Imagen

¿somos tontos los abonados al SF?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
lalin1
Mensajes: 466
Registrado: 08 Abr 2003, 21:03
Ubicación: Pontevedra

¿somos tontos los abonados al SF?

Mensaje por lalin1 »

Despues de leer a Torreana en su comentario sobre lo de la SER mañana.
Me estoy preguntando si estoy haciendo el idiota y ayudando al negocio filatelico estatal, cuando la verdad es que los sellos actuales, los coloco cada uno en su casilla y si te he visto no me acuerdo. y me resulta mas divertido coleccionar unos cuantos, tal y como estamos haciendo unos cuantos amigos del foro con los matasellos conmemorativos.
Y ahora que lo pienso................ con el abono de este año,podria haberme comprado cuatro botellas de Quiñones de la cosecha del 98, con lo que creo que saldria ganando.
A todo esto, me lo voy a pensar, pero podria darme de baja a finales de año... y estoy por apostar de que lo voy a hacer, bueno casi lo doy por hecho......lo voy a hacer ¡¡seguro!!.
Asi tendre mas euros para coleccionar en usado.
Pues eso: y como voy a tener mas euros, podre tomarme alguna copita mas, porque seguro que:
_
-
-
-
-
-El Albariño no va a faltar ¡¡¡¡NUNCA!!!! :? :? :? :? :?
Avatar de Usuario
Fardutti
Mensajes: 10342
Registrado: 08 Abr 2003, 11:40

Mensaje por Fardutti »

Lalin acabas de dar el primer paso por el camino de la sabiduría.
Vas a dejar de coleccionar viñetas-cromo y eso es muy duro, pero, como premio, dentro de poco te encontrarás con la FILATELIA
¡¡¡ Enhorabuena!!!!
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
Avatar de Usuario
Guillerm
Mensajes: 1070
Registrado: 08 Abr 2003, 00:43
Ubicación: Madrid

Mensaje por Guillerm »

No necesariamente.
Avatar de Usuario
Abbâr
Mensajes: 585
Registrado: 08 Abr 2003, 20:24
Ubicación: ONDA (Castellón) ESPAÑA

Mensaje por Abbâr »

Es mi opinión muy personal. Los sellos son y se hacen para circular por el correo. Sí, eso, pegaditos en un sobre que están más bonitos. He dicho algo raro. Todo lo demás es pura fantasía.
No obstante, que cada cual haga con su pasta lo que le venga en gana.
He dicho.
Leñe, que bueno que está el albariño que me he tomao. :lol:
Un saludo,
Abbâr
Avatar de Usuario
Jose F. Gonzalez
Mensajes: 501
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47
Ubicación: Nueva York

Abono al servicio filatelico

Mensaje por Jose F. Gonzalez »

Lalin, estoy seguro de que no te arrepentiras. Yo lo he hecho en el 2002 y no he tenido pesadillas por la decision.
Como bien dice Fardutti, ese dinero esta bien empleado en comprarte otras cosas, como un buen Albarinyo o Clasicos. Eso es lo que yo estoy haciendo.
Un abrazo y animos.
Jose
Avatar de Usuario
Rommel
Mensajes: 354
Registrado: 14 Abr 2003, 12:54
Ubicación: Madrid

Mensaje por Rommel »

Si. Hay que reconocer que todos los abonados al servicio antiFilatélico, algo tenemos de tontos, ó al menos de masocas que es un grando más de la tontería. Porque pagar por recibir cromos mal hechos...

Yo me voy a declarar INSOLVENTE en todos los pagos que me pase Correos y Timógrafos a partir del 1 de Enero del próximo año, y centrar mis pagos en y mi exfuerzo para los sellos "del estado español", que es hasta donde he llegado coleccionando.

Que les zurzan a los jerifaltes y vividores del S.F, hasta que recapaciten y hagan sellos de verdad. Aunque lo dudo...

:twisted: :twisted: :twisted: :lol: :lol: :lol: :P :P :P
Antonio.
---------------------
Un saludo a todos.
Avatar de Usuario
ECo
Mensajes: 40
Registrado: 20 Sep 2003, 14:47
Ubicación: Extremadura

Ampliando el tema.

Mensaje por ECo »

Estimados Amigos:
¿ Vuestra critica al abono del SF supone una descalificacion generalizada al abono a nuevas emisiones , independientemente del pais, o se debe al funcionamiento del SF del nuestro?.

Por otra parte los sellos y documentos postales que presentan mas interes tienen una antiguedad de entre 50 y 150 años.¿ No creeis que a plazos similares tambien los sellos actuales, incluidos los españoles, pueden adquirir un interes considerable?.

Un saludo.
Avatar de Usuario
waleram
Mensajes: 475
Registrado: 08 Abr 2003, 09:59
Ubicación: Vigo (Galicia)
Contactar:

Mensaje por waleram »

Hola Eco,

Creo que en tu última afirmación te equivocas de pleno. Pensar que las emisiones actuales se revalorizarán con el paso de los años, es en mi opinión, una utopía. ¿Qué interés tendrán unos sellos que no han circulado? ¿Crees que dentro de 50 años tendremos alguna dificultad para comprar el año 2003 completo? Seguro que los podrás comprar por debajo de su facial, y si no tiempo al tiempo.

Yo también soy de los que opinan que la cadena FNMT --> Servicio Filatélico --> Filoestuche, tiene poco de filatelia y por eso prefiero orientar mi colección por otro camino. Pero bueno, ya sabes lo que se dice "para gustos..., hay colores"

Un abrazo.

-----------
waleram
-----------
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Hola:

Pienso que los sellos actuales en nuevo no tendran una revalorizacion especial, aunque los comerciantes hablan de años "buenos" a partir de 1.992 ya que las tiradas se han reducido notablemente.

Pero pienso que en usado y sobretodo circulados en carta puede ser otro cantar siempre y cuando salgan nuevos coleccionistas y nuestra aficion se vea así revitalizada.
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

Hola: yo todos los años, desde hace unos cuantos me planteo la misma pregunta ¿ me doy de baja ? pero claro, llevo suscrito desde 1975 - tenia 13 años- y eso tira. luego haces cuentas: en el 2002 las series - solo una de cada- me salieron por 69,86 euros ( incluye los cutro reversos distintos de la horrorosa hoja de la Exposición Mundial De Filatelia Juvenil ) si lo divido entre 52 semanas, sale un gasto de 1,34 euros a la semana, de modo que con suprimir un dia a la semana la "caña" me pago la suscripción, y a lo mejor a mis nietos algun dia les hace gracia esos sellos " antiguos" del abuelo.
Avatar de Usuario
NEON
Mensajes: 1868
Registrado: 08 Abr 2003, 00:52
Ubicación: Centro de la Spain
Contactar:

Mensaje por NEON »

Para que os hagais una idea. En la plaza mayor de Madrid te suelen ofrecer a facial muchas emisiones actuales, salvo alguno como la de los caballos, que la gente guarda y no se ve ninguna esperando el momento que se revalorice más.

He escuchado sin confirmación que las dos empresas mas importantes en inversiones en sellos pues que ya no aconsejan o no compran España.

España solo la coleccionan los españoles y los que lo hacen en nuevo la mayoria lo hacen por inercia y/o como inversión. Tengo cuatro compañeros de trabajo que estan abonados y no tienen ni idea de sellos, "lo que pasa es que dentro de unos años le van a sacar una pasta......"

Por cierto solo estuve 10 dias abonado, pense ¿pero que voy hacer? y rapidamente llame y tras 4 meses me realizaron un giro con las 5.000 Pesetillas de las de antes. Que contento estoy de esa decisión. :)

Entiendo que una persona que lleva años coleccionando en nuevo pues se plante dejarlo. Vamos con un simil. El tabaco mata, que suerte para los que no fuman. Hay otros que fuman y quieren dejarlo por su salud pero hay otros que les da igual y siguen fumando. Un poco drastico me he puesto pero entender que esto en unos años se acaba. Lo que conozco es la ventanilla de Cibeles y la Plaza mayor de Madrid y sobre el 70% de las personas estan cerca de los 70 años. Acabo de vender por mediación de mi cuñado una colección de un tio suyo fallecido Esta colección es de España, no recuerdo los años tanto en nuevo como en usado con Hojitas de Bruselas y varios series importantes, tambien con clasificadores de distintos paises. Abonado al SIF. Ni me moleste en ir a comercios filatelicos, lo lleve a una subasta y sabeis cuanto sacamos y gracias a las Hojitas y demas cerca de 150 €. Todo lo que tenia ese señor coleccionando sellos toda su vida, abonado al SIF . 150 € .

En fin siento haberme enrollado tanto pero es mi experiencia y mi opinión esperando que alguno le valga despues de leer todo y saque sus propias conclusiones.
[img]http://i245.photobucket.com/albums/gg58/blood_/bicho.gif[/img]
Un saludo
Neon
http://usuarios.lycos.es/sellosdepeces
(Mi pagina web sobre sellos de peces)
SOCIO DE AFINET
danielarnau

Mensaje por danielarnau »

Buen tema, yo como coleccionista me abone en 1977 y me borre en 1982, ya que no me gustaba lo que recibía.

Hoy en día, como comerciante, tengo un abono de mas de un centenar de series para franquear FILATELICAMENTE los envíos de lotes a mis clientes de la Subasta.

Por ello, pensad que un abono no solo es para coleccionar, sino también para obtener bonitos franqueos para nuestra correspondencia, QUE PARA ESO SON LOS SELLOS, PARA ENVIAR CARTAS, NO PARA ALMACENAR SIN TAN SIQUIERA HABERLOS VISTO.

En otro tema he leído, que si te das de baja, siempre podrás luego comprarlos a bajo precio o incluso bajo facial, y para que alguien compre barato se precisa alguien dispuesto a perder DINERO, y yo os aseguro que eso cada día es más difícil de encontrar.


Y para prueba, mirad las subastas, Ebay's, y similares y veréis que colecciones, lotes, etc., que incluyan los años 1992/02 son muy escasos, y más todavía si lo quieres solos, o sea sin comprar años anteriores que ya tienes y no quieres.

Pensad que con los Faciales de cualquier país, no se puede hacer un gran Stock, y los acumuladores de hojas ya han desaparecido, sino mirad en España, ejemplos recientes como los Caballos o los básicos de 500 y 1000Ptas.
PedroAyala
Mensajes: 83
Registrado: 15 Abr 2003, 11:34

Mensaje por PedroAyala »

Ximo-2 escribió:..... sale un gasto de 1,34 euros a la semana, de modo que con suprimir un dia a la semana la "caña" me pago la suscripción, y a lo mejor a mis nietos algun dia les hace gracia esos sellos " antiguos" del abuelo.
Creo que Ximo-2 da en el clavo. Efectivamente gastamos más en el bar, el Restaurante, el Bingo, etc (cada cual sus vicios ocultos o no: la sal de la vida).
Tambien es verdad que cuando el desánimo cunde y muchos dejan de comprar, están garantizado que, en el futuro, esos años sean mejores que los precedentes.
Pero lo cierto es que con la política del S.F. no vamos a ningún lado. Ni siquiera ellos. O se usan los sellos en las cartas o, a medio plazo, "apaga y vamonos". Refugiarse en el clásico y el resto del Primer Centenario es una solución a corto plazo. Pero antes o después, una afición y un mercado anoréxico acaba por desaparecer o convertirse en algo testimonial. :cry:
Pedro Ayala
franfil
Mensajes: 56
Registrado: 10 May 2003, 21:30

Mensaje por franfil »

Hola a todos

Yo me apunté al SF al final del año 2001. Me borré al final del año 2002.
He completado el II Centenario casi por inercia o romanticismo. Me he quedado en el año 2002, y creo que a este año (el 2002) ni siquiera le voy a comprar las hojas de album, que casi valen más que los sellos.

He descubierto que la verdadera filatelia es el I Centenario, y también los clásicos. Los clásicos los dejo para más adelante...

Estos períodos tienen vida propia independientemente de que Correos deje de emitir sellos o de que todos se borren al SF. Cuenta con emisiones muy limitadas y aún más si sólo consideramos series sin charnela y con centrajes de lujo. Éstas, se demandan cada vez más sin importar cómo les valla a los sellos modernos. Son mercados independientes.

Los fabricantes de catálogos no tienen porqué asustarse de que los sellos modernos ya no interesen. Siempre podrán sacar catálogos para reflejar las alzas de precios de los clásicos y del I Centenerio y dos o tres piezas del II.

¿Ha desaparecido acaso el comercio de muebles antiguos, el de cuadros, el de tapices y otras obras de arte?.

Saludos
danielarnau

Mensaje por danielarnau »

Franfil dijo:

¿Ha desaparecido acaso el comercio de muebles antiguos, el de cuadros, el de tapices y otras obras de arte?.

No, porque aun hoy se fabrican, pero pensad en colecionismos pujantes en los años 50/70, como VITOLAS, CAJAS DE CERILLAS, BOTELLINES DE LICOR, LLAVEROS, etc.

HOY, no los quiere nadie o casi nadie, su valor se ha dividido por ..., y eso que algunos siguen existiendo, pero NO los nuevos coleccionistas que mantienen el mercado, y no nos autoengañemos todos hemos empezado por las Novedades, por lo que acaba de salir, que es lo mas accesible.

Sin coleccionistas de novedades, nuestras colecciones cada dia valdran menos, sino ver el ejemplo de paises cerrados, o colonias sin continuidad filatelica...

Un ejemplo de 1940:

ESPAÑA 904/13 PILAR. Tirada 84.000 series. VALOR 460€

MARRUECOS 200/16. Tirada 15.000 series. VALOR 64€

GUINEA 260/63. Tirada 25.000 series. VALOR 64€

Y ya no digamos de 1939:

TANGER 147/50. Tirada 700 series. VALOR 112€
franfil
Mensajes: 56
Registrado: 10 May 2003, 21:30

Mensaje por franfil »

Danielarnau, cuando me refiero a muebles antiguos, hablo de enseres realizados hace doscientos o trescientos años. Cuando menciono cuadros, hablo de cuadros cuyos autores reconocidos y que hace tiempo que fallecieron. Cuando pongo como ejemplo el mercado de tapices, hago incapié en los que se hicieron hace mucho tiempo y no tienen sustitutos. Evidentemente en estos mercados, cada pieza vale una auténtica pasta y su cotización no depende que se sigan fabricando muebles, cuadros o lo que sea.

Mi idea es poner de manifiesto el que no hace falta (o por lo menos eso creo yo) que la gente entre en el mercado de novedades para luego pasar al I Centenario, aunque eso ha sido lo habitual. El mercado correspondiente al I Centenario y a los clásicos podría tener sustantividad propia. Desde luego haría falta una labor de promoción desde ciertos ámbitos, igual que se ha promocionado y se promociona el mercado del arte.

El ejemplo de las colonias no me vale. Además según algunas fuentes, el apartado de colonias se va a disparar de aquí a algún tiempo.

Además, como bien debes de saber, se está disparando el I Centenario. ¿Te cuadra eso con el menor número de abonados al SF?.

Saludos
danielarnau

Mensaje por danielarnau »

Siento desanimarte, pero hace 20 años que dirijo una casa de Subastas, y las alzas tanto del 1º Cent. como de las Colonias han sido constantes pero lentas, y no creo en cambios de los precios de forma especulativa, ya que el elevado coste de dichas series impide una especulación.

Tampoco creo en la subida, por que esa esta en función, sobretodo del material que esta en manos de coleccionistas y que por tanto no circula en los comercios.

Y el ejemplo siempre es el mismo, somos tan malos coleccionistas que de los 500.000 que siempre se dice que hay, no hay 200.000 que tengan los 80€ o menos que vale tener las Hojitas de Bruselas, y ya no digamos 41.000 coleccionistas con 600€ para tener un Centenario.

Fíjate bien lo que te digo, si hoy entraran solo 10.000 nuevos coleccionistas y se compraran completos los años malos 1976 a 2000, sin pruebas, solo sellos, no serie posible vendérselos a todos, es mas acabarían a precio de ORO, y eso que tienen tiradas millonarias.
franfil
Mensajes: 56
Registrado: 10 May 2003, 21:30

Mensaje por franfil »

Bueno daniel, si me dices que el I Centenario no se ha disparado te creo. Tu sabes mucho más que yo cómo está el tono del mercado.

Es curioso lo que comentas del número de coleccionistas en activo. Cuando uno lo piensa realmente llega a la conclusión de que o hay muy pocos, o muchos pero con una catidad increible de huecos en el album.

¿Cómo se puede presumir de ser coleccionista y no tener la serie del Centenario o un Legazpi Sorolla?

Saludos
danielarnau

Mensaje por danielarnau »

Creo que tengo que rectificar, se dice que hay 500.000 coleccionistas filatelicos en España, a mi siempre me ha parecido una cifra optimista, pero aunque fueramos la mitad, o sea 250.000, de ellos el 95% son compradores de PAPEL, quiero decir de novedades puras y duras. Al extremo que recogen sus sellos una vez al año, montados ya en las hojas, eso si se esfuerzan en abrir el album para ponerlos dentro.

Si tenemos en cuenta, que el servicio filatelico tiene unos 100.000 abonados, tirando a menos, y hay unos 300 Comercios filatelicos y le ponemos 500 clientes a cada uno, salen esos 250.000 que digo yo.

Si contamos ese 5%, que son 12.500 coleccionistas, eso explica porque hay Centenarios, Bruselas, etc. para TODOS.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”