Imagen

Trebol de Valencia

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Trebol de Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

Para mi colección de historia postal de Valencia, ando buscando fechadores tipo trebol de la capital, y no hay forma de encontrarlos.
¿ son realmente escasos ?

Lo unico que he conseguido son dos fechadores, pero de llegada.
Una de 1880 de una carta de Marsella a Valencia
Imagen
Imagen
Imagen

Y la otra de 1881 de otra carta de Herault a Valencia
Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
MORQUEN
Mensajes: 4669
Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
Ubicación: Riells GERONA
Contactar:

Mensaje por MORQUEN »

Realmente los treboles sean de Valencia o cualquier otra poblacion ( excepto Barcelona o Madrid) son bastante escasos.
De Valencia hay, no creo debas desesperar.

Lo que pasa es que en cuanto haya cinco coleccionistas que los buscan, ya son escasisimos. :cry: :wink:
En carta no tengo en estos momentos ninguno, aunque tuve hace tiempo, ya que valencia no es motivo de mi coleccion, me deshice de él.
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

Ximo, comparto tu misma sensación, pues colecciono Historia Postal de la Comunidad Valenciana, pero con especial atención a la Ciudad de Valencia y creo que puede considrarse una marca dificil, no ya sólo el fechador trébol, sino otras muchas.
Obviamente, no es comparable Valencia con Fregenal de la Sierra, pongo por caso, pero desde luego, cartas de Málaga, Valladolid, San Sebastián o Santander (o incluso, Alicante) son considerablemente más comunes que las de Valencia, en todos los periodos del S. XIX.

La razón de ello yo la encuentro en que quizá Valencia tuviera una importancia económica relativa muy distinta a la que alcanzó ya bastante entrado el S XX, lo cual ha producido escasez, primero porque durante el S XIX circularon relativamente pocas cartas salidas de la Ciudad y segundo porque durante el S XX hubo más coleccionistas dispuestos a acaparar o a no deshacerse de estas cartas. Ten en cuenta que desde la constitución de la Sociedad Valenciana de Filatelistas (antiguamente denominada Unión Valenciana de Filatelistas, en 1900), el número de filatélicos valencianos de cierta improtancia creció enormente y, en general, todos ellos fueron férreos entusiastas de su terruño.

Esto que te digo no es sólo una impresión. En cualquier subasta, una carta salida de Valencia a Madrid (el destino más común de las cartas Valencianas) del 6 cuartos negro de 1850 es más cara que la salida de cualquier otra capital de provincia, y se encuentra al mismo nivel de precio que la salida de Puebla del Deán o de Almagro. Por esa razón todavía no he conseguido un Baeza Valenciano de 1850, con el nº 1.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

Totalmente de acuerdo Torreana, encontrar cosas de Valencia es ciertamente complicado. A veces me gustaria haber nacido gaditano :twisted: :twisted: :twisted: , dada la abundancia de piezas de esa provincia. Pero en fin, paciencia. Es obvio que en el siglo XIX ciudades como Cadiz, Malaga, Sevilla, Santander, La Coruña, Madrid o Barcelona, tenian mas peso economico, o quiza mas intercambios comerciales - Valencia era mas agricola - , pero eso solo no justifica la escasez de piezas en relacion a otras provincias, que como poco debieron tener igual o inferior peso economico. Ahora, si Valencia es dificil, hay poblaciones de las que nunca he visto una sola carta en subastas o listas de precio fijo: Ayora, Benifayo, Carcajente, Carlet, Chelva, Chiva, Mogente, Moncada, Torrente o Villar del Arzobispo, por ejemplo, o las que he visto, eran a precios desorbitados.
Avatar de Usuario
MORQUEN
Mensajes: 4669
Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
Ubicación: Riells GERONA
Contactar:

Mensaje por MORQUEN »

Cierto, debe de ser raro.
En mi coleccion de treboles, no hay muchos, de Valencia solo tengo el bloque que muestro a continuación. Lo cuelgo porque le va bien al tema.
Imagen
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

o sea que estos tambien son rarillos?Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14725
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Hola

Sólo otra confirmación de lo caro del material de Historia Postal de la Comunidad Valenciana en general, siempre me ha llamado la atención y creo que una de las razones es que somos muchos buscando lo mismo y casi siempre nos encontramos en ebay pujando por las mismas piezas, los vendedores lo saben, (y nos leen), y suben los precios.

Lo mismo que ocurre cuando se habla o salen piezas de historia postal de un determinado tema y automaticamente hay dos o tres vendedores que sacan material a precios :shock:

!QUE OS TENGO FICHADOS! :lol: :lol: :lol:

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Esto que dice Julian es uno de los motivos que esta coartando la salida de temas interesantes al foro y pronto habra que ir planteando una alternativa a este problema , privacidad, participacion obligada, no lo se, pero esta claro que las ventas filatelicas cada vez tienen mas puesta su vista en el foro y no me extrañaria nada, que Ximo ó Torreana puedan econtrar algo de Valencia en pocos dias por ebay si el tema sigue dando de si, yo calculo que en la proxima tanda de descuentos o promocion de precios que haga ebay en filatelia, algun trebolillo valenciano a precio "de amigo",correra por esos lares internauticos, ¡¡¡va algo o que?¡¡¡¡ :lol: :lol: :lol: :lol:

Y siguiendo con el tema principal, Valencia es una provincia dificil, casi al nivel de las provincias interiores de la peninsula, porque hay un elevadisimo porcentaje de coleccionistas que hacen Valencia, en su mayoria como dijo Serafin, valencianos, que casi siempre tienen la historia postal de su tierra como coleccion prioritaria dentro de su amalgama. En cambio en Barcelona, aparte de hacer Cataluña, mucha gente ha hecho Madrid y colecciones por emisiones, Madrid ha sido estudiada mas por los catalanes desde siempre por la riqueza y variedad de marcas, y tambien se han ido coleccionando otras provincias, y en la capital, Madrid, se ha coleccionado de todo un poco, muchas demarcaciones del sur, sin fijarse principalmente en Madrid, pero en la region de Valencia ¿hay algun valenciano que no coleccione algo de valencia, su historia postal, sus baezas, sus treboles, sus carterias o sus marcas de certificado o aereas? Es raro encontrarlo, es un caso verdaderamente llamativo que hace que el material que queda disponible sea muy escaso, y los indices de rareza que siempre se han publicado no hacen justicia a esas dificultades, sino mirar las piezas de Jeroca, el que tiene de todo, no ha sacado el trebol de valencia, aun...... :twisted: . :roll: :roll:

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

pues tienes razon,no tengo de valencia ¿quien se ha hecho con el mercado? 8)
lo que si os puedo enseñar es lo ultimo que me he comprado en la mundial :arrow: 10 € ¿he pagado mucho?
matasello de irun pero del 22 de sep del 89 ¿no tendria que haber sida sustituida por alguna que se hicieron despues para los paises de la UPU?
Imagen
Imagen
la fecha esta confirmada en el texto de la carta
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
rtrovic
Mensajes: 537
Registrado: 08 Abr 2003, 07:13
Ubicación: Bruselas
Contactar:

Mensaje por rtrovic »

Trebol de Valencia Capital, no he encontrado nada en mi coleccion.
Tan solo he encontrado este de la provincia.

Imagen
Victor
[url]http://users.skynet.be/ensayosfilatelicos[/url]
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Es que despues de investigar un poco, resulta que Valencia, en esos años no era tan importante postalmente, como a veces creemos al extraporlala con su indudable liderazgo de hoy día.
Sus numeros en cuanto a correo per capita anuales, comparados con otras capitales del reino, la situaban en una posicion intermedia, con otras ciudades que hoy día van muy detras de ella, en terminos sociales y economicos, delante de ella en el ultimo tercio del XIX, en cuanto al trasiego de correspondencia, y por tanto de auge e intercambio comercial ó industrial, cuyo reflejo eran los incesantes cambios de recados, facturas, pagarés, abonos, mensajes y toda clase de pedidos ó envios, hechos a traves del correo. :roll:

Encontramos en el año 1883, segun la gran Obra "Las comunicaciones entre Europa y America1500-1993", en el capitulo escrito por Angel Bahamonde, que las cartas per capita anuales de la provincia Valenciana ascendian a 3,76 anuales, lo que la situaba por debajo (es decir hay menos material, logicamente) que el que pueda haberse conservado (siempre contemplando una conservacion similar para todos) de Alava, Barcelona, Coruña, Cadiz, Guipuzcoa, Huesca, Logroño, Madrid, Malaga, Navarra, Santander, Valladolid,Vizcaya y Zaragoza, y por debajo de la media de España total , cuya renta de cartas per capita era de 4,13.
Por tanto, el material de Valencia es raro, escaso y de un mismo nivel de dificultad como el de Segovia, Murcia,Guadalajara, Ciudad Real ó Alicante, que tienen similares rentas en esos años 80 del siglo XIX. :roll: :roll:

Saludos 8) 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

rtrovic
¡¡¡vaya pedazo de bloque ¡¡¡¡¡
:shock: :shock:
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

Censo de España de 1900

Total ESPAÑA: 18.618.086 habitantes

Las 12 provincias con mayor censo:

Barcelona: 1.054.541
Valencia: 806.556
Madrid: 775.034
La Coruña: 653.556
Asturias: 627.069
Murcia: 577.987
Sevilla: 555.256
Malaga: 511.989
Granada: 492.460
Alicante: 470.149
Lugo: 465.386
Cordoba: 455.859
Cadiz: 452,659


Valencia la segunda provincia mas poblada, por delante de Madrid
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Ahi lo tienes :shock:

Siendo la segunda en poblacion tan solo era la 15 o mas en cartas circuladas per capita anual, señal evidente es la escasez de piezas que tenemos una vez analizamos y buscamos material, parece que no hay, pero es que se escribian muy pocas cartas desde la zona valenciana esos años, y aunque parte de ella se haya salvado (que esos datos no lo tenemos a ciencia cierta), siempre han de ser menos que todas las demas provincias nombradas :shock: :shock: :shock: :shock:
De todas formas no se que elementos se tomaron para el estudio y el analisis de Bahamonde, pero resulta sorprendente que Huesca y Navarra tengan mas correo circulado por cabeza, pues a mi daba una impresión totalmente inversa. :roll: :roll:

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
hanfro
Mensajes: 499
Registrado: 11 Jun 2004, 14:42
Ubicación: Valladolid

Mensaje por hanfro »

Ojo, que puede inducirnos a error, ya que las poblaciones con más población no tenían por que ser las que más volumen de correo tuvieran, al ser el servicio de correos bastante caro, y en ocasiones, no accesible para la mayoría de la población.

También hay que tener en cuenta que existen multitud de poblaciones que ahora son "pequeñas" de las que han aparecido grandes archivos, como por ejemplo Tordesillas o Salas, por no hablar de los comerciantes de la zona de Cádiz.

Ciudades como Valencia, son mucho más raras de lo que a priori pueda parecernos, ya que no tenía la importancia económica que tiene ahora.
Saludos
"Yo sólo sé que no sé nada"
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola

Creo que la estadística de 1900 que aporta Ximo puede llevar a confusión, ya que no se trata de ciudades sino de provincias, mientras que el tema es el correo de Valencia ciudad.

Es evidente que en una estadística de ciudades estarían presentes Bilbao Zaragoza y Valladolid, y ni por asomo aparecerían en los primeros lugares Oviedo, Granada o Lugo.

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

Por fin he conseguido uno de mi tierra. Un trebol de Requena, con debil estanpación, pero menos da una piedra.

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

:shock: :shock: :shock: :shock: ¿sobre un sello en rojo, o veo mal?
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

No, no es rojo, es naranja palido ( ed. 210 ), pero al scanearlo con mas contraste y menos brillo para que se viera el matasellos, parece rojo.
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

Entonces, las estadísticas confirman lo que he querido entender a partir de la experiencia de todos estos años. Que la ciudad de Valencia no tenía durante el s. XIX la importancia relativa que tiene hoy en día.
Si a la escasez de cartas en términos comparativos le añadimos el dato de que hoy día es más importante (también en términos compartivos) no sólo porque vive más gente, sino porque tiene una actividad económica mayor y, por tanto, un desarrollo cultural mayor, y por tanto, mayor número de filatélicos, a la escasez de oferta, se le añade una mayor demanada, lo que incrementa la rareza de las piezas decimonónicas.

He de añadir que quizá sea la Comunidad Valenciana la región española que menos relación tuvo con el continente americano, por lo que la emigración a allí fue menor y las relaciones comerciales también, lo que igualmente se traduce en un menor volumen de cartas.

Pueden hacerse comparaciones entre esa situación y la relación de escasez de la Filatelia Española con la del resto de paises de nuestro entorno.
En este caso, la escasez de piezas españolas prefilatélcias y del siglo XIX es ciertamente llamativa frente a paises como Italia, Francia, Reino Unido y Alemania. España era paupérrima y analfabeta en su mayor parte. Hoy en día sería un claro pais del tercer mundo. Durante los siglos XVIII y XIX se escribió muy poco, no se conservó casi nada, dada la manifiesta incultura y dejadez de todas las clses sociales y la falta de formación de nuestros filatelistas pioneros.
Pese a ello, en términos comparativos, los precios de las piezas son considerablemente bajos (cuántos sellos superan los seis mil euros de cotización? ¿tres, cuatro, cinco? me he pasado) La demanda es estrecha, pues es una afición muy minoritaria y residual, y la curiosidad de los extranjeros por nuestro pais -como segunda colección- resulta meramente testimonial.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”