Imagen

Al Cesar lo que es del Cesar

Temáticas ya sean Dinosaurios, Sumerios, Actores de Cine, Ajedrez, Sartenes en la Filatelia. También para charlar de los programas de emisiones de países extranjeros, sus sellos y sus motivos
Responder
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Al Cesar lo que es del Cesar

Mensaje por artipi »

"Al Cesar lo que es del Cesar" Esta parábola de Jesús de Nazaret, quiero emplear para abrir éste tema, sin pretender que se convierta en un debate.

En alguna ocasión se me ha tachado de anticlerical y a lo mejor no faltaron razones para ello, pero la historia es la que es y por eso no dejo de reconocer la labor tan importante de misioneros/as, sacerdotes, obispos, etc. que junto a los más desfavorecidos lucharon y luchan derramando su propia sangre, olvidándose de aquello que aprendieron "poner la otra mejilla" por la independencia, las desigualdades sociales e injusticias en Latinoamérica.

Ahora me gustaría que colaborasen en mostrar sellos de personajes de la curia (monjes, curas, obispos etc.) que han destacado por las luchas de las libertades e independencia de los pueblos de Latinoamérica como por ejemplo: el sacerdote José Matías Delgado

CAPITULO I
La independencia:

Hacia fines del año 1810 surgió un sentimiento de libertad entre los pueblos de Centroamérica y el momento de romper las cadenas de esclavitud llegó en la madrugada del 5 de noviembre de 1811, cuando el Sacerdote José Matías Delgado, replicó las campanas de la Iglesia La Merced en San Salvador, haciendo un llamado a la insurrección. Después de muchas luchas internas, se firmó el Acta de Independencia de Centroamérica en Guatemala, el 15 de septiembre de 1821. Ese día se conmemora en El Salvador el Día de la Independencia.

José Matías Delgado:
El Presbítero y Doctor José Matías Delgado, nació en la ciudad de San Salvador el 24 de Febrero de 1767. Fueron sus padres, don Pedro Delgado y doña Ana María de León. Se ordenó de Sacerdote en Guatemala, donde a la vez hizo sus estudios previos al doctorado en Teología, Derecho Civil y Canónigo. Fue el Padre Delgado, el eje alrededor del cual giraron las ideas y movimientos revolucionarios que tuvieron por resultado la independencia centroamericana, y además de clérigo ejemplar, se distinguió por sus cualidades de gran patriota. Debido a su amor por la libertad y por sus constantes sueños a favor de la emancipación política de Centro América, sufrió persecuciones y vejaciones, ya que era considerado como el más tenaz conspirador de aquella época. Murió en San Salvador, el 12 de Noviembre de 1832. Sus restos se encuentran sepultados en la Iglesia de El Rosario.

CAPITULOII
Pedro de Alvarado: Los comienzos

Imagen
Prácticamente todas las referencias a Alvarado mencionan como mínimo su carácter enérgico, pero la mayoría lo elevan a crueldad. A veces se asocia incluso su nombre a la palabra genocidio, tanto por su iniciativa en la matanza del patio del Templo Mayor, como por su posterior participación en el sitio de Tenochtitlán, como por sus acciones en Centroamérica.

"El otro día escuche el origen de la palabra "canallada". Era echarle los canes "una jauría de perros" a los indios. Esto era una practica habitual, que los conquistadores utilizaban para someter a los indígenas de las tierra conquistadas."

Alvarado mandó hacer una masacre con los mexicas mientras celebraban su fiesta.
Alvarado en la matanza del Templo Mayor
Imagen

CAPITULO III
BATALLA DE ACAXUAL

Imagen
El 6 de junio de 1524 penetró en Mochizalco el ejército español que capitaneaba don Pedro de Alvarado; el 7, ocupó sin resistencia alguna el abandonado pueblo de Acatepeque; y el 8 de, el las llanuras de la costa, en Acajutla, contempló el numeroso ejército indígena destinado a ofrecer la primera resistencia de los pueblos yaquis o pipiles a los invasores iberos.
El jefe español, en carta del 28 de julio de 1524, informó a Hernán Cortés, que en las llanuras de Acaxual, “vio los campos llenos de gente de guerra en él, con sus plumas de divisas, y con armas ofensivas y defensivas, en la mitad de un llano”, pero como no había un monte próximo, en donde los soldados indígenas puedan refugiarse y hacer nugatoria la acción de la caballería – la más poderosa arma de la conquista -, dispuso retirarse en busca de un paraje más propicio para entablar la batalla.
Esa estrategia retirada de Alvarado, fue tomada por los indios como sinónimo de debilidad y miedo, pues ¿qué podían hacer 100 jinetes y 150 infantes blancos, más cinco o seis mil indios auxiliares contra los millares de soldados nativos, invictos otros en mil combates?
“Fue tan grande el placer que hubieron desde que me vieron retraer – dice Alvarado a Cortés – que me vinieron siguiendo hasta llegar a las colas de caballos y las flechas que echaban pasaban en los delanteros”.
Alejados los aborígenes del monte carcomo a Acaxual, el feroz Tunatiuh – que tal nombre daban los indios al jefe español – dio órdenes de dar media vuelta y atacar despiadadamente al adversario.
“De vuelta sobre ellos con toda mi gente dice rompimos por ellos, y fue tan grande el destrozo que en ellos hicimos que en poco tiempo no había ninguno de todos los que salieron vivos”.

CAPITULO IV.
Cuzcatlán (tierra de cosas preciosas)

Imagen
En junio de 1524 el Capitán Español Pedro de Alvarado empezó una guerra de conquista contra Cuzcatlán, que estaba poblada por las tribus nativas del país. Después de 17 días de sangrientas batallas muchos nativos y españoles murieron, incluyendo al jefe indígena Atlacatl. Pedro de Alvarado derrotado y herido en su cadera izquierda, abandonó la pelea y se retiró a Guatemala, comisionando a su hermano, Gonzalo de Alvarado, a continuar con la conquista de Cuzcatlán. Posteriormente, su primo Diego de Alvarado estableció la villa de San Salvador en abril de 1525, en un sitio llamado La Bermuda, cercano a la ciudad de Suchitoto. En 1546, Carlos I de España le otorgó a San Salvador el título de ciudad.

Durante los años siguientes, el país evolucionó bajo dominio español.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
NEON
Mensajes: 1868
Registrado: 08 Abr 2003, 00:52
Ubicación: Centro de la Spain
Contactar:

Mensaje por NEON »

Este tema creo que no tendria que estar aquí.

No se a donde quieres llegar ¿que fue monstruoso? Eso ya lo sabemos. De las practicas de los indios no dices nada y no hablemos de ingleses, holandeses.

Cada cosa tiene su tiempo y lugar y si lo exportas aquí no es correcta tus apreciaciones.

Hay que ponerle lo que hay que poner siendo cientos y pocos "encima de un caballo" para conquistar imperios.

Saludos
[img]http://i245.photobucket.com/albums/gg58/blood_/bicho.gif[/img]
Un saludo
Neon
http://usuarios.lycos.es/sellosdepeces
(Mi pagina web sobre sellos de peces)
SOCIO DE AFINET
Avatar de Usuario
joluor
Mensajes: 196
Registrado: 12 Abr 2003, 13:12
Ubicación: ESPAÑA

Mensaje por joluor »

Según lo veo yo, artapi ha introducido un tema filatélico que es de su interés y lo ha ilustrado con un par de sellos y algunos datos históricos.

No creo que haya que molestarse por ello.
Avatar de Usuario
david paramio
Mensajes: 183
Registrado: 18 Jun 2005, 16:28
Ubicación: Zaragoza.

AL CSAR LO QUE ES DEL CESAR

Mensaje por david paramio »

Si Artipi está interesado en conocer más acerca de este tipo de sellos,¿Que hay de malo?,¿Donde debe exponer este tema?,¿En un foro de numismatica?
Saludos a todos.
Avatar de Usuario
Sucellum
Mensajes: 510
Registrado: 20 Abr 2005, 00:12
Ubicación: Santander

Mensaje por Sucellum »

Mi opinion es q el tema es acertado desde el punto de vista q trata la filatelia y si encima se acompaña de un poco de historia no esta de mas. La historia siempre he oido q sirve para aprender no para avergonzarse de ella ;)

Un saludo y estupendo articulo Artapi.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

a mi me parece bien ¿por que? , por que me explica la historia que hay detras de esos sellos, sino ¿como sabria yo lo que hay detras de esos selllos?
si , ya se ,leyendo, pues ahora mismo no me da tiempo, estoy releyendo uno y leyendo 2 mas
pa possible !
gracias artipi
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

NEON escribió:Este tema creo que no tendría que estar aquí.

No se a donde quieres llegar...............
artipi escribió:............sin pretender que se convierta en un debate...............
Ahora me gustaría que colaborasen en mostrar sellos de personajes de la curia (monjes, curas, obispos etc.) que han destacado por las luchas de las libertades e independencia de los pueblos de Latinoamérica como por ejemplo: el sacerdote José Matías Delgado............
A mi se me ocurren bastantes nombres de clérigos filatelizados, que su labor fue indispensable para este tema (La libertad, independencia de los pueblos de América) uno que nació en Tenerife y que su nombre se repite constantemente en Brasil y que ya mostré en otro tema fue el "Padre José de Anchieta".

La historia me gusta, incluso con su lado más oscuro y cerca.
:arrow: ¿Quieren que les cuente como mi bisabuelo se hizo rico en Cuba, esclavizando a sus propios compatriotas? Yo de esto no tengo por que avergonzarme, fueron otros tiempos y fue mi bisabuelo, no yo. Y por otro lado, no creo que tenga interés filatélico.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Imagen

Uno de los 4 sellos de la Primera emisión de sellos dedicados al Padre José de Anchieta con motivo del cuarto centenario de su nacimiento. Brasil,1934.

El (Lagunero) Tinerfeño José de Anchieta fue evangelizador en Brasil. Fue poeta, gramático, naturalista, dramaturgo, etnólogo, historiador, latinista consumado, fundador de aldeas, pueblos y ciudades - São Paulo, la mas importante. Fue maestro , músico, diplomático, hábil negociador, consejero inteligente y sagaz, orador exselente. Y cuando la necesidad lo demandó, alpargatero, sanador, albañil, cocinero y tantos otros modestísimos oficios más.
Biblografia consultada: varios autores: José de Anchieta. vida y obra 1988
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Imagen

El Beato Pedro de San José Betancur nace en Vilaflor de Tenerife el 21 de marzo de 1626 y muere en Guatemala el 25 de abril de 1667.
Pedro de Betancur es el nombre con que le consignó la historia. Sin embargo, sus padres no ostentaban ese apellido, que Pedro utilizó porque su familia descendía de Juan de Letancur o Bethencourt, quien a principios del siglo XV había conquistado las islas Canarias.
La fama de santidad se la ganó Betancur mientras vivió en Guatemala, ya que durante su vida en Chasna de Vilaflor, Tenerife, practicó el oficio de pastor, por eso se venera una cueva donde se cree que resguardaba a su rebaño. A los 23 años abandonó su nativa Tenerife y, después de 2 años, llegó a Guatemala. El Beato Hermano Pedro se adelantó a los tiempos con métodos pedagógicos nuevos y estableció servicios sociales no imaginables en su época, como el hospital para convalecientes .Sus escritos espirituales son de una agudeza y profundidad inigualables.
Muere apenas a los 41 años el que en vida era llamado «Madre de Guatemala». A más de tres siglos de distancia, la memoria del «hombre que fue caridad» es sentida grandemente, viva y concreta, en su nativa Tenerife, en Guatemala y en todos los lugares donde se conoce su obra. El Hermano Pedro fue Beatificado solemnemente por Juan Pablo II, el 22 de junio de 1980, y canonizado el 30 de julio del 2002 por su Santidad, el Papa Juan Pablo II, en un acontecimiento de incalculable valor pastoral y eclesial para Guatemala y para toda América.

Esta preciosa escultura, se inauguró recientemente:
Titulo: “A Caritete”
Autor: Carlos Rodríguez
Procedimiento: Terracota Policromada.
Año: 2006
Lugar Lomo de Mena. Güímar. Tenerife

Imagen
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Amigo Artemio :roll:

Mira que me duelen las manos :twisted: de teclear para decirte por activa y pasiva que montes articulos explicando estos capitulos historicos, biologicos, geopoliticos que nos sueles traer de tanto en cuanto, para ilustrarnos diferentes tematicas de los sellos, que despiertan gran interese general y suelen ser muy apreciados ¡¡¡¡pero no hay manera¡¡¡ :shock: :shock: :shock: :shock:

Erre que erre con la mania de presentarlos en un hilo de opinion tipo menesajes estructurados y con apertura a intervenciones que desvien la autentica atencion del meollo central, de lo bueno que podria ser todo esto trabajado profunda y ordenadamente para publicarlo en formato monografia, y se me vienen a la cabeza otros topics que quedaron sin editar como correspondian, por articularse en este contexto, ya sean la macronesia, Humboldt, y no se cuantos mas, ¡¡¡pero no hay manera¡¡¡ :roll: :roll: :roll:

Sigo esperando que debutes en la articularia de Afinet como se merece el asunto, y como ya deberia corresponderte ¡¡¡pero no hay manera¡¡¡. :roll: :roll: :roll:
Debe ser que no te gustan como quedan los articulos en el portal, editados, perennes y de rapida consulta por todos los filatelicos que tienen a la web entre sus links de filatelia, a ti te gusta y sigues en tus trece de exponernos tu gran sabiduria, conocimientos y datos historico-filatelicos, en cuentagotas, cacho a cacho, para que se vayan leyendo durante unos dias y luego vayan cayendo al pozo de los sueños eternos, mira que prometiste que un dia harias un trabajo-articulo, basado en los motivos de los sellos sobre cualquiera de tus vastos temas ocurrentes ¡¡¡pero no hay manera¡¡¡ :roll: :roll: :roll:

Pues venga, adelante con el trabajo en forma hilo de opinion y discusion y ojala de tan buenos frutos, como dieron otros anteriores, por capitulos y sin edicion previa.
Ya no se trata de que el tema tenga que estar o no aqui, es que estos temas te quedarian pintiparados en otro formato y con otra composicion mas didactica ¡¡¡pero no hay manera¡¡¡ :roll: :roll:

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Re: Al Cesar lo que es del Cesar

Mensaje por artipi »

artipi escribió: .................
Ahora me gustaría que colaborasen en mostrar sellos de personajes de la curia (monjes, curas, obispos etc.) que han destacado por las luchas de las libertades e independencia de los pueblos de Latinoamérica como por ejemplo: el sacerdote José Matías Delgado..................
Amigo Manolo. Ya me gustaría tener la sapiencia filatélica que tienen muchos de los socios de Afinet para escribir un articulo de calidad, aquí doy mi opinión, pido colaboración e intento animar el cotarro, a veces consigo el efecto contrario, de todas formas el debate es enriquecedor. La filatelia, como todo en la vida, se ve de distintos puntos de vista. ¿Ves que nunca entro a discutir de fútbol en el cajón desastre? Sería de necio opinar de algo que no entiendo, pero que conste que lo leo todo, incluso los temas de fútbol, pues el saber no ocupa lugar. Cuando la visión sobre un mismo hecho tiene diferentes puntos de vista y yo no tengo opinión, intento sacar mis propias conclusiones. Quiero escribir mi artículo en Afinet, seguramente será algo de estos temas que comentas u otra cosa totalmente distinta. Espero que no termine el año sin aportar mi granito de arena a esta gran pagina web y asociación, que es Afinet. :oops: :oops:
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Ignacio A. Ortiz-Bello
Mensajes: 167
Registrado: 17 Mar 2006, 04:22
Ubicación: Miami, Florida, USA (Sin Patria...pero sin amo)
Contactar:

CURAS BUENOS Y.....CURAS MALOS

Mensaje por Ignacio A. Ortiz-Bello »

Saludos artipi y felicitaciones. El tema está muy bueno e interesante, tus conocimientos de la historia a mí me parecen magníficos. Claro que han habido curas MUY MALOS, también médicos, bomberos, cantantes y filatelistas. Al Papa Juan Pablo II yo no le perdono el abrazo con Fidel. Ni que antes de su llegada a Cuba, en el avión elogiara al asesino Ché. Pero admiro y rezo, a tanto cura bueno y monjitas que cuidan de los leprosos, dan comida a los hambrientos, enseñan a los niños en barrios pobres, etc. etc. y...a un Cura Hidalgo y el Cura Morelos, padres de la libertad de Mejico, a un Cura de las Casas, protector de los indios y, mi compatriota Padre Felix Valera honrado por USA con un sello. Sigue artipi, este tipo de notas hace interesante la Filatélia. Y si me entero que tu bisabuelo era el "gallego bodeguero de la esquina" que daba libras de 14 onzas, te las voy a ir a cobrar. Un abrazo, Ignacio A. Ortiz-Bello
Espero su visita en: www.filatelia.mimecanicapopular.com
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Por ser natural de la Laguna, nació a escasos dos kilómetros de mi casa, es este uno de los personajes que en este tema mas cariño le tengo.
José de Anchieta, tan popular en Brasil, creo que son 3 series la que se le dedican en Brasil y en España tan solo un par de sellos en los “Forjadores de América de 1965”

Una de las últimas series:
Imagen
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Mensaje por discopatia »

Enhorabuena amigo Artemio, un gran tema con una gran explicacion.

Saludos
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Con el permiso de Jorge, copio aquí un mensaje suyo abierto en otro tema, pero que viene como anillo al dedo en este
jorgesurcl escribió:.........
........ Fray Camilo Henríquez, un cura medio revolucionario que alentó el espíritu de independencia a fines del período colonial. Fundó un diario llamado "La Aurora de Chile" en el que además de dar las típicas noticias del momento, escribía (y escribían) incitando al autogobierno.
Es considerado como el "primer periodista nacional":

Imagen
Imagen
En este último sello aparece junto a otro cura (obispo Cienfuegos)
Última edición por artipi el 06 Nov 2007, 22:03, editado 1 vez en total.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
LUCHOMAXI
Mensajes: 958
Registrado: 25 Oct 2005, 10:33
Ubicación: PICANYA (VALENCIA)
Contactar:

Mensaje por LUCHOMAXI »

Para ilustrar mejor las explicaciones de Artipi nos falta un documento filatélico imprescindible, esta T.M. a la que le tengo un cariño especial (en realidad a casi todas).
Saludos.
Luis.
Imagen
SOCIO: ASEMA www.asemamaximofilia.com GRUPO FILATÉLICO VALENCIANO. SLANIA CLUB FILATÉLICO, AFINET, DEPORTE Y FILATELIA.

El silencio es el grito más fuerte.
El que calla no siempre otorga.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

artipi escribió:......Aquí un sello dedicado en Guatemala al Chicharrero, Beato Hermano Pedro, hoy Santo. “San Pedro de Betancourt
Imagen

Otro clérigo Tinerfeño, fundador entre otras, de sao Paulo, es éste: “José de Anchieta” en un sello Portugués
Imagen
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Responder

Volver a “Temática y Emisiones de paises Extranjeros”