Imagen

Aguiluchos beneficencia y huérfanos de telégrafos.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9776
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Aguiluchos beneficencia y huérfanos de telégrafos.

Mensaje por Jose »

-Hola a tod@s.

-Como no tengo ese tomo del especializado, no sabía hasta que no me lo comentó Jeroca la existencia de dos tipos de cliche en el escudo para los NE de beneficencia del año 41.



-El de la izquierda el normal, y el otro el denominado hz:


Imagen

-¿Existe esta variedad en todos los valores?

-¿Me podriais informar de su grado de rareza, posiciones en el pliego etc?.

-Cualquier información será bien recibida.

-Gracias por adelantado.

Jose.
Última edición por Jose el 09 Oct 2006, 17:07, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

los hay en todos los valores , el dia que aprenda a reducir el tamaño de una hoja y no destrozar el servidor colgare las imagenes
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

perdona que anoche no pudiese darte toda la informacion
los sellos de velazquez de la republica se sobrecargan con una barra para tapar la leyenda de rep.esp. y hay variedades con la barra larga y corta ademas de varidades de papel con sus defectos de impresion

la variedad del escudo mas peq ocupa los lugares 3º y5º en los valores de 5,10 y 50cts ;
1º y 5º en losde 25cts
y 1º y 21º en el de 1pta
luego hay peq variedades para mi que no vienen reseñadas con respecto a las sobrecarga como son los diferentes unos (1)
hay unos como 1 y hay unos como l en lo que al rabito del uno se refiere no al trazo horizontal inf que no existe en ese tipo de uno
ademas, ocurre tanto en el primer como en el segundo 1 de 1941
lo siento por la parrafada
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9776
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

!!!

Mensaje por Jose »

-Gracias Jesus.

-De momento no he visto ninguno con la variedad del 1 con barra horizontal inferior, seguiré buscando.

-Lo que está claro es que el indice de rareza es elevado, ya que solo hay dos sellos por pliego.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

perdo sino se me ha entendido o me he expresado mal no hay unos con barra inferior hay 1 como unos y hay unos como ies
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9776
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Ok Jesus, ahora lo he entendido, pero no tengo ninguno tampoco de esa variedad.

-Con respecto a barra corta y larga, ¿a que valores afecta?. El de 10cts si que lo he visto con ambas, ¿existe algun valor más?.

-Gracias por tu ayuda.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9776
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Otros sellos de beneficencia que tambien me han traido de cabeza son los del Hogar telegráfico del 10 al 15.

-Tienen dos cartuchos inferiores diferentes, varían algunos por el color y otros solo por el dentado. Para colmo, el Edifil tiene las ilustraciones confundidas, lo cual hace que sea un quebradero de cabeza el reconocerlos.

-Yo he llegado a esta conclusión para reconocerlos y os la muestro para ver a vosotros que os parece.

-En primer lugar, dejar claros los dos tipos de cartuchos inferiores.

Imagen

-Al que llamo tipo 1, además de tener pie de imprenta, la A de telegráfico está acentuada, la C de telegráfico parece una G, Yo a este tipo le llamo¨telegráfigo¨.

-El tipo 2 no lleva pie de imprenta, ni acento en la A, y las letras son de otro tipo. Logicamente lo llamo ¨telegráfico¨.

-El tipo 1 corresponde a los sellos 10 y 10A

-El tipo 2 corresponde a los sellos 13, 14 y 15

-El sello 10 se distingue del 10A en el dentado, el 10 es dentado ¨fino¨14 y el 10A ¨grueso¨11 1/2.

Imagen

-El sello 11 se distingue del 11A por el color sobre todo, el 11 es verde oscuro y el 11A verde más claro, este último sello 11A existe tambien con dentado 14.

Imagen

-Por último, el sello número 21, Año de la Victoria:

Imagen

-Se puede encontrar con dentado 14 (sello 10) y con dentado 11 1/2 (sello 10A)
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”