Imagen

Ayuda a los refugiados españoles en Francia

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

aqui el 1°articulo de la "ley sobre la situacion de los estranjeros en surnumero en la economia nacional" (27/10/1940), que cree los GRUPOS DE ESTRANJEROS.

Imagen

los paragrafos siguiendos se han extraido de la obra de Ch. Eggers (doctor en historia) "Approche d'une vue d'ensemble du système d'internement de Vichy).
Traduzco (grosso modo) : al momento de la publicacion de la ley, estos grupos ... existen desde ya 18 meses [marzo de 39]. Se trata de las Companias de Trabajadores Estranjeros (CTE) ...
Aunque la palabra oficial sea Companias de Trabajadores Estranjeros (CTE), la administracion emplea tambien los terminos de Companias de Trabajadores Espanoles o Companias de Trabajadores Catalanes para designarlos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Ya me liga, voy a repasarlo, pero creo que las denominciones que te he pasado de trabajadores españoles, son todas anteriores a la publicación de esta ley,`por lo que puede decirse que fué a partir de Octubre del 40 cuando no se reconoció el calificativo Español para las compañías de trabajadores.

Me ha chocado lo de "catalanes", yo no he visto nunca ninguna y me gustaría tener noticia si es que sabes de alguna.

Repito mi agradecimiento por vuestra ayuda.

Tengo cuatro o cinco cartas más con dudas, pero será otro día.

S. i I.
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

A ver que os parece esta, yo no la entiendo:

Imagen

Tengo cartas de dias muy próximos sin tasar.

¿Porqué se la tasa con 30 cts., si va con el sello de franquicia?

Como siempre, muchos zenkius,

S. i I.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9768
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

!

Mensaje por Jose »

-Vaya manera de ponerme los dientes largos con el sellito, Ruc. (El de la F) :evil: :evil: :evil:

-¿Te puedes creer que aun no lo he localizado?

-¿No tendras alguno repe para venderme?

-Un saludo.

-Postdata: siento estropear el hilo con mensajes de este tipo, pero es la única forma que tengo de hacerlo.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

rucvermell escribió: ¿Porqué se la tasa con 30 cts., si va con el sello de franquicia?
si veo bien, la fecha es 13-12-39 (espero que veo bien :wink: ).

La tarifa ha cambiado el 1° de diciembre, pasando de 90 centimos a un franco para una carta de 15 gramos. Normalmente, los sellos F 90 c., como estaban de franquicia, conservaban su poder de franqueo, como si fueran de 1 franco.

Pero en nuestro caso, pienso que el empleado no ha visto la F, o no ha querido verla, o no conocia el reglamento, y ha tasado la carta como insuficiamente franqueada : falta 10 X 2 = 20 centimos.

Desde el 1° de mayo de 1926, la tasa minimum que debian recobrar los correos franceses (minimum de perception de la taxe) era de 30 centimos. Pues el empleado de Chantonnay (Vendée) ha pegado un sello-tasa de 30 centimos, a percibir a la distribucion.

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14732
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Hola

Para la duda entre "extranjeros" y "españoles" de las siglas, y aunque supongo que lo conoceis, por si acaso lo trascribo:

"Parte de los refugiados fueron destinados a Compagnies de Travailleurs que hacian diferentes tipos de trabajo de interés público. Para su correo se utilizaron unas marcas que, a menudo, llevaron la leyenda Travailleurs Espagnols."

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Magnifico, jeff, explicación clara y convincente.

Pero...., parezco el tio de los peros,

mira esta carta:

Imagen

Es una carta entre un brigadista del capo de Vernet a otro del campo de Gurs, por lo visto este "residente" sabía lo del aumento de tarifas y a pesar de poner el sello de franquicia, complementó del todo inutilmente el franqueo con 10 cts.

Una curiosidad que me obliga a cambiar el redactado de la hoja del album gracias a la información recibida.

Curiosa, verdad?.

Para Jose

Me alegra tu entusiasmo, pero no veo que sea un sello tan difícil, suelen aparecer sinó a menudo por lo menos cada año voy entrando cartas.

Lo que sí es difícil es montar una colección con su base histórica y con explicaciones correctas que abarquen una época tan convulsa.

Por esto estoy tan agradecido a los agoreros que me han ayudado, si sigues estos comentarios verás como me han aclarado y me han dado explicaciones a asuntos que tenía del todo encallados.

Junto con otros capítulos (¿se llaman links), y libros que me han recomendado, uno se va haciendo con el tema, que me apasiona y me emociona.

Si te conformas con un sello sobre pequeño fragmento, mándame un privado y te lo obsequiaré con mucho gusto.

Las cartas que me van sobrando, porque las mejoro o me salen de más en lotes que compro, suelo ponerlas en subasta para hacer algún "calé" para poder comprar otras. Si quieres alguna dímelo porque en cuanto me aparezca una, te avisaré.

Gracias y hasta pronto,

S. i I.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

rucvermell escribió: ... sello de franquicia, complementó del todo inutilmente el franqueo con 10 cts.
Curiosa, verdad?.
por cierto tan curioso como inutil, el sello adicional. El sello F se podia considerar como de valor facial nula, al identico de las marcas manuscritas F.M. (franquicia militar) que se encontran en abundancia a esta epoca. Uso unicamente para el correo interior frances, via de tierra, primero escalon de peso, vigente unicamente acompanada del cuno de la unidad militar del remitente o a direccion de una unidad militar.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Amigos míos, al tajo.

Estoy a punto de montar una carta que me adjudiqué en la última subasta de CONTINENTAL, y que me ha proporcionado una excelente sorpresa.

Ahi va,

Imagen

Tengo claro que:

Se trata de una carta remitida por un español, Alejo Vila, desde la isla de Guernsey (canal de la mancha) y que está trabajando en la construcción de defensas en el Atlántico.

T.Lager Monika, quiere decir: Campo Mónica

Arbeiter Post Spanien: Correo del obrero Español.

Al estar franquedad quiere decir que no se disfrutaba de Franquicia, que sí hubiera tenido de ser militarizado por los alemanes.

El matasellos es FELDPOST: correo de campaña

Ay da fe de su paso por Burdeos.

Hasta aquí todo clarillo

Pero... siempre con el pero,

Leed estos dos párrafos del texto interior:


Imagen
Imagen

En los libros que he leido, todos indican que en las cartas, los "residentes" en campos de concentración y los prisioneroa de guerra, utilizaban a menudo frases con segundas intenciones y con doble sentido para burlar las censuras.

¿Puedo decir que se trata de un prisionero condenado a trabajos forzados o semi-forzados?, el primer estracto del texto así parece que lo da a entender.

Pero más sorprendente es el segundo capítulo, fijaros bien:

Habla de que su "patrón" pronto terminará el trabajo, de cambiar de domicilio, que su "patrón" quiere hacer más trabajos, de que otros "empresarios" no le darán tiempo...

Su "patrón" podría ser el ejército alemán, y los otros "empresarios", los aliados?

¿Podría aventurar la invasión de Normandía?

Decidme si he tomado algo que me hace ver visiones o podría estar ante una carta más interesante de lo que parece a simple vista.

S. i I.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Muy curiosa la pieza, Xavier. Trabajos en las islas del Canal: hay un par de pelis y un puñado de novelas que retratan muy bien aquel tiempo y aquellas islas.

No se si hay segundas intenciones en lo que comenta nuestro amigo, pero ten en cuenta que la mano de obra en manos de patrones tanto alemanes como franceses como de otras naciones ocupadas por los nazis, estaba a la orden del día pues fueron bastantes españoles, no tantos como podría pensarse dadas las buenas relaciones, a trabajar a Alemania y a países ocupados.

Quizas el patrón del amigo Alejo terminaba pronto su contrato allí o terminaba la obra que estaba haciendo y de allí irían a trabajar a otro lado. Las contratas y subcontratas no son nada nuevo. :wink:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

rucvermell escribió: Habla de que su "patrón" pronto terminará el trabajo, de cambiar de domicilio, que su "patrón" quiere hacer más trabajos, de que otros "empresarios" no le darán tiempo...

Su "patrón" podría ser el ejército alemán, y los otros "empresarios", los aliados?

¿Podría aventurar la invasión de Normandía?
Ruc,

me encanta todavia tu entusiasmo, pero el desembarco de Normandia (en francés dicemos le Débarquement de Normandie) fue decidido durante la conferencia de Téhéran (noviembre de 1943) entre Staline, Roosevelt y Churchill (nosotros dicemos que De Gaulle no figura en la foto, porque tenia la camara :lol: ), sin saber todavia no donde seria exactamente (a principio prefieran el norte de Francia o Belgica).

Si la fecha de tu carta es el 23 de septiembre, aunque el Sr Alejo Vila habria organizado la conferencia, no me parece que hubiera podido conocer los detalles de Overlord :roll: .

Imagen

Saludos !
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Bueno, como no fumo no puedo decir que antes de leer el texto de la carta había fumado alguna sustancia que me hiciera ver visiones

Ja, ja, ja!

Ya pensaba que había descubiero la prueba de un nuevo espía al servicio de las naciones democráticas.

La coleccionaré sencillamente como una pieza normal.

Me queda una duda.

Estos trabajadores en las defensas del Atlántico, procedían o no de la masa de republicanos exiliados?, porque la colección que hago se refiere a este colectivo y claro, si son algo así como aquellos que los años 50 y 60 y procedentes de España iban a las fábricas alemanas, se trata de otro tema.

Francia ocupó a parte de esta masa en sus trabajos de defensa ante la inminente invasión alemana; los alemanes pasaron por encima del ejército francés y los españoles, como no estaban como militares no fueron tratados como tales. Muchos lo pasaron mal; entre otras cosas porque cuando los nazis preguntaron a Serrano-Suñer qué hacer con ellos, este dijo "no son españoles", Franco convirtió en apátridas a unos cientos de miles de españoles.

Me parece que en alemán LAGER, quiere decir también prisión y Lager Monica, un alemán me lo tradujo por CAMPO MONIKA; en otra ocasión las palabras ZI LAGER me las tradujo como CAMPO DE PRISIONEROS.

Resumiendo, este obrero, que no espía, estaba como empleado libre o como prisionero?, el hecho de no tener franquicia postal puede dar a entender que de alguna manera era libre. Pero el hecho de estar en un LAGER, podría ser señal de ser un republicano, capturado por los alemanes y que estos emplearon, mediante un sueldo en trabajos para su ejército.

Quizá adelantaríamos tiempo si se lo preguntáramos a él.

Eduardo y Jef.estel , cuando os vaya bien, os agradecería me mandarais un privado con vuestra dirección. Me habeis ayudado tanto que os lo quiero agradecer.

S i I.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

con respecto al patron, los ciudadanos de las tierras ocupadas por los alemanes "podian alquilar por un modico precio los servicios de los prisioneros de los campos"
para ello tenian que tener algun tipo de buena relacion con las autoridades de ocupacion, o ser una obrita organizada por ej por un ayuntamiento,
no podian conseguir a cualquier prisionero, tenia que ser alguno que los alemanes, por la razon que fuese, considerasen apto para el trabajo
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Es difícil saber lo que comentas.

Yo creo que es muy imporante la mención Correo de Obrero Español. No es un prisionero, parece un obrero de los que fueron a Alemania y zonas ocupadas para trabajar con los alemanes.

La mención de su ¿novia? Eloisa de que ya podría estar de vuelta, no como el resto de sus compañeros, parece que también apunta en esa dirección.

Si ponía sellos en sus cartas parece que su estancia era más "libre" que la de un prisionero "encerrado", que normalmente disponía de franquicia... y un férreo control en lo que escribía.

Fíjate que incluso pasada la censura alemana, escribe y se le deja decir que no está en un campo de rosas precisamente.

En fin, son ideas. Y no te preocupes que estas cosas de ayudar las hago muy contento porque, encima, aprendo un montón de cosas. :wink:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

holas

Imagen

a proposito de los trabajadores republicanos en las islas del Channel :

http://www.spanishrefugees-basquechildr ... nBrtn.html

"A large number of workers were imported for the building of fortifications, all worked for Organisation Todt, some were professional builders, then there were all grades down to slave workers. Guernsey has records of those that died during the occupation, but no knowledge of their faith. Undoubtedly some were Jews, but the local population were not allowed to meet or to help them, so very little was known about them other than the fact that many were nearing starvation at the end of the war. Guernsey erected a plaque to the memory of those workers that died and that plaque is installed into the wall of the white Rock at St. Peter Port harbour. There are 112 names listed on the plaque. In May 1943 there were as many as 5100 imported workers, they were French, Belgian, Dutch, Algerian, Spanish, Russian, Portuguese and Poles, but most left during 1943."

Sorry, it's in english, pero me parece se entender facilmente.

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Puñeta, día a día se me pone la piel de gallina ( "o la gallina de piel", como decía San Johan)

Quizá mi más gran limitación es no saber inglés, pero tranqui, pasado mañana viene mi hija, que ella sí que lo sabe, y excelentemente; y me traducirá lo traducible.

Además me servirá para meterle un poco rollo sobre esta colección, procuraré que mi nieto también esté delante, a ver si le aficiono (ésta sí que sería una gran alegría).

Por lo que veo, esta carta entra de lleno en mi colección, y será una pieza bastante capital.

A ver, Eduardo y Jeff... vuestras direcciones por un privado. Os voy a mandar una botella del mejor vino del mundo (sí, del mundo). Por favor, no me priveeis de darme esta satisfacción.

S. i I.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

amigo, un pequenito link de Google no vale el mejor vino del mundo :lol: .

he intentado traducir ingles en castellano :roll: :

"Importaron a una gran cantidad de trabajadores para el edificio de fortalecimientos [la pared del Atlantico], todos para la organización Todt, algo eran constructores profesionales, después había todos los grados abajo hasta los esclavos. Guernesey tiene la cuenta de los que murieron durante la ocupación, pero ningún conocimiento de su fe. Algunos eran indudablemente judíos, pero no se permitió a la población local reunirse o ayudarles, tan muy poco era sabida sobre ellos con excepción del hecho de que muchos eran cerca de morirse de hambre en el final de la guerra. Guernesey erigió una placa a la memoria de esos trabajadores que murieron y está instalada la placa en la pared de la roca blanca del puerto de St. Peter. Hay 112 nombres enumerados en la placa. En mayo de 1943 había tanto como 5100 trabajadores importados, ellos eran franceses, belgas, holandeses, algerinos, españoles, rusos, portugueses y polacos, pero muchos quitaron durante 1943."
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Sin ánimo de enmendarte la plana, amigo Jef, pues tu traducción se entiende perfectamente, aporto mi granito como traductor aficionado:

Un gran número de trabajadores fueron importados para la construcción de fortificaciones, trabajando todos para la Organización Todt. Algunos eran trabajadores profesionales de la construcción, existiendo todos los grados hasta el de trabajadores esclavos.
Guernsey tiene archivos de los que murieron durante la ocupación pero ningún conocimiento sobre su fe. Sin duda algunos eran judíos pero la población local no tenía permitido reunirse o ayudarles, por lo que muy poco se sabía sobre ellos, solo el hecho de que muchos estaban cerca
de la muerte por inanición hacia el final de la guerra.
Guernsey erigió una placa en memoria de esos trabajadores que murieron y esta placa está instalada en el muro de roca blanca del puerto de Saint Peter Port. Hay 112 nombres enumerados en la placa. En mayo de 1943 había más de 5100 trabajadores importados,siendo ellos franceses, belgas, holandeses, argelinos, rusos, portugueses y polacos, aunque muchos se marcharon durante 1943.


La Organización Todt era la que agrupaba a todos los trabajadores alemanes y extranjeros, en sus diferentes clasificaciones, en los trabajos de la defensa del III Reich. Desde la construcción de fortificaciones a la reparación de carreteras o el talado de árboles.

Xavier, muy curiosa la mención y coincidencia de que se marcharan muchos en 1943 y la mención de lo que dice Alejo, en aquel mismo año, sobre los comentarios de Eloisa.

Por cierto, ¿puedes decirnos que pone el amigo Alejo en el remite? Tal vez nos saque de dudas si tiene una dirección privada.

Otra cosa a tener en muy en cuenta es que Alejo tiene acceso al Correo Militar Alemán, pues en una de sus oficinas deposita la carta. Me hace pensar cada vez más en un trabajador libre.
Guernsey tuvo emisiones de correo propias durante la ocupación alemana.

Como no quiero que te enfades conmigo, te mando la dirección por privado y te aseguro que me beberé el vino a tu salud y a la de todo el foro, compartíendolo claro está, que es como se debe hacer. :wink:
Última edición por Eduardo el 24 Ago 2006, 00:57, editado 1 vez en total.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Ahí etá el remite:
Imagen
sea una cosa o la otra, libre o obligado, será una pieza para poner en la colección.

Ahora hace falta saber si es una cosa o la otra.

Rewleido el texto interior, he de decir que cobraba un sueldo, aunque el presio elevado de los suministros se le quedaba en nada.

Si ceeis necesario, os copiaré el texto.

S. i I.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

A la espera de la traducción de algún compañero y siendo un número, el 191, tan elevado me inclino por que la larga mención Post...iesfag sea algún tipo de Apartado de Correos, aunque en alemán creo recordar que es, simplemente, Postfach.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”