Imagen

Cartas circuladas a Casatejada - Fraude misterioso

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Cartas circuladas a Casatejada - Fraude misterioso

Mensaje por alfareva »

Hola:

Continuación del mensaje anterior.

Las conducciones en carruaje o a caballo eran las siguiente:
Casatejada. Federico Bas. Conducciones 1. Baja.jpg
Casatejada. Federico Bas. Conducciones 2.jpg
Siendo el detalle de Almaráz el siguiente:
Casatejada. Federico Bas. Conducciones. Detalle 1.jpg
Y el de Navalmoral de la Mata el siguiente:
Casatejada. Federico Bas. Conducciones. Detalle 2.jpg
Continua en el mensaje siguiente.


Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Cartas circuladas a Casatejada - Fraude misterioso

Mensaje por alfareva »

Hola:

Continuación del mensaje anterior.

Las conducciones por peatones eran las siguientes:
Casatejada. Federico Bas. Peatones 1. Baja.jpg
Casatejada. Federico Bas. Peatones 2. Baja.jpg
Desde Casatejada eran:
Casatejada. Federico Bas. Peatones. Detalle 1.jpg
Desde Almaráz eran:
Casatejada. Federico Bas. Peatones. Detalle 2.jpg
Y desde Navalmoral de la Mata eran:
Casatejada. Federico Bas. Peatones. Detalle 3.jpg
Y con ello termino, por hoy, el aporte documental. Mañana seguiré.


Saludos.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Cartas circuladas a Casatejada - Fraude misterioso

Mensaje por Argus 2 »

Queda anotado como aportador número 12 el amigo Evaristo ... que igual nos da la solución con toda la información ofrecida o cuando menos nos ilustra sobre como funcionaba el Correo en estas tierras extremeñas en el siglo XIX ...

Esperaremos a este mañana con la información prometida que casualmente es hoy viernes día 31 de Mayo de 2.013 ...

Francesc @ ------------
:)
Adjuntos
mf_popcorn.gif
mf_popcorn.gif (3.95 KiB) Visto 394 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2799
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Re: Cartas circuladas a Casatejada - Fraude misterioso

Mensaje por Alejov »

Alfareva se apunta a mi teoría del expediente, expuesto en la página 6, de otras cosas no conoceré pero de procesos de selección en la administración bastante, y el añadir como "prueba" el pedacito de sello a los admitidos y justificar las misivas (solicitudes) no consideradas por no cumplir el pliego, es decir no iban francas se rechazarián por este motivo y ante una posible reclamacion en el acta se añadió el trocito de sello a las solicitudes admitidas.
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Re: Cartas circuladas a Casatejada - Fraude misterioso

Mensaje por Juan Luis »

La teoría de Alejov me gusta, o demostración de que llegaron francas de porte o que el expediente coincide con el sobre que da la fecha de llegada. Hay que recordar que una carta llega fuera de plazo el 17 de Junio y tiene roto el sello
La única "pega" que le veo es que la parrila debió viajar a Casatejada, para arrancar el sello ponerselo al expediente y luego colocar la parrila al sobre.
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14727
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: Cartas circuladas a Casatejada - Fraude misterioso

Mensaje por Julian »

Juan Luis escribió:La teoría de Alejov me gusta, o demostración de que llegaron francas de porte o que el expediente coincide con el sobre que da la fecha de llegada. Hay que recordar que una carta llega fuera de plazo el 17 de Junio y tiene roto el sello
La única "pega" que le veo es que la parrila debió viajar a Casatejada, para arrancar el sello ponerselo al expediente y luego colocar la parrila al sobre.
O fueron llevadas a Almaraz por el estafetero (y a la vez funcionario municipal), para estampillar allí.
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Cartas circuladas a Casatejada - Fraude misterioso

Mensaje por alfareva »

Hola:

La pena es que no se haya conservado el expediente completo ya que seguro que nos habría dado más información.

Seguro que la persona que lo tuvo en las manos consideró (como vemos que ha ocurrido tantas veces, y seguro que seguirá ocurriendo) que lo que valían eran las cartas y despreció el resto.

En todo caso, creo que deberían aparecer más cartas ya que, por ejemplo, creo que no se ha mostrado la de la persona que se quedó con el puesto.

De todas formas, con el favor que me hace "Argus2" de tenerme en tanto consideración, voy a seguir poniendo ejemplos de la distribución (según la literatura de la época) del correo por aquella zona.

Reproduzco ahora una información procedente de la obra "Itinéraire del Routes d'Espagne, ou Guide des Voyageurs...", impresa en "Pau, chez Tonnet". Aunque no indica fecha de impresión, la Bibliografía de Nathan and Gahl la data en el año 1805 y le asigna el número de referencia 108.

Cuando la obra detalla los caminos de Extremadura u Portugal, nos encontramos con la siguiente información (aclaro que las columna de la izquierda es independiente de la columna de la derecha):
Casatejada. Itineraire des Routes. 1805. Caminos de Extremadura 1. Baja.jpg
Casatejada. Itineraire des Routes. 1805. Caminos de Extremadura 2. Baja.jpg
Podemos encontrar el detalle del Camino que, para vehículos, iba a Trujillo, pasando por Navalmoral y Almaráz:
Casatejada. Itineraire des Routes. 1805. Caminos de Extremadura. Detalle 1.jpg
Y el que iba a Plasencia, pasaba por Navalmoral y Casatejada:
Casatejada. Itineraire des Routes. 1805. Caminos de Extremadura. Detalle 2.jpg
Sigo en el mensaje siguiente.


Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Cartas circuladas a Casatejada - Fraude misterioso

Mensaje por alfareva »

Hola:

Continuación del mensaje anterior.

Lo que parece claro en las rutas indicadas anteriormente (que a Casatejada el camino iba por Navalmoral) se contradice con la información relativa a las "Routes de Poste" que aparece en otro lugar de la obra citada.

Las "Routes de Poste" de Madrid a las villas de Extremadura y Portugal eran las siguientes:
Casatejada. Itineraire des Routes. 1805. Routes des Postes a Extremadura 1. Baja.jpg
Casatejada. Itineraire des Routes. 1805. Routes des Postes a Extremadura 2. Baja.jpg
De Madrid a Trujillo, las "Routes de Poste" siguen el mismo itinerario que el camino indicado anteriormente (aunque nombra a Navalmoral como Navalmoral de Plasencia):
Casatejada. Itineraire des Routes. 1805. Routes des Postes a Extremadura. Detalle 1.jpg
En cambio, curiosamente, las "Routes de Poste" que van a Plasencia, en vez de comenzar en Navalmoral lo hacen en Almaráz:
Casatejada. Itineraire des Routes. 1805. Routes des Postes a Extremadura. Detalle 2.jpg
Pudiera pensarse, por tanto, que el correo llegase en aquellos tiempos a Casatejada por la vía de Almaráz.


Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Cartas circuladas a Casatejada - Fraude misterioso

Mensaje por alfareva »

Hola:

En mis primeros mensajes de la información documental me fui de largo, hasta el año 1889 y luego que quedé corto en el año 1805.

Ahora ve desplazo todavía más atrás, para comprobar la importancia que Bernardo Espinalt, en el año 1775, en su obra "Dirección General de Cartas en forma de Diccionario" otorga a los tres pueblos en liza.

Vemos primero el caso de Almaráz, donde descubrimos la importancia que tenía en aquellos tiempos, al señalar que es CAXA:
Casatejada. Espinalt. 1775. Almaráz.jpg
En cambio, Navalmoral de la Mata dependía de Plasencia:
Casatejada. Espinalt. 1775. Navalmoral.jpg
Y, en lo referente a Casatejada, como se ha indicado anteriormente, dependía, lógicamente, de Almaráz:
Casatejada. Espinalt. 1775. Casatejada.jpg

Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Cartas circuladas a Casatejada - Fraude misterioso

Mensaje por alfareva »

Hola:

Me acerco ahora un poco más a la fecha de las cartas de este hilo, reproduciendo algunos datos del libro "Itinerario descriptivo de las Provincias", 2.ª edición corregida y aumentada, que Mariano de Cabrerizo y Bascuas editó en Valencia en el año 1826.

En los Atlas que acompañan a la obra, se puede observar la existencia de un camino de Almaráz a Plasencia, no existiendo el de Navalmoral a Plasencia:
Casatejada. Itinerario Descriptivo. Mariano de Cabrerizo. 1826. Mapa Extremadura. Detalle 1. Baja.jpg
Por otro lado, en el camino de Mérida a Almaráz, aparece la continuación hacia Navalmoral, sin que se vea que de esta última población sale camino alguno hacia Plasencia:
Casatejada. Itinerario Descriptivo. Mariano de Cabrerizo. 1826. Mapa Extremadura. Detalle 2.jpg
Por último, también acompaña un mapa con el Camino de Almaráz a Talavera de la Reina:
Casatejada. Itinerario Descriptivo. Mariano de Cabrerizo. 1826. Mapa Extremadura. Detalle 3. Baja.jpg
Donde, al igual que en el caso anterior, se puede ver en el detalle del camino existente que no sale ninguno de Navalmoral que vaya hasta Plasencia y que pudiese pasar por Casatejada:
Casatejada. Itinerario Descriptivo. Mariano de Cabrerizo. 1826. Mapa Extremadura. Detalle 4.jpg
Por último, muestro una parte de la Carrera de Postas desde Madrid a las ciudades y villas más importantes de Extremadura y Portugal, donde se puede observar el recorrido hasta Trujillo pasando por Navalmoral y Almaráz.
Casatejada. Itinerario Descriptivo. Mariano de Cabrerizo. 1826. Carrera de postas a Almaráz.jpg
No existe descrita ninguna carrera de postas hacia Plasencia.

Continúo en el mensaje siguiente.


Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Cartas circuladas a Casatejada - Fraude misterioso

Mensaje por alfareva »

Hola:

Continuación del mensaje anterior.

Además de lo indicado anteriormente, también se incluye en el libro la descripción de la "Ruta desde las fronteras de Castilla La Nueva, por Talavera de la Reina, hasta Portugal, siendo el tramo que nos interesa el siguiente:
Casatejada. Itinerario Descriptivo. Mariano de Cabrerizo. 1826. Ruta a Trujillo. Baja.jpg
Y su descripción la siguiente:
Casatejada. Itinerario Descriptivo. Mariano de Cabrerizo. 1826. Ruta a Trujillo. Descripción. Baja.jpg

Donde se puede observar que se califica a Navalmoral como "villa miserable" y aunque de Almaráz dice que es "pequeña villa" le asigna una población de 1000 habitantes, lo que da una idea del tamaño de la misma frente a Navalmoral.

Aparte, describe la "Ruta desde Alamráz a Plasencia, Coria, Alcántara y Cáceres, y desde aquí hasta Mérida", siendo el tramo que nos interesa el siguiente:
Casatejada. Itinerario Descriptivo. Mariano de Cabrerizo. 1826. Ruta de Almaráz a Plasencia. Baja.jpg
Y en cuya descripción, que es la siguiente:
Casatejada. Itinerario Descriptivo. Mariano de Cabrerizo. 1826. Ruta de Almaráz a Plasencia. Descripción. Baja.jpg
Indica que se llega a la villa de Toril dejando a la derecha el lugar de Casatejada.

Parece, pues, evidente que el correo llegaba a Casatejada por Almaráz.


Saludos.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Cartas circuladas a Casatejada - Fraude misterioso

Mensaje por Argus 2 »

Juan Luis escribió:La teoría de Alejov me gusta, o demostración de que llegaron francas de porte o que el expediente coincide con el sobre que da la fecha de llegada. Hay que recordar que una carta llega fuera de plazo el 17 de Junio y tiene roto el sello
La única "pega" que le veo es que la parrila debió viajar a Casatejada, para arrancar el sello ponerselo al expediente y luego colocar la parrila al sobre.
Sobre esta suposición de "arrancar el sello" para justificar en el expediente la llegada de la misiva debidamente "franca" o franqueada a mí me parece un tanto chabacano, tosco y pedestre ya que lo normal hubiese sido cortar alrededor del sello en lugar de añadir en el expediente pedazos de sellos cuyo origen una vez rotos era imposible determinar ... aunque a mi modo de ver el mejor método de indiscutible legalidad era compulsar cada carta y levantar un escrito certificando con datos del remitente y población para añadir al expediente, función ésta que muy bien pudiera haber efectuado el Alcalde de Casatejada una vez abierta la carta ...

Luego está la cuestión de los miles de expedientes por concursos celebrados en estos años en las miles de poblaciones con Ayuntamiento de los cuales ninguno ha llegado a nuestras manos con cartas con los sellos rotos y ni tan siquiera cortados ya que de ser norma soy de la opinión que alguna habríamos visto ...
_________________________

Amigo Evaristo ya sabes que tienes entera libertad para usar cualquier información de mi procedencia ... aprovechando la ocasión para felicitarte por el inmenso cúmulo de datos aportados que nos acerca a una época lejana pero que ahora se aproxima más a cada dato que nos proporcionas ...

Francesc @ ------------
:)
Adjuntos
blink1.gif
blink1.gif (1.35 KiB) Visto 485 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Cartas circuladas a Casatejada - Fraude misterioso

Mensaje por alfareva »

Hola:

Mas que nada como curiosidad, reproduzco en este mensaje tres apuntes localizados en la obra "Memoria razonada y estadística de la Administración General de Correos, desde 14 de agosto de 1843" que publicó Javier de Quinto en el año 1847.

Un itinerario de Postas de la Carrera de Extremadura, donde figuran Navalmoral de la Mata y Almaráz, con los números 12 y 13 junto a los nombres de sus Maestros de Postas:
Casatejada. Javier de Quinto. 1847. Postas. Carrera de Extremadura. Baja.jpg
El detalle de la Inspección de Madrid Badajoz correspondiente a la Administración principal de Talavera de la Reina, con sus agregadas del 15 por ciento, Almaráz y Navalmoral de la Mata:
Casatejada. Javier de Quinto. 1847. Inspección de Talavera de la Reina.jpg
La relación de la administración subalterna de Talavera de la Reina donde figura, al igual que en el caso anterior, Almaráz y Navalmoral de la Mata como del quince por ciento:
Casatejada. Javier de Quinto. 1847. Administración de Talavera de la Reina.jpg
La consignación del pueblo de Almaráz, cuya administración depende de la principal de Talavera de la Reina, usando el sello de Extremadura Baja 13:
Casatejada. Javier de Quinto. 1847. Almaráz.jpg
Y la consignación del pueblo de Navalmoral de la Mata, cuya administración también depende de la principal de Talavera de la Reina, si bien usa el sello de Extremadura Alta 12:
Casatejada. Javier de Quinto. 1847. Navalmoral.jpg

Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Cartas circuladas a Casatejada - Fraude misterioso

Mensaje por alfareva »

Hola:

Y con la anterior aportación documental, termino las intervenciones que tenía previsto realizar, máxime cuando me da la impresión de que he monopolizado demasiado este hilo. Lo lamento si alguien lo entiende así; no ha sido mi intención.

En relación con un mensaje anterior de "Argus2" relativo al expediente, conviene precisar que lo que se hacía en un sitio no necesariamente se tendría que realizar en otro y no es fácil suponer, con nuestra mentalidad actual, lo que pasó hace ciento sesenta años o como entendieran las personas que lo manejaron la mejor forma de hacerlo con todas las garantías de imparcialidad necesarias.

La pena, insisto, es no tener más documentos del expediente, máxime cuando ha llegado hasta nuestros días la primera página del mismo. Y alguna carta más que seguro que haberlas haylas.

Quizá, este tema del hilo, como se hizo antaño con otros, pueda dar lugar a la edición de una Monografía tan escasas y añoradas hoy en día.

Por cierto, al buscar la palabra "compulsar" (que ha utilizado "Argus2") en la Wikcionario por si decía algo si era un término nuevo o antiguo, me he encontrado ( ver el enlace http://es.wiktionary.org/wiki/compulsar" onclick="window.open(this.href);return false;) con la imagen que pongo debajo. Aunque no tenga nada que ver con el contenido de este hilo, no he podido resistir la tentación de mostrarla.


Saludos.
Adjuntos
Compulsion_010.JPG
Avatar de Usuario
Dagonco
Mensajes: 470
Registrado: 06 Oct 2010, 18:10

Re: Cartas circuladas a Casatejada - Fraude misterioso

Mensaje por Dagonco »

Dagonco escribió:¿No sería posible que tal conducta obedeciera a una forma de cotejar que las solicitudes recibidas en el ayuntamiento coincidían con las que llegaron a correos?. Estamos hablando de una convocatoria oficial con unos plazos máximos para cursar la solicitud. En este tipo de concursos suele haber posteriormente lugar a reclamaciones (que si este no entregó en plazo, que si aquel no cumplía los requisitos, que si perdieron mi solicitud...). Cabe dentro de lo posible que el sello se arrancara con intención de marcar la carta como entrada dentro del plazo, o con intención de cotejar una parte con la otra si hubiera necesidad de ello. De ahí que se estampara la parrilla también en el frontal para señalar las cartas que llegasen en tiempo y forma. Quizás fuera una forma de proceder en correos o quizás un favor que les hizo el administrador de Almaraz al ayuntamiento de Casatejada por petición de este. ¿podrían ir por ahí los tiros?
Esta teoría la expuse hace varias semanas y aún no he encontrado ninguna otra que me resulte más plausible. Cada vez estoy más convencido del carácter administrativo y no postal de las mutilaciones y posteriores estampaciones de las parrillas.

Como bien comenta Argus, puede parecer una forma un tanto tosca de justificar la recepción de las cartas con las solicitudes de los aspirantes. pero la práctica de arrancar o realizar cortes zigzagueantes en documentos para entregar una parte al interesado como resguardo y quedarse otra la administración para saber si después coincidían, era muy habitual en aquella época (por ejemplo en el giro mutuo).

No conocemos como se procedería en esta administración postal periférica a la que llegaron las cartas pero sospecho que lo harían a la manera de "andar por casa" y además hay que tener en cuenta que el sello de correos solo llevaba vigente dos años y medio, por lo que es muy posible que cada uno buscara una forma sui generis de alcanzar el mismo objetivo a falta de reglamentación al respecto; o por propia petición del ayuntamiento ya que al no estar reglamentado no serñia una práctica ilegal, sino alegal.

Muchas de las piezas mostradas son sobres y es raro que los sobres sin texto se conserven si no es porque estuvieran incluidos en algún expediente; luego estas se guardaron como elemento probatorio del hecho administrativo (puesto quizás a disposición de los posibles reclamantes). Con los matasellos de parrilla de correos ejerciendo como muestra de la autoridad administrativa fedataria del administrador postal de que la documentación había sido enviada en forma (aunque quiźas alguna de las cartas no en tiempo).

A falta de que Argus pueda hacer las comprobaciones de si las parrillas pertenecen finalmente o no a Navalmoral de la Mata, yo estimo que las anotaciones de encaminamiento de algunos de los frontales "por Navalmoral" no ofrecen ninguna duda de que a mediados de 1853 Casatejada recibía su correo por Navalmoral y no por Almaraz. La posible coincidencia con la parrilla de Almaraz se debería (como ya dije también más atrás) a que Navalmoral suministró a Almaraz un matasellos idéntico al suyo realizado a partir del mismo molde.

Un saludo.
Dagonco.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Cartas circuladas a Casatejada - Fraude misterioso

Mensaje por alfareva »

Hola:

Y a modo de posdata o apostilla y por los recuerdos tan gratos que me trae la última imagen que pongo en este mensaje del vendedor del libro y de otros años pasados, reproduzco algún dato procedente de la obra "Nuevo Diccionario Geográfico de Correos para la Dirección de la Correspondencia a todos los Pueblos Cabezas de Ayuntamiento de España e Islas Adyacentes", publicado por la Revista de Correos en el año 1867.

Empiezo con Almaráz:
Casatejada. Nuevo Diccionario de Correos. Revista de Correos. 1867. Almaráz.jpg
Sigo por Castejada:
Casatejada. Nuevo Diccionario de Correos. Revista de Correos. 1867. Casatejada.jpg
Y termino con Navalmoral de la Mata:
Casatejada. Nuevo Diccionario de Correos. Revista de Correos. 1867. Navalmoral 1.jpg
Casatejada. Nuevo Diccionario de Correos. Revista de Correos. 1867. Navalmoral 2.jpg
Creo que con ello se aclara que la correspondencia que recibía Casatejada lo hacía por Almaráz.


Saludos.

Posdata: Y, adjunto, el precioso Ex Libris del vendedor de la obra, allá por el año 1988 y que seguro que algún forero reconoce y confío le traiga tan buenos recuerdos como a mí. Comentarios por MP, por aquello de no desvirtuar el contenido del hilo, más de lo que ya lo estoy haciendo. Perdón, tengo la disculpa de los 25 años.
Adjuntos
Casatejada. Nuevo Diccionario de Correos. Revista de Correos. 1867. Ex Libris Juan Malvar Lema. Baja.jpg
Avatar de Usuario
artigi
Mensajes: 1172
Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
Ubicación: Sur de España

Re: Cartas circuladas a Casatejada - Fraude misterioso

Mensaje por artigi »

Hola:
Depués de seguir la abundante documentación de este hilo, tenía interés en conocer qué dice sobre Casatejada, Almaraz y Navalmoral el "Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de ultramar de D. Pascual Madoz". Editado en Madrid entre 1845-1850 por la cercanía de fechas con 1853:
  • CASA-TEJADA. El CORREO se recibe en la adm. de Almaraz tres veces á la semana, por baligero.
  • ALMARAZ. CORREOS Y DILIGENCIAS: los primeros se despachan en la estafeta del pueblo que como de carrera los recibe del conductor general que entra de Madrid los lunes, jueves y sábados á la una de la madrugada, y sale álos pocos minutos; y de Badajoz los domingos, martes y jueves á las 1 1 de la noche, sin otra detención que los anteriores: es tránsito igualmente de las diligencias y mensagerias de Estremadura que entran para Badajoz los domingos y jueves á las 1 0 de la mañana, se detienen dos horas para almorzar y salen á pernoctar en Trujillo; las de Badajoz entran los miércoles y sábados alas 1 1 de la mañana y después de igual detención, con el mismo objeto, salen á pernoctar á la Calzada de Oropesa: hay casa de postas y parador para las diligencias.
  • NAVALMORAL DE LA MATA. CORREOS Y DILIGENCIAS: se reciben los primeros en la estafeta del pueblo, cuya adm. es de cuarta clase con el sueldo de 1 5 por 100; entran diariamente dos conductores en las sillas ó carros de la Dirección , el de Badajoz por la madrugada, y el de Madrid por la tarde. Concurren a esta estafeta el cartero de Jarandilla 3 dias á la semana ; el de Paraleda de la Mata diariamente, y los demás pueblos de su dotación sin dia señalado. Las diligencias corren esta carrera 2 veces ala semana; la de Madrid pasa los jueves y domingos de madrugada; la de Badajoz los miércoles y "sábados por la tarde: hay casa de postas con su parada de 16 caballos y 3 posadas.
Aquí tenemos el baligero que va tres días en semana de Casatejada a Almaraz.

Saludos
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Re: Cartas circuladas a Casatejada - Fraude misterioso

Mensaje por Juan Luis »

Creo que el compañero Dagonco, como bien mostró hace días, da en el clavo, un sistema de cotejo... algo parecido a lo que hacían con las loterias antiguas arrancar un lado para cotejar el boleto a posteriori, creo que nos vamos acercando a un consenso aunque si bien sin pruebas no deja de ser una teoría plausible pero no demostrable.
Saludos
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Cartas circuladas a Casatejada - Fraude misterioso

Mensaje por Argus 2 »

Entonces repito mi petición pero en otro sentido:

SE NECESITA VER CARTAS FRANQUEADAS SALIDAS DE NAVALMORAL DE LA MATA EL AÑO 1.853 ...

... aunque también sirven de unos pocos años posteriores ...

Y a ver si de una vez conseguimos aclarar este misterio ...

Francesc @ ------------
:)

PS
Al afortunado que la/s halle mejor cuelgue la/s carta/s a 300ppp y el/los sello/s con su parrilla a 1200ppp ...
Adjuntos
blink1.gif
blink1.gif (1.35 KiB) Visto 431 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Re: Cartas circuladas a Casatejada - Fraude misterioso

Mensaje por Menaza »

Hola,

Ahí van dos ejemplos:
NAVALMORAL DE LA MATA, 1 DICIEMBRE 1852.jpg
NAVALMORAL DE LA MATA, 13 MAYO 1853.jpg
Ojala sirvan para despejar las dudas.

Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”