Totalmente de acuerdo, Jaume. En las dos propuestas. Y en todos sus matices. Yo, por lo menos, estoy totalmente de acuerdo contigo.jaumebp escribió: ↑29 Ago 2022, 15:15 10.1 - La filatelia hay que mostrarla: animar a todos los coleccionistas a que muestren y expliquen piezas de sus colecciones (sellos, cartas, matasellos, todo!). No solo en exposiciones sino de manera mas informal en redes sociales (Instragram, youtube, etc.). Es una excelente manera de crear curiosidad e interes por la filatelia y atraer nuevos coleccionistas. Afinet deberia tener cuenta en Instagram y mostrar las piezas de la semana, anunciar eventos, publicaciones, etc.
10.2 - Cambiar el modelo asociativo de la filatelia en Espanya: Tenemos un conglomerado de asociaciones locales que languidecen, sin apenas recursos ni energia social. Y en la cima tenemos una Fesofi a la que solo le preocupa el 1% de sus miembros, los que pasan por el tubo de exposiciones y reglamentos. Como unica asociacion de ambito nacional comprometida a dar voz a todos sus miembros, Afinet deberia empezar a incorporar a todas estas asociaciones menores, dandoles un espacio donde comunicar y conectar a la vez que aprovechamos su presencia local para llegar a nuevos coleccionistas.
DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA
- retu
- Mensajes: 4657
- Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
- Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera
Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
- ign.sierra
- Mensajes: 6434
- Registrado: 12 Sep 2010, 21:53
Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA
Sobre el punto 10.2
La verdad es que es muy buena idea, pienso si seria posible dentro del Agora que la asociacion que quiera tuviese su propio subforo interno visible solo para sus socios, por el hecho de que asi pueden gestionar sus temas internos facil e independientemente. Imagino que esto conlleva un trabajo del administrador para los permisos...
No se si esto se puede hacer tecnicamente y si seria una opcion a proponer a alguna asociacion a ver si les interesa. Esto les daria mas libertad que un simple grupo de whatsapp. Aunque como pega veo que el propio admin del agora si tendria acceso a toda la informacion de todas las asociaciones, cosa que probablemente a ellos no les haga mucha gracia
La verdad es que es muy buena idea, pienso si seria posible dentro del Agora que la asociacion que quiera tuviese su propio subforo interno visible solo para sus socios, por el hecho de que asi pueden gestionar sus temas internos facil e independientemente. Imagino que esto conlleva un trabajo del administrador para los permisos...
No se si esto se puede hacer tecnicamente y si seria una opcion a proponer a alguna asociacion a ver si les interesa. Esto les daria mas libertad que un simple grupo de whatsapp. Aunque como pega veo que el propio admin del agora si tendria acceso a toda la informacion de todas las asociaciones, cosa que probablemente a ellos no les haga mucha gracia
- AITOR
- Mensajes: 2811
- Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
- Ubicación: Bizkaia
Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA
De acuerdo con Jaume.
Por otra parte Ignacio, creo que las falsificaciones no son el problema de la filatelia. Nada más salir el primer sello, salió el falso y casi antes
y lo mismo con la numismática, etc.
En la numismática que es más antiguo que la filatelia, ya los romanos falsificaban sus propias monedas, incluso Nerón lo hizo y eso que fue un emperador. Y una cosa que los museos en especial pinacotecas no quieren que se sepa, es que aprox el 20% de las obras expuestas son falsas, pero como para ira donde el maestro armero a reclamar un Picasso falso, o una momia egipcia falsa, por no hablar de las falsificaciones en pinturas rupestres y un largo etc.
Sigo opinando en potenciar asociaciones y exposiciones locales.
Saludos
Por otra parte Ignacio, creo que las falsificaciones no son el problema de la filatelia. Nada más salir el primer sello, salió el falso y casi antes


En la numismática que es más antiguo que la filatelia, ya los romanos falsificaban sus propias monedas, incluso Nerón lo hizo y eso que fue un emperador. Y una cosa que los museos en especial pinacotecas no quieren que se sepa, es que aprox el 20% de las obras expuestas son falsas, pero como para ira donde el maestro armero a reclamar un Picasso falso, o una momia egipcia falsa, por no hablar de las falsificaciones en pinturas rupestres y un largo etc.
Sigo opinando en potenciar asociaciones y exposiciones locales.
Saludos

Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
- ramko
- Mensajes: 4663
- Registrado: 28 May 2010, 14:45
- Ubicación: Bilbao
Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA
Lo de Instagram ya se comentó, pero al final hacen falta manos y recursos para llenar... Si no somos capaces, me incluyo, de mandar una imagen de la semana cada x meses...
Sobre crear subforos o no. Sin problema, además el administrador no tiene porqué ver todo, solo lo que se quiera que se vea. De todos modos, muchas de las asociaciones tienen aquí representación en muchos usuarios y ni ellos mismos son capaces de poner información aquí. Alguno lo sabe de mi viva voz, pero después de varios toques de atención lo dejé por abandonado.
Siempre les he dicho que luego no nos quejemos de cuándo es un matasellos o que nadie va a los sitios... Pues normal, hay quienes no estamos en algunos círculos de coleccionistas pero nos interesa ir a esas exposiciones que nos enteramos una vez han pasado.
Un saludo
Sobre crear subforos o no. Sin problema, además el administrador no tiene porqué ver todo, solo lo que se quiera que se vea. De todos modos, muchas de las asociaciones tienen aquí representación en muchos usuarios y ni ellos mismos son capaces de poner información aquí. Alguno lo sabe de mi viva voz, pero después de varios toques de atención lo dejé por abandonado.
Siempre les he dicho que luego no nos quejemos de cuándo es un matasellos o que nadie va a los sitios... Pues normal, hay quienes no estamos en algunos círculos de coleccionistas pero nos interesa ir a esas exposiciones que nos enteramos una vez han pasado.
Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
-
- Mensajes: 303
- Registrado: 21 Sep 2021, 12:30
- Ubicación: Bilbao
Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA
+1 al primer punto. Dar a conocer lo que hay detrás de una pieza filatélica es como cuando te explican una pintura, cuando entiendes la motivación del autor, que es lo que te cuenta, etc. es cuando te genera mucho más interés que si simplemente te quedas mirándola para ver si es bonita o no.jaumebp escribió: ↑29 Ago 2022, 15:15 La certificacion de objetos coleccionables obligatoria que hace ebay es una subcontrata a otra companyia que se dedica exclusivamente a eso, certificaciones. No solo son las cartas coleccionables, creo que tambien las zapatillas de deporte y otros articulos de lujo como relojes, etc. Extender ese modelo a la filatelia es muy complejo por lo extensisimo que es nuestro coleccionismo. Igual que un traductor que traduce 10 idiomas es un mal traductor, un experto filatelico que expertiza sellos mundiales no va a ser un buen experto.
Como ya vamos por el punto 9 voy a dejar un par de propuestas que no se han tocado, a ver que opinais:
10.1 - La filatelia hay que mostrarla: animar a todos los coleccionistas a que muestren y expliquen piezas de sus colecciones (sellos, cartas, matasellos, todo!). No solo en exposiciones sino de manera mas informal en redes sociales (Instragram, youtube, etc.). Es una excelente manera de crear curiosidad e interes por la filatelia y atraer nuevos coleccionistas. Afinet deberia tener cuenta en Instagram y mostrar las piezas de la semana, anunciar eventos, publicaciones, etc.
10.2 - Cambiar el modelo asociativo de la filatelia en Espanya: Tenemos un conglomerado de asociaciones locales que languidecen, sin apenas recursos ni energia social. Y en la cima tenemos una Fesofi a la que solo le preocupa el 1% de sus miembros, los que pasan por el tubo de exposiciones y reglamentos. Como unica asociacion de ambito nacional comprometida a dar voz a todos sus miembros, Afinet deberia empezar a incorporar a todas estas asociaciones menores, dandoles un espacio donde comunicar y conectar a la vez que aprovechamos su presencia local para llegar a nuevos coleccionistas.
Ahi lo dejo...
En el segundo punto, pues en todas las asociaciones de cualquier disciplina, siempre hay unos pocos que tiran del carro. La mayoría de lo asociados ni se pasan por la sede, etc. y eso dificulta mucho hacer cosas. Habría mucho que debatir sobre este tema.
Filatelia temática
(Tecnología, Fotografía, Ciclismo, Ajedrez...)
(Tecnología, Fotografía, Ciclismo, Ajedrez...)
- retu
- Mensajes: 4657
- Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
- Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera
Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA
Quizás sea la propuesta más importante de todas las realizadas y por eso la numero:
11. Necesitamos manos
Porque cualquier cosa que queramos transformar, impulsar, revitalizar..., cualquier mejora que queramos promover en el foro o en la Filatelia no va a caer del cielo sola sino que necesita manos que la ejecuten.
Quizás nos hemos instalado en una postura pasiva, contemplativa, expectante... a ver lo que hacen otros, pero si no nos ponemos todos a empujar el coche/foro/Filatelia, no solo no conseguiremos mejoras sino que nos arriesgamos a perder lo que hemos conseguido.
Sí, necesitamos manos; manos voluntarias para sustituir a los moderadores del foro, a los responsables de algunas áreas como la bibliografía filatélica (que han comentado que están cansados); voluntarios para echar una pequeña mano en algunas áreas (impulso de redes, por ejemplo, como bien comenta Rubén). Y una actitud más activa en general: de investigar, de explicar (de enseñar, pero también explicar, que decía Jaume), de querer aprender y no solo de 'pasarse a mirar'. Tenemos problemas, como bien dice Rubén, para mantener la imagen de la semana del portal de Afinet (que a cada socio no le tocaría ni cada x meses, sino cada ¡3 años y medio! si participásemos todos) pero para enseñar y mirar la carta que hemos comprado en el mercadillo el sábado perdemos tiempo. ¡Y a mí qué narices me importa la carta que ha comprado un pavo en una subasta o en un mercadillo si no me la explica! (En esto estoy totalmente de acuerdo con ruigle y él lo explica mejor). Si a esa misma carta (que parece que a veces las enseñamos en modo onanista) se le ponen tres líneas de por qué es interesante, mira, ahí ya hay una imagen de la semana. ("Pero no le pongas más de tres líneas -dirá otro-, porque si le pones diez nadie las va a leer").
No sé si nos hemos convertido en una filatelia voyeur: mirando el mundo bien pasivitos, pero sin entrar en él ni a decir nada ni a hacer.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
- AITOR
- Mensajes: 2811
- Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
- Ubicación: Bizkaia
Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA
Esto Retu serían problemas de todas las asociaciones culturales y deportivas (aficionados) por lo tanto no es un problema filatélico.
Respecto al Agora, alguno que otro a entrado y a salido tras varios bufidos recibidos, otros solo quieren información y creen que no tienen nada que aportar, o ven que lo que se escribe no le aporta nada, que también los hay. Habría que animarles, y a que no se corten preguntando dudas, dando opiniones, a participar...
Otro problema grave en la filatelia, tal vez el más grave, que no sucede en los cromos, comics, etc, es el promedio de edad, y con ello no me puedes pedir a mi que tengo cuarenta y pico años, lo mismo que a uno de setenta, en cuanto a actividad se refiere. A esta hora que escribo la mayor parte está dormido, yo por mi trabajo y demás, tengo el reloj biológico bastante tocado desde hace más de veinte años y no se ni a que hora ni en que día vivo (es real), ya que me es indiferente laboralmente y esto se traspasa a lo social, por lo tanto no me importa estar en un ordenador casi a las dos de la madrugada aunque tenga que trabajar al día siguiente, no me supone esfuerzo alguno, tampoco el ir a trabajar ya que trabajo en lo que me gusta y con un equipo genial. Las jefaturas las dejo a un lado, no existen y punto.
Tras la expo virtual pondré cosillas en la imagen de la semana, y a quien le guste, pues bien, y a quien no le guste, pues estupendo también. Ya que para gustos los colores, eso si, yo soy de mucha letra
Después como algo que la unión hace la fuerza ¿Habría alguna posibilidad de de unificarse o asociarse con Filaposta? . Muy de vez en cuando entro a verlo, y esta de capa caída. No se quienes son sus administradores ni nada al respecto, pero tenemos una afición común.
Saludos

Respecto al Agora, alguno que otro a entrado y a salido tras varios bufidos recibidos, otros solo quieren información y creen que no tienen nada que aportar, o ven que lo que se escribe no le aporta nada, que también los hay. Habría que animarles, y a que no se corten preguntando dudas, dando opiniones, a participar...
Otro problema grave en la filatelia, tal vez el más grave, que no sucede en los cromos, comics, etc, es el promedio de edad, y con ello no me puedes pedir a mi que tengo cuarenta y pico años, lo mismo que a uno de setenta, en cuanto a actividad se refiere. A esta hora que escribo la mayor parte está dormido, yo por mi trabajo y demás, tengo el reloj biológico bastante tocado desde hace más de veinte años y no se ni a que hora ni en que día vivo (es real), ya que me es indiferente laboralmente y esto se traspasa a lo social, por lo tanto no me importa estar en un ordenador casi a las dos de la madrugada aunque tenga que trabajar al día siguiente, no me supone esfuerzo alguno, tampoco el ir a trabajar ya que trabajo en lo que me gusta y con un equipo genial. Las jefaturas las dejo a un lado, no existen y punto.
Tras la expo virtual pondré cosillas en la imagen de la semana, y a quien le guste, pues bien, y a quien no le guste, pues estupendo también. Ya que para gustos los colores, eso si, yo soy de mucha letra


Después como algo que la unión hace la fuerza ¿Habría alguna posibilidad de de unificarse o asociarse con Filaposta? . Muy de vez en cuando entro a verlo, y esta de capa caída. No se quienes son sus administradores ni nada al respecto, pero tenemos una afición común.
Saludos

Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
- retu
- Mensajes: 4657
- Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
- Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera
Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA
A los que sois más nuevos, Aitor, os falta un dato crucial (aunque en los primerísimos temas del Ágora aún podrá verse).
Filaposta es La Gran Escisión. Los de Filaposta nacieron en el Ágora y estuvieron incluso en el nacimiento del Ágora. Pero a poco de nacer todo, hace 17-18 años, ellos decidieron escindirse (con los juramentos y exabruptos correspondientes) y juraron no volver nunca al Ágora.
Ciertamente, el tiempo ha pasado, pero... viendo que si ir tan lejos, aquí mismo en el Ágora, en otro hilo titulado Una nueva zanja, gente que sí está en el Ágora, demuestra su "gran cariño" al mismo o a Afinet (léase en modo ironic), pues...
La unión de algo yo admito que pueda costar hasta un precio muy alto si es en beneficio mutuo. Pero hay una cosa que personalmente yo nunca estoy dispuesto a pagar para ello: no puede costar la concordia. Porque, si por crecer, A y B se unen, pero en esa unión desaparece la concordia que había en A o en B, el resultado final es la muerte de A y B.
Dicho más en cristiano: no persigo para que esté conmigo a quien no quiere estar conmigo. Y los que vienen aquí y dicen manifiesta y públicamente que nos odian, no sé para qué vienen aquí.
Filaposta es La Gran Escisión. Los de Filaposta nacieron en el Ágora y estuvieron incluso en el nacimiento del Ágora. Pero a poco de nacer todo, hace 17-18 años, ellos decidieron escindirse (con los juramentos y exabruptos correspondientes) y juraron no volver nunca al Ágora.
Ciertamente, el tiempo ha pasado, pero... viendo que si ir tan lejos, aquí mismo en el Ágora, en otro hilo titulado Una nueva zanja, gente que sí está en el Ágora, demuestra su "gran cariño" al mismo o a Afinet (léase en modo ironic), pues...
La unión de algo yo admito que pueda costar hasta un precio muy alto si es en beneficio mutuo. Pero hay una cosa que personalmente yo nunca estoy dispuesto a pagar para ello: no puede costar la concordia. Porque, si por crecer, A y B se unen, pero en esa unión desaparece la concordia que había en A o en B, el resultado final es la muerte de A y B.
Dicho más en cristiano: no persigo para que esté conmigo a quien no quiere estar conmigo. Y los que vienen aquí y dicen manifiesta y públicamente que nos odian, no sé para qué vienen aquí.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA
Estoy siguiendo este y algún que otro hilo en el que se habla de lo mismo, y no intervengo por falta de tiempo y sobre todo por no tener ideas que aportar.
Pero sí que me llama la atención los elogios al foro italiano en comparación con el nuestro. Está bien ese foro, qué duda cabe, pero yo no veo que sea mejor que el Ágora en absoluto. Un dato. Acabo de buscar algo de Vittorio Nicastro, el Sánchez Toda italiano, y hay exactamente 4 entradas sin datos ni imágenes. Aquí de Sánchez Toda tenemos 368 entradas, muchas cargadas de datos e imágenes.
E incluso del propio Vittorio Nicastro, tenemos aquí 19 entradas con alguna que otra imagen y unos pocos datos.
En fin, tampoco nos tiremos por el suelo sin necesidad.
Pero sí que me llama la atención los elogios al foro italiano en comparación con el nuestro. Está bien ese foro, qué duda cabe, pero yo no veo que sea mejor que el Ágora en absoluto. Un dato. Acabo de buscar algo de Vittorio Nicastro, el Sánchez Toda italiano, y hay exactamente 4 entradas sin datos ni imágenes. Aquí de Sánchez Toda tenemos 368 entradas, muchas cargadas de datos e imágenes.
E incluso del propio Vittorio Nicastro, tenemos aquí 19 entradas con alguna que otra imagen y unos pocos datos.
En fin, tampoco nos tiremos por el suelo sin necesidad.
sellosyartistas.blogspot.com
- retu
- Mensajes: 4657
- Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
- Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera
Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA
Gracias, Ramón, muchísimas gracias, por devolvernos la perspectiva sobre nuestro propio foro que a veces perdemos (y que otras veces, por ser excesivamente autocríticos, se nos olvida valorar como merecemos).
Y gracias por los ejemplos con los que ilustras tu exposición; muy pertinentes. Yo voy a poner otro ejemplo de una cosa que controlo yo, al igual que otros compañeros podrían poner otros cientos de ejemplos en los que el Ágora ha sido punta de lanza. En estos mismos momentos en el Ágora se está descubriendo en primicia una cosa fundamental (e inédita) para la historia del correo en España: la primera palabra en castellano para referirse a los que llevan y traen cartas y que nunca antes se ha visto en la historia postal española (para los que no lo siguen, remito al hilo ETIMOLOGÍA POSTAL, APUNTES DE)). Ya me gustaría ver cuántos foros aportan cosas así y alcanzan nuestro nivel.
Y aunque no me guste especialmente hacerme autobombo o autobombo del Ágora, creo que hoy, precisamente, es más necesario que nunca, cuando en otros hilos nos están pasando por los morros lo buenos que son otros foros y lo pésimos que somos en el Ágora
.
Y gracias por los ejemplos con los que ilustras tu exposición; muy pertinentes. Yo voy a poner otro ejemplo de una cosa que controlo yo, al igual que otros compañeros podrían poner otros cientos de ejemplos en los que el Ágora ha sido punta de lanza. En estos mismos momentos en el Ágora se está descubriendo en primicia una cosa fundamental (e inédita) para la historia del correo en España: la primera palabra en castellano para referirse a los que llevan y traen cartas y que nunca antes se ha visto en la historia postal española (para los que no lo siguen, remito al hilo ETIMOLOGÍA POSTAL, APUNTES DE)). Ya me gustaría ver cuántos foros aportan cosas así y alcanzan nuestro nivel.
Y aunque no me guste especialmente hacerme autobombo o autobombo del Ágora, creo que hoy, precisamente, es más necesario que nunca, cuando en otros hilos nos están pasando por los morros lo buenos que son otros foros y lo pésimos que somos en el Ágora

"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
- Jose
- Mensajes: 9750
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA
¿En serio Retu?retu escribió: ↑31 Ago 2022, 14:45 Gracias, Ramón, muchísimas gracias, por devolvernos la perspectiva sobre nuestro propio foro que a veces perdemos (y que otras veces, por ser excesivamente autocríticos, se nos olvida valorar como merecemos).
Y gracias por los ejemplos con los que ilustras tu exposición; muy pertinentes. Yo voy a poner otro ejemplo de una cosa que controlo yo, al igual que otros compañeros podrían poner otros cientos de ejemplos en los que el Ágora ha sido punta de lanza. En estos mismos momentos en el Ágora se está descubriendo en primicia una cosa fundamental (e inédita) para la historia del correo en España: la primera palabra en castellano para referirse a los que llevan y traen cartas y que nunca antes se ha visto en la historia postal española (para los que no lo siguen, remito al hilo ETIMOLOGÍA POSTAL, APUNTES DE)). Ya me gustaría ver cuántos foros aportan cosas así y alcanzan nuestro nivel.
Y aunque no me guste especialmente hacerme autobombo o autobombo del Ágora, creo que hoy, precisamente, es más necesario que nunca, cuando en otros hilos nos están pasando por los morros lo buenos que son otros foros y lo pésimos que somos en el Ágora.
¿De donde sale eso de lo buenos que son en otros foros y lo pésimos que somos en Ágora?
¿Donde he dicho yo eso?
Si lees con detenimiento y sin prejuicios, verás que lo que comento es lo que sería mejorable y que no se puede mejorar porque dependemos de lo que digan (o digais) los de siempre.
"Digas o digáis" porque no tengo ni idea de quienes son esos o esas que toman las determinaciones, ni quién los ha puesto ahí ni si quieres que te diga la verdad, me importa, aunque no estaría de más que se supiera, en toda empresa se sabe quien es el amo y quienes los encargados y los trabajadores.
Pero si cuando se hace una proposición de mejora, nos ponemos a darnos vaselina y decir que lo nuestro es lo mejor, lo de los demás es malo y que no hay que cambiar nada porque somos muy buenos y tenemos mejor de todo... y por decir cuatro verdades te llaman maleducado como a mí el otro día, mala marcha.
No obstante, veo que todo esto es inútil, solo sirve para acabar discutiendo entre nosotros y de mal humor porque estamos pegando en piedra. Aquí no se tiene intención de cambiar ni mejorar nada por lo que estoy viendo y al que no sea de la cuerda de esos cuatro que mandan, o pasa por el aro o se tiene que ir a otro sitio. Por desgracia, porque en este foro estoy a gusto y hay gente maravillosa, pero en este plan, ¿que quieres que te diga?
Esto acabará como Filaposta.

- AITOR
- Mensajes: 2811
- Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
- Ubicación: Bizkaia
Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA
retu escribió: ↑31 Ago 2022, 12:21 A los que sois más nuevos, Aitor, os falta un dato crucial (aunque en los primerísimos temas del Ágora aún podrá verse).
Filaposta es La Gran Escisión. Los de Filaposta nacieron en el Ágora y estuvieron incluso en el nacimiento del Ágora. Pero a poco de nacer todo, hace 17-18 años, ellos decidieron escindirse (con los juramentos y exabruptos correspondientes) y juraron no volver nunca al Ágora.
Ciertamente, el tiempo ha pasado, pero... viendo que si ir tan lejos, aquí mismo en el Ágora, en otro hilo titulado Una nueva zanja, gente que sí está en el Ágora, demuestra su "gran cariño" al mismo o a Afinet (léase en modo ironic), pues...
La unión de algo yo admito que pueda costar hasta un precio muy alto si es en beneficio mutuo. Pero hay una cosa que personalmente yo nunca estoy dispuesto a pagar para ello: no puede costar la concordia. Porque, si por crecer, A y B se unen, pero en esa unión desaparece la concordia que había en A o en B, el resultado final es la muerte de A y B.
Dicho más en cristiano: no persigo para que esté conmigo a quien no quiere estar conmigo. Y los que vienen aquí y dicen manifiesta y públicamente que nos odian, no sé para qué vienen aquí.
Kaixo Retu, desconozco efectivamente lo sucedido, y como "nuevo" que soy tampoco es que me importe mucho, y como a mi a todos los que han entrado desde entonces.
De aquellos que se fueron o se quedaron ¿cuantos quedan?, ¿no es posible por esto mismo hacer una unión?, deja lo de A y B, y quédate con el "divide y vencerás", o la "unión hace la fuerza".
Yo no he visto por mi parte odio ni resquemor a los de Filaposta en el Agora ni viceversa, ya que de vez en cuando leo lo que ponen también.
Respecto a juramentos y exabruptos, por lo general suelen ser mutuos, y más en foros, donde no le dices a la cara al susodicho lo que opinas de el /ella y por lo general se esconde en el anonimato.
Saludos
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
- retu
- Mensajes: 4657
- Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
- Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera
Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA
No iba por ti. Lee lo que ha dicho cursus.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA
De lo que dice Retu, creo que es referido a los foros Stampboards y Stampcommunity. Este último seguramente es el más conocido por todos, y desde luego está muy bien y es una referencia en el mundo de la filatelia. De todos modos, yo al menos considero a estos foros como foros internacionales por el uso del inglés.
Pero así y todo, y por continuar con el mismo ejemplo en un tema que conozco, y que sin ser de los más importantes tiene algo de interés, ahora mismo de Slania hay en Stampcommunity un total de 409 entradas; aquí hay 1057 entradas. Y además, las de aquí mucho mejor abastecidas de datos, imágenes y comentarios; y cualquiera puede comprobarlo.
De todo lo demás que comentáis, creo que la mayoría sigue los temas sin intervenir por no poder aportar nada, y a veces el decir gracias, puede interrumpir su buen curso más que animar, y sirva de ejemplo el hilo citado de la etimología postal.
Y pelearnos, bueno, ya lo hemos hecho muchas veces y siempre después seguimos. Todo el problema es que somos cuatro gatos. Pero cuatro éramos hace cinco años y aún seguimos siendo cuatro.
Todo lo que se está diciendo es muy atinado y hay que intentarlo, pero tampoco olvidemos una buena frase de Umbral que ahora mismo me llega al teclado: el presente es la única tabla de salvación posible. Y el presente es ahora mismo y no estamos tan mal.
Pero así y todo, y por continuar con el mismo ejemplo en un tema que conozco, y que sin ser de los más importantes tiene algo de interés, ahora mismo de Slania hay en Stampcommunity un total de 409 entradas; aquí hay 1057 entradas. Y además, las de aquí mucho mejor abastecidas de datos, imágenes y comentarios; y cualquiera puede comprobarlo.
De todo lo demás que comentáis, creo que la mayoría sigue los temas sin intervenir por no poder aportar nada, y a veces el decir gracias, puede interrumpir su buen curso más que animar, y sirva de ejemplo el hilo citado de la etimología postal.
Y pelearnos, bueno, ya lo hemos hecho muchas veces y siempre después seguimos. Todo el problema es que somos cuatro gatos. Pero cuatro éramos hace cinco años y aún seguimos siendo cuatro.
Todo lo que se está diciendo es muy atinado y hay que intentarlo, pero tampoco olvidemos una buena frase de Umbral que ahora mismo me llega al teclado: el presente es la única tabla de salvación posible. Y el presente es ahora mismo y no estamos tan mal.
sellosyartistas.blogspot.com
- retu
- Mensajes: 4657
- Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
- Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera
Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA
Buenas
. Yo voy a terminar mis diez ideas con la que me había dejado para el final y que ya desde el principio, con muy buen criterio, Julian o Iris habían apuntado y en otros compañeros se insinúa también.
12. Alegría, amistad y concordia.
Al ser este un campo vital, experiencial, sobre él no se pueden transmitir ideas sino tan solo impresiones subjetivas. No cabe debate sobre ser más o menos alegre o feliz, tan solo la búsqueda de la propia felicidad. Yo cuento mis propias impresiones:
(1) Lo nuestro es un hobby, una afición. Una afición que no tiene nada que ver, además, con otras dimensiones de nuestras vidas (la profesional, la política, etc.) y que debiera servir como válvula de escape de las tensiones acumuladas en esas dimensiones (ese es el objetivo de una afición) y no como espacio para reproducirlas.
(2) Puede que nosotros nos creamos que somos unos chiripitifláuticos muy divertidos pero también puede que esa no sea la percepción que el resto del mundo (el no filatélico) tiene de nosotros. ¿Cómo creéis que nos ven los demás? ¿Como unos tíos súpermarchosos o como unos aburridos? ¿Como gente a a la que le gusta salir con sus amigos a pasárselo bien o como gente que prefiere estar encerrado con sus sellos? ¿Como gente solidaria o como gente competitiva? Vale; ahora empezaréis a decir todos que todo el mundo se equivoca, que todos tenéis una súpermarcha y tal... entonces... ¿por qué no sabemos transmitir esa súpermarcha? ¿Por qué no seducimos a que otros se unan a la súpermarcha que todos diremos que tenemos?
(3) A mí el Ágora me ha servido para hacer algunos de los mejores amigos de mi vida y esa amistad vale más, para mí, que todas las colecciones y mermeils del mundo. Y conocer nuevas personas y personas estupendas es también, para mí, un objetivo mayor en mi vida que ganar mermeils.
(4) La única cosa que ha conseguido la experiencia y el paso del tiempo es pudrir mis músculos y endurecer mi piel. Si cuando tenía 20 años me sobresaltaba que un mosquito se posase en mi brazo, hoy tendrían que cortármelo con una radial para que comenzase a preocuparme. Digo esto porque a veces me parece ver que el leve aleteo del viento, una pluma, una palabra suelta o un emoticono mal colocado les hacen ver las estrellas a algunos. ¿De verdad que hace falta ir a urgencias con toda la familia ¡y gritándolo en el telediario! por un cortecito con un papel?
Por mi parte, yo voy a dejar aquí mis aportaciones. Yo he dejado diez ideas para repensarnos (si vamos por la 12 es porque se han numerado las últimas de Jaume Y Ramko), pero este, desde el principio, era un hilo abierto a todos para que otro deje otras diez (o cinco, o una) ideas y así poder seguir con la 13, la 15, la 17. ¡Ojalá lleguemos a la 20! Si cada uno dejásemos diez ideas, por locas que fuesen, tendríamos 200.

12. Alegría, amistad y concordia.
Al ser este un campo vital, experiencial, sobre él no se pueden transmitir ideas sino tan solo impresiones subjetivas. No cabe debate sobre ser más o menos alegre o feliz, tan solo la búsqueda de la propia felicidad. Yo cuento mis propias impresiones:




Por mi parte, yo voy a dejar aquí mis aportaciones. Yo he dejado diez ideas para repensarnos (si vamos por la 12 es porque se han numerado las últimas de Jaume Y Ramko), pero este, desde el principio, era un hilo abierto a todos para que otro deje otras diez (o cinco, o una) ideas y así poder seguir con la 13, la 15, la 17. ¡Ojalá lleguemos a la 20! Si cada uno dejásemos diez ideas, por locas que fuesen, tendríamos 200.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA
Cuando vi abierto este tema, pensé que era algo de lo que se ha hablado muchas veces y que quizá no sacáramos nada nuevo en claro. Pero la verdad es que por lo menos se han dado ideas con orden y hasta, al menos en mi caso, despertado alguna que otra pregunta que de tan evidente, rara vez queda formulada.
La pregunta es esta: ¿por qué nos gustan los sellos, y si acaso y más ampliamente, la filatelia? Porque ahora resulta que tras dar muchas vueltas al asunto, yo no sé por qué me gustan los sellos. Y hasta ya pienso que no lo voy a saber nunca. ¿Lo tenéis claro alguno de vosotros? Lógicamente hay que irse al momento justo del pasado en que empezaron a interesarnos los sellos. Creo que fue Joaquinjb quien contó en las primeras páginas los intentos que hace con sus alumnos, y lo difícil que parece conseguir que ninguno se aficione a los sellos.
En mi caso, el recuerdo es muy nítido, y evocado ahora, la incomprensión última es rotunda. Cuando tenía 10 ó 12 años, mi madre me llevaba al dentista, y por el trayecto pasábamos por una filatelia que tenía tarjetas de sellos expuestas en el escaparate, junto con monedas, billetes y libros. Incluso veo con claridad en una de las tarjetitas un sello triangular que, recordado ahora mismo, debía de pertenecer sin duda al área colonial francesa. Así que cada vez que tocaba dentista, sabía que me esperaban dos o tres tarjetas con sellos, que enseguida se combinaron con bolsitas de esas de 500 y 1000 sellos a tantas pesetas.
Bien, pues así fue la cosa. Se podría pensar que de no estar esa filatelia ahí, yo no me hubiera aficionado jamás a los sellos. ¿De verdad? ¿Y por qué no pudo ser más tarde, o incluso antes? Ya no lo tengo nada claro, como tampoco sé por qué me llamaron la atención esas tarjetas y los sellos. Por allí pasarían cientos y miles de niños, y en mi ciudad no hay tantos coleccionistas, desde luego que no. Y de hecho, en colegios, institutos, círculos de amigos y demás, jamás me he tropezado con un coleccionista de sellos. Por supuesto, olvidémonos de creernos niños especiales, muy sensibles y demás suposiciones ridículas apoyadas en nada.
La cuestión es esta, ¿cómo vamos a fomentar con ciertas garantías los sellos y la filatelia si ni siquiera sabemos por qué nos gustan a nosotros mismos? ¿O algunos de vosotros sí sabéis con claridad por qué os gustan tanto los sellos? Pareciera que aquello que no nos gusta sabemos muy bien por qué no nos gusta, ¿pero y lo que nos apasiona, sabemos de verdad por qué nos apasiona?
De momento yo he llegado a la idea, siquiera provisional, de que la filatelia es una intimidad de raíces inciertas, y como tal, imposible de transmitir ni de estimular. ¡Así lo creo! Es desolador, pero visto por el reverso, regocija este frenesí solitario. Conrad, por cierto, decía que vivimos como soñamos: solos.
Hablad y contar...
La pregunta es esta: ¿por qué nos gustan los sellos, y si acaso y más ampliamente, la filatelia? Porque ahora resulta que tras dar muchas vueltas al asunto, yo no sé por qué me gustan los sellos. Y hasta ya pienso que no lo voy a saber nunca. ¿Lo tenéis claro alguno de vosotros? Lógicamente hay que irse al momento justo del pasado en que empezaron a interesarnos los sellos. Creo que fue Joaquinjb quien contó en las primeras páginas los intentos que hace con sus alumnos, y lo difícil que parece conseguir que ninguno se aficione a los sellos.
En mi caso, el recuerdo es muy nítido, y evocado ahora, la incomprensión última es rotunda. Cuando tenía 10 ó 12 años, mi madre me llevaba al dentista, y por el trayecto pasábamos por una filatelia que tenía tarjetas de sellos expuestas en el escaparate, junto con monedas, billetes y libros. Incluso veo con claridad en una de las tarjetitas un sello triangular que, recordado ahora mismo, debía de pertenecer sin duda al área colonial francesa. Así que cada vez que tocaba dentista, sabía que me esperaban dos o tres tarjetas con sellos, que enseguida se combinaron con bolsitas de esas de 500 y 1000 sellos a tantas pesetas.
Bien, pues así fue la cosa. Se podría pensar que de no estar esa filatelia ahí, yo no me hubiera aficionado jamás a los sellos. ¿De verdad? ¿Y por qué no pudo ser más tarde, o incluso antes? Ya no lo tengo nada claro, como tampoco sé por qué me llamaron la atención esas tarjetas y los sellos. Por allí pasarían cientos y miles de niños, y en mi ciudad no hay tantos coleccionistas, desde luego que no. Y de hecho, en colegios, institutos, círculos de amigos y demás, jamás me he tropezado con un coleccionista de sellos. Por supuesto, olvidémonos de creernos niños especiales, muy sensibles y demás suposiciones ridículas apoyadas en nada.
La cuestión es esta, ¿cómo vamos a fomentar con ciertas garantías los sellos y la filatelia si ni siquiera sabemos por qué nos gustan a nosotros mismos? ¿O algunos de vosotros sí sabéis con claridad por qué os gustan tanto los sellos? Pareciera que aquello que no nos gusta sabemos muy bien por qué no nos gusta, ¿pero y lo que nos apasiona, sabemos de verdad por qué nos apasiona?
De momento yo he llegado a la idea, siquiera provisional, de que la filatelia es una intimidad de raíces inciertas, y como tal, imposible de transmitir ni de estimular. ¡Así lo creo! Es desolador, pero visto por el reverso, regocija este frenesí solitario. Conrad, por cierto, decía que vivimos como soñamos: solos.
Hablad y contar...
sellosyartistas.blogspot.com
- retu
- Mensajes: 4657
- Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
- Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera
Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA
Preciosa historia, Ramón. Que, además, suscita cuestiones interesantes más allá de por qué nos gustan los sellos. Suscita cuestiones sobre las causalidades y casualidades de la vida entera.
Yo tengo claro que si no hubiera estado esa filatelia al lado de tu dentista hoy no estarías aquí y quizás estarías en otro foro con otro hobby. La vida es una suma de azares. Si tienes mujer, si no hubieras pasado por tal sitio o no hubieras estado en tal lugar a esa hora, no la habrías conocido y habrías conocido a otra. Si tienes hijos, esos no habrían existido y existirían (o no) otros. Sin entrar en que, como bien dices, otros niños pasaron por ese dentista y hoy no son filatélicos; probablemente porque su madre no les compraba esas tarjetitas.
En mi caso la afición tiene también un punto de comienzo. Desde los 4 años mi padre me llevaba a la Plaza Nueva de mi ciudad a intercambiar cromos. A los 8-9 años era ya el puto sheriff de los cromos, con tacos de todas clases cambiando con todos. Y al lado de donde los niños cambiábamos cromos estaban los mayores cambiando sellos. A los 11-12 años me empecé a aburrir de los cromos y "quería ir con los mayores" y empecé a cambiar sellos. Y me hacía muy feliz tener mi albumcito e ir poniendo mis sellitos. Y a los 20 años lo dejé porque las chicas, la carrera y el trabajo empezaban a ocupar mis prioridades. Y 15 años después, por pura casualidad, caí un día en el Ágora, justo cuando estaba naciendo, y en vez de salir de esa página huyendo, pues me quedé un poco a verla... y me encantó el diálogo que había y me vino la nostalgia de mis tiempos mozos. Pero entonces, como el tiempo ya había pasado, por mi carrera y mis nuevos intereses ya no me interesaban los sellos, pero me empezaron a interesar las cartas con historia.
No solo es por qué somos filatélicos. Es por qué coleccionamos lo que coleccionamos (y no otra cosa). Por qué uno colecciona matasellos conmemorativos y otro prefilatelia de Huesca. Y es por qué hemos tenido la vida que hemos tenido y no otra. Una suma de azares que nos van empujando de un sitio a otro unido a una predisposición previa a eso y no a otra cosa. Y es seguro que cada uno de los que estamos aquí tendrá su punto de partida de la afición.
Yo tengo claro que si no hubiera estado esa filatelia al lado de tu dentista hoy no estarías aquí y quizás estarías en otro foro con otro hobby. La vida es una suma de azares. Si tienes mujer, si no hubieras pasado por tal sitio o no hubieras estado en tal lugar a esa hora, no la habrías conocido y habrías conocido a otra. Si tienes hijos, esos no habrían existido y existirían (o no) otros. Sin entrar en que, como bien dices, otros niños pasaron por ese dentista y hoy no son filatélicos; probablemente porque su madre no les compraba esas tarjetitas.
En mi caso la afición tiene también un punto de comienzo. Desde los 4 años mi padre me llevaba a la Plaza Nueva de mi ciudad a intercambiar cromos. A los 8-9 años era ya el puto sheriff de los cromos, con tacos de todas clases cambiando con todos. Y al lado de donde los niños cambiábamos cromos estaban los mayores cambiando sellos. A los 11-12 años me empecé a aburrir de los cromos y "quería ir con los mayores" y empecé a cambiar sellos. Y me hacía muy feliz tener mi albumcito e ir poniendo mis sellitos. Y a los 20 años lo dejé porque las chicas, la carrera y el trabajo empezaban a ocupar mis prioridades. Y 15 años después, por pura casualidad, caí un día en el Ágora, justo cuando estaba naciendo, y en vez de salir de esa página huyendo, pues me quedé un poco a verla... y me encantó el diálogo que había y me vino la nostalgia de mis tiempos mozos. Pero entonces, como el tiempo ya había pasado, por mi carrera y mis nuevos intereses ya no me interesaban los sellos, pero me empezaron a interesar las cartas con historia.
No solo es por qué somos filatélicos. Es por qué coleccionamos lo que coleccionamos (y no otra cosa). Por qué uno colecciona matasellos conmemorativos y otro prefilatelia de Huesca. Y es por qué hemos tenido la vida que hemos tenido y no otra. Una suma de azares que nos van empujando de un sitio a otro unido a una predisposición previa a eso y no a otra cosa. Y es seguro que cada uno de los que estamos aquí tendrá su punto de partida de la afición.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
- asturfil
- Mensajes: 2920
- Registrado: 11 Abr 2003, 11:17
Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA
En el hilo Intercambios, he abierto el tema Intercambio "Fomento de la Filatelia" recogiendo el guante del compañero retu. Espero os animéis.
Historia Postal de las Cortes
----------------------------------
Socio de AFINET
----------------------------------
Socio de AFINET
-
- Mensajes: 1180
- Registrado: 18 Dic 2020, 09:02
Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA
Buenas.
Pues cuento yo la mia.
De crio recuerdo las bolsas de 100 sellos. Alguna compre en una .... zapatería. Ya desapareció. Esos sellos no tengo una noción clara de ellos pero no despertaron en mi una afición, aunque a alguna carta de las que llegaron a casa le despegue los sellos.
Mi afición actual empieza con la puñetera pandemia. Buscando actividades lúdicas para hacer con el alumnado encontre una pagina que recopila sellos de Matemáticas y a partir de ese momento se me abrió un mundo que desconocia y que me encanta.
Gracias.
Pues cuento yo la mia.
De crio recuerdo las bolsas de 100 sellos. Alguna compre en una .... zapatería. Ya desapareció. Esos sellos no tengo una noción clara de ellos pero no despertaron en mi una afición, aunque a alguna carta de las que llegaron a casa le despegue los sellos.
Mi afición actual empieza con la puñetera pandemia. Buscando actividades lúdicas para hacer con el alumnado encontre una pagina que recopila sellos de Matemáticas y a partir de ese momento se me abrió un mundo que desconocia y que me encanta.
Gracias.
Temática: Matemáticas y ciencia
Un día, una carta
ATMs de España
Un día, una carta
ATMs de España
-
- Mensajes: 303
- Registrado: 21 Sep 2021, 12:30
- Ubicación: Bilbao
Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA
La pandemia trajo esto de bueno, se recuperaron aficiones olvidadas. Habrá que mirar ese lado positivo.
Por otra parte, creo que esa es una buena manera de atraer hacia la Filatelia, a través de conexiones con otras aficiones y conocimientos que uno pueda tener, como en tu caso. No hace falta ser un erudito para coleccionar, igual se ha perdido esa esencia del placer de coleccionar aunque sea de piezas que no tengan tanto valor filatélico sino que simplemente tengan alguna motivación especial para tí, ya porque tengan relación con tu pueblo o con tu profesión.
A todo esto, ¿cuál es la página en cuestión? que Leibniz, Pascal, etc. me interesan
Por otra parte, creo que esa es una buena manera de atraer hacia la Filatelia, a través de conexiones con otras aficiones y conocimientos que uno pueda tener, como en tu caso. No hace falta ser un erudito para coleccionar, igual se ha perdido esa esencia del placer de coleccionar aunque sea de piezas que no tengan tanto valor filatélico sino que simplemente tengan alguna motivación especial para tí, ya porque tengan relación con tu pueblo o con tu profesión.
A todo esto, ¿cuál es la página en cuestión? que Leibniz, Pascal, etc. me interesan

Filatelia temática
(Tecnología, Fotografía, Ciclismo, Ajedrez...)
(Tecnología, Fotografía, Ciclismo, Ajedrez...)