Imagen

Help Japón

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Help Japón

Mensaje por mariomirman »

Necesito ayuda para identificar este ¿sello? en principio japonés.
Esta escaneado al doble de su tamaño original y reconozco que es el segundo sello que veo en mi vida del que no tengo la mas remota idea.

Seguro que esta casa hay quien tenga alguna idea.

Imagen
Abrazotessssss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Del sello ni idea, pero el matasellos parece un rombo con cifra frances o similar. Parece el numero 660, supongo que Jeff podrá indicarnos si existe esa cifra en los matasellos franceses y de donde es.

¿Enclaves franceses en la zona asiatica chino-japonesa?.


Un abrazo.
Julio.
8) 8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Yo del sello tampoco pero hubo oficinas postales francesas en Japón, por lo menos en Yokohama, durante el siglo XIX. También en las concesiones en China, incluso en el s. XX.

No encuentro la página que se comentó en alguna ocasión con matasellos e información de las oficinas postales francesas en el extranjero.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14734
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Hola

Estas son algunas oficinas francesas en el extranjero, no se si alguna pudiera ser de la que procede el sellito.

http://robert.desert.chez-alice.fr/bur_alph.htm

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

Holas

Según mi amigo, el experto alemán para los sellos de Japón, China y Corea, este "sello" ni es japones ni chino. Él no lo conoce pero me dijo que los caracteres le parecen unas señas chinas simétricas. ¡Enigmático!

La marca de puntos puede ser de origen francés, ruso, neerlandés etc.
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
jorgesurcl
Mensajes: 387
Registrado: 08 Ene 2006, 23:24
Ubicación: chile, antro de ladrones y sinvergûenzas

Mensaje por jorgesurcl »

También podría ser Tibetano. ¿ es papel o cartulina? Por lo que se ve en la imagen me parece recortado de un rudimentario Entero, tarjeta o memorándum postal ( tal vez de algún papel sellado también)

Hay un catálogo muy completo sobre los sellos de China y todas sus variadas y desconocidas emisiones locales : es el catálogo Chan.

Saludos
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

holas,
Juliop escribió:Parece el numero 660, supongo que Jeff podrá indicarnos si existe esa cifra en los matasellos franceses y de donde es.

¿Enclaves franceses en la zona asiatica chino-japonesa?.
el numero 660 pequena cifra es el de la oficina de Cavaillon, que no se situa en Japon, pero en el sur de Francia.

Las dos unicas oficinas franceses en Asia fueron Shang-Hai (5104) y Yokohama (5118), unicamente grandes cifras.

La ultima pequena cifra es 4494. Los numeros PC 669, 1099, 1699, 2099, 2699, 3099, 3699, y 4099 todos son de oficinas en Francia.

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Gracias a Jeff y a todos. Pero sigue el puñetero "sello" tomándonos el pelo a todos. ¿Algo más?? :?

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

hola Mario,

ImagenImagen

preguntando a algunos especialistas de China y Japon, me han dicho que por cierto deberia ser japones, si invertimos la imagen, como en un espejo.

Entonces, decian que podria ser (aunque se ve muy mal) un billete monetario (o otra valor fiducial, como un entero postal, porque no ?), con el significado : una unitad de plata o algo asi (te lo digo como me lo han dicho :wink: = la primera barra representa el numero 1, el ultimo signo significa plata).

Lo curioso es que la figura se ha dibujado invertida, y tambien queda el misterio del rumbo de punto :roll: :roll: :roll:

Sayonara !
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

mario ¿tiene el papel la consitencia para ser un entero postal , com ha sugerido jeff?
si fuese asi seria un entero de japon que quiza fuese enviado a francia y alli se pusieron el matasellos frances, claro que alguien recorto la parte del sello y 100 años mas tarde acabo produciendo un dolor de craneo por internet :roll:
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Jef va llegando a donde han llegado algún experto en este area. La leyenda está en japonés y exactamente pone 1 - BOO (quizás sen) - plata literalmente, y existen monedas japonesas con este mismo diseño y formato. Es como si se hubiese usado el troquel de una moneda para imprimir un sello.

El papel es delgado, basto.

Parece como si fuera un sello-moneda pero el matasellos desconcierta y el uso aun más.

¿Seguimos?

Venga, que entre todos igual acabamos destripándolo. Yo me voy inclinando por un fiscal japonés.

Abrazotessss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

pienso que, por lo menos, hay dos imprentas mescladas (y una tercera al bajo de la imagen)

Imagen

son rombos de puntos de 8 puntos X 8 puntos, pequena cifra (como los franceses o belgos), numero 660, 669 o 699 :roll:

quiza de India holandesa ???
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

Llamados "moneda-punto" debido a su forma alargada, los "hansatsu" japonés los eran una de las monedas más notables del mundo. Estos billetes extraen su nombre de los feudos (han) de los señores feudales (daimio) codiciosos de dinero que, cuando sus rentas se reducían, emitían papel-moneda (satsu) en vez de partes de metal precioso.

Del principios del Shogunat del Tokugawa, al XVIIe siglo, hasta el medio del XIXe, millares de estos billetes fueron emitidos por nobles, ciudades, grupos religiosos, compañías y negociantes. Con el fin de promover su propio sistema monetario, el Gobierno central prohibió la emisión del hansatsu en 1707, pero, enfrentado a la ruina financiera del daimio, debió volver de nuevo sobre su decisión en 1730.

Los billetes se adornaban, en particular, con imágenes de la flora y la fauna locales, por ejemplo de los crisantemos y las cigüeñas, de olas (nami) y personajes míticos, como Daikoku, dios de la riqueza, que se representaba sentado sobre dos paquetes de arroz, una de las primeras monedas de intercambio en Japón. Los billetes se emitían en cortes que correspondían a algunas cantidades de oro (kin), plata (gin) o cobre, y a veces incluso a productos como carbón o sombrillas.

Después de la restauración de la monarquía en 1867, se retiraron numerosos billetes privados de la circulación. Otros, procedente de grupos más solventes, se devaluaron considerablemente y sirvieron de medio de pago adicional hasta que las autoridades estuvieran en condiciones de presentar suficientemente monedas. Incluso el primer papel-moneda emitido por el nuevo Gobierno se asemejaba al hansatsu. Sólo en 1879 que los últimos de éstos fueron sustituidos por billetes cuya factura era con determinación más occidental.

Imagen
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14734
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Alucino en colorines :shock: :shock: :shock:

Sigue, sigue,....

.
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

:shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: IMPRESIONANTE RELATO
CADA DIA ME SIENTO MAS ORGULLOSO DE ESTAR EN ESTE BARCO
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
ALBERTTF
Mensajes: 422
Registrado: 24 Mar 2005, 10:46
Ubicación: Vilanova i la Geltrú

Mensaje por ALBERTTF »

... No me puedo aguantar....

Muuuuuuuuuy interesante el jugo que da el papelito de Mario y la sabiduría de Jeff. :shock:
ALBERT

Miembro de AFINET
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Amigo Jeff

Segun un anciano maestro de las artes japonesas, no es mas sabio quien mas sabe acerca de una duda, sino quien mejor sabe buscar las posibles respuestas a la duda, pues plantea posibles soluciones y entabla en los demas el efecto-reaccion, o intercambio (propuesta-comprension), siempre mucho mas util que la correspondencia directa (lectura-memorizacion). :roll: :roll:

Por tanto, la perseverancia y la busqueda de las fuentes por solventar el reto, te pueden conferir sin pudor ninguno el halo de sabiduria, lo cual, como algun compañero dijo, es un orgullo para todos los que van en este barco :roll: :roll: :roll:

¡¡¡Interesantisimo este capitulo originado en un papelito raro de mario, que esta resultando un misterio de los buenos¡¡¡¡ :o :o

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6676
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Holas:

Cada día me alegro más de haber sacado billete en Camarote de Primera en este "Transatlantico de Lujo", pues aunque mareo en cantidad, disfruto de lo lindo de cuanto estoy aprendiendo en tan pocos dias de travesia.

Un abrazo para todos y que lleguemos a buen puerto.
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

Julian escribió:Sigue, sigue,....
bueno, sigo :lol: ...

Imagen

aqui vemos pequenos lingotes, quiza de cobre, que debian servir de moneda, y que un anticuario japones vende 100 euros cada uno en su sitio web. Son de la era Meiji (1867/1912)

Imagen

aqui un detalle, vemos que la escritura es un poco diferente de la pieza de Mario.

Imagen

aqui un otro que me parece exactamente igual a lo de Mario, fecha de la era Tenpo (1837/1854)

http://chigasakioows.cool.ne.jp/bakumatu-okane.shtml

Es posible que la marca invertida ha podido servir de contramarca, o de billete, como indicado en el texto del Banco de Canada.

Pero el rombo no me lo explico :roll: :evil:
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”