SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET (In memoriam ALFAREVA)
- Julian
- Mensajes: 14728
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola
Se ha actualizado, corregido o completado las siguientes 10 obras:
APUNTES A LA HISTORIA POSTAL DE PORTUGALETE, José María Ortuondo, Juan Manuel Cerrato y Gaizca Sola, 10/2012. (Completado).
CONDITIONNEMENT, TRAITEMENT ET TAXATION DE LA CARTE POSTALE DANS LE RÉGIME GÉNÉRAL INTERNATIONAL (1876 / 1921), Guy Prugnon, 2008. (Completado).
DESCUBRE LA FILATELIA CON LOS LUNNIS, D.G. de Correos, No consta fecha. (Completado).
El DOCTOR THEBUSSEM, (D. Mariano Pardo de Figueroa), Notas biográficas y apuntes críticos, Ricardo Monner Sans, 1918. (Completado).
HISTOIRE POSTALE DE LA GUERRE CIVILE D`ESPAGNE. Secteur Republicain, Gérard Apollaro, 1985. (Completado).
HISTOIRE POSTALE ET MILITAIRE DE LA GUERRE CIVILE D'ESPAGNE ET DE SES SUITES, JUILLET 1936-DECEMBRE 1945. SECTEUR NATIONALISTE, Gérard Apollaro, 2001. (Completado).
HISTORIA POSTAL DE ALCANAR, Jordi Campderrós Recasens, 1990. (Completado).
JUEGOS Y DEPORTES TRADICIONALES DE ESPAÑA, Cristóbal Moreno Palos, 2008. (Completado).
LA AVIACIÓN EN LA FILATELIA ESPAÑOLA, ANFIL, 2011. (Completado).
PHILATELIC FAKES AND FORGERIES, Lambert M. Surhone, Miriam T. Timpledon y Susan F. Marseken,
Saludos
Julián
Se ha actualizado, corregido o completado las siguientes 10 obras:
APUNTES A LA HISTORIA POSTAL DE PORTUGALETE, José María Ortuondo, Juan Manuel Cerrato y Gaizca Sola, 10/2012. (Completado).
CONDITIONNEMENT, TRAITEMENT ET TAXATION DE LA CARTE POSTALE DANS LE RÉGIME GÉNÉRAL INTERNATIONAL (1876 / 1921), Guy Prugnon, 2008. (Completado).
DESCUBRE LA FILATELIA CON LOS LUNNIS, D.G. de Correos, No consta fecha. (Completado).
El DOCTOR THEBUSSEM, (D. Mariano Pardo de Figueroa), Notas biográficas y apuntes críticos, Ricardo Monner Sans, 1918. (Completado).
HISTOIRE POSTALE DE LA GUERRE CIVILE D`ESPAGNE. Secteur Republicain, Gérard Apollaro, 1985. (Completado).
HISTOIRE POSTALE ET MILITAIRE DE LA GUERRE CIVILE D'ESPAGNE ET DE SES SUITES, JUILLET 1936-DECEMBRE 1945. SECTEUR NATIONALISTE, Gérard Apollaro, 2001. (Completado).
HISTORIA POSTAL DE ALCANAR, Jordi Campderrós Recasens, 1990. (Completado).
JUEGOS Y DEPORTES TRADICIONALES DE ESPAÑA, Cristóbal Moreno Palos, 2008. (Completado).
LA AVIACIÓN EN LA FILATELIA ESPAÑOLA, ANFIL, 2011. (Completado).
PHILATELIC FAKES AND FORGERIES, Lambert M. Surhone, Miriam T. Timpledon y Susan F. Marseken,
Saludos
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- Juan Luis
- Mensajes: 2330
- Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
- Ubicación: Portugal, mañana no sé
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Creo que es una tesis de master
Dr. Thebussem (Mariano Pardo de Figueroa), historian of Spanish customs
Autor: Newell, Dorotea Alicia.
Lenguaje: Inglés
Publicado: [Berkeley] 1921.
Physical Description: 2 p. l., v, 100 numb. l. 26 cm.
digitalizado aquí
http://hdl.handle.net/2027/uc1.b3809506" onclick="window.open(this.href);return false;
Dr. Thebussem (Mariano Pardo de Figueroa), historian of Spanish customs
Autor: Newell, Dorotea Alicia.
Lenguaje: Inglés
Publicado: [Berkeley] 1921.
Physical Description: 2 p. l., v, 100 numb. l. 26 cm.
digitalizado aquí
http://hdl.handle.net/2027/uc1.b3809506" onclick="window.open(this.href);return false;
socio de Afinet
https://juandelaciencia.wordpress.com
https://juandelaciencia.wordpress.com
- Julian
- Mensajes: 14728
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Muchas gracias Juan Luis, tenía la edición del libro publicado sin muchos datos, pero no la de la tesis original, !a la buchaca!.
Anotados hasta aquí.
Saludos
Julián
Anotados hasta aquí.
Saludos
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
-
- Mensajes: 2166
- Registrado: 01 Jun 2006, 12:18
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola Julián,
No se si tendrás referencia de esta obra:
TITULO: Geografía Postal. Contestaciones al programa de ingreso en el Cuerpo Auxiliar de Correos.
EDITA: PUBLICACIONES de la Caja Postal de Ahorros. 4ª Edición.
DEP. LEGAL: M.37.052-1975
REALIZADO: Por ARO ARTES GRAFICAS - Josefa Valcárcel, 24 - Madrid.
Saludos.
No se si tendrás referencia de esta obra:
TITULO: Geografía Postal. Contestaciones al programa de ingreso en el Cuerpo Auxiliar de Correos.
EDITA: PUBLICACIONES de la Caja Postal de Ahorros. 4ª Edición.
DEP. LEGAL: M.37.052-1975
REALIZADO: Por ARO ARTES GRAFICAS - Josefa Valcárcel, 24 - Madrid.
Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
-
- Mensajes: 879
- Registrado: 02 Dic 2013, 20:13
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola.
Subo imagen de esta obra.
Consta de un estadillo desplegable y un mapa coloreado de bastante tamaño.
El editor fue el ingeniero Nicolás Grondona.
Es de 1863
Subo imagen de esta obra.
Consta de un estadillo desplegable y un mapa coloreado de bastante tamaño.
El editor fue el ingeniero Nicolás Grondona.
Es de 1863
- Julian
- Mensajes: 14728
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Muchas gracias Menaza y AVR86 por vuestras aportaciones.
Saludos
Julián
Anotados hasta aquí.
Saludos
Julián
Anotados hasta aquí.
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- Julian
- Mensajes: 14728
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Buenos días
Hoy se da un buen empujón y se incorporan todos los títulos pendientes de fichas terminadas, son 40 nuevos títulos de temas muy variados, que son los siguientes
CARTA POSTAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, LEVANTADA POR ORDEN DEL SR. ADMINISTRADOR GENERAL DE CORREOS, Nicolás Grondona, 1863.
CIENTÍFICOS Y ENFERMEDADES EN LA FILATELIA ESPAÑOLA: UNA PRIMERA APROXIMACIÓN, María Teresa Flores Morgado y María José Redondo Moralo, 2003.
COMPENDIO DE CONTRATOS PÚBLICOS. AUTOS DE PARTICIONES, Y EXECUTIVOS, PRACTICAS Y NOTAS NECESSARIAS PARA ELLO, Y PAPEL SELLADO QUE A CADA COSA PERTENECE, Pedro Melgarejo, 1748.
CORREOS. GUÍA DE PRODUCTOS. 2004. CASTELLANO / CORREOS. PRODUKTUEN GIDA. 2004. ENPRESAS. EUSKERA, No indica, 2004.
DR. THEBUSSEM (MARIANO PARDO DE FIGUEROA), HISTORIAN OF SPANISH CUSTOMS, (original mecanografiado), Dorotea Alicia Newell, 1921.
DR. THEBUSSEM (MARIANO PARDO DE FIGUEROA), HISTORIAN OF SPANISH CUSTOMS, Dorotea Alicia Newell, 1921.
EL CORREO Y LOS SELLOS CARLISTAS DE CATALUNYA, Jordi Campderrós, 1986.
GEOGRAFÍA POSTAL. CONTESTACIONES AL PROGRAMA DE INGRESO EN EL CUERPO AUXILIAR DE CORREOS, No indica, 1975.
GUÍA DE PRODUCTOS. CASTELLANO / PRODUKTUEN GIDA. EUSKERA, No indica, 01/2012.
I CONGRÈS D'HISTORIA D'ALCANAR, Vv. aa., 1990.
INICIACIÓN AL ESTUDIO ESPECIALIZADO DE LOS SELLOS DEL SEGUNDO CENTENARIO, Antonio Gutiérrez Balbás, 07/2014.
L'ART ET LE TIMBRE, Musée de la Poste, 1987.
LA CAJA DE ORO Y OTROS ESCRITOS DEL DOCTOR THEBUSSEM, Luis Puelles Romero, 01/2001.
LA ESPAÑA CARLISTA, RETRATO DE LOS …, Francisco de Paula Oller, 1885-1886.
LA LÉGENDE DE LA POSTE, Colectivo, 10/2008.
LES ANIMAUX DU MONDE ENTIER, CATALOGUE DE TIMBRES POSTE, 1989-1991, No indica, 1989.
LES FLEURS DU MONDE ENTIER, CATALOGUE DE TIMBRES POSTE, 1988-1990, No indica, 1988
LOS MONASTERIOS, SANTUARIOS E INSTITUCIONES RELIGIOSAS DE ESPAÑA EN LA FILATELIA, (29ª edición), José Manuel Barreiro García, 2008.
LOS SELLOS BARRADOS ESPAÑOLES, ESTUDIO Y CATÁLOGO, Fernando Cabello Borrás, 10/2008.
MANUAL DE ADMISIÓN Y TRANSMISIÓN DE PRODUCTOS TELEGRÁFICOS, No indica, 1995.
MANUAL DE JEFES DE OFICINA TÉCNICA, No indica, 1995.
NOUVEL ATLAS DE L'ORGANISATION DU SERVICE POSTAL & TÉLÉGRAPHIQUE DES DÉPARTEMENTS FRANÇAIS Y COMPRIS L'ALGÉRIE LA TUNISIE LE MAROC,& MADAGASCAR COCHINCHINE ET TONKIN …, No figura, 1887.
PACIFIC STEAM NAVIGATION COMPANY, P.S.N.C., 1842-1854, Patricio Aguirre W., 2012.
PHILATELY FOR THE YOUNG, Mathew Varki, 03/1998.
PORTRAIT DU MESSAGER EN FRANCE AU XIIIe SIÈCLE, Thibaut Colin, 06/2013.
POSTAGE STAMPS OF THE RED CROSS, Derek Ingram, 1919.
POSTAL STATIONERY OF PERU, Envelopes, Letter Cards, Postal Cards, and Wrappers, Herbert H. Moll, 01/1999.
RAPPORT DES DÉLÉGUÉS DU GOUVERNEMENT ESPAGNOL SUR LEURS VISITES DANS LES CAMPS DE PRISONNIERS FRANCAIS EN ALLEMAGNE, 1914-1917, Colectivo, Legación española, 1918.
REALES ORDENANZAS INSTRUCCIONES, Y REGLAMENTOS APROBADOS PARA EL GOBIERNO, Y MANEJO DE LA RENTA DE ESTAFETAS, CORREOS, Y POSTAS DEL REYNO DEL PERÚ Y CHILE, No consta, 1778.
SECRETOS E INTIMIDADES DEL CAMPO CARLISTA EN LA PASADA GUERRA CIVIL, Saturnino Giménez Enrich, 1876.
SECRETOS E INTIMIDADES DEL CAMPO CARLISTA EN LA PASADA GUERRA CIVIL, (facsímil), Saturnino Giménez Enrich, 01/2003.
SELLOS CORPORATIVOS ESPAÑOLES – GIRONA/JAEN. Escribanos - Notarios - Abogados - Procuradores, Rafael Aparicio Adaro, Xavier Andreu y Joan Samper, 03/2014.
SELLOS CORPORATIVOS ESPAÑOLES – JEREZ DE LA FRONTERA/NAVARRA. Escribanos - Notarios - Abogados - Procuradores, Rafael Aparicio Adaro, Xavier Andreu y Joan Samper, 06/2014.
SELLOS CORPORATIVOS ESPAÑOLES –ORENSE/SEVILLA. Escribanos - Notarios - Abogados - Procuradores, Rafael Aparicio Adaro, Xavier Andreu y Joan Samper, 10/2014.
SELLOS DE LA GUERRA CIVIL, Correos, Sin datos.
SOBRES POSTALES USADOS EN EL PERÚ, 1874-1902, Carlos Nicoletti Gonzales, 1999.
THE EARLY HISTORY OF THE COLONIAL POST-OFFICE, Mary E. Woolley, 1894.
THE POSTAL STATIONERY OF THE CUBAN REPUBLIC, Robert Littrell, 01/2014.
THE POSTAL STATIONERY OF THE POSSESSIONS AND ADMINISTRATIVE AREAS OF THE U.S.A., George T. Krieger, 2009.
XXXVI EXPOSICIÓN FILATÉLICA DE GRACIA, 15-18 AGOSTO, 1986, Vv. aa., 1986.
Situamos el contador de nuevo en cifra redonda: 2.940 títulos subidos.
Que podéis ver en:
http://www.afinet.org/biblioteca/biblio ... .html?ai=1" onclick="window.open(this.href);return false;
Saludos.
Julián
Hoy se da un buen empujón y se incorporan todos los títulos pendientes de fichas terminadas, son 40 nuevos títulos de temas muy variados, que son los siguientes
CARTA POSTAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, LEVANTADA POR ORDEN DEL SR. ADMINISTRADOR GENERAL DE CORREOS, Nicolás Grondona, 1863.
CIENTÍFICOS Y ENFERMEDADES EN LA FILATELIA ESPAÑOLA: UNA PRIMERA APROXIMACIÓN, María Teresa Flores Morgado y María José Redondo Moralo, 2003.
COMPENDIO DE CONTRATOS PÚBLICOS. AUTOS DE PARTICIONES, Y EXECUTIVOS, PRACTICAS Y NOTAS NECESSARIAS PARA ELLO, Y PAPEL SELLADO QUE A CADA COSA PERTENECE, Pedro Melgarejo, 1748.
CORREOS. GUÍA DE PRODUCTOS. 2004. CASTELLANO / CORREOS. PRODUKTUEN GIDA. 2004. ENPRESAS. EUSKERA, No indica, 2004.
DR. THEBUSSEM (MARIANO PARDO DE FIGUEROA), HISTORIAN OF SPANISH CUSTOMS, (original mecanografiado), Dorotea Alicia Newell, 1921.
DR. THEBUSSEM (MARIANO PARDO DE FIGUEROA), HISTORIAN OF SPANISH CUSTOMS, Dorotea Alicia Newell, 1921.
EL CORREO Y LOS SELLOS CARLISTAS DE CATALUNYA, Jordi Campderrós, 1986.
GEOGRAFÍA POSTAL. CONTESTACIONES AL PROGRAMA DE INGRESO EN EL CUERPO AUXILIAR DE CORREOS, No indica, 1975.
GUÍA DE PRODUCTOS. CASTELLANO / PRODUKTUEN GIDA. EUSKERA, No indica, 01/2012.
I CONGRÈS D'HISTORIA D'ALCANAR, Vv. aa., 1990.
INICIACIÓN AL ESTUDIO ESPECIALIZADO DE LOS SELLOS DEL SEGUNDO CENTENARIO, Antonio Gutiérrez Balbás, 07/2014.
L'ART ET LE TIMBRE, Musée de la Poste, 1987.
LA CAJA DE ORO Y OTROS ESCRITOS DEL DOCTOR THEBUSSEM, Luis Puelles Romero, 01/2001.
LA ESPAÑA CARLISTA, RETRATO DE LOS …, Francisco de Paula Oller, 1885-1886.
LA LÉGENDE DE LA POSTE, Colectivo, 10/2008.
LES ANIMAUX DU MONDE ENTIER, CATALOGUE DE TIMBRES POSTE, 1989-1991, No indica, 1989.
LES FLEURS DU MONDE ENTIER, CATALOGUE DE TIMBRES POSTE, 1988-1990, No indica, 1988
LOS MONASTERIOS, SANTUARIOS E INSTITUCIONES RELIGIOSAS DE ESPAÑA EN LA FILATELIA, (29ª edición), José Manuel Barreiro García, 2008.
LOS SELLOS BARRADOS ESPAÑOLES, ESTUDIO Y CATÁLOGO, Fernando Cabello Borrás, 10/2008.
MANUAL DE ADMISIÓN Y TRANSMISIÓN DE PRODUCTOS TELEGRÁFICOS, No indica, 1995.
MANUAL DE JEFES DE OFICINA TÉCNICA, No indica, 1995.
NOUVEL ATLAS DE L'ORGANISATION DU SERVICE POSTAL & TÉLÉGRAPHIQUE DES DÉPARTEMENTS FRANÇAIS Y COMPRIS L'ALGÉRIE LA TUNISIE LE MAROC,& MADAGASCAR COCHINCHINE ET TONKIN …, No figura, 1887.
PACIFIC STEAM NAVIGATION COMPANY, P.S.N.C., 1842-1854, Patricio Aguirre W., 2012.
PHILATELY FOR THE YOUNG, Mathew Varki, 03/1998.
PORTRAIT DU MESSAGER EN FRANCE AU XIIIe SIÈCLE, Thibaut Colin, 06/2013.
POSTAGE STAMPS OF THE RED CROSS, Derek Ingram, 1919.
POSTAL STATIONERY OF PERU, Envelopes, Letter Cards, Postal Cards, and Wrappers, Herbert H. Moll, 01/1999.
RAPPORT DES DÉLÉGUÉS DU GOUVERNEMENT ESPAGNOL SUR LEURS VISITES DANS LES CAMPS DE PRISONNIERS FRANCAIS EN ALLEMAGNE, 1914-1917, Colectivo, Legación española, 1918.
REALES ORDENANZAS INSTRUCCIONES, Y REGLAMENTOS APROBADOS PARA EL GOBIERNO, Y MANEJO DE LA RENTA DE ESTAFETAS, CORREOS, Y POSTAS DEL REYNO DEL PERÚ Y CHILE, No consta, 1778.
SECRETOS E INTIMIDADES DEL CAMPO CARLISTA EN LA PASADA GUERRA CIVIL, Saturnino Giménez Enrich, 1876.
SECRETOS E INTIMIDADES DEL CAMPO CARLISTA EN LA PASADA GUERRA CIVIL, (facsímil), Saturnino Giménez Enrich, 01/2003.
SELLOS CORPORATIVOS ESPAÑOLES – GIRONA/JAEN. Escribanos - Notarios - Abogados - Procuradores, Rafael Aparicio Adaro, Xavier Andreu y Joan Samper, 03/2014.
SELLOS CORPORATIVOS ESPAÑOLES – JEREZ DE LA FRONTERA/NAVARRA. Escribanos - Notarios - Abogados - Procuradores, Rafael Aparicio Adaro, Xavier Andreu y Joan Samper, 06/2014.
SELLOS CORPORATIVOS ESPAÑOLES –ORENSE/SEVILLA. Escribanos - Notarios - Abogados - Procuradores, Rafael Aparicio Adaro, Xavier Andreu y Joan Samper, 10/2014.
SELLOS DE LA GUERRA CIVIL, Correos, Sin datos.
SOBRES POSTALES USADOS EN EL PERÚ, 1874-1902, Carlos Nicoletti Gonzales, 1999.
THE EARLY HISTORY OF THE COLONIAL POST-OFFICE, Mary E. Woolley, 1894.
THE POSTAL STATIONERY OF THE CUBAN REPUBLIC, Robert Littrell, 01/2014.
THE POSTAL STATIONERY OF THE POSSESSIONS AND ADMINISTRATIVE AREAS OF THE U.S.A., George T. Krieger, 2009.
XXXVI EXPOSICIÓN FILATÉLICA DE GRACIA, 15-18 AGOSTO, 1986, Vv. aa., 1986.
Situamos el contador de nuevo en cifra redonda: 2.940 títulos subidos.
Que podéis ver en:
http://www.afinet.org/biblioteca/biblio ... .html?ai=1" onclick="window.open(this.href);return false;
Saludos.
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- Julian
- Mensajes: 14728
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Una vez realizada la revisión detallada de los títulos subidos anteriormente, se eliminan por duplicidad:
LA CAJA DE ORO Y OTROS ESCRITOS DEL DOCTOR THEBUSSEM, Luis Puelles Romero, 01/2001. y
THE EARLY HISTORY OF THE COLONIAL POST-OFFICE, Mary E. Woolley, 1894.
En su lugar se suben:
ATLAS DE PLANCHES DE TIMBRES - FAISANT SUITE AU CATALOGUE PRIX-COURANT DE TIMBRES - POSTE TELEGRAPHES, ENVELOPPES ET BANDES CARTES, MANDATS, TIMBRES FISCAUX MOBILES, ETC, ETC., J. B. Moens, 1892.
PARIGI NELLA TORMENTA (1870-1871), OVVERO LA FINE DELL'EPOCA NAPOLEONICA. CRONACA E STORIA POSTALE, Eduardo P. Ohnmeiss, 2010.
Lo siento manejar casi 3.000 títulos no es fácil, y la falta de una simple "s" en el primero o un sencillo guión entre dos palabras de los títulos es suficiente para meter la pata.
Seguimos en los 2.940 títulos.
Saludos
Julián
LA CAJA DE ORO Y OTROS ESCRITOS DEL DOCTOR THEBUSSEM, Luis Puelles Romero, 01/2001. y
THE EARLY HISTORY OF THE COLONIAL POST-OFFICE, Mary E. Woolley, 1894.
En su lugar se suben:
ATLAS DE PLANCHES DE TIMBRES - FAISANT SUITE AU CATALOGUE PRIX-COURANT DE TIMBRES - POSTE TELEGRAPHES, ENVELOPPES ET BANDES CARTES, MANDATS, TIMBRES FISCAUX MOBILES, ETC, ETC., J. B. Moens, 1892.
PARIGI NELLA TORMENTA (1870-1871), OVVERO LA FINE DELL'EPOCA NAPOLEONICA. CRONACA E STORIA POSTALE, Eduardo P. Ohnmeiss, 2010.
Lo siento manejar casi 3.000 títulos no es fácil, y la falta de una simple "s" en el primero o un sencillo guión entre dos palabras de los títulos es suficiente para meter la pata.
Seguimos en los 2.940 títulos.
Saludos
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola:
Nueva publicación, "recién sacada del horno":
Título: DISCURSOS ACADÉMICOS. TOMO XXXIV
Autor: Mario Mirmán Castillo, aunque únicamente costa como Mario Mariman
Edita: Comisión de Publicaciones de la Real Academia Hispánica de Filatelia, con el patrocinio de Correos y Telégrafos, S. A.
Páginas: 172 pp.
ISBN: No tiene. ISSN: 1139-5494
Depósito legal: SS-1324-2014
Imprenta: Digitarte
Fecha de publicación: Madrid; noviembre, 2014
Precio: 18,00 euros
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: Es posterior
Observaciones: Tamaño 24,0 x 16,3 (alto x ancho). Encuadernado en rústica editorial con cubiertas pegadas
Se han editado 78 ejemplares personalizados (con el número, nombre y dos apellidos) para los académicos y 62 ejemplares sin numerar ni personalizar.
Descripción:
Este tomo contiene el discurso de ingreso del académico indicado y que lleva por título:
HISTORIA POSTAL DE LA CIUDAD DE SEVILLA
El índice de esta publicación es el siguiente:
- Introducción a la historia postal de la ciudad de Sevilla
- Prefacio
- Un poco de historia
I.- Los primeros pasos del Correo en Sevilla
1) Sevilla en la Hispania romana: el viario romano
2) Sevilla en la España visigoda: Las epístolas de San Isidoro con San Braulio
3) La Sevilla Islámica, Isbiliya, y la primera organización del Correo
4) La Sevilla medieval cristiana
a) Casa de Borgoña
b) Dinastía Trastámara
II.- El período de arrendamiento de los Correos y Sevilla
1) Los primeros Correos Mayores de la ciudad (h. 1460-1601)
1.1.- De la Coronación de los Reyes Católicos al Descubrimiento de América (1474-1492)
1.2.- Las Cartas de Colón y Sevilla
1.3.- Los Correos Mayores propios de la ciudad de Sevilla
1.4.- Distintas formas de Correo en el siglo XVI
a) Los mensajeros
b) Los ordinarios
c) Las estafetas
d) La Universidad de los Mercaderes
1.5.- Consideraciones sobre el Correo en el siglo XVI
a) Correo nacional
b) Correo internacional
2) Los Correos Mayores de Indias y sus lugartenientes en Sevilla (1514-1570)
3) Los Tassis, Correos Mayores y Sevilla (1601-1706)
a) El correo interno, nacional
b) El correo internacional
4) Los caminos en los siglos XVI y XVII
III.- El Estado asume el monopolio postal. Las primeras marcas estampadas (1717)
1) Consideraciones preliminares
2) Las marcas impresas de origen (1717/1850)
a) Marcas “De Sevill”, de la Caxa Principal, de 1717 a 1756
b) Marcas “Andalucía Alta”, de 1756 a 1779
c) Marcas “Andalucía Baxa o Vaxa”, de 1779 a 1850
d) Los primeros fechadores, de 1836 a 1839 (precursores) y 1842 a 1850
3) Peculiaridades del correo prefilatélico:
a) El correo franco de portes
b) El correo franquiciado u oficial
c) El correo certificado y franco de portes
d) Las marcas de Portes Pagados
e) Las Marcas de abono
f) Las marcas de contabilidad
g) Correo marítimo y fluvial
h) El derecho de apartado
i) Las marcas de procedencia
j) Correo fuera de valija: los Cosarios
k) Los porteos
4) Postas y Caminos en este periodo.
IV.- El periodo de franqueo con sellos sin dentar (1850 a 1865)
1) Hacia el primer matasellos de uso general: la “araña” (1850/51)
2) El periodo de matasello “parrilla” (1852/58)
3) El periodo Rueda de Carreta (1858/1865)
4) Hitos del periodo Clásicos sin dentar 1850/1865
a) Otras marcas: correo certificado y franco
b) Los primeros Convenios
c) Las primeras falsificaciones
d) Grandes porteos clásicos en Sevilla
IV.- El periodo de franqueo con sellos dentados (desde 1865)
1) Isabel II dentada: el periodo de la Parrilla con cifra
2) El Gobierno Provisional: de la Parrilla 7 al rombo de puntos (1870/72)
3) El Reinado de Amadeo: matasellos rombo de puntos (1872/73)
4) La I República (1873/75): del rombo de puntos al fechador “1874”; el impuesto de guerra en la correspondencia
5) Alfonso XII: Hacia el correo moderno (1875 a 1889)
Reproduzco el exterior de la cubierta anterior del libro.
Saludos.
Nueva publicación, "recién sacada del horno":
Título: DISCURSOS ACADÉMICOS. TOMO XXXIV
Autor: Mario Mirmán Castillo, aunque únicamente costa como Mario Mariman
Edita: Comisión de Publicaciones de la Real Academia Hispánica de Filatelia, con el patrocinio de Correos y Telégrafos, S. A.
Páginas: 172 pp.
ISBN: No tiene. ISSN: 1139-5494
Depósito legal: SS-1324-2014
Imprenta: Digitarte
Fecha de publicación: Madrid; noviembre, 2014
Precio: 18,00 euros
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: Es posterior
Observaciones: Tamaño 24,0 x 16,3 (alto x ancho). Encuadernado en rústica editorial con cubiertas pegadas
Se han editado 78 ejemplares personalizados (con el número, nombre y dos apellidos) para los académicos y 62 ejemplares sin numerar ni personalizar.
Descripción:
Este tomo contiene el discurso de ingreso del académico indicado y que lleva por título:
HISTORIA POSTAL DE LA CIUDAD DE SEVILLA
El índice de esta publicación es el siguiente:
- Introducción a la historia postal de la ciudad de Sevilla
- Prefacio
- Un poco de historia
I.- Los primeros pasos del Correo en Sevilla
1) Sevilla en la Hispania romana: el viario romano
2) Sevilla en la España visigoda: Las epístolas de San Isidoro con San Braulio
3) La Sevilla Islámica, Isbiliya, y la primera organización del Correo
4) La Sevilla medieval cristiana
a) Casa de Borgoña
b) Dinastía Trastámara
II.- El período de arrendamiento de los Correos y Sevilla
1) Los primeros Correos Mayores de la ciudad (h. 1460-1601)
1.1.- De la Coronación de los Reyes Católicos al Descubrimiento de América (1474-1492)
1.2.- Las Cartas de Colón y Sevilla
1.3.- Los Correos Mayores propios de la ciudad de Sevilla
1.4.- Distintas formas de Correo en el siglo XVI
a) Los mensajeros
b) Los ordinarios
c) Las estafetas
d) La Universidad de los Mercaderes
1.5.- Consideraciones sobre el Correo en el siglo XVI
a) Correo nacional
b) Correo internacional
2) Los Correos Mayores de Indias y sus lugartenientes en Sevilla (1514-1570)
3) Los Tassis, Correos Mayores y Sevilla (1601-1706)
a) El correo interno, nacional
b) El correo internacional
4) Los caminos en los siglos XVI y XVII
III.- El Estado asume el monopolio postal. Las primeras marcas estampadas (1717)
1) Consideraciones preliminares
2) Las marcas impresas de origen (1717/1850)
a) Marcas “De Sevill”, de la Caxa Principal, de 1717 a 1756
b) Marcas “Andalucía Alta”, de 1756 a 1779
c) Marcas “Andalucía Baxa o Vaxa”, de 1779 a 1850
d) Los primeros fechadores, de 1836 a 1839 (precursores) y 1842 a 1850
3) Peculiaridades del correo prefilatélico:
a) El correo franco de portes
b) El correo franquiciado u oficial
c) El correo certificado y franco de portes
d) Las marcas de Portes Pagados
e) Las Marcas de abono
f) Las marcas de contabilidad
g) Correo marítimo y fluvial
h) El derecho de apartado
i) Las marcas de procedencia
j) Correo fuera de valija: los Cosarios
k) Los porteos
4) Postas y Caminos en este periodo.
IV.- El periodo de franqueo con sellos sin dentar (1850 a 1865)
1) Hacia el primer matasellos de uso general: la “araña” (1850/51)
2) El periodo de matasello “parrilla” (1852/58)
3) El periodo Rueda de Carreta (1858/1865)
4) Hitos del periodo Clásicos sin dentar 1850/1865
a) Otras marcas: correo certificado y franco
b) Los primeros Convenios
c) Las primeras falsificaciones
d) Grandes porteos clásicos en Sevilla
IV.- El periodo de franqueo con sellos dentados (desde 1865)
1) Isabel II dentada: el periodo de la Parrilla con cifra
2) El Gobierno Provisional: de la Parrilla 7 al rombo de puntos (1870/72)
3) El Reinado de Amadeo: matasellos rombo de puntos (1872/73)
4) La I República (1873/75): del rombo de puntos al fechador “1874”; el impuesto de guerra en la correspondencia
5) Alfonso XII: Hacia el correo moderno (1875 a 1889)
Reproduzco el exterior de la cubierta anterior del libro.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola:
Nueva publicación, "recién sacada del horno":
Título: GRUPO FILATÉLICO Y NUMISMÁTICO DE LAS PALMAS 1948-2014
Autor: Gonzalo Melián García y Juan Pérez Navarro
Edita: Grupo Filatélico y Numismático de Las Palmas
Páginas: 179 pp. + 1 s/n.
ISBN: 978-84-617-1249-6
Depósito legal: GC-790-2014
Imprenta: Imprenta Tauro. Teléfono: 928 466 331. E-mail: imptauro@gmail.com
Fecha de publicación: Las Palmas de Gran Canaria, septiembre, 2014
Precio: Desconocido
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: Es posterior
Observaciones: Tamaño 23,0 x 16,3 (alto x ancho). Encuadernado en rústica editorial con cubiertas pegadas
Este libro se terminó de imprimir el 29 de septiembre de 2014 festividad de San Gabriel Arcángel patrón de los filatelistas.
Diseño de portada: Antonio Zamora, fragmento del cartel I Exposición Filatélica y Numismática de Las Palmas.
Presentación realizada por Manuel Arencibia Toledo.
Prefacio realizado por Manuel Ramírez Muñoz.
Descripción:
Esta publicación, como se puede suponer, refleja la historia del Grupo Filatélico y Numismático de Las Palmas desde su fundación en 1948 hasta la actualidad, con unas breves pinceladas referentes al Centro Filatélico de Las Palmas de Gran Canaria, que desarrollaba sus actividades en el año 1879; y al Círculo Filatélico de Las Palmas que se fundó en el año 1900.
Una buena obra que merece la pena que figure en toda biblioteca especializada y de la que deberían tomar buena nota el resto de entidades filatélicas para rescatar una historia que, en la mayoría de las ocasiones, está cayendo en el olvido, si no ha caído ya.
El índice de esta publicación es el siguiente:
- Presentación
- Prefacio
- El correo y las monedas
- Coleccionismo filatélico en Gran Canaria
- Constitución del Grupo Filatélico y NUmismático de las Palmas
- Estatutos y reglamentos
- Local social
- Actividad social
- Sección numismática
- Fesofi y Federación Regional Canaria de Filatelia
- Prensa, radio, publicaciones y página web
- Bibliotcea, vitrinas y colecciones
- Exposiciones organizadas por el Grupo
- Iniciativas en emisiones de sellos
- Sellos personalizados
- Presidentes y vicepresidentes
- Honores y distinciones.
- Apéndices
- Fuentes utilizadas
- Colaboradores
Este libro se ha presentado "oficialmente", a las 19.00 horas, del día 10 de noviembre de 2014 en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria.
Reproduzco el exterior de la cubierta anterior del libro.
Saludos.
Nueva publicación, "recién sacada del horno":
Título: GRUPO FILATÉLICO Y NUMISMÁTICO DE LAS PALMAS 1948-2014
Autor: Gonzalo Melián García y Juan Pérez Navarro
Edita: Grupo Filatélico y Numismático de Las Palmas
Páginas: 179 pp. + 1 s/n.
ISBN: 978-84-617-1249-6
Depósito legal: GC-790-2014
Imprenta: Imprenta Tauro. Teléfono: 928 466 331. E-mail: imptauro@gmail.com
Fecha de publicación: Las Palmas de Gran Canaria, septiembre, 2014
Precio: Desconocido
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: Es posterior
Observaciones: Tamaño 23,0 x 16,3 (alto x ancho). Encuadernado en rústica editorial con cubiertas pegadas
Este libro se terminó de imprimir el 29 de septiembre de 2014 festividad de San Gabriel Arcángel patrón de los filatelistas.
Diseño de portada: Antonio Zamora, fragmento del cartel I Exposición Filatélica y Numismática de Las Palmas.
Presentación realizada por Manuel Arencibia Toledo.
Prefacio realizado por Manuel Ramírez Muñoz.
Descripción:
Esta publicación, como se puede suponer, refleja la historia del Grupo Filatélico y Numismático de Las Palmas desde su fundación en 1948 hasta la actualidad, con unas breves pinceladas referentes al Centro Filatélico de Las Palmas de Gran Canaria, que desarrollaba sus actividades en el año 1879; y al Círculo Filatélico de Las Palmas que se fundó en el año 1900.
Una buena obra que merece la pena que figure en toda biblioteca especializada y de la que deberían tomar buena nota el resto de entidades filatélicas para rescatar una historia que, en la mayoría de las ocasiones, está cayendo en el olvido, si no ha caído ya.
El índice de esta publicación es el siguiente:
- Presentación
- Prefacio
- El correo y las monedas
- Coleccionismo filatélico en Gran Canaria
- Constitución del Grupo Filatélico y NUmismático de las Palmas
- Estatutos y reglamentos
- Local social
- Actividad social
- Sección numismática
- Fesofi y Federación Regional Canaria de Filatelia
- Prensa, radio, publicaciones y página web
- Bibliotcea, vitrinas y colecciones
- Exposiciones organizadas por el Grupo
- Iniciativas en emisiones de sellos
- Sellos personalizados
- Presidentes y vicepresidentes
- Honores y distinciones.
- Apéndices
- Fuentes utilizadas
- Colaboradores
Este libro se ha presentado "oficialmente", a las 19.00 horas, del día 10 de noviembre de 2014 en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria.
Reproduzco el exterior de la cubierta anterior del libro.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola:
Por si el amigo "Julian", una vez se recupere del trabajo de las "Subastas Solidarias", quiere rectificar la información de esta publicación (que no es correcta la anotada con el número 2213 en la Bibliografía de la AFINET) y, de paso, mejorar la imagen del mismo (que es más horizontal que vertical), le indico estos datos:
Título: PRONTUARIO DE LA MAYOR PARTE DE LOS CAMINOS Y VEREDAS DEL PRINCIPADO DE CATALUÑA.
CON LOS PUEBLOS Y POSADAS SITUADOS EN SUS CARRERAS, Y LAS HORAS QUE A PASO DE TROPA DISTAN UNOS DE OTROS.
Autor: Don Pedro Serra y Bosch.
Edita: No indica. Se supone que es el propio autor.
Páginas: 2 s/n. (guardas) + 2 s/n. (portada con reverso en blanco) + 2 s/n (anverso en blanco y lámina con escudo de don Pedro de Alcántara Toledo, Duque del Infantado, en el reverso) + 2 s/n. (dedicatoria al señor don Pedro de Alcántara Toledo) + 2 s/n. (prólogo) + 2 s/n. (advertencia) + 6 pp. (I a VI de índice) + 62 hojas de cuadros (la última sin numerar) + 2 s/n. (blanco) + 2 s/n. (guardas)
ISBN: No tiene
Depósito legal: No tiene
Imprenta: BARCELONA: por la VIUDA de D. AGUSTÍN Roca, impresor de Cámara de S. M.
Fecha de publicación: Barcelona, 1834, aunque no indica el año (ver observaciones)
Precio: desconocido (en el prólogo el autor dice que lo distribuye "gratis a los gefes del Exército de mi amado Soberano el Señor D. Fernando VII", aunque puede que se refiera a la primera edición del mismo.
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: 114 b (sin indicar año)
Observaciones: Tamaño 14,8 x 19,7 (alto x ancho). El ejemplar observado está encuadernado en pasta española ed época, con nervios en el lomo y cortes tintados
En la Bibliografía de Nathan and Gahl figuran las siguientes ediciones de esta publicación:
- 114. Año 1810. Impreso por Juan Dorca. Barcelona.
- 114 a. Año 1814 (aunque dicen que existen ejemplares sin año). Impreso por Agustín Roca.
- 114 b. Año 1838 (aunque dicen que existen ejemplares sin año). Impreso por Viuda de Agustín Roca, impresor de Cámara de S. M.
El autor dice que es: Teniente Coronel de Infantería agregado de Capitán al Estado Mayor de la Plaza de Barcelona, Socio de mérito de la Real Academia de nobles Artes de San Carlos de la Ciudad de Valencia, y Arquitecto por S. M. del Ramo de Real Hacienda en Cataluña.
Por los datos del impresor indicados en la Bibliografia de Nahan and Gahl se ha datado esta publicación en el año 1838 (aunque es un ejemplar sin año).
Descripción:
Esta publicación contiene los cuadros siguientes:
CAMINOS DE BARCELONA A VARIOS PUNTOS
- Carreteros. 5 cuadros
- De herradura. 1 cuadro
CAMINOS DE GERONA A VARIOS PUNTOS
- Carreteros. 8 cuadros
- Parte carreteros y parte de herradura. 6 cuadros
CAMINOS DE TARRAGONA A VARIOS PUNTOS
- Carreteros. 10 cuadros
- Carreteros en parte. 5 cuadros
CAMINOS DE CERVERA A VARIOS PUNTOS
- Carreteros. 2 cuadros
- De herradura. 1 cuadro
CAMINOS DE VILLAFRANCA A VARIOS PUNTOS
- De herradura. 1 cuadro
- Carretero en parte. 1 cuadro
CAMINO CARRETERO DE MONTBLANC A BARCELONA. 1 cuadro
CAMINO DE HERRADURA DE MOYÁ A GERONA. 1 cuadro
CAMINO DE HERRADURA DE TARREGA A LA SEO DE URGEL. 1 cuadro
CAMINO DE HERRADURA DE LÉRIDA A AGER. 1 cuadro
CAMINO DE HERRADURA DE TORTOSA A LÉRIDA. 1 cuadro
CAMINOS DE HERRADURA DE SAN JULIÁN DE LAS OLLAS A VARIOS PUNTOS. 4 cuadros
CAMINOS DE HERRADURA DE VIQUE A VARIOS PUNTOS. 10 cuadros
Camino parte carretero y parte de herradura que comprende toda las costa marítima desde Barcelona a Francia. 1 cuadro
Camino de herradura de parte de la frontera del Principado de Cataluña con Francia. 1 cuadro
Tabla que manifiesta, sin necesidad de operación alguna, las horas que distan entre sí los principales Pueblos del Principado de Cataluña. 1 cuadro
Reproduzco la portada de esta publicación, dada la encuadernación de la misma.
Saludos.
Por si el amigo "Julian", una vez se recupere del trabajo de las "Subastas Solidarias", quiere rectificar la información de esta publicación (que no es correcta la anotada con el número 2213 en la Bibliografía de la AFINET) y, de paso, mejorar la imagen del mismo (que es más horizontal que vertical), le indico estos datos:
Título: PRONTUARIO DE LA MAYOR PARTE DE LOS CAMINOS Y VEREDAS DEL PRINCIPADO DE CATALUÑA.
CON LOS PUEBLOS Y POSADAS SITUADOS EN SUS CARRERAS, Y LAS HORAS QUE A PASO DE TROPA DISTAN UNOS DE OTROS.
Autor: Don Pedro Serra y Bosch.
Edita: No indica. Se supone que es el propio autor.
Páginas: 2 s/n. (guardas) + 2 s/n. (portada con reverso en blanco) + 2 s/n (anverso en blanco y lámina con escudo de don Pedro de Alcántara Toledo, Duque del Infantado, en el reverso) + 2 s/n. (dedicatoria al señor don Pedro de Alcántara Toledo) + 2 s/n. (prólogo) + 2 s/n. (advertencia) + 6 pp. (I a VI de índice) + 62 hojas de cuadros (la última sin numerar) + 2 s/n. (blanco) + 2 s/n. (guardas)
ISBN: No tiene
Depósito legal: No tiene
Imprenta: BARCELONA: por la VIUDA de D. AGUSTÍN Roca, impresor de Cámara de S. M.
Fecha de publicación: Barcelona, 1834, aunque no indica el año (ver observaciones)
Precio: desconocido (en el prólogo el autor dice que lo distribuye "gratis a los gefes del Exército de mi amado Soberano el Señor D. Fernando VII", aunque puede que se refiera a la primera edición del mismo.
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: 114 b (sin indicar año)
Observaciones: Tamaño 14,8 x 19,7 (alto x ancho). El ejemplar observado está encuadernado en pasta española ed época, con nervios en el lomo y cortes tintados
En la Bibliografía de Nathan and Gahl figuran las siguientes ediciones de esta publicación:
- 114. Año 1810. Impreso por Juan Dorca. Barcelona.
- 114 a. Año 1814 (aunque dicen que existen ejemplares sin año). Impreso por Agustín Roca.
- 114 b. Año 1838 (aunque dicen que existen ejemplares sin año). Impreso por Viuda de Agustín Roca, impresor de Cámara de S. M.
El autor dice que es: Teniente Coronel de Infantería agregado de Capitán al Estado Mayor de la Plaza de Barcelona, Socio de mérito de la Real Academia de nobles Artes de San Carlos de la Ciudad de Valencia, y Arquitecto por S. M. del Ramo de Real Hacienda en Cataluña.
Por los datos del impresor indicados en la Bibliografia de Nahan and Gahl se ha datado esta publicación en el año 1838 (aunque es un ejemplar sin año).
Descripción:
Esta publicación contiene los cuadros siguientes:
CAMINOS DE BARCELONA A VARIOS PUNTOS
- Carreteros. 5 cuadros
- De herradura. 1 cuadro
CAMINOS DE GERONA A VARIOS PUNTOS
- Carreteros. 8 cuadros
- Parte carreteros y parte de herradura. 6 cuadros
CAMINOS DE TARRAGONA A VARIOS PUNTOS
- Carreteros. 10 cuadros
- Carreteros en parte. 5 cuadros
CAMINOS DE CERVERA A VARIOS PUNTOS
- Carreteros. 2 cuadros
- De herradura. 1 cuadro
CAMINOS DE VILLAFRANCA A VARIOS PUNTOS
- De herradura. 1 cuadro
- Carretero en parte. 1 cuadro
CAMINO CARRETERO DE MONTBLANC A BARCELONA. 1 cuadro
CAMINO DE HERRADURA DE MOYÁ A GERONA. 1 cuadro
CAMINO DE HERRADURA DE TARREGA A LA SEO DE URGEL. 1 cuadro
CAMINO DE HERRADURA DE LÉRIDA A AGER. 1 cuadro
CAMINO DE HERRADURA DE TORTOSA A LÉRIDA. 1 cuadro
CAMINOS DE HERRADURA DE SAN JULIÁN DE LAS OLLAS A VARIOS PUNTOS. 4 cuadros
CAMINOS DE HERRADURA DE VIQUE A VARIOS PUNTOS. 10 cuadros
Camino parte carretero y parte de herradura que comprende toda las costa marítima desde Barcelona a Francia. 1 cuadro
Camino de herradura de parte de la frontera del Principado de Cataluña con Francia. 1 cuadro
Tabla que manifiesta, sin necesidad de operación alguna, las horas que distan entre sí los principales Pueblos del Principado de Cataluña. 1 cuadro
Reproduzco la portada de esta publicación, dada la encuadernación de la misma.
Saludos.
- Julian
- Mensajes: 14728
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Los errores de la base, son míos y parten de ser una obra localizada en Posthistex y rastreados sus datos en internet.alfareva escribió: Por si el amigo "Julian", ..., quiere rectificar la información de esta publicación (que no es correcta la anotada con el número 2213 en la Bibliografía de la AFINET) y, de paso, mejorar la imagen del mismo (que es más horizontal que vertical) ...
Título: PRONTUARIO DE LA MAYOR PARTE DE LOS CAMINOS Y VEREDAS DEL PRINCIPADO DE CATALUÑA.
CON LOS PUEBLOS Y POSADAS SITUADOS EN SUS CARRERAS, Y LAS HORAS QUE A PASO DE TROPA DISTAN UNOS DE OTROS.
Imprenta: BARCELONA: por la VIUDA de D. AGUSTÍN ROCA...
Fecha de publicación: Barcelona, 1834, aunque no indica el año (ver observaciones)
Por los datos del impresor indicados en la Bibliografia de Nahan and Gahl se ha datado esta publicación en el año 1838 (aunque es un ejemplar sin año).
Tu obra para mi es una obra nueva, o mejor una nueva edición de la existente en la base de datos, mejor me explico:
Por partes, que diría Jack el destripador:
La imagen que está subida es horizontal como la tuya, como se puede ver en la relación de títulos, pero el programa al abrir la ficha tiene el inconveniente de que asigna a todas las obras un tamaño por defecto igual para todas, con lo que casi siempre deforma las mismas, apreciándose mucho mas en la de tipo horizontal. No puedo hacer nada.
La imagen de la obra subida, no es la suya, sino la de la edición de ... (ya veremos). No obstante, ya tengo preparada la imagen de portada de la obra subida para cuando toque su modificación.
Según Nathan y Gahl, el editor de la edición de 1814, es Imp. de Agustín Roca, dato que está erróneo en la subida, que figuraba como Vda. de Agustín Roca, igualmente corregiré cuando le toque.
Y en relación al año de edición, según Nathan y Gahl, el único dato por el que yo me podría fiar es el del nº de pág. pero en este caso tanto la de 1814, como la de 1838, (114a y 114b), tienen ambas 61 pág. (de las de verdad)

Imagino, que errores de estos surgirán mas entre las obras subidas, cuando me llegue la hora de "hincarle el diente" a fondo al Nathan, pero eso ya llegará, que el Nathan es mucho Nathan y también he detectado en él algunos datos que pueden ser erróneos, por lo que habrá que ir con mucho tiento para tratar de ser lo mas rigurosos posibles.
Decidí en todos los casos de consultas on line, dar prioridad a los de Internet y subirlos, aun sin contrastar con el Nathan, ante los "vaivenes" de internet en el que aparecen y desparecen webs de un día para otro y es una lástima que se puedan perder esos datos. Si no lo hiciese así, la lentitud en el avance sería desesperante, para los libros anteriores a 1980,y mi Nathan en soporte papel no desaparece tan fácil y siempre estará ahí para contrastar.
!Jo que ladrillo me he marcado para nada!.
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- Julian
- Mensajes: 14728
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
!Anotados hasta aquí!
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola:
Da gusto ver (y leer) tus explicaciones.
Entiendo que Nathan and Gahl y muchos libreros se equivocan al referenciar el número de páginas ya que no suelen incluir las que están en blanco o sin numerar del principio.
En este caso, además, suelen indicar que existen 61 páginas (en realidad cuadros) ya que el último no lleva numeración. Aunque figura como 62 en el índice.
Habría que ver los índices de las otras ediciones para ver si son 61 o 62 los cuadros reales de la publicación.
No te prometo nada, pero intentaré dar más datos de las mismas.
Saludos.
De eso nada, amigo.Julian escribió:!Jo que ladrillo me he marcado para nada!.
Da gusto ver (y leer) tus explicaciones.
Entiendo que Nathan and Gahl y muchos libreros se equivocan al referenciar el número de páginas ya que no suelen incluir las que están en blanco o sin numerar del principio.
En este caso, además, suelen indicar que existen 61 páginas (en realidad cuadros) ya que el último no lleva numeración. Aunque figura como 62 en el índice.
Habría que ver los índices de las otras ediciones para ver si son 61 o 62 los cuadros reales de la publicación.
No te prometo nada, pero intentaré dar más datos de las mismas.
Saludos.
- Julian
- Mensajes: 14728
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Depende cuando, cuantas, cuales y a quien.alfareva escribió: Da gusto ver (y leer) tus explicaciones.

Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola:
Otro, que "Julian" ya lo tiene controlado, pero lo quiero dejar constar, además de proporcionar su imagen real:
Título: CATÁLOGOS DE HISTORIA POSTAL MODERNA. RODILLOS CONMEMORATIVOS AÑO 2000
Autor: Recopilados de las colecciones particulares de Alberto J. Molinés Vos, Jorge Barceló y Sebastià Torrell, socios de Afinet
Edita: No indica. Son los propios autores
Páginas: 14 pp. + 2 s/n., incluyendo cubiertas
ISBN: No tiene
Depósito legal: No tiene
Imprenta: No indica. Lo imprime de forma particular Sebastià Torrell
Fecha de publicación: Noviembre 2014
Precio: Gratuito
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: Es posterior
Observaciones: Tamaño 21,0 x 14,9 (alto x ancho). No lleva encuadernación alguna
Descripción: Este catálogo se encuentra disponible, para su consulta y descarga, en la página Web de AFINET (http://www.afinet.eu) si bien se han impreso algunos ejemplares para atender las peticiones particulares de los interesados.
Relaciona, ordenados por provincias, los rodillos conocidos de esta modalidad, en el año indicado, junto a las imágenes de los mismos
Reproduzco la imagen de la cubierta exterior anterior del mismo.
Saludos.
Otro, que "Julian" ya lo tiene controlado, pero lo quiero dejar constar, además de proporcionar su imagen real:
Título: CATÁLOGOS DE HISTORIA POSTAL MODERNA. RODILLOS CONMEMORATIVOS AÑO 2000
Autor: Recopilados de las colecciones particulares de Alberto J. Molinés Vos, Jorge Barceló y Sebastià Torrell, socios de Afinet
Edita: No indica. Son los propios autores
Páginas: 14 pp. + 2 s/n., incluyendo cubiertas
ISBN: No tiene
Depósito legal: No tiene
Imprenta: No indica. Lo imprime de forma particular Sebastià Torrell
Fecha de publicación: Noviembre 2014
Precio: Gratuito
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: Es posterior
Observaciones: Tamaño 21,0 x 14,9 (alto x ancho). No lleva encuadernación alguna
Descripción: Este catálogo se encuentra disponible, para su consulta y descarga, en la página Web de AFINET (http://www.afinet.eu) si bien se han impreso algunos ejemplares para atender las peticiones particulares de los interesados.
Relaciona, ordenados por provincias, los rodillos conocidos de esta modalidad, en el año indicado, junto a las imágenes de los mismos
Reproduzco la imagen de la cubierta exterior anterior del mismo.
Saludos.
- Julian
- Mensajes: 14728
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Buenas noches
El objetivo que nos marcamos de llegar a los 3.000 títulos antes de fin de año, no va a ser posible, por circunstancias diversas entre ellas la disponibilidad de tiempo material, que me ha obligado a un parón mayor de los deseado, pero seguimos pasito a paso; hoy se incorporan 10 nuevos títulos, que son los siguientes:
A CHRONOLOGY OF FRENCH MILITARY CAMPAIGNS AND EXPEDITIONS WITH THEIR POSTAL MARKINGS, (1815-1983), William M. Waugh y Stanley J. Luft, 1984.
DIE BORROMEO BIBLIOTHEK - THE BORROMEO LIBRARY, Federico Borromeo d'Adda, 2014.
DIEZ AÑOS DE AFINET, 2004-2014, IMAGEN DE LA SEMANA, Colectivo Afinet, recopilada por Manuel Hoyos, 12/2014.
DIEZ AÑOS DE AFINET, 2004-2014, UNA DÉCADA DE FILATELIA EN LA RED, Colectivo, (coordinador Jesús Mª. Retuerto), 12/2014.
DISCURSOS ACADÉMICOS Nº XXXIV, Mario Mirman Castillo, 11/2014.
EL SERVICIO DE CORREOS, REGLAMENTOS DEL RAMO COMENTADOS Y CONCORDADOS CON LA LEGISLACIÓN COMPLEMENTARIA Y CON LA JURISPRUDENCIA CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA ..., Germán Cano de Rueda y Rufino Cano de Rueda, 1899
EL SERVICIO DE CORREOS, REGLAMENTOS DEL RAMO,… (facsímil), Germán Cano de Rueda y Rufino Cano de Rueda, 2010.
GRUPO FILATÉLICO Y NUMISMÁTICO DE LAS PALMAS, 1948-2014, Gonzalo Melián García y Juan Pérez Navarro, 09/2014.
RODILLOS CONMEMORATIVOS AÑO 2000, Alberto J. Molines Vos, Jorge Barceló y Sebastià Torrell, 11/2014.
VIÑETAS POLÍTICAS REPUBLICANAS DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA, (Adenda 2014), Jose Vicente Domenech, 12/2014.
Situamos el contador de nuevo en cifra redonda: 2.950 títulos subidos.
Que podéis ver en:
http://www.afinet.org/biblioteca/biblio ... .html?ai=1" onclick="window.open(this.href);return false;
Saludos.
Julián
El objetivo que nos marcamos de llegar a los 3.000 títulos antes de fin de año, no va a ser posible, por circunstancias diversas entre ellas la disponibilidad de tiempo material, que me ha obligado a un parón mayor de los deseado, pero seguimos pasito a paso; hoy se incorporan 10 nuevos títulos, que son los siguientes:
A CHRONOLOGY OF FRENCH MILITARY CAMPAIGNS AND EXPEDITIONS WITH THEIR POSTAL MARKINGS, (1815-1983), William M. Waugh y Stanley J. Luft, 1984.
DIE BORROMEO BIBLIOTHEK - THE BORROMEO LIBRARY, Federico Borromeo d'Adda, 2014.
DIEZ AÑOS DE AFINET, 2004-2014, IMAGEN DE LA SEMANA, Colectivo Afinet, recopilada por Manuel Hoyos, 12/2014.
DIEZ AÑOS DE AFINET, 2004-2014, UNA DÉCADA DE FILATELIA EN LA RED, Colectivo, (coordinador Jesús Mª. Retuerto), 12/2014.
DISCURSOS ACADÉMICOS Nº XXXIV, Mario Mirman Castillo, 11/2014.
EL SERVICIO DE CORREOS, REGLAMENTOS DEL RAMO COMENTADOS Y CONCORDADOS CON LA LEGISLACIÓN COMPLEMENTARIA Y CON LA JURISPRUDENCIA CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA ..., Germán Cano de Rueda y Rufino Cano de Rueda, 1899
EL SERVICIO DE CORREOS, REGLAMENTOS DEL RAMO,… (facsímil), Germán Cano de Rueda y Rufino Cano de Rueda, 2010.
GRUPO FILATÉLICO Y NUMISMÁTICO DE LAS PALMAS, 1948-2014, Gonzalo Melián García y Juan Pérez Navarro, 09/2014.
RODILLOS CONMEMORATIVOS AÑO 2000, Alberto J. Molines Vos, Jorge Barceló y Sebastià Torrell, 11/2014.
VIÑETAS POLÍTICAS REPUBLICANAS DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA, (Adenda 2014), Jose Vicente Domenech, 12/2014.
Situamos el contador de nuevo en cifra redonda: 2.950 títulos subidos.
Que podéis ver en:
http://www.afinet.org/biblioteca/biblio ... .html?ai=1" onclick="window.open(this.href);return false;
Saludos.
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- Julian
- Mensajes: 14728
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
¿Alguna novedad al respecto en estos dos años?alfareva escribió:Hola:Julian escribió:A mediados del año pasado, se encontraba "en prensa", el libro titulado <<HISTORIA ILUSTRADA DE CORREOS Y TELÉGRAFOS>> de Pedro Navarro Moreno, Victoria Crespo, Yolanda Estefanía y Gaspar Martínez Lorente, ....Julián
Según uno de los autores, el proyecto de libro se ha quedado en eso: en proyecto.
Recortes, cambios de gobernantes y demás hicieron que no se publicase ni se imprimiese.
A lo mejor algún día se puede conseguir que se llegue a publicar.
De momento, mejor olvidarlo.
Saludos.
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola;
Como decía, mejor olvidarlo, de momento.
Saludos.
La novedad es que no hay novedad.Julian escribió:¿Alguna novedad al respecto en estos dos años?alfareva escribió:Hola:Julian escribió:A mediados del año pasado, se encontraba "en prensa", el libro titulado <<HISTORIA ILUSTRADA DE CORREOS Y TELÉGRAFOS>> de Pedro Navarro Moreno, Victoria Crespo, Yolanda Estefanía y Gaspar Martínez Lorente, ....Julián
Según uno de los autores, el proyecto de libro se ha quedado en eso: en proyecto.
Recortes, cambios de gobernantes y demás hicieron que no se publicase ni se imprimiese.
A lo mejor algún día se puede conseguir que se llegue a publicar.
De momento, mejor olvidarlo.
Saludos.
Como decía, mejor olvidarlo, de momento.
Saludos.
- Julian
- Mensajes: 14728
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Buenos días
Hoy se han actualizado, corregido o completado las siguientes 30 obras:
A BIBLIOGRAPHY OF PHILATELIC LITERATURE ON THE FRENCH COLONIES, PROTECTORATES, AND OVERSEAS TERRITORIES, Robert G. Stone, 02/1981. (Completado).
DE LA FALSIFICATION DES TIMBRES POSTE OU, NOMENCLATURE GÉNÉRALE DE TOUTES LES IMITATIONS IT FALSIFICATIONS, Jean-Baptiste Moens, 1862. (Completado).
DICCIONARIO FILATÉLICO ILUSTRADO, Héctor Luis Pezzimenti, 1993. (Completado).
DICCIONARIO POSTAL DE LA PROVINCIA DE ALICANTE, José Bermúdez de la Corte, 1879. (Completado).
DISCURSOS ACADEMICOS Nº IV, Luis María Marín Royo, 1992. (Completado).
DOCUMENTOS HISTÓRICO - POSTALES, DEL CORREO EN LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY, Juan K. Kobylanski y Elias Casal Gari, 1984-1986. (Completado).
EL DEPORTE EN LA FILATELIA, Asociación Nacional de Empresarios de Filatelia, 2008. (Completo)
ESTUDIO POSTAL DE LA PRIMERA GUERRA CARLISTA EN EUSKAL HERRIA, Juan Manuel Cerrato García, 09/1993. (Completado).
GEOGRAFÍA POSTAL. CONTESTACIONES AL PROGRAMA DE INGRESO EN EL CUERPO AUXILIAR DE CORREOS, Leandro Briones, Francisco Carreras, Saturnino Casas, José Miguel Fuster, José Luis Sáez, Antonio Sánchez, Antonio T. Egido y Miguel Torija, 1975. (Completado).
HISTOIRE POSTALE ET MILITAIRE DE LA PREMIERE GUERRE DE 1914-1918, Géraud Camille Deloste (textos) y M. Philippon (ilustraciones), 1968. (Completado).
HISTORIA DEL CORREO DE ESPAÑA, 1956-1963, Ricardo Ortíz Vivas, 1975. (Completado).
HISTORIA DEL CORREO DE ESPAÑA E HISPANOAMÉRICA, 1500-1820, Walter B. L. Bose, 1951. (Completado).
HISTORIA DEL CORREO EN NAVARRA, Luis María Marín Royo, 1999. (Completado).
HISTORIA DEL CORREO EN NAVARRA DESDE SUS ORIGENES HASTA EL FINAL DEL SIGLO XX, (reedición), Luis María Marín Royo, 10/2005. (Completado).
HISTORIA DEL SELLO DE CORREOS, Eugène Vaillé, 1952. (Completado).
HISTORIA POSTAL DE GALICIA, Andrés García Pascual, 2001. (Completado).
HISTORIA POSTAL DE LAS TARIFAS DE LOS CORREOS EN COLOMBIA, Carlos Valenzuela Acosta, 2002. (Completado).
LA CAJA DE ORO Y OTROS ESCRITOS DEL DOCTOR THEBUSSEM, Luis Puelles Romero, 01/2001. (Completado).
LA PALABRA A TRAVÉS DEL ESPACIO, Ramón de Castro Esteves, 1945. (Completado).
LA TARJETA POSTAL EN ESPAÑA, 1892-1915, Carlos Teixidor Cadenas, 11/1999. (Completado).
LOS COHETES LANZAMENSAJES Y OTROS CURIOSOS INGENIOS EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA, (Guerra de Propaganda en los frentes, 1936–1939), José Manuel Grandela Durán, 1996. (Completado).
PREFILATELIA MONTAÑESA, Sociedad Filatélica Montañesa de Torrelavega, 02/1960. (Completado).
PRONTUARIO DE LA MAYOR PARTE DE LOS CAMINOS Y VEREDAS DEL PRINCIPADO DE CATALUÑA, CON LOS PUEBLOS Y POSADAS SITUADOS EN SUS …, (edición 1814), Pedro Serra y Bosch, 1814. (Completado).
QUÉ ES LA FILATELIA FISCAL?, Joaquín Amado, 2003. (Completado).
RODILLOS CONMEMORATIVOS AÑO 1998, Alberto J. Molines Vos, Jorge Barceló y Sebastià Torrell, 1998. (Completado).
SELLOS OLIMPICOS, 1896 – 1966, José Maria Soler Vilá, Juan Canals, Luis T. Garrit e Ignacio Manes, 1967. (Completado).
SEMINARIO ILUSTRADO SOBRE LAS DIRECTRICES PARA LA EVALUACION DE LOS PARTICIPANTES EN ASTROFILATELIA, José Manuel Grandela Durán, 2004. (Completado).
SESENTA AÑOS COLECCIONANDO, Francisco Aracil Sempere, 1993. (Completado).
THE EARLY HISTORY OF THE COLONIAL POST-OFFICE, Mary E. Woolley, 1894. (Completado).
VIÑETAS POLÍTICAS REPUBLICANAS DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA, (1ª edición), Jose Vicente Domènech, 12/2011. (Completado).
Saludos
Julián
Hoy se han actualizado, corregido o completado las siguientes 30 obras:
A BIBLIOGRAPHY OF PHILATELIC LITERATURE ON THE FRENCH COLONIES, PROTECTORATES, AND OVERSEAS TERRITORIES, Robert G. Stone, 02/1981. (Completado).
DE LA FALSIFICATION DES TIMBRES POSTE OU, NOMENCLATURE GÉNÉRALE DE TOUTES LES IMITATIONS IT FALSIFICATIONS, Jean-Baptiste Moens, 1862. (Completado).
DICCIONARIO FILATÉLICO ILUSTRADO, Héctor Luis Pezzimenti, 1993. (Completado).
DICCIONARIO POSTAL DE LA PROVINCIA DE ALICANTE, José Bermúdez de la Corte, 1879. (Completado).
DISCURSOS ACADEMICOS Nº IV, Luis María Marín Royo, 1992. (Completado).
DOCUMENTOS HISTÓRICO - POSTALES, DEL CORREO EN LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY, Juan K. Kobylanski y Elias Casal Gari, 1984-1986. (Completado).
EL DEPORTE EN LA FILATELIA, Asociación Nacional de Empresarios de Filatelia, 2008. (Completo)
ESTUDIO POSTAL DE LA PRIMERA GUERRA CARLISTA EN EUSKAL HERRIA, Juan Manuel Cerrato García, 09/1993. (Completado).
GEOGRAFÍA POSTAL. CONTESTACIONES AL PROGRAMA DE INGRESO EN EL CUERPO AUXILIAR DE CORREOS, Leandro Briones, Francisco Carreras, Saturnino Casas, José Miguel Fuster, José Luis Sáez, Antonio Sánchez, Antonio T. Egido y Miguel Torija, 1975. (Completado).
HISTOIRE POSTALE ET MILITAIRE DE LA PREMIERE GUERRE DE 1914-1918, Géraud Camille Deloste (textos) y M. Philippon (ilustraciones), 1968. (Completado).
HISTORIA DEL CORREO DE ESPAÑA, 1956-1963, Ricardo Ortíz Vivas, 1975. (Completado).
HISTORIA DEL CORREO DE ESPAÑA E HISPANOAMÉRICA, 1500-1820, Walter B. L. Bose, 1951. (Completado).
HISTORIA DEL CORREO EN NAVARRA, Luis María Marín Royo, 1999. (Completado).
HISTORIA DEL CORREO EN NAVARRA DESDE SUS ORIGENES HASTA EL FINAL DEL SIGLO XX, (reedición), Luis María Marín Royo, 10/2005. (Completado).
HISTORIA DEL SELLO DE CORREOS, Eugène Vaillé, 1952. (Completado).
HISTORIA POSTAL DE GALICIA, Andrés García Pascual, 2001. (Completado).
HISTORIA POSTAL DE LAS TARIFAS DE LOS CORREOS EN COLOMBIA, Carlos Valenzuela Acosta, 2002. (Completado).
LA CAJA DE ORO Y OTROS ESCRITOS DEL DOCTOR THEBUSSEM, Luis Puelles Romero, 01/2001. (Completado).
LA PALABRA A TRAVÉS DEL ESPACIO, Ramón de Castro Esteves, 1945. (Completado).
LA TARJETA POSTAL EN ESPAÑA, 1892-1915, Carlos Teixidor Cadenas, 11/1999. (Completado).
LOS COHETES LANZAMENSAJES Y OTROS CURIOSOS INGENIOS EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA, (Guerra de Propaganda en los frentes, 1936–1939), José Manuel Grandela Durán, 1996. (Completado).
PREFILATELIA MONTAÑESA, Sociedad Filatélica Montañesa de Torrelavega, 02/1960. (Completado).
PRONTUARIO DE LA MAYOR PARTE DE LOS CAMINOS Y VEREDAS DEL PRINCIPADO DE CATALUÑA, CON LOS PUEBLOS Y POSADAS SITUADOS EN SUS …, (edición 1814), Pedro Serra y Bosch, 1814. (Completado).
QUÉ ES LA FILATELIA FISCAL?, Joaquín Amado, 2003. (Completado).
RODILLOS CONMEMORATIVOS AÑO 1998, Alberto J. Molines Vos, Jorge Barceló y Sebastià Torrell, 1998. (Completado).
SELLOS OLIMPICOS, 1896 – 1966, José Maria Soler Vilá, Juan Canals, Luis T. Garrit e Ignacio Manes, 1967. (Completado).
SEMINARIO ILUSTRADO SOBRE LAS DIRECTRICES PARA LA EVALUACION DE LOS PARTICIPANTES EN ASTROFILATELIA, José Manuel Grandela Durán, 2004. (Completado).
SESENTA AÑOS COLECCIONANDO, Francisco Aracil Sempere, 1993. (Completado).
THE EARLY HISTORY OF THE COLONIAL POST-OFFICE, Mary E. Woolley, 1894. (Completado).
VIÑETAS POLÍTICAS REPUBLICANAS DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA, (1ª edición), Jose Vicente Domènech, 12/2011. (Completado).
Saludos
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA