Imagen

Estudio de la Emisión COLÓN (DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 1930)

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Pruebas de reportes litográficos del 'Monasterio de la Rábida'

Pruebas de los reportes litográficos en negro y en los colores definitivos de los sellos de la Rábida, correspondientes a la serie para correo aéreo Europa de la emisión Descubrimiento de América de 1930:

- 'Monasterio de la Rábida para los valores de 5 cts sepia, 5 cts castaño rojizo, 10 cts verde oscuro, 15 cts violeta y 20 cts ultramar.

Los grabados del motivos los realizó el departamento de grabado de la firma donde fueron estampados, Waterlow & Sons de Londres, habíendo circulado del 29 de septiembre al 1 de octubre de 1930.

Pruebas de reportes litográficos en negro con márgenes de gran formato:

Imagen

Pruebas de reportes litográficos en colores definitivos con márgenes normales:

Imagen


Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Cartas con matasellos para correo aéreo en rojo

Tres cartas con el matasellos conmemorativo para correo aéreo, estampado en tinta roja, con fecha 1 de Octubre de 1930

Imagen

Imagen

Imagen


Codiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Variedades sin dentar parcialmente

Dos variedades de dentado de la emisión, ambas de la serie para correo aéreo Iberoamérica, del 5 cts naranja del Monasterio de la Rábida y del 1 pta castaño rojizo de Cristobal Colón.

Variedad sin dentar en el margen inferior del 5 cts naranja de la Rábida:

Imagen

Trío horizontal sin dentar por enmedio deln1 pts castaño rojizo:

Imagen

Portadilla de la carpeta realizada por Gálvez para la emisión:

Imagen


Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
DOKTORCYB
Mensajes: 468
Registrado: 25 Feb 2008, 21:56
Ubicación: HUELVA

Mensaje por DOKTORCYB »

Aporto la siguiente pieza que puede resultar de interés. Se trata de una tarjeta no circulada editada por la firma "L. Roisin, fot., Barcelona". La imágen es una fotografía en blanco y negro coloreada según los métodos de la época, con el Monasterio de La Rábida.
El matasellos es de Huelva en el día del Descubrimiento en la conmemoración de 1930, es decír, estas series acababan de emitirse justo a tiempo para la conmemoración.
El intento de tarjeta máxima es fallido porque el monasterio se encuentra en el municipio de Palos de la Frontera, y el matasellos ni nombra al descubrimiento ni al municipio correcto.

Imagen
Me entretengo en calma con las filatelias paralelas.

Socio del C.F.N. de Huelva y socio de Afinet. Pueden llamarme Dok.
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Curiosa pieza aunque, como bien dices Doc, de TM nada (no presenta la triple concordancia ni por asomo). Además, el 12 de Octubre este sello no tenía valor postal (la emision Descubrimiento de América "circuló" sólo del 29 de septiembre al 1º de Octubre de 1930). Estamos ante un "producto" más de esta prolífica reina de las emisiones especulativas españolas.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Tarjeta máxima del Monasterio de La Rábida
DOKTORCYB escribió:Aporto la siguiente pieza que puede resultar de interés. Se trata de una tarjeta no circulada editada por la firma "L. Roisin, fot., Barcelona". La imágen es una fotografía en blanco y negro coloreada según los métodos de la época, con el Monasterio de La Rábida.
El matasellos es de Huelva en el día del Descubrimiento en la conmemoración de 1930, es decír, estas series acababan de emitirse justo a tiempo para la conmemoración.
El intento de tarjeta máxima es fallido porque el monasterio se encuentra en el municipio de Palos de la Frontera, y el matasellos ni nombra al descubrimiento ni al municipio correcto.

Imagen
Eugenio de Quesada escribió:Curiosa pieza aunque, como bien dices Doc, de TM nada (no presenta la triple concordancia ni por asomo). Además, el 12 de Octubre este sello no tenía valor postal (la emision Descubrimiento de América "circuló" sólo del 29 de septiembre al 1º de Octubre de 1930). Estamos ante un "producto" más de esta prolífica reina de las emisiones especulativas españolas.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Aunque no pondría la mano en el fuego por su autenticidad :lol:, acabo de adquirir esta pieza que sí respondería al exigente criterio de las TM, ya que tiene matasellos temático de primer día (29 de Septiembre de 1930) para correo aéreo del pabellón 'Carabela de Colón' de la Exposición Iberoamericana de Sevilla (...aunque estos sellos se emitieron cuando la Expo de 1930 ya había cerrado sus puertas :shock:):

Imagen


Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Ensayos en negro y color sin dentar, de centros y
marcos de la Despedida y el Desemparco de Colón


Ensayos en negro, en diferente color y en los colores adoptados, extraídos de pliegos completos sin dentar, tanto de los centros o motivos como de los marcos de los valores de los sellos de 30 y 50 cts de la Despedida de Colón del Puerto de Palos, y del 4 y 10 pts de Desembarco de Colón en el Nuevo Mundo, todos ellos de la primera serie para correo ordinario.

Imagen

Imagen


Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Todos los matasellos catalogados (Gomis, Edifil y Pinna)
de la emisión Descubrimiento de América, SON FALSOS


Me complace adelantar en el Ágora los primeros resultados del estudio que vengo realizando sobre los matasellos especiales de la emisión Descubrimiento de América de 1930, concedidos al pabellón 'Carabela de Colón' de la Exposición Iberoamericana de Sevilla.

Los tres cuños catalogados por las obras de referencia ('Catálogo Gómis de Matasellos de España', 'Catálogo Especializado Edifil de Sellos de España' y 'Manual de las Emsiones de los Sellos de España' de Álvaro Martínez-Pinna) son falsos.

Como apunté al inicio de este hilo, la identificación de las falsificaciones en los tres matasellos conmemorativos (Ordinario, Certificados y Aéreo) de la Emisión Descubrimiento de América de 1930 es, sin duda, uno de los aspectos más relevantes del estudio que estoy realizando.

Estas tres obras de referencia (el Dr. Schier no los reproduce en su célebre 'Manual de la Filatelia Española') nos deparan, de acuerdo con lo apuntado, la primera sorpresa de este tema, al igual que ocurriera con el hilo de Goya.

Hace meses, dejé a nuestros ilustres foreros que "pongan el sello" (de autenticidad) a las imágenes de las tres obras, pidiendo que ofreciérais vuestras opiniones sin prevención alguna, basándolas en la observación y el sentido común. Confiando en que ésta fuese una investigación colectiva, en la que intervinieran todos cuantos estuviesen interesados en hacerlo.

A tal efecto, hice una invitación expresa a participar a los colegas que, a diferencia del hilo de Goya, y salvo determinadas excepciones que mucho agradezco (en especial las de Mario Mirman), apenas ha obtenido acogida. De hecho, este hilo había ido languideciendo poco a poco, por lo que retomo personalmente el estudio, al objeto de completarlo y poder concluirlo.

Por tanto, habida cuenta del tiempo transcurrido y ante la falta de respuesta, confirmo formalmente que, en efecto, tal y como había sugerido: los tres matasellos especiales catalogados se corresponden con otras tantas falsificaciones.

A continuación reproduzco de nuevo (primero al completo y después individualizadamente) los tres falsos matasellos conmemorativos de la emisión, que vienen publicándose desde hace más de medio siglo (la primera vez fué en el primer Catálogo Gómis) en las obras cumbres de la catalogación tanto de la Marcofilia (Gomis) como de la Filatelia (Edifil) españolas.


Falsos Matasellos Conmemorativos de la Emisión

Imagen
Imagen
Matasellos falsos reproducidos en el 'Catálogo Gómis de Matasellos'

Imagen
Matasellos falsos reproducidos en el 'Manual' de Álvaro Martínez-Pinna

Imagen
Matasellos falsos reproducidos en los 'Catálogos Edifil Especializados'


Matasellos falso para Correo Ordinario

Imagen
Matasellos falso para Correo Ordinario GOMIS

Imagen
Matasellos falso para Correo Ordinario EDIFIL

Imagen
Matasellos falso para Correo Ordinario PINNA


Matasellos falso para Correo Certificado

Imagen
Matasellos falso para Correo Certificado GOMIS

Imagen
Matasellos falso para Correo Certificado EDIFIL

Imagen
Matasellos falso para Correo Certificado PINNA


Matasellos falso para Correo Aéreo

Imagen
Matasellos falso para Correo Aéreo GOMIS

Imagen
Matasellos falso para Correo Aéreo EDIFIL

Imagen
Matasellos falso para Correo Aéreo PINNA


Al igual que en el estudio ya concluido sobre la emisión Quinta de Goya (de próxima aparición), el de Descubrimiento de América de 1930 también incluirá una 'Guía Práctica para Identificar los Matasellos Falsos', que confío permitirá separar el grano de la paja.

Esta investigación está en línea con el estudio de los cuños especiales de Goya, cuya problemática es de idéntica aplicación a los de Colón. Después vendrá la identificación, entre otros matasellos conmemorativos del primer tercio del siglo XX, de los de la emisión Cruz Roja de 1926. Confío en que estas Guías podrán ver la luz el próximo año.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ[/quote]
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

debo dar las gracias A Eugenio y a todos los que han contribuido para sacar a la luz todo este material filatelico, muy bonito por otra parte, y aclarar casi 80 años despues cuales son verdaderos y cuales son eso, bonitos pero falsos, estoy impaciente por que, el-los estudio,s vean la luz impresa
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
A_Mann
Mensajes: 150
Registrado: 29 Jul 2007, 20:29

Mensaje por A_Mann »

Magnífico trabajo de investigación el que han realizado Eugenio y compañía, sobre el que tengo especial interés, ya que el tema de Cristóbal Colón es el de mi colección temática, si bien me estaba centrando en otros aspectos, y no tanto en las hermosas series de España de 1930.
Enhorabuena de nuevo y muchas gracias.
A_Mann
----------------
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Carta urgente transportada en tren, pese al matasellos aéreo

Muchísimas gracias, a los colegas Jeroca y A_Mann, por sus palabras de ánimo, que constituyen un estímulo para mi, y me sirven para continuar adelante en esta apasionante (y apasionada) tarea.

Este estimulo es particularmente valioso cuando empiezan a proliferar las presiones para que "deje en paz" estas emisiones y, muy especilmente, su singular historia postal, que tan lucrativa ha sido para determinados comerciantes y subastadores, que llevan ocho décadas dando gato por liebre a los coleccionistas. Con sumo gusto, para ir clarificando la hisoria postal de la emisión, muestro unas de las cartas inequívocamente auténticas de la emisión:

Carta remitida desde Sevilla a Madrid el 1 de Octubre de 1930, por correo urgente, pese al matasellos conmemorativo de correo aéreo, que hizo un papel meramente testimonial, ya que la carta viajó en tren. Está franqueada correctamente con 25 cts correspondientes al porte nacional (sellos de 20 y 5 cts) de una carta, más 20 cts de derecho de urgencia (sello de 20 cts con sobrecarga "Urgente").

Imagen

Al dorso, tránsito del ambulante Sevilla-Alcazar, con fechador octogonal de "Certificado" (aplicado inapropiadamente, ya que la tarifa no cubre el derecho de certificación y carece de numeración en el anverso) del mismo día 1, y llegada a Madrid con el fechador circular habitual de "Mediodía / Urgencia" del dia 2 de octubre. El franqueo incluye, a la izquierda, el cambio de color del 20 cts verde oliva (en lugar de violeta).

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 07 Jul 2009, 20:33, editado 1 vez en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Querido Eugenio

Yo también me uno al agradecimiento por este estupendo desarrollo, y no creas que el tema ha ido languideciendo, como dices, sino que realmente lo vamos agotando entre los conocimientos que hemos aportado todos los foreros.

La fruta está pues ya madura para "pasarlo a limpio" al papel, a los conocimientos que tenemos a dia de hoy. :wink: :lol:

Abrazotesss

Mario

PS.- Es el momento de empezar con Iberoamericana y abro tema.
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Me alegro muchísimo, querido amigo Mario, que abras el hilo de la emisión Pro Unión Iberoamericana de 1930 :D, que vendrá a completar el 'tríptico' iniciado con las emisiones Quinta de Goya y continuado con este dedicado a Descubrimiento de América.

Respecto a lo demás, me parece que se ta ha ido la olla: ¡ya me gustaría a mi que se estuviera hubiera "completando" el trabajo de la identificación de los matasellos falsos!. Aparte de poner de manifiesto que los publicados por los catálogos de referencia son falsos, poco más hay, amigo mío.

¿Dónde están las identificaciones de las diferentes falsificaciones de cada uno de los tres matasellos especiales, que ya sólo hay que "pasar a limpio"? :shock:. Revisa las páginas anteriores del hilo y comprobarás que, desde el verano del año pasado, solo hay breves comentarios de tres foreros :(, además de los tuyos y míos.

Muy a mi pesar, mucho me temo que todavía faltan muchas horas de trabajo :? para culminar la 'Guía práctica de identificación de los matasellos falsos' de la emisión Descubrimiento de América, en línea con la que ya he concluído de Quinta de Goya. Y a diferencia de aquel, aquí la cosa está más que parada. Por esa razón he asumido personalmente la labor, que confío poder desarrollar en los próximos meses y completarla en la primera mitad del próximo año :roll:, para su publicación como libro (del que tu serás editor 8)).

Recibe un fuerte abrazo de tu buen amigo,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Eugenio de Quesada escribió: Respecto a lo demás, me parece que se ta ha ido la olla: ¡ya me gustaría a mi que se estuviera hubiera "completando" el trabajo de la identificación de los matasellos falsos!. Aparte de poner de manifiesto que los publicados por los catálogos de referencia son falsos, poco más hay, amigo mío.

¿Dónde están las identificaciones de las diferentes falsificaciones de cada uno de los tres matasellos especiales, que ya sólo hay que "pasar a limpio"? :shock:. Revisa las páginas anteriores del hilo y comprobarás que, desde el verano del año pasado, solo hay breves comentarios de tres foreros :(, además de los tuyos y míos.

Muy a mi pesar, mucho me temo que todavía faltan muchas horas de trabajo :? para culminar la 'Guía práctica de identificación de los matasellos falsos' de la emisión Descubrimiento de América, en línea con la que ya he concluído de Quinta de Goya. Y a diferencia de aquel, aquí la cosa está más que parada. Por esa razón he asumido personalmente la labor, que confío poder desarrollar en los próximos meses y completarla en la primera mitad del próximo año :roll:, para su publicación como libro (del que tu serás editor 8)).

Recibe un fuerte abrazo de tu buen amigo,

EQ
Tienes toda la razón del mundo Eugenio :oops: :roll: :oops: :roll: , he mezclado-confundido los desarrollos de los matasellos falsos de Goya con Colón. Pues venga al lío, y a ver si entre todos destripamos la marcofilia falsa de esta emisión. Para comenzar, me gustaría retomar estas imágenes ya expuestas con matasellos claramente falsos

Imagen

Imagen

Imagen

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Ya imaginaba, Mario, que habías podido confundir el estudio de Goya con este que, como te digo, está en pañales.

Y ya que decides entrar en harina, aunque todavía me queda mucho por avanzar en relación a la identificación de los matasellos, doy mi opinión respecto a las dos cartas que muestras.

Falso Gomis del Certificados Rojo

Carta Falsa, dirigida a Rafaela Real (en realidad se apellidaba "Reol"), viuda de Manuel Gálvez, a quien tuve el placer de conocer cuando escribía en la revista revista filatélica decana de España, 'Madrid Filatélico', que edita la Casa Galvez.

En mi opinión, se trata del Falso Gomis del matasellos Certificados Rojo.

Imagen


Falso Argentino del Aéreo Negro

Esta carta, "remitida" por Manuel Gálvez, es asimismo falsa. Responde al modelo del Falso Argentino ya que, como verás, tiene el infumable gomígrafo lineal de llegada en azul con la fecha manuscrita (sin comentarios).

Aunque no puedo examinar la "pieza", no se trata de una "nueva versión" del Falso Gomis (extraído de este catálogo o del Edifil, como acostumbra a hace este falsificador en la emisión Quinta de Goya), sino de una fasificación que en la actualidad estoy estudiando.

Imagen
Imagen

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Pues si la primera peca de poner "Real" por "Reol", la segunda también tiene su aquel genealógico. Pone "Antonio", el actual regente de la casa, por "Armando" (Gomez Cepeda) que era el titular en 1930, jejejeje :lol: . Si es que.....

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Falso Gomis del Ordinario Rojo

Pues sí, Mario, estos falsificadores son unos auténticos chapuzas. Aunque, desgraciadamente, no todos son así. Los hay realmente "buenos", que crean mixtificaciones muy sofisticadas. Evidentemente, tampoco es el caso de la carta apócrifa que muestro ahora (también recientemente subastada en Madrid), supuestamente dirigida al comerciante catalán Francisco del Tarré, y que responde al Matasellos Ordinario Falso Gomis en Rojo.

Imagen

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Querido Eugenio...

Yo te entiendo cuando escribes, pero te sugeriría no usaras términos como "FALSO GOMIS" porque lo que creo que hizo el bueno de José María fue dar por bueno lo que era malo, pero nunca FALSIFICARLO. Dar pues su nombre al falso no le hace justica a este prohombre de nuestra filatelia del siglo XX . A falta de saber el falsificador, llamémosle si quieres FALSO DEL GOMIS :wink:

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Como bien sabes, Mario, el Catálogo Gomis fue el primero en reproducir estas falsificaciones, siendo la fuente de la que bebieron desde el Manual de Martínez-Pinna hasta el Catálogo especializado de Edifil, pasando por los estudios de Oswald Schier (en 'Crónica Filatélica') u obras como las de Montalbán y Cuevas, entre otras.

De ahí la denominación 'Falso Gomis' que, en modo alguno, pretende adjudicar su autoría (¡faltaría más!) a nuestro admirado y común amigo José María, que en paz descanse. Explicación sobradamente conocida y que reiteraré cuantas veces sea necesaria, aunque creo que la aclaración es innecesaria.

Muchas gracias, como siempre, y un fuerte abrazo,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Cartas de Colón a subasta

Tras la publicación de la "Guía para la identificación de los matasellos especiales" de la emisión Quinta de Goya, que cierra el Estudio nº 4 de Afinet, retomo con el mayor interés el estudio de la emisión Descubrimiento de América de 1930.

Continuaré subiendo cartas, auténticas y falsas, que voy utilizando en el estudio de los matasellos, y ruego a los colegas que tengan piezas (ya sean originales o reproducciones) que las muestren en el hilo.

De cuanto más material disponga para la investigación, mejor.

Mil gracias por adelantado.

Imagen

Imagen

Imagen

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”