Isabel 30 cts PIE CORTO ( FOURNIER - BURGOS)
-
- Mensajes: 610
- Registrado: 17 Abr 2007, 13:12
Isabel 30c pie corto.
Hola amigos,
Parece de gran interés esta carta lucense. Ojalá te la adjudiquen, Pedro.
Cordiales saludos.
Parece de gran interés esta carta lucense. Ojalá te la adjudiquen, Pedro.
Cordiales saludos.
- reigminor
- Mensajes: 5054
- Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
- Contactar:
Muy bonita esa última carta Manuel del pie corto en solitario de El Ferrol, del segundo mes de circulación de este sello
José María no voy a tener suerte , pues la cantidad que le tengo asignada ya excede sobradamente el valor de ella y aún así alguien me la ha sobrepujado hoy. Aún quedan unos días para que finalice, pero desisto en adquirirla si me la pujan otra vez, pues está damasiado cara ya. Me conformaré con tener la imagen
Saludos cordiales
José María no voy a tener suerte , pues la cantidad que le tengo asignada ya excede sobradamente el valor de ella y aún así alguien me la ha sobrepujado hoy. Aún quedan unos días para que finalice, pero desisto en adquirirla si me la pujan otra vez, pues está damasiado cara ya. Me conformaré con tener la imagen

Saludos cordiales
-
- Mensajes: 610
- Registrado: 17 Abr 2007, 13:12
Isabel 30c pie corto
Hola Pedro Adolfo y amigos todos,
Tras un lapsus de tiempo, aquí estamos. Enhorabuena por el escaner y por esa carta de Palma de MaLLorca a Vigo que, además tiene la marca
POR AVION HASTA CADIZ.
Si no os parece mal, me voy a permitir mostraros algunos sellos sueltos por si tú o tu hermano me ayudais a planchearlos. Empiezo con 4.
Cordiales saludos.


Tras un lapsus de tiempo, aquí estamos. Enhorabuena por el escaner y por esa carta de Palma de MaLLorca a Vigo que, además tiene la marca
POR AVION HASTA CADIZ.
Si no os parece mal, me voy a permitir mostraros algunos sellos sueltos por si tú o tu hermano me ayudais a planchearlos. Empiezo con 4.
Cordiales saludos.


Estimado José María:
Solo te he descubierto de momento el primero y que corresponde al tipo 8
Con los sellos usados es dificil muchas veces averiguarlos, pues queda debajo del matasellos la marca y no se aprecia bien los tipos
Intentaré estos días con mas calma mirarte el resto, aunque necesitaria quizás un tamaño mas grande, que por este medio no es posible conseguirlo, pues no admite imagenes mas grandes
Si voy viendo alguno otro ya te lo ire comunicando
Un Saludo
P.D La carta de Carlos Lenze no es mia
Solo te he descubierto de momento el primero y que corresponde al tipo 8
Con los sellos usados es dificil muchas veces averiguarlos, pues queda debajo del matasellos la marca y no se aprecia bien los tipos
Intentaré estos días con mas calma mirarte el resto, aunque necesitaria quizás un tamaño mas grande, que por este medio no es posible conseguirlo, pues no admite imagenes mas grandes
Si voy viendo alguno otro ya te lo ire comunicando
Un Saludo
P.D La carta de Carlos Lenze no es mia
-
- Mensajes: 610
- Registrado: 17 Abr 2007, 13:12
Isabel 30c pie corto
Hola Pedro y amigos todos,
Muy agradecido por la localización de un tipo. Reconozco la dificultad. Acabo tambien de leer tu privado. El caso es que tenía escaneados algunos para consultarte y por eso me atrevo a incluir aquí otros 4.
Perdón por la tabarra.
Cordiales saludos.


Muy agradecido por la localización de un tipo. Reconozco la dificultad. Acabo tambien de leer tu privado. El caso es que tenía escaneados algunos para consultarte y por eso me atrevo a incluir aquí otros 4.
Perdón por la tabarra.
Cordiales saludos.


Estimado Amigo José María :
Voy a preocurar en estos días localizarte los errores
Te agradezco mucho todas tus aportaciones y admiro tu buen hacer siempre
En unos días te mando un mensaje y te doi todos los datos
Un Abrazo de quien es ya tu adepto , por todo lo que me has enseñado este tiempo y demostrado con tus trabajos
Pedro Adolfo
Voy a preocurar en estos días localizarte los errores
Te agradezco mucho todas tus aportaciones y admiro tu buen hacer siempre
En unos días te mando un mensaje y te doi todos los datos
Un Abrazo de quien es ya tu adepto , por todo lo que me has enseñado este tiempo y demostrado con tus trabajos
Pedro Adolfo
- reigminor
- Mensajes: 5054
- Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
- Contactar:
Muchas gracias Reigminor , muy buena pieza
José María de los 4 sellos que pusistes en la pagina anterior el primero ya te dije cual pienso que es, luego creo que el segundo es un 14 , el último es un tipo 13 y el tercero no lo veo
Seguiré informando del resto, los otros cuatro que nos quedan de esta página
Saludos cordiales
José María de los 4 sellos que pusistes en la pagina anterior el primero ya te dije cual pienso que es, luego creo que el segundo es un 14 , el último es un tipo 13 y el tercero no lo veo
Seguiré informando del resto, los otros cuatro que nos quedan de esta página
Saludos cordiales
-
- Mensajes: 610
- Registrado: 17 Abr 2007, 13:12
Isabel 30c pie corto
Hola amigos,
Muchas gracias, Pedro Adolfo, por tu esfuerzo en ayudarme a localizar tipos. Ayer estuve intentando "descubrir" algo y a duras penas localicé algún tipo.
Y me encontré con esta curiosidad: del tipo 12, que es de los más fáciles de detectar por el punto sobre la giba derecha de la M de CMS, encontré una característica en dos sellos, que no se da ni en el tipo 12 de la hoja-prueba que mostré, ni en otros tipo 12.
Se trata de un punto de color bien gordo en la línea blanca gruesa encima de ESPAÑA, sobre la "P". Os subo ambos sellos (que ya os había enseñado en otro contexto anteriormente):
Sello inferior izquierdo de bloque de 8 y sello con fechador PEDRAJA DEL PORTILLO (VALLADOLID) 20/1/37.
Cordiales saludos.


Muchas gracias, Pedro Adolfo, por tu esfuerzo en ayudarme a localizar tipos. Ayer estuve intentando "descubrir" algo y a duras penas localicé algún tipo.
Y me encontré con esta curiosidad: del tipo 12, que es de los más fáciles de detectar por el punto sobre la giba derecha de la M de CMS, encontré una característica en dos sellos, que no se da ni en el tipo 12 de la hoja-prueba que mostré, ni en otros tipo 12.
Se trata de un punto de color bien gordo en la línea blanca gruesa encima de ESPAÑA, sobre la "P". Os subo ambos sellos (que ya os había enseñado en otro contexto anteriormente):
Sello inferior izquierdo de bloque de 8 y sello con fechador PEDRAJA DEL PORTILLO (VALLADOLID) 20/1/37.
Cordiales saludos.


Hola Amig@s:
Todavia no te he encontrado los tipos José María y es que los errores de piedra intermedia en este sello, me son mas dificiles de localizar que otros de esta serie , mas con sellos sueltos matasellados. En cuanto pueda encontrar algun otro, os lo iré indicando
Es muy bueno el error José María que has localizado en ese tipo 12, si que se ve muy bien (ojala se vieran así todos) Esta a la misma distancia que el otro y si podria tratarse de una nueva caracteristica, estaré pendiente por si hayo alguno
He conseguido en la Red otra imagen de un bloque de 4 , que dejo para nuestro archivo de pies cortos. Otro día que tenga mas tiempo, buscaré los tipos a los que pertenecen y asi tenemos algunos mas para poder comparar

Saludos cordiales
Todavia no te he encontrado los tipos José María y es que los errores de piedra intermedia en este sello, me son mas dificiles de localizar que otros de esta serie , mas con sellos sueltos matasellados. En cuanto pueda encontrar algun otro, os lo iré indicando
Es muy bueno el error José María que has localizado en ese tipo 12, si que se ve muy bien (ojala se vieran así todos) Esta a la misma distancia que el otro y si podria tratarse de una nueva caracteristica, estaré pendiente por si hayo alguno
He conseguido en la Red otra imagen de un bloque de 4 , que dejo para nuestro archivo de pies cortos. Otro día que tenga mas tiempo, buscaré los tipos a los que pertenecen y asi tenemos algunos mas para poder comparar

Saludos cordiales
- jeroca
- Mensajes: 6099
- Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
- Ubicación: malaga
pues yo no lo tenia en carta, asi que ya lo tengo 27 marzo del 37 matasello vigo cambio pontevedra
la censura no debia tener fajas para el cierre y uso la bandeleta lateral de los pliegos de sellos

la censura no debia tener fajas para el cierre y uso la bandeleta lateral de los pliegos de sellos

cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Hola Amig@s:
Es preciosa Jesús, una maravilla has conseguido , me parece muy curiosa y creo además es la última fecha conocida del pie corto circulada, sin contar las cartas filatelicas enviadas por el comerciante Carlos Lenze en mayo desde Palma de Mallorca. La tuya es del día 27 de marzo, que fue sabado
Me surgen algunas cuestiones, según leo fue Via Portugal, no veo indicios de que volara hasta Bélgica(me imagino que no tendrá marcas al dorso), quizás lo hizo por barco desde allí
Jesús , el franqueo de 40 cts es correcto? (No le faltarian 10 cts , puesto que la correspondencia exterior con paises no incluidos en convenios postales creo era de 50 cts)
4 días después , fue el nuevo cambio en tarifas Nacionales a 1 de abril y quedaria fijado creo, en 60 cts
Muchas gracias Jesús, por tu magnífica aportación al tema
Saludos cordiales
Es preciosa Jesús, una maravilla has conseguido , me parece muy curiosa y creo además es la última fecha conocida del pie corto circulada, sin contar las cartas filatelicas enviadas por el comerciante Carlos Lenze en mayo desde Palma de Mallorca. La tuya es del día 27 de marzo, que fue sabado
Me surgen algunas cuestiones, según leo fue Via Portugal, no veo indicios de que volara hasta Bélgica(me imagino que no tendrá marcas al dorso), quizás lo hizo por barco desde allí


Muchas gracias Jesús, por tu magnífica aportación al tema
Saludos cordiales
Hola Amigos:
Gracias Jesús por el detalle del sello, pienso que es un tipo 17
José María de los cuatro sellos que nos quedaban en esta pagina, el segundo corresponde al tipo 4
Los otros 3, me parece que son el mismo: el primero, el tercero y el cuarto corresponden todos creo al tipo 1 , por el entrante de la primera R de CORREOS y en los dos últimos me parece apreciar el punto debajo del adorno del escudo
Espero no haberme equivocado
Saludos cordiales
Gracias Jesús por el detalle del sello, pienso que es un tipo 17
José María de los cuatro sellos que nos quedaban en esta pagina, el segundo corresponde al tipo 4
Los otros 3, me parece que son el mismo: el primero, el tercero y el cuarto corresponden todos creo al tipo 1 , por el entrante de la primera R de CORREOS y en los dos últimos me parece apreciar el punto debajo del adorno del escudo
Espero no haberme equivocado
Saludos cordiales
-
- Mensajes: 610
- Registrado: 17 Abr 2007, 13:12
30c Isabel pie corto
Hola amigos,
Muchas gracias ,Pedro, por tu esfuerzo en localizarme esos tipos tan difíciles de ver. Ya veré si más adelante me atrevo a escanearte otros.
Interesante la carta de Jeroca, que viajó por superficie de Vigo a Bruselas, via Lisboa. Aunque es extraño que falten 10c de franqueo sin señalarse la insuficiencia. ¿Cabría la posibilidad de que se desprendiese un sello de 10c a la izqda de Blasco Ibañez y que posteriormente se disimulase su espacio con esa marca roja "¡Viva España! nº 5"?
Cordiales saludos.
Muchas gracias ,Pedro, por tu esfuerzo en localizarme esos tipos tan difíciles de ver. Ya veré si más adelante me atrevo a escanearte otros.
Interesante la carta de Jeroca, que viajó por superficie de Vigo a Bruselas, via Lisboa. Aunque es extraño que falten 10c de franqueo sin señalarse la insuficiencia. ¿Cabría la posibilidad de que se desprendiese un sello de 10c a la izqda de Blasco Ibañez y que posteriormente se disimulase su espacio con esa marca roja "¡Viva España! nº 5"?
Cordiales saludos.
- jeroca
- Mensajes: 6099
- Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
- Ubicación: malaga
el matasello continua
mal marcado, pero se ve ,
la continuacion a la izda del sello con respecto a la tarifa de esos dias la desconozco


cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
- Jose F. Gonzalez
- Mensajes: 501
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:47
- Ubicación: Nueva York
Isabel 30 cms. Pie Corto
Hola amigos. Permitidme "reabrir" este topico sobre el 30 cms. de Isabel la Catolica, PIE CORTO.
Hace unos dias consegui DOS BLOQUES DE 4 y DOS PIEZAS SUELTAS que deseo anadir a la coleccion que aqui se exibe.
Se da la particularidad de que uno de los sueltos presenta EL DEFECTO DSE IMPRESION de la CIFRA 1 Fantasma que nuestro amigo JMORMEN
nos mostro en paginas anteriores. Lo cuelgo aqui para ver si este defecto ocurre siempre en la misma posicion del BLOQUE REPORTE.


Pedro Adolfo, como estoy seguro de que leeras esta intervencion, deseo preguntarte acerca del bloque reporte. Como podras observar un uno de los bloques, el ejemplar de la esquina izquierda inferior presenta la peculiaridad del que tu catalogas como TIPO 3 (Muesca en la parte superior de la E de Espana), sin embargo al siguiente no soy capaz de verle las marcas del que deberia ser TIPO 4.
Espero que sea de vuestro agrado la "reapertura" de este topico.
Un abrazo a todos.
Jose Fidel Gonzalez
Hace unos dias consegui DOS BLOQUES DE 4 y DOS PIEZAS SUELTAS que deseo anadir a la coleccion que aqui se exibe.
Se da la particularidad de que uno de los sueltos presenta EL DEFECTO DSE IMPRESION de la CIFRA 1 Fantasma que nuestro amigo JMORMEN
nos mostro en paginas anteriores. Lo cuelgo aqui para ver si este defecto ocurre siempre en la misma posicion del BLOQUE REPORTE.



Pedro Adolfo, como estoy seguro de que leeras esta intervencion, deseo preguntarte acerca del bloque reporte. Como podras observar un uno de los bloques, el ejemplar de la esquina izquierda inferior presenta la peculiaridad del que tu catalogas como TIPO 3 (Muesca en la parte superior de la E de Espana), sin embargo al siguiente no soy capaz de verle las marcas del que deberia ser TIPO 4.
Espero que sea de vuestro agrado la "reapertura" de este topico.
Un abrazo a todos.
Jose Fidel Gonzalez