Mis compras del domingo
- Alejov
- Mensajes: 2836
- Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
- Ubicación: Madrid
Re: Mis compras del domingo
Y termino selección con un sobre oficial con marca administrativa de Santa Cruz de Tenerife.
Abrazos
Abrazos
- Alejov
- Mensajes: 2836
- Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
- Ubicación: Madrid
Re: Mis compras del domingo
Tras el largo estío este domingo 07/09/2025 pude acudir a la Plaza y este ha sido el resultado.
Baeza Tarancón
Baeza Tarancón
- Alejov
- Mensajes: 2836
- Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
- Ubicación: Madrid
Re: Mis compras del domingo
Pena sello arrancado, pero una tira de tres del dos reales filigrana lazos de Bilbao a Buenos Aires
- Alejov
- Mensajes: 2836
- Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
- Ubicación: Madrid
Re: Mis compras del domingo
Finalizo con un matasellos de 1874 de Herrera del rio Pisuerga.
Abrazos
Abrazos
- retu
- Mensajes: 4936
- Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
- Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera
Re: Mis compras del domingo
¡Me encantan las cartas del siglo XIX, sobre todo las dirigidas a Ultramar, por cómo se ponen a veces las señas del remitente o del destinatario!
En la carta de Bilbao a Buenos Aires, poner como únicas señas del destinatario: "Sr. Dn. Antonio de Bilbao La Vieja" (Bilbao La Vieja es un barrio de Bilbao, en el que seguro que hay más de uno y de cien y hasta de mil Antonios), sin ninguna otra indicación ni dirección, es como poner: "Sr. Dn. José de Vallecas". Pues nada, a buscar por todo Buenos Aires a un tal Antonio, no de Bilbao, sino de Bilbao La Vieja, que ni se sabe en qué calle está ni por dónde puede andar.
Lo cojonudo es que estoy casi seguro de que esa carta llegó a su destino. Los de Bilbao La Vieja, que son el centro castizo de Bilbao, son los más 'chirenes' de la Villa (por 'chirenes' entendemos en Bilbao a los 'más bilbaínos', en toda la extensión casi peyorativa del término: los más notas, los más fanfarrones y donde habitaban los personajes más curiosos de la Villa en el siglo XIX y hasta finales del XX; hoy en día la inmigración ha dejado ese barrio -y sobre todo sus aledaños- bastante irreconocible). Me imagino al tal Antonio, el de Bilbao La Vieja, en Buenos Aires, conocido de sobra por todos los bonaerenses como: "Cuidado, que ahí va Antonio, el de Bilbao La Vieja".


En la carta de Bilbao a Buenos Aires, poner como únicas señas del destinatario: "Sr. Dn. Antonio de Bilbao La Vieja" (Bilbao La Vieja es un barrio de Bilbao, en el que seguro que hay más de uno y de cien y hasta de mil Antonios), sin ninguna otra indicación ni dirección, es como poner: "Sr. Dn. José de Vallecas". Pues nada, a buscar por todo Buenos Aires a un tal Antonio, no de Bilbao, sino de Bilbao La Vieja, que ni se sabe en qué calle está ni por dónde puede andar.



Lo cojonudo es que estoy casi seguro de que esa carta llegó a su destino. Los de Bilbao La Vieja, que son el centro castizo de Bilbao, son los más 'chirenes' de la Villa (por 'chirenes' entendemos en Bilbao a los 'más bilbaínos', en toda la extensión casi peyorativa del término: los más notas, los más fanfarrones y donde habitaban los personajes más curiosos de la Villa en el siglo XIX y hasta finales del XX; hoy en día la inmigración ha dejado ese barrio -y sobre todo sus aledaños- bastante irreconocible). Me imagino al tal Antonio, el de Bilbao La Vieja, en Buenos Aires, conocido de sobra por todos los bonaerenses como: "Cuidado, que ahí va Antonio, el de Bilbao La Vieja".


"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)