas.RAFACRIS escribió:Telegrafos también se encargaba de conceder y renovar las licencias de radiodifusión.
Eduardo escribió:[...] Tengo entendido que, por lo menos en el primer tercio del s. XX, se podía empalmar un cable telegráfico a uno telefónico (imagino que haciendo algo más que poner cinta adhesiva) y que a través de este se podía seguir la transmisión hasta otra estación telegráfica. ¿Puede algún conforero confirmar esto y explicar someramente cómo se hacia? [...]
JOSEAN escribió:Para aclarar:
Telefonema, mensaje que se transmite por teléfono a una oficina receptora, se pasa a papel y se entrega al destinatario (por correo, mensajero,etc)
Telegrama por teléfono, el emisor dicta a la oficina de telégrafos el texto y éste se transmite por telégrafo al destinatario. [...]
Rosa Mari escribió:[...] en España jamás de los jamases se ha empalmado a un cable telefónico a uno telegráfico para pasar un telegrama. Faltaría más.[...]
Reconozco, Eduardo, que es la primera vez que oigo que sea factible unir el cable telefónico al telegráfico para transmitir un telegrama.Eduardo escribió:Se hizo, se hizo.Transmitiendo por un aparato Hughes [...]