Imagen

¿ PRIMER VUELO ?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6676
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

¿ PRIMER VUELO ?

Mensaje por CENTAURO »

Holas :

Hace poco tiempo un amigo me regaló una tarjeta, para mi colección del Tema "TRANVIAS", y despues de verla me doy cuenta que creo se trata de un "PRIMER VUELO"

Se trata de Tarjeta Postal circulada desde Las Palmas, el 16 de Octubre de 1926, con destino al Monsieur L´Administrateur de Port Etienne (Mauritania) donde llega según el matasellos el 17 de octubre de 1926.

Al dorso tiene dos cuños, uno en tinta de color morado, malva o lila como se le quiera llamar, dentro de recuadro dice: VOYAGE AERIEN FRANCE-MADAGASCAR, y el segundo en tinta azul, dice : AVISO "LA SUIPPE" Commandé par ...VASSAL, CAPITAINE DE CORVETTE.

ALGUIEN ME PUEDE DAR MAS INFORMACION A CERCA DE ESTA POTAL:



Imagen

Imagen

Espero vuestra Ayuda.

Un saludo. RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Un Aviso es como se llama/llamaba en Francia a un determinado tipo de buque: hoy en día sería una fragata. El aviso "La Suippe" (1915-1936)estaba mandado por el capitán de corbeta Vassal.

El primer enlace aéreo Francia-Madagascar tuvo lugar en 1926 y se realizó por hidroavión, así que imagino que el aviso estaría para ayudar en parte del recorrido.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

holas,

en realidad, esto primer vuelo no tuvo exito.

El 12 de octubre de 1926, los tenientes de nave Guilbaud (hidroavión CAMS 37) y Bernard (hidroavión LEO H-194) despegaron del estanque de Berre (Marsella) con destino a Madagascar, via Casablanca, Port-Etienne, Saint-Louis du Sénégal, pues Kayes, Tombouctou, Gao, Fort-Archambaud, Stanleyville y Albertville (Congo belgo). Aqui el CAMS tuvo una averia, y despues de la reparación el raid torcio hasta el noreste, Karthoum, Beyrouth, Constantinople, Athènes y Marsella.

Imagen Imagen

Guilbaud, el CAMS (fotos) y sus companeros estaban acompanados (hasta Saint-Louis) por un buque de la armada (pertenecian todos a la aeronautica naval), el aviso "La Suippe", mandado por el capitán de corbeta Vassal, como dice Eduardo. No pienso que los hidroaviones hicieron etapa a las Palmas, pero el aviso si, y su vaguemestre tenia por cierto un cuno especial VOYAGE AERIEN FRANCE-MADAGASCAR. Bueno, parece mas una navegación que un vuelo, pero es el recuerdo de un raid fallado.

El verdadero primero vuelo Francia-Madagascar fue lo del comandante Dagnaux, con un Breguet 19 Renault, 28/11/1926-20/07/1927, Paris-Alicante-Oran-Sahara-Africa negra-Madagascar.

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Jose Pedro
Mensajes: 2602
Registrado: 13 Nov 2005, 10:19
Ubicación: Arganda del Rey
Contactar:

Mensaje por Jose Pedro »

Hola Centauro

A pesar de lo que dice Jeff puedes decirle darle las gracias efusivas a tu amigo. Te ha regalado una pieza muy interesante e importante.

Efectivamente, se trata de una de las etapas del raid aéreo Francia-Madagascar realizado entre el 12 de octubre y el 3 de noviembre de 1926 que salió del estanque de Berré (Cerca de Marsella) con los dos aviones que citaba Jeff tripulados por Guibault y y Bougault y Gara como mecánicos.

Según las informaciones que tengo, la primera parte del viaje la realizaron los dos aparatos juntos, pasando por Tánger, Casablanca, Las Palmas, Port-Etienne, St. Louis, Kayes, Bamako, Ségou, Tombouctou, Gao, Gaya, Djebba y Lokodja (7780 Kms) donde el avión de Guilbaut se avería por lo que decide abandonar y después de reparado a principios de 1927 volvería a Francia después de un tour por Africa

El segundo avión continua el trayecto el 31 de octubre por Garoua, Bangui, Lissola, Stanleyville, Albertville, Kitputa y otros numerosos puntos......... hasta llegar a Majunga en Madagascar el 21 de noviembre

Parece ser que los los aviadores llevaron correo en las distintas etapas. El catálogo Muller , edición del 49 indica que en la etapa Berré-Tánger se volaron 13 piezas, de Casablanca a Las Palmas 15 volados en el aparato de Bernard y de Las Palmas a Port-Etienne, 14 . Las cantidades se mantienen en otras publicaciones posteriores como las de Saulgrain y Silombá.

Todas las postales que conozco de la etapa Canarias/Port Etienne son iguales, de la calle Triana. Una de ellas salía en la subasta de Soler de 2004 en 1500 euros.

No todas las piezas de Canarias tienen la marca del aviso de la Armada Francesa La Suippe, que siguió el raid, aunque sí varias de las postales.

En la obra sobre correo aéreo francés de Saulgrain se señala que aunque el avión de Guilbaud no llegó a Madagascar, si lo hizo el segundo aparato de Bernard, existiendo ocho sobres del trayecto completo

Uno de estos sobres del trayecto Barre-Majunga de este raid se venció recientemente en Sinais por cerca de 3000 euros



destacado en el puerto de Las Palmas para mantenimiento del avión, la conozco sólo en cuatro de las piezas

Incluyo unas imáges que completan la parte del vuelo que corresponde a nuestro país.

La primera es una postal de la etapa Barre Tanger
Imagen


Las otras dos corresponden a la etapa Casablanca Las Palmas
Imagen


Imagen

Un saludo

JOSE PEDRO
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6676
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Holas:

Muchas gracias a Eduardo, jef.estel y José Pedro, por toda la información facilitada, sobre mi tarjeta, puesto que yo no le habia dado la impotancia que creo ahora tiene la misma, no obstante como es de la historia del Tranvia de Las Palmas, pues la incluire en mi colección de TRANVIAS (con más cariño e interés que se merece).

De nuevo muchas gracias a los tres.

Un saludo. RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Pues según nos cuenta José Pedro, me parece que entra más en una colección de correo aéreo o de HP de Canarias. Seguro que una postal igual no es difícil de conseguir, sin las marcas del vuelo.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6676
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Eduardo, estoy de acuerdo contigo, pero yo no colecciono Correo Aereo, ni tampo H.P. de Canarias, asi que mientras no consiga otra igual, pues estará en mi colección de TRANVIAS, otra cosa es que exista alguien que esté interesado en ella y me pague una cantidad "respetable" (1.500,00 euros ?), o me la cambie por algo que me compense suficientemente, tu que dices ?.

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Pues digo que cada uno hace de su capa un sayo. :lol: :lol: :lol:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”