Imagen

Más sobre ATM.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Pequeño Buda
Mensajes: 1269
Registrado: 09 Abr 2003, 21:55
Ubicación: Shenzhen, Guangdong ( R.P. CHINA )

Más sobre ATM.

Mensaje por Pequeño Buda »

Una parte "jugosa" del Editorial que se puede leer en la web de Edifil: https://www.edifil.es/edifil-p43.htm
"Hace tiempo que, como hemos lamentado en estas mismas páginas, la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S.A. dejó de expender sellos al público en sus administraciones, sucursales y estafetas, sustituyéndolos por unas etiquetas adhesivas que ni siquiera son coleccionables, como las de otros países, debido a la impresión térmica de los datos postales -valor nominal, modalidad del envío, fecha, localidad y máquina expendedora- que se hacen ilegibles al cabo de muy pocos años."

Un saludo a todo el foro.
Manuel Escobedo. :wink:
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14728
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Esa parte del editorial es enmarcable dentro de la campaña Filabo-Edifil ó Bolaño-Laiz de cara a hacerse con una parte del coleccionismo que se les ha escapado de las manos y que en su momento no le dieron la importancia que podia adquirir, con lo que han llegado tarde a hacerse con la parte importante del pastel inicial, como suele ser su costumbre.

Mientras los coleccionistas filatélicos, si estuvieron atentos a la salida del nuevo producto al mercado y no lo menospreciaron frente al sello tradicional, y estuvieron desde los comienzos del ATM realizando adquisiciones para coleccionismo, ellos menospreciaron el producto, y ahora que empieza a coger importancia no lo tienen bien agarrado, ¿forma de hacerse con él?, menospreciarlo hasta que tengan una parte importante.

¿Puede ser o veo fantasmas?. No lo se, pero es que con esta gente siempre que se aplica el refran de "piensa mal y acertarás" no te sueles equivocar.

Saludos

Julián

Nota: Aunque empecé guardando los ATM´s, y en algún momento dudé, no los colecciono.
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Pequeño Buda
Mensajes: 1269
Registrado: 09 Abr 2003, 21:55
Ubicación: Shenzhen, Guangdong ( R.P. CHINA )

Mensaje por Pequeño Buda »

Julian: Estoy en tu onda. :wink: ...del mismo modo no han catalogado productos oficiales de la F.N.M.T. ( Un ejemplo la llamada "prueba" :shock: de Exfilna´88 porque no se repartió como pretendian "ellos")... así nos va !!!!!!!!!

Un saludo a todo el foro.
Manuel Escobedo. :wink:
Avatar de Usuario
JuanMi
Mensajes: 729
Registrado: 08 Abr 2003, 18:34
Ubicación: Hospitalet (Barcelona)

Mensaje por JuanMi »

Hola

Yo tampoco las coleccionaba, hasta me daba rabia verlas pegadas al sobre. Cambié de opinion y ahora las colecciono y las hay que son mas bonitas que algunos sellos. Perdon cromo.

Vuestro razonamiento parece claro. El que no tuvo, nunca retuvo.

Saludos. Jm.

PD. Si alguien leyó "cambien" no me referia a que la gente cambie de opinión, sino que yo si cambié la mia.
Última edición por JuanMi el 09 Oct 2003, 22:59, editado 2 veces en total.
danielarnau

Mensaje por danielarnau »

Os contesto citandome a mi mismo (sin permiso de Pedro) en el tema de la Radio:

"Apreciado Pedro Ayala:

Como somos lo suficientemente JOVENES, me apuesto un CAFE CON LECHE, a que llegara un dia en que en los Catalogos de SELLOS tendremos que dar marcha atras, y recatalogar los ATMs, e incluirlos mezclados con los "sellos", con igual numeración y categoria.

TIEMPO AL TIEMPO."
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Permitidme que discrepe un poco:

Esto de las ATM son como las lentejas: o las tomas o las dejas. Con acierto habla Leoncio Mayo en un término que se va implantando incluso a nivel FESOFI de "Posfilatelia". Y es tan acertado como que antes del sello existia la prefilatelia, y no viene en los catálogos (en el portugués, si). Si se incorporan a los catálogos como un sello más e incluso intercalados, las consecuencias serían:

1.- Masificación y elevación al cubo del costo de un abono anual.

2.- "Obligación" al coleccionista de incorporarlos a sus colecciones.

3.- Abandono de muchos filatélicos "clásicos".

Y tampoco le falta razón al editorial en cuanto a la impresión térmica. A diferencia de otros paises (como bien cita), que usan impresiones matriciales (tinta clásica), éstas carecen de las características necesarias para hacerlas un bien perenne. Recuerdo con cierta sorna a un alto, altisimo dirigente de FESOFI afirmar, con la mayor seriedad del mundo, que el mejor modo de conservarlas es en el congelador del frigorífico :shock: :lol:

Coleccionar, todo el mundo puede reunir lo que quiera, hasta nubes de humo, pero compelir al mismo forzando tuercas.... es harina de otro costal....

Y aqui discrepo de Arnau y Ayala, y espero NO PERDER EL CAFE :D :?
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Estoy casi al 100% con lo que acaba de decir Mariomirman... lo que pasa es que ahora no quiero entrar en un debate (sempiterno) de si ATMs sí, o ATMs, no.

Lo único que querría apuntar es una idea o hipótesis... no sé si descabellada y carente de base.

Soy de los que, a pesar del éxito de este foro (y del anterior) no me dejo llevar por un excesivo entusiamo y no me siento en absoluto, porque no creo que lo seamos, el ombligo del mundo. Sentada esta premisa, es lógico creer que los dardos que tira EDIFIL (los de FILABO si parecen más directos hacia ciertos compañeros nuestros), no se dirijan precisamente hacia donde pensamos.

Julián ya ha apuntudo una hipótesis, que me parece creible y razonable.

Ahora añado yo... ¿No pudiera ser que las dos editoriales filatélicas más importantes de este país le estén dando un "toque" velado, subliminal o directísimo a COrreos y a su política emisora?

De hecho, ¿no sería ya un primer frente de guerra abierto?...

No sé... son pensamientos en voz alta, pero hay algo escondido detrás de todo esto... y está claro que los comerciantes (no me refiero a vosotros de arriba) no quieren el ATM.

:? :? :? :?

Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Pues claro, Jcpichu. Claro que le están dando leña al "Ente":

1.- No catalogar como sellos normales (y lo son como la copa de un pino) los que hay en lo que llama "Presentaciones Especiales" (Carnet Rey, carpeta 150 aniv. del sello, España 2000 s/d...).

2.- Ni reseñar Engendros como los packs de Silos, Madrid... (con la música a otra parte :lol: )

etc, etc, etc. Medidas con las que uno puede estar más o menos o nada de acuerdo (a mi no me parece bien la primera), pero que yo creo que no hacen bien en general: No se puede hacer "politica filatélica" desde un catálogo. Se debe limitar a reflejar la realidad de un mercado y punto.

En cuanto a lo que refiere Pequeño Buda.... "Que cada perro se lama su pijo". Las susodichas pruebas de Exfilna88 pertenecen al periodo en que las pruebas eran entregadas a la sociedad filatélica de turno, y con su venta se financiaba la misma (ámbito Fesofi). Ocurrió que el sr. presidente de la pamplonica (Sr. Francés), coleccionista para más señas, asumió "empresarialmente" la aventura, apenas si la abrió al público, vendió si acaso un puñadete y el resto a negociar.... Hombre, seamos serios. A partir de ahi, tomó Correos la distribución. Sin comentarios.

Cosa parecida acaeció con las "pruebitas" de las hojitas de barcos... ¿Sábeis la historia? Pues que fue a su terruña gallega el por entonces director de Correos y para congraciarse llamá a la Fábrica y dijo: "Pepeeeee, (es un poner), hazme unas cuantas pruebecicas de tal... pa regalarles a unos amiguetes en la exposición X". Y se las hicieron, pocas. Montado el oportuno zapatoste, sobre todo por Fesofi (a los comerciantes, en general, ni nos iba ni nos venía...) se "logró" que tiraran 10.000 para que hubiera para todo el mundo... Sin comentarios.

Aqui en Sevilla decimos como las sevillanas... Esas son las cosas de Pepe da Rosa... :D :lol:
Avatar de Usuario
Yhoel
Mensajes: 481
Registrado: 09 Abr 2003, 01:36
Contactar:

Mensaje por Yhoel »

Va!!!! esta gente, esos los de los catalogos, es que no nos pueden ni ver, claro, han llegado tarde, se han quedado sin Calpes ni Ondas ¡¡¡Quien los pillara!!! :twisted: :twisted: :twisted: y claro tambien se han acabado algunas series y me imagino que no habran pillado Framas ni Klüssendorf, :twisted: :twisted: hay muchos tipos de impresion, :evil: , las pesetas ya no existen vete tu a pillar atms nuevos en pesetas, :roll: los sobres conmemorativos son pocos y ya estan en manos de quien los merecen, las laminas de primer dia de circulacion las FL 1100, si (las maquinitas expendedoras esas nuevas que ha sacado correos) , las hemos hecho nosotros los coleccionistas, y vete tu a pillar etiquetas de control, ajuste, blancas, errores, sobres circulados, documentos etc etc etc...........
Claro esto no es coleccionismo, estas "Pegatinas" que venden en las oficinas de correos, de TOOOOODAAAAAA España y que sirven para FRANQUEAAAAAAAAAAAAAAAR la correspondencia de casi todo por no de decir todo el correo Español, pues no se merecen segun estos Señores:evil:, la categoria de coleccionables, por que son para ellos eso, unos papelillos tipo pegatina sin ningun valor filatelico, muy bien que sigan asi y que nos dejen en paz y no nos encarezcan mas el producto, aunque creo que Correos ya se ha dado cuennnnnn.Menos mal que nosotros los que las coleccionamos hemos creado un club CECE (Gracias Luis, Mario y a todos los de mas que organizasteis y fundasteis el Club y que estais trabajando desinteresadamente para que a los que nos gustan los Atms podamos tenerlos todos, sin que nos cueste mucho dinero esta aficion)de intercambio sin el cual seria casi imposible conseguir todos los atms que circulan por las distintas oficinas del territorio nacional. Bueno no me enrrollo mas me voy a dormir que ya es un poco tarde. :shock:

Saludos.
Miembro de AFINET
Miembro de CECE
http://fila-atm.blogspot.com/
Avatar de Usuario
Pequeño Buda
Mensajes: 1269
Registrado: 09 Abr 2003, 21:55
Ubicación: Shenzhen, Guangdong ( R.P. CHINA )

Mensaje por Pequeño Buda »

Jcpichu: la verdad es que tu teoria me ha sorprendido, no porque no sea posible, que tiene todos los visos de serla, pero no llego a entender a santo de que tanta indirecta y tanto juego subterraneo entre partes. ¿ No sería más facil decir las cosas más claras ?: "Oye, "fulanito de tal" ,si me sigues sacando bodrios de esos, no te los catalogo...pero evidentemente, por la misma regla de tres no te voy a catalogar las hojitas de Salamanca, ni esto, ni aquelllo.... porque no me gustan.".VAMOS A VER: LAS COSAS O SON O NO. Esto lo catalogo aquí..esto allí...esto aparte..esto me gusta...esto no....COÑIS !!!!!!!!!!...NO ME PARECE SERIO. Los sellos o son o no son. Creo que sería más acertado que en nota aparte nos indicaran que aconsejan al respecto, pero dejar de informar o malinformar al coleccionista, para castigar a Correos.......es fuerte...no?.
Hablo de sellos, pero es aplicable a la campaña anti - ATM.


En cuanto a la historia del tal Sr. Frances, pues a mi particularmente poco me importa que actue de forma "irregular", bien en su calidad de coleccionista, de representante de su sociedad filatélica o de intermediario entre los comerciantes, si se trata de hacer ver que en todos los sitios "cuecen habas", cosa que es más que evidente, pues detrás de una condición u otra hay un ser humano quer actua en beneficio propio única y exclusivamente.
Lo que no debió de ocurrir NUNCA hasta el año 1988 es que se dejara en manos privadas las negociaciones para la distribución de este producto entre sociedades y comerciantes. Deberia de haber sido correos directamente desde un principio, lo mismo que hace con los sellos, así "muerto el perro, muerta la rabia"...y así muerto el animalito, no se tendria que haber lamido su pijo, que hubiera sido lo mejor para la filatelia.

Me gustaría saber, si algún compañero de foro estaba abonado en el año 1988 a estas "pruebas" en el Servicio Filatélico, si las recibió por este cauce.
Si no fué repartida por este medio, pero el producto es emitido por la F.N.M.T. y con las mismas características que las anteriores y posteriores si catálogadas, a los coleccionistas poco o nada nos importan esas luchas por el dominio de la distribución, que al fin y al cabo, es solo por cuestión de ganar dinero con ellas, y nosotros lo que queremos es coleccionar. Si no fuese así no se verian habitualmente en las subastas estas pruebas, sin su número, o con una letra añadida, pero se venden...eso es como poco, muy sorprendente. Pues no dejan de ser las mismas pruebas y habran salido de las mismas manos que las acapararon.

Si se recibió por abono, podeis imaginar la cara que se les quedaría a los incrédulos "pagarines" cuando fueron a comprar el catálogo y no vieron su "cosa", simplemente porque a cientos de kilómetros de su casa, un presidente de una sociedad y unos comerciantes se habian dado de "bofetadas" por estas mismas pruebas. :shock: :shock: :shock:

Eso si, podian ver en el mismo catálogo sellos como el "Granda" , que reputados estudiosos como Álvaro Martínez-Pinna se ha cansado por activa y pasiva de decir que es un sello local, figurando como sello tipo en el mismo catálogo. Viendo como un sello NE 61 aparece por arte de cabezoneria, cuando nunca debió de aparecer y gracias a la sensatez de algunos salió por la puerta de atrás, pero dejando un rastro de "tufillo"....

En fin, creo que el tema de los catálogos, tanto Edifil, como Filabo, como Anfil son tema para darles de comer aparte, aunque siempre lo paga el mismo, porque es el que en el fondo todos compramos y trabajamos con él....así que el precio de la popularidad.

Un saludo a todo el foro.
Manuel Escobedo. :wink:
PedroAyala
Mensajes: 83
Registrado: 15 Abr 2003, 11:34

Mensaje por PedroAyala »

mariomirman escribió:Y aqui discrepo de Arnau y Ayala, y espero NO PERDER EL CAFE :D :?
No te lies Mario. Si no estás de acuerdo con Daniel, estás de acuerdo conmigo. :roll:
Y, además, el café se lo apostó conmigo (es decir, contra mí). Si quieres un café gratis busca otro apostante :P
Coincido contigo, en esto. ¿O eras tú el que coincidías conmigo?. :wink:
Lo he dicho mil veces (más o menos). Las ATM - las 'pegatinas' - son coleccionables (como muchas otras cosas). Son parte, aunque me pese, de nuestra Historia Postal y no se pueden obviar.
Pero no son lo mismo que los Sellos y, por consiguiente, no deben aparecer jamás mezclados.

PD. Los Onda y los Calpe, hasta donde yo sé, se imprimen por 'cuenta ajena', tienen caracter casi privado y distribución local. Deben ser reseñadas, pero no creo que deban aparecer como ATM normales mezcladas con las demás.
Pedro Ayala
Andreu

sobre ATM' s

Mensaje por Andreu »

Aquí pongo una imagen de un ATM francés; se puede observar que la impresión no es por "contacto térmico" sino más bien parece "inyección de tinta" o tal vez "láser", como una impresora de las que tenemos con el ordenador.
Imagen
No creo que éste sistema sea tan frágil como el de aquí.
Yo no colecciono ATM, simplemente guardo las que encuentro.
Avatar de Usuario
Jose F. Gonzalez
Mensajes: 501
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47
Ubicación: Nueva York

Sobre las ATM's

Mensaje por Jose F. Gonzalez »

Para empezar, yo colecciono ATM's desde su inicio. Mi pena, me di cuenta de ello hace muy poco, el recortarlas de los sobres, pero bueno eso ya es otra cosa. Mi opinion sobre esta area de nuestra filatelia es eso, FORMA PARTE DE LA MISMA de cualquier angulo que se la mire.
Hace ya muchos anyos, cuando trabaje en una oficina en mi pueblo, pasaron por mis manos infinidad de correspondencia franqueada como los aerogramas que cataloga Edifil pero como no eran "sellos" se iban a la papelera. Como me gustarian unos cuantos en mi coleccion!!.
En lo concerniente al deterioro de estas "etiquetas" las mias las tengo en cartuchos HAWID y SCOTT y de momento no se les ve ningun desvanecimiento. La impresion, tanto de la etiqueta en si como la aplicada por la maquina para franqueo, se mantienen en perfectas condiciones, y ya van unos anyitos.
No creo que debemos guiarnos por los catalogos, estos solo deben servir de referencia como cualquier otra libro sobre nuestra aficion, pero nunca influir en lo que se debe coleccionar.
Saludos a todos y que no haya un poco mas de paz y razocinio, dejemos las guerras donde estan.
Jose F. Gonzalez :roll: :roll: :roll: :roll: :lol:
Avatar de Usuario
javivi
Mensajes: 4527
Registrado: 08 Abr 2003, 09:30
Ubicación: La Rioja
Contactar:

Mensaje por javivi »

Tengo algunas ATMs de los años 93, 94,95,96,97 guardadas en clasificadores, en la que los dígitos estan desapareciendo, en algunas ya no se puede ver su valor, ni rastro de si son en pesetas o en euros.
Imagen desde La Rioja, saludos
Realiza tus envíos con sellos conmemorativos
Visita mí página filatélica
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”