Matasellos Parilla de Madrid
- NeilYoung001
- Mensajes: 86
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Matasellos Parilla de Madrid
Hola a todos:
Creo que alguna vez en "nuestra otra vida" se trató algo de este tema, pero me gustaría saber si alguien tiene, o ha visto, una carta con este matasellos anterior a 1850.
También me vale si sabeis de alguna referencia bibliográfica que catalogue esta marca como prefilatélica ya que yo no la he encontrado. ¿O es que sólo la cataloga así el inefable especializado? y si es así ¿Porqué?.
Saludos
Creo que alguna vez en "nuestra otra vida" se trató algo de este tema, pero me gustaría saber si alguien tiene, o ha visto, una carta con este matasellos anterior a 1850.
También me vale si sabeis de alguna referencia bibliográfica que catalogue esta marca como prefilatélica ya que yo no la he encontrado. ¿O es que sólo la cataloga así el inefable especializado? y si es así ¿Porqué?.
Saludos
- NeilYoung001
- Mensajes: 86
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
- buzones
- Mensajes: 1455
- Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
- Ubicación: Maguncia (Alemania)
- Contactar:
Parrilla de Madrid
Hola Javier:
Nunca he visto una carta prefilatelica (antes el 1 de enero 1850) con este matasellos y creo que existe ninguna. ¿Porqué? Porqué un matasello "mudo" solo se puede usar para matasellar un sello - todos los fechadores y marcas de porteo que se usaban antes de 1850 tuvieron su significación en mostrar el lugar de envío y los portes a pagar. Un matasellos solamente puede matasellar sello de correo ¿De acuerdo? (Espero que puedes encontrarme gracias a mi castellano desmañado
)
Dice Ramón Cortés de Haro, experto en los matasellos de Madrid, sobre la "Parrilla de Madrid": "Con la aparición el 1 de enero de 1850, [...], el matasellos que se usa en Madrid es la parrilla [...]. Esto tiene como consecuencia que en Madrid no se conozca ningún escrito en el que los tres primeros sellos emitidos en España se inutilicen con el fechador de 1842 (llamado vulgarmente Baeza en honor de su creador) con el que debían inutilizarse oficialmente los sellos hasta la aparición en todo el país de la Aranna. Este parrilla especial de Madrid que podemos considerar de ensayo, consiste en cuatro líneas paralelas [...]. Su uso, en las cartas examinadas, va hasta el 4 de marzo de 1850 pues a la día siguinete aparece la araña.
Nunca he visto una carta prefilatelica (antes el 1 de enero 1850) con este matasellos y creo que existe ninguna. ¿Porqué? Porqué un matasello "mudo" solo se puede usar para matasellar un sello - todos los fechadores y marcas de porteo que se usaban antes de 1850 tuvieron su significación en mostrar el lugar de envío y los portes a pagar. Un matasellos solamente puede matasellar sello de correo ¿De acuerdo? (Espero que puedes encontrarme gracias a mi castellano desmañado


Dice Ramón Cortés de Haro, experto en los matasellos de Madrid, sobre la "Parrilla de Madrid": "Con la aparición el 1 de enero de 1850, [...], el matasellos que se usa en Madrid es la parrilla [...]. Esto tiene como consecuencia que en Madrid no se conozca ningún escrito en el que los tres primeros sellos emitidos en España se inutilicen con el fechador de 1842 (llamado vulgarmente Baeza en honor de su creador) con el que debían inutilizarse oficialmente los sellos hasta la aparición en todo el país de la Aranna. Este parrilla especial de Madrid que podemos considerar de ensayo, consiste en cuatro líneas paralelas [...]. Su uso, en las cartas examinadas, va hasta el 4 de marzo de 1850 pues a la día siguinete aparece la araña.
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold
historiapostal
argespanien
Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Ralf Reinhold
historiapostal
argespanien
Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
- NeilYoung001
- Mensajes: 86
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Hola a todos:
Gracias Ralf. Todo lo que dices es cierto y muy lógico. Ahora cambio la pregunta para que quede más clara: ¿Porqué se empeña el Edifil especializado en catalogarla como marca prefilatélica? ¿Hay algún motivo oculto, es simple ignorancia o que no tienen ganas de corregir el error?
Saludos
P.D. Tú y tu castellano os haceis entender perfectamente.
Gracias Ralf. Todo lo que dices es cierto y muy lógico. Ahora cambio la pregunta para que quede más clara: ¿Porqué se empeña el Edifil especializado en catalogarla como marca prefilatélica? ¿Hay algún motivo oculto, es simple ignorancia o que no tienen ganas de corregir el error?
Saludos
P.D. Tú y tu castellano os haceis entender perfectamente.
- cris
- Mensajes: 2878
- Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
- Contactar: