-Otros sellos de beneficencia que tambien me han traido de cabeza son los del Hogar telegráfico del 10 al 15.
-Tienen dos cartuchos inferiores diferentes, varían algunos por el color y otros solo por el dentado. Para colmo, el Edifil tiene las ilustraciones confundidas, lo cual hace que sea un quebradero de cabeza el reconocerlos.
-Yo he llegado a esta conclusión para reconocerlos y os la muestro para ver a vosotros que os parece.
-En primer lugar, dejar claros los dos tipos de cartuchos inferiores.
-Al que llamo tipo 1, además de tener pie de imprenta, la A de telegráfico está acentuada, la C de telegráfico parece una G, Yo a este tipo le llamo¨telegráfigo¨.
-El tipo 2 no lleva pie de imprenta, ni acento en la A, y las letras son de otro tipo. Logicamente lo llamo ¨telegráfico¨.
-El tipo 1 corresponde a los sellos
10 y 10A
-El tipo 2 corresponde a los sellos
13, 14 y 15
-El sello 10 se distingue del 10A en el dentado, el 10 es dentado ¨fino¨14 y el 10A ¨grueso¨11 1/2.
-El sello 11 se distingue del 11A por el color sobre todo, el 11 es verde oscuro y el 11A verde más claro, este último sello 11A existe tambien con dentado 14.
-Por último, el sello número 21, Año de la Victoria:
-Se puede encontrar con dentado 14 (sello 10) y con dentado 11 1/2 (sello 10A)