Jcpichu: la verdad es que tu teoria me ha sorprendido, no porque no sea posible, que tiene todos los visos de serla, pero no llego a entender a santo de que tanta indirecta y tanto juego subterraneo entre partes. ¿ No sería más facil decir las cosas más claras ?: "Oye, "fulanito de tal" ,si me sigues sacando bodrios de esos, no te los catalogo...pero evidentemente, por la misma regla de tres no te voy a catalogar las hojitas de Salamanca, ni esto, ni aquelllo.... porque no me gustan.".VAMOS A VER: LAS COSAS O SON O NO. Esto lo catalogo aquí..esto allí...esto aparte..esto me gusta...esto no....COÑIS !!!!!!!!!!...NO ME PARECE SERIO. Los sellos o son o no son. Creo que sería más acertado que en nota aparte nos indicaran que aconsejan al respecto, pero dejar de informar o malinformar al coleccionista, para castigar a Correos.......es fuerte...no?.
Hablo de sellos, pero es aplicable a la campaña anti - ATM.
En cuanto a la historia del tal Sr. Frances, pues a mi particularmente poco me importa que actue de forma "irregular", bien en su calidad de coleccionista, de representante de su sociedad filatélica o de intermediario entre los comerciantes, si se trata de hacer ver que en todos los sitios "cuecen habas", cosa que es más que evidente, pues detrás de una condición u otra hay un ser humano quer actua en beneficio propio única y exclusivamente.
Lo que no debió de ocurrir NUNCA hasta el año 1988 es que se dejara en manos privadas las negociaciones para la distribución de este producto entre sociedades y comerciantes. Deberia de haber sido correos directamente desde un principio, lo mismo que hace con los sellos, así "muerto el perro, muerta la rabia"...y así muerto el animalito, no se tendria que haber lamido su pijo, que hubiera sido lo mejor para la filatelia.
Me gustaría saber, si algún compañero de foro estaba abonado en el año 1988 a estas "pruebas" en el Servicio Filatélico, si las recibió por este cauce.
Si no fué repartida por este medio, pero el producto es emitido por la F.N.M.T. y con las mismas características que las anteriores y posteriores si catálogadas, a los coleccionistas poco o nada nos importan esas luchas por el dominio de la distribución, que al fin y al cabo, es solo por cuestión de ganar dinero con ellas, y nosotros lo que queremos es coleccionar. Si no fuese así no se verian habitualmente en las subastas estas pruebas, sin su número, o con una letra añadida, pero se venden...eso es como poco, muy sorprendente. Pues no dejan de ser las mismas pruebas y habran salido de las mismas manos que las acapararon.
Si se recibió por abono, podeis imaginar la cara que se les quedaría a los incrédulos "pagarines" cuando fueron a comprar el catálogo y no vieron su "cosa", simplemente porque a cientos de kilómetros de su casa, un presidente de una sociedad y unos comerciantes se habian dado de "bofetadas" por estas mismas pruebas.
Eso si, podian ver en el mismo catálogo sellos como el "Granda" , que reputados estudiosos como Álvaro Martínez-Pinna se ha cansado por activa y pasiva de decir que es un sello local, figurando como sello tipo en el mismo catálogo. Viendo como un sello NE 61 aparece por arte de cabezoneria, cuando nunca debió de aparecer y gracias a la sensatez de algunos salió por la puerta de atrás, pero dejando un rastro de "tufillo"....
En fin, creo que el tema de los catálogos, tanto Edifil, como Filabo, como Anfil son tema para darles de comer aparte, aunque siempre lo paga el mismo, porque es el que en el fondo todos compramos y trabajamos con él....así que el precio de la popularidad.
Un saludo a todo el foro.
Manuel Escobedo.
