Imagen

Jurados y Pantojas

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
marcofilia_pa_tos

Jurados y Pantojas

Mensaje por marcofilia_pa_tos »

Estimados amigos

Hoy he leido un artículo sobre el tema de las calificaciones de los jurados que he creido muy bueno. El artículo está escrito por D.Guillermo Agustín Pettigiani, al cual no conozco ….. puede ser hasta usuario de este foro y alguno de vosotros conocerle …. pero yo no tengo el gusto.

Este artículo analiza dos puntos muy “poco claros” a la hora de calificar una exposición, que son “Rareza” y “Conocimientos Filatélicos”. Antes de comentar nada he coincidido mucho con lo que el expone.

Pongámonos en antecedentes:

Una colección se evalua bajo los siguientes aspectos:
A- TRATAMIENTO E IMPORTANCIA (30 PUNTOS)
B- CONOCIMIENTOS FILATELICOS (35 PUNTOS)
C- CONDICION Y RAREZA (30 PUNTOS)
D- PRESENTACIÓN (5 PUNTOS)

En estos apartados existen otros subapartados en los que se debe uno basar para poder valorar correctamente y él dividió esos puntos entre esas subcategorías. Os pongo una imagen del cuadro:
Imagen

Bueno …. Pues hay cosas con las que no estoy muy de acuerdo.

La primera …. El otorgar tanta valoración a la rareza de las piezas ya que ¿Qué es rareza hoy en día?.
Una rareza hoy en día es una carta comercial circulada con sellos conmemorativos recientes … ¿eso cuenta para un jurado?.
Una rareza es un paquete postal con la pegatina PP puesta en el sobre …. Otro ejemplo al que no le otorgarían ni un punto.
Se valora mucho la pasta gastada por los coleccionistas …… ¿es que los comerciantes les dan comisión?.
¿quereis otra rareza? ….. pues haced un cuadro titulado “Sellos recientes de España que son bonitos”
Un ejemplo mas …. El estudio de Pericles sobre la emisión del cadete ….. por esa regla de tres. El tio pierde 12,15, 20 puntos porque su colección vale 3 duros ….. por mucho que el hombre haya estudiado y estudiado esa serie.

Personalmente creo que el grado de rareza no sólo se debe obtener por los cuartos gastados …. tiene que compensarse con el “esfuerzo filatélico realizado”. Ese apartado, actualmente, penaliza mucho al coleccionista que le gusta competir pero por el motivo que sea no puede, o no quiere, adquirir piezas de alto calibre.

Otro apartado que me parece muy discutible es el de “Conocimientos Filatélicos”.
Considero muy subjetivos esos puntos. ¿compiten en igualdad de condiciones dos coleccionistas, uno con artículos publicados y otro que no conoce nadie pues es la primera vez que expone? (opinión sacada del articulo y con la que coincido plenamente).

….. ¡¡pues va a ser que no!!.
¿es que hay que ser escritor para exponer competitivamente ….. o es mejor fomentar el fomentar la ampliación de conocimientos. En ese caso yo incluiría el que cada colección pusiera la bibliografía de donde se ha conseguido los datos. Al menos, al que no se le conoce, podría competir con unas pocas mas de opciones.

Otro punto del que no estoy nada de acuerdo es en el de presentación.
¿solo 5 puntos? …… puedo presentar mi colección en hojas de papel higienico (y encima usado para mas INRI) que sólo perderé 5 miseros puntos ….. se debería valorar mejor ese punto, coincido que no puede ser un punto clave para la valoración global … pero tampoco tan baja.

Otro punto que no entiendo es el de IMPORTANCIA ¿Qué baremo sigue ese apartado?.
¿consideraríamos “La posta Talibana” importante? …. A fin de cuentas es un movimiento postal que ha surgido a raiz de un problema filatélico.
¿Qué grado de importancia tiene una tematica de pintura o de perros o de manos?.

Otro apartado que veo raro …. A lo mejor no lo he entendido bién es el de las cartas.
Si no pones cartas ….. pierdes 10 puntos del ala y si, ademas, los los sellos no son raros y has montado las hojas en papel de water ….. pues seguramente ni DIPLOMA TE DEN.
Si presentas a una expo un plancheo de un sello ….. ¡¡coño, como ahí no hay cartas que valgan pues pierdes 10 puntos!! …. Y si las pones …. ¿Qué aporta al estudio?¿que ese sello ha circulado?.

Perdonar la extensión del tema, quizás esto era mas para un artículo, como hizo D.Guillermo Agustín Pettigiani, pero me ha parecido un tema interesantísimo.

…. Y no entro en “los trapos sucios” porque no me apetece.

... y para los malintencionados :twisted: :roll: :wink: ..... NO, ESO NO SIGNIFICA QUE QUIERA COMPETIR .... simplemente aportar de forma seria (cosa rara en mi) mi opinión al respecto ...... y seguro que me faltarán cosas por opinar pero reconozco que mi desconocimiento en tema expos es grande.
Avatar de Usuario
Fardutti
Mensajes: 10342
Registrado: 08 Abr 2003, 11:40

Mensaje por Fardutti »

¿Dónde se ha publicado ese artículo?
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
Avatar de Usuario
latorre
Mensajes: 204
Registrado: 11 Dic 2005, 21:56

Mensaje por latorre »

Hola se ha publicado en la revista F.A.E.F. en su último número de Mayo-Agosto 2006.

Un saludo ,Latorrre.
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2001
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Mensaje por JOSEAN »

por mi experiencia , yo creo que muchas veces de otorga la medalla echando un vistazo a la colección (sobre todo en temática)y luego se rellena la hoja para que salgan los puntos, por eso muchas veces las mismas colecciones pueden tener 3 o 5 puntos en presentación, lo mismo en otros apartados y al final todo suma la mismo. Muchas veces las puntuaciones vienen tachadas y cambiadas para que la suma de lo que había pensado el jurado, quitando o poniendo para que por ejemplo no llegue a 81 puntos. Se quita 1 punto en presentación (en una colección que siempre tiene 5 puntos) y bajas una medalla.

perdón por el rollo
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Avatar de Usuario
joseluisG
Mensajes: 1198
Registrado: 01 Sep 2003, 19:52
Ubicación: Tres Cantos-Madrid

Mensaje por joseluisG »

si se me permite una opinión:
Yo soy aficionado de perfil bajo, o muy bajo. Como diría Fardutti, de esos que nunca sacarían su colección más allá de la camilla del cuarto de estar, y muy féliz, a la vez. (Y es que ya compito en otros ámbitos de la vida de forma tan intensa que por favor, dejadme los sellos tranquilos, para mi puro relax).Nunca, por tanto me he planteado exponer. Pero tras leer mucho en este foro sobre las críticas generalizadas a los jurados y a los que deciden los criterios de las exposiciones me sigo preguntando, ¿qué placer tiene el obetener algún premio, si se parte de entrada de que no se comparten la fórmulas del juego? ¿Tanta necesidad tenemos de que "nos premien"?
Por supuesto, todo lo anterior, dicho con el máximo respeto y admiración a los que si participáis en Exposiciones, y reconociendo vuestros esfuerzos e ilusión en estas lides. Precisamente de ellos es de los que más he aprendido en este foro porque suelen coincidir con los que más saben y los más generosos a la hora de compartir con el resto.
Saludos,

joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
Avatar de Usuario
Guillerm
Mensajes: 1070
Registrado: 08 Abr 2003, 00:43
Ubicación: Madrid

Mensaje por Guillerm »

Visto lo visto y leído lo leído a uno se le quitan las ganas de exponer... :cry:
Miembro y Superviviente del CCO-2
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2001
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Mensaje por JOSEAN »

no guillerm

no se te quitan las ganas de exponer, porque tu principal competidor es uno mismo, compites para mejorar, aprdender y ganar, pero ganar en tu propia satsifacción personal, no por la chapa de hojalata que te suelen dar
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

Totalmente de acuerdo con Josean en lo expuesto, lo primero de las correcciones y manipulaciones en las secciones que dividen las calificaciones de los jurados, dando la impresion de que no puntuan ajustandose a esos criterios, sino, de un vistazo rapido, juzgan lo que creen en esos 3 minutos, y luego arreglan las hojas calificadoras otorgando a cada apartado unos puntos aritmeticos, para que cuadre la medalla que toca dar, tenga mejor presentacion o mas conocimientos el expositor que ha colgado la coleccion. :shock:

Y en lo otro de la satisfaccion propia y la de no ser rival mas que de tus propias ganas de aprender o mejorar, aunque sea dentro del ambito de una competitiva, tambien coincido plenamente, y creo que hay un buen numero de coleccionistas que exponen con solo esas premisas, son relativamente pocos los que tienen afan de medalla u obsesion en sacar un punto mas o menos, aunque haberlos, haylos.:roll: :roll:

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
VIRUEGA
Mensajes: 494
Registrado: 30 Abr 2006, 23:29

Mensaje por VIRUEGA »

Para mi tampoco es importante los puntos o jurados, medallas, trofeos, etc

Lo que me gusta de verdad es exponer e ir a las exposiciones, donde puedes juntarte con otros locos de toda España, y conocer gente nueva, etc etc

Y cuando viajas a alguna ciudad, aprovechar para verte, para compartir conocimientos, etc etc

Vamos lo que hacemos en agora,

Bueno Yo aprender, que no es poco

VIVA LA FILATELIA :lol: :lol:
marcofilia_pa_tos

Mensaje por marcofilia_pa_tos »

Esta ultima parte JOSEAN es que ni la entiendo...... o sea aparece un jurado revisa en global la colección y dice que vale 80 puntos y luego revisa apartado por apartado para que de eso ...... ¿y para que valen las directrices? ..... ahí compites NO para mejorar, aprender y ganar. Ahí Compites contra el jurado ...... por si te toca uno mas o menos equanime.
¿que se aprende ahí?¿que se mejora?.

Yo queria discutir los reglamentos ...... si me dices que los reglamentos se los pasan por el arco del triunfo poco mas se puede discutir. :cry: :cry:
Avatar de Usuario
VIRUEGA
Mensajes: 494
Registrado: 30 Abr 2006, 23:29

Mensaje por VIRUEGA »

Marcofilia,

Al final se aprende y mejora con los amigos, en las comidas y cenitas de las exposiciones (OJO, no en la oficial esa que es mas cara que cualquier carta de mi colección,...-..
Avatar de Usuario
Raitán
Mensajes: 1792
Registrado: 04 Nov 2004, 01:01
Ubicación: Avilés. Asturies

Mensaje por Raitán »

Yo no soy entendido en estas historias de participar en exposiciones. Sencillamente no me lo planteo. Pero después de ver el listado de apartados a valorar, y sin discutir si son apropiados o no, directamente se me ocurre una pregunta. ¿Cuanto tiempo se necesita para HONRADAMENTE dar la puntuación más justa a cada uno de los apartados?
Deduzco que dificilmente se dedicará el tiempo necesario a cada una de las colecciones que compiten, y por tanto, la objetividad de la valoración queda en entredicho, ¿no? En este sentido, la suposición de que se da un vistazo por alto y se ajustan las puntuaciones parciales para que el ganador sea Fulanito de Tal parece que gana adeptos.
Saludos,
Rafa.
PD.: Adopto sellos huerfanos. Serán bien cuidados.
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Yo donde veo que se falsean las puntuaciones de las distintas colecciones en las exposiciones es en el apartado de CONOCIMIENTOS FILATELICOS en donde por lo general se regalan los puntos con el mayor descaro.

Colecciones que no solo no aportan ningun conocimiento nuevo sino que tienen manifiestos errores les dan puntuaciones altisimas. Incluso hay colecciones famosisimas, que incluso ganan mundiales, que copian con absoluto descaro en sus colecciones las descripciones de las piezas de los catalogos de subastas donde las adquirieron con errores incluidos o incluso tiene negros para montarles las colecciones.

Bastantes Jurados saben y comparten esta opinion de que las exposiciones se falsean precisamente en este apartado y cuando han querido puntuar tal y como se merece una de estas colecciones importantes les indican que eso no puede ser.

En cambio los Jurados son increiblemente severos con los coleccionistas de tipo medio, especialmente, en el apartado de Rareza y en cuanto te faltan dos o tres piezas caras y por supuesto raras te penalizan con enorme severidad, se te caen 5 o mas puntos en un santiamen, algo que ya digo no hacen con el apartado de Conocimientos.

Un abrazo.
Julio.
8) 8) 8) 8) 8)
marcofilia_pa_tos

Mensaje por marcofilia_pa_tos »

Cuatro grandes, que exponen de forma competitiva me han sacado de muchas dudas ..... unas confirmadas de antes y otras nuevas:

Los criterios de puntuación ...... no suelen seguir las directrices escritas.
Los Jurados fallan mal .... en unos casos por falta de tiempo, en otros por presiones, en otras por criterios erroneos.

En todos indicais que se aprende, se mejora ..... ¿como se aprende y mejora si el que te evalua no puede, o no hace, su trabajo correctamente?.

Al final .... parece ser que lo mejor son las birras y las comidas extraoficiales que te tomas con los amigos viejos y nuevos que te encuentras durante la exposición :lol: .

Yo tengo la suerte, creo que la gran suerte ..... de que me ayudan a hacer mis hojas los mejores .... y cuando puedo, me tomo las birras y comidas con ellos ..... todo lo bueno de la exposición ya lo tengo aqui, en este foro, no tengo que competir.

Un saludo
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Amigo..., me has todado la pata coja.

Si alguien ha sido crítico con le FESOFI y los jurados, ha sido un servidor. He hecho varias intervenciones en este sentido y creia que eran inútiles, por lo visto no es así.

Intentaré enrollarme poco, pero creo que no será posible.

La parte más dejada de la mano de quien sea en las exposiciones son los filatélicos expositores.

He leido el reglamento general de las exposiciones aprobado en Zurich en Octubre del 2000. Consta de 15 folios, con 59 artículos con sus correspondientes apartados.allá se preocupan de todo, de todo menos del expositor. Hoteles, viajes, derechos, invitaciones y todo lo que se quiera para organizadcores, comisionedos, jueces..., pobrecitos, son unos sacrificados. A los expositores nada, de nada.

Sólo un artículo, el 17, habla de los privilegios del expositor, dice claramente: El expositor tendrá derecho a dos entradas, un catálogo y una cópia del palmarés. Y van que se las pelan.

Mientras los organizadores están alojados en hoteles, todo a gastos pagados, no se preocupan ni tan siquiera a ofrecer a los expositores una tarifa reducida de hotel. Si quieres ir a la cena de palmarés, a mayor honra y gloria de la "primmas donnas filatélicas" has de pagar como cuatro tenedores por una comida industrial, y poder así sufragar el gasto de todos los cargos que van de gorra. Y lo que es peor, estás en manos de un jurado no siempre ecuánime.

Escribí un artículo en El Eco, que se me publicó cuando esta pubicación no era de la FESOFI, esperaba una contestación, unas matizaciones, unas explicaciones... nada de nada, ellos tranquilos; les puedes llamar culos de olla que encajan con la tranquilidad de quien tiene el poder.

Solicitaba, y solicito, un sistema para que quien se sienta injustamente mal valorado pueda, discreta, razonada y educadamente, protestar.

Los jurados están allí porque quieren, deben de aceptar las críticas educadas; los que hemos de someternos a sus juicios tendríamos que tener algun sistema de apelación.

Se dice, los muy cucos, que el jurado se constituye al inicio de la exposición y se disuelve al término de la misma, por lo que no ha lugar a reclamación alguna.

Deben ser seres angélicos que no pueden equivocarse.

Si la FESOFI, montara un sistema de apelación y reclamación, los expositores nos sentiríamos más protegidos, además estos seres excelsos que son los jurados quizá se darían cuenta de sus resbalones y mirarían de corregirlos otras veces.

Porque los jurados son quienes deberían ayudar a los coleccionistas a ser cada vez mejores. He recibido el rapport de calificacion de la última Exfilna d Algeciras (para mí fué un atropello), sin ni tan siquiera rellenar el apartado de "OBSERVACIONES", lo reclamé por conducto del Comisionado y se me dijo que el jurado ya dedica un día a dar explicaciones a los coleccionistas; o sea, que te desplazas de Gerona a Algeciras o te quedas in albis; porque esto de dejar por escrito algo debe ser muy peligroso, sobre todo cuando no se tiene nada que decir.

Estaría de acuerdo con que las calificciones fueran inamovibles e irrecusables, pero que un expositor que se sienta maljuzgado pudiera posteriormente razonar su disconformidad y solicitar que en el historial de su colección no figurara la calificación que él considera injusta, no haría mal a nadie; daría un poco de trabajo a la Comisión de jueces de la FESOFI e incluso serviría para ver que jueces son sistemáticamente contestados y podría incluso valorarse su capacidad.

Hay unos apartados en el varemo que son del todo cuestionables.

por ejemplo:TRATAMIENTO E IMPORTANCIA FILATELICA.

Son tan poco conocedores de la realidad filatélica que valoran las colecciones de história postal según el ámbito que abarca, por ejemplo, es mucho menos importante para ellos una historia postal del Maresme que una historia postal de Catalunya (dependiendo de quien la presente).

Cualquier colección sobre el número uno, por sencilla que sea, automáticamente tiene una gran importancia, cuando es un sello superestudiado, con casi nula posibilidad de hacer aportaciones nuevas pero un sello elitista, no diré que fácil, pero es mucho más difícil una buena colección de fiscales, o de estudios sobre otras emisiones.

En la Exfilna de Alicante pude ver quizá la mayor injusticia. Una excelente colección-estudio de la serie del Quijote, formidable y merecedora, como se le dió de un gran premio, con oro grande, de un excelente y famoso coleccionista. Otra colección, exactamente igual, sinó mejor, un estudio excelente y dificilísimo de hacer por falta total de bibliografía, que exploraba un campo del todo virgen, pero... dedicada a los sellos del Cid, evidentemente sellos mucho más económicos, pero con un trabajo y esfuerzo infitamente superior al de la serie del quijote, sólo le dieron plata, y gracias. Lo comenté con el jurado, contestación: sí, tiene mucho mérito, pero no vamos a dar una gran calificación a una colección de sellos baratos; y... ¿Porqué no?, les dije, Contestacìón: Porque no!.

Una magnífica colección de clase abiera de un excelente amigo; no había manera de pasar del Vermeill o Gran Vermeill raspadito; sin cambiar ni las fundas, sin ni un cambio de hoja, ahora le han dado oro, para mí del todo merecido, pero ¿no hay una comisión que se de cuenta de que hasta ahora se le ha valorado mal?. Pero vaya, nadie nos quita las birras que nos bebimos celebrándolo y lo que nos reimos de los jurados.

No quiero hacer mención a casos que me impliquen a mí, ya me putean bastante.

Dicho esto, comentareis. ¿Porqué te presentas?.

Sólo lo hago en exposiciones no competitivas, en nacionales calatanes y en EXFILNAS.
Lo hago por dos razones, la primera porque no soy yo quien tenga que dejarlo, sinó que son los jurados que tienen que ser mejores, desde fuera no conseguiremos nada, es cuestión de no dimitir y seguir insistiendo.
La otra, es que me va muy bien porquie cada año cojo una colección y la preparo para presentar, así la pongo al día, por ejemplo, este año he presentado "ESCRIBANOS Y NOTARIOS", una sección de la filatelia fiscal, me han tratado malísimamente (por ignorancia o por mala fe), pero me ha servido para montar la colección, sinó aún habría piezas en clasificadores y documentos sin estudiar.

El Próximo año, llevaré a Palma de Mallorca una colección que concentrará el trabajo de todo este año, ello me obliga a terminarlo en una fecha fija y hacerlo lo mejor posoble. Esta colección la he tenido que remontar de nuevo gracias a las aportaciones de los amigos Agoreros, sobre todo Jeff-Estel y Eduardo, desde aquí les doy las gracias.

Vale de rollo.

S. i I.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9776
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

rucvermell escribió:
En la Exfilna de Alicante pude ver quizá la mayor injusticia. Una excelente colección-estudio de la serie del Quijote, formidable y merecedora, como se le dió de un gran premio, con oro grande, de un excelente y famoso coleccionista. Otra colección, exactamente igual, sinó mejor, un estudio excelente y dificilísimo de hacer por falta total de bibliografía, que exploraba un campo del todo virgen, pero... dedicada a los sellos del Cid, evidentemente sellos mucho más económicos, pero con un trabajo y esfuerzo infitamente superior al de la serie del quijote, sólo le dieron plata, y gracias. Lo comenté con el jurado, contestación: sí, tiene mucho mérito, pero no vamos a dar una gran calificación a una colección de sellos baratos; y... ¿Porqué no?, les dije, Contestacìón: Porque no!.
-Con esa aplastante lógica del jurado está todo dicho, Xavier. Solo por ser sellos baratos no merecen buena calificación, como si el precio tuviera algo que ver con la buena filatelia.
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14734
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Ruc

Si no recuerdo mal esa de los sellos del Cid, era de nuestro conforero recientemente fallecido Josellito (Jose Mª Gomis), filatelista de conocimientos y categoria muy superiores a cualquiera de los miembros de ese Jurado de Alicante, pero claro es filatelia barata para ellos. ===!!! Y UNA MIERDA!!!=== con perdón

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2001
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Mensaje por JOSEAN »

RUCVERMELL

has dado en el clavo, coincido plenamente con lo que expones

yo de historia postal no se na, pero en temática veo que los jurados no están muy capacitados, como mucho, alguno dse ellos ha tenido alguna coleción temática, de la que sabrá un huevo, pero es lógico que no pueda saber de todos los temas y de lo que es novedoso, raro, etc en cada tema

no es lo mismo coleccionar ferrocarriles con piezas maravillosas que el tema internet, donde por lógica no hay material de ese calibre, lo que no quiere decir que nos sea dificil llevarla a cabo.

Yo siempre he oído a los jurados que les gusta ver en las colecciones el color oscuro (se entiende que los sobres antiguos) y cualquier cosa moderna está condenada.

No es lógico, porque cada tema tiene su dificultad (como habeis comentado con el estudio del cid) y no porque sea barato o moderno tiene que ser peor.

Además muchasveces no conocen lo que es rareza, rareza no es el sello de 5$ de la seria usa del cuarto centenario, es un sello muy caro pero no raro, si tienes la pasta tienes el sello, quizás es mucho más dificil encontrar un perforado comercial en una carta real (y si lo encuentras te puede costar 1 euro)

en fin, donde más se aprende es con tus competidores, no con los jurados, aveces las explicaciones que te dan son de risa

un saludo
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

Siguiendo con lo expuesto en el tema, recupero un hilo mas antiguo, donde ya debatimos este asunto, a raiz de las puntuaciones de la Exfilna, y en una de mis intervenciones, se podia ver, ya que muestro la hoja de puntuacion, como habian manipulado las puntuaciones de los diferentes apartados, porque la suma total les daba Oro,y no podian darmelo sin tener piezas "caras o importantes" como ellos las llamaron, y como corrigieron con tachones todas las puntuaciones que les interesaron

Mirad, y vedlo como se apaña todo, y es en una Exfilna

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... olecciones

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Cooooollons, MATRIX, he repasado el hilo que comentas.

Pero podrías haber hecho algo más, que desde luego no te habría servido de nada, pero quizá hubieras disfrutado.

¿No se te ocurrió mandar una protesta al presidente de la FESOFI?, con fotocópia y una argumentación educada pero firme?.

Yo lo hice. Fué un fracaso pero lo pasé bien.

Primero me respondió que no recordaba mi colección y no podía opinar. Luego le mandé unas 15 fotocópias en color y no me contestó.

La casualidad hizo que me lo encontrara en la siguiente Exfilna, lo abordé y educadamente le dije que porqué no me había contestado; se azaró un poco (poco, porque es gente curtida) y noté cómo me mentía (o esta fué mi impresión) al decirme que no había recibido las fotocópias. Tranquilo, no se preocupe, se las mandaré de nuevo; así lo hice, me contestó con una carta rutinaria y que no aclaró nada, más bien sí, se cargó una colección que en una exposición anterior había sacado Vermeill grande, me dió un cero filatélico. Por lo visto se quedó tranquilo, y yo también, sé que esta colección tiene bastante mejor nota que cero y obligué al presi a hacer algo de gimnasia mental, que no creo que le vaya mal.

Soy de los que creo que no hay que dejar de hacer la mosca cojonera, por lo menos que sepan que no somos ovejas.

Con mucho cuidado voy a explicar una anécdota de la que fuí testigo presencial, pero como no me afecta a mí no voy a dar detalles, pero os juro por mi honor que es cierto. Entre otras cosas puedo decir que es una colección que conozco como si la hubiera parido.

Esta colección obtiene oro en una exposición nacional. Poco después se presenta en otra exposición, pasa el jurado y le da PLATA!!!!; el propietario lo sabe antes de cerrar la exposición y dar el palmarés, avisa a quien ha de avisar y se lo dicen al jurado, uno de los dos que firma no quiere modificar su veredicto, hay rebombori y al final este dice que hagan lo que quieran pero que él no firma un nuevo rapport. Se arregla fácil, tachan las calificaciones y ponen al lado las que combienen para que de oro. Lo sabe la organización, la Federación filatélica y todo cristo; no pasa nada y a vivir que son dos días.

S. i I.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”