Imagen

Pregunta y Reflexión

Temáticas ya sean Dinosaurios, Sumerios, Actores de Cine, Ajedrez, Sartenes en la Filatelia. También para charlar de los programas de emisiones de países extranjeros, sus sellos y sus motivos
Responder
Avatar de Usuario
Sigillum
Mensajes: 1571
Registrado: 20 Mar 2006, 11:25
Ubicación: Valencia

Pregunta y Reflexión

Mensaje por Sigillum »

Perdonen todos los foreros, quizá sea un pelmazo pero me gustaría que algún responsable de calificar las temáticas me respondiera o de alguien que sepa lo suficiente.
Según lo que yo creo una serie filatélica la componen un número indeterminado de sellos, con un breve comentario sobre el número de sellos emitidos y el motivo.
Una temática está o debe estar compuesta por un número indeterminado de sellos relacionados con el tema elegido por su autor. Al ser temática debe estar lo suficientemente documentada para que sea entendible su contenido y el significado de cada sello. Si eso no es así la temática se convierte en una serie sobre un tema o como las viñetas de un TBO de personajes mudos.
Comprendo que haya países que no cumplan las normas filatélicas y que no tengan cabida en las temáticas. Comprendo que se valoren las piezas de más dificultad a la hora de conseguirlas. Lo que no entiendo es porque una temática bien documentada sea motivo de descalificación.
Es algo que no comprendo, que se penalice el conocimiento y el esfuerzo de presentar una temática lo mas digna e informada posible.
Me gustaría saber que porcentaje de sellos y que porcentaje de de escritura debe tener una temática.

Me gustaría también comentarios en contra o a favor.

Salud , sigilum
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola sigilum

Yo no soy experto en tematicas, y jamas he sido capaz de montar nada en el ambito tematico, pues las directrices y las normativas que componen el estatus de las tematicas, me parecen harto complicadas y dificilisimas. :shock:
Despues, cuando he visto en Exposiciones las colecciones tematicas, ya te digo, que no se basan en ese orden de series relacionadas con un tema y que esten perfectamente documentadas la interrelaciones del tema y los sellos,(como yo pense al principio y como tu crees). :roll:
La verdadera tematica expositiva va mucho mas alla, es algo asi como construir en base a un tema elegido, todos los capitulos relacionados con dicho tema que pudieran extraerse, y documentarlos todos con la diversidad de material que sea posible, con una gran mezcla de sellos, cartas, enteros postales, mecanotelia, tarjetas, telegramas, y todo lo que tenga que ver con el correo y qeu puedas encontrar referente a ese tema, cuanto mas variedad y mas capitulos ilustras, se considera mucho mejor una coleccion. :roll:

De todas maneras, como creo que no lo explico del todo bien (ya te digo que siempre me ha parecido la mas compleja de todas las modalidades de la filatelia, y eso que yo compito en prefilatelia e historia postal), te dejo el enlace a la pagina de fesofi , ya dentro de las normas para montar una coleccion tematica para una exposicion competitiva.

Aqui lo tienes, clika en Reglamento especial de TEMATICA, leelo y luego comentamos a ver que te parece a ti, tambien invito a otros compañeros a que debatamos sobre este interesante aspecto del coleccionismo, para mi, el mas complejo y de mas alta exigencia dentro del ambito expositivo.

http://www.fesofi.es/pagsecun/reglamentos5.htm

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Sigillum
Mensajes: 1571
Registrado: 20 Mar 2006, 11:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Sigillum »

Del reglamento de FESOFI sobre las temáticas, mi primera impresión es de confusión. Lo que yo he constatado es la indefinición. Lo del material filatélico que cuando más variado más puntuación se puede tener es lógico y correcto. Lo de los países fantasmas también. Que el material filatélico que uses a de ser acorde con la temática, es lógico y así debe ser. Donde más emplean la indefinición es en la cantidad de material filatélico que cada hoja, más o menos debe tener y la cantidad de texto que más o menos debe soportar una hoja. Sin embargo te dicen que el material que debes usar ha de ser filatélico (del que estoy completamente de acuerdo).

“- Desarrollo
El análisis tanto del tema como del material apropiado, basado en un completo conocimiento temático y filatélico, es un prerrequisito para alcanzar el mejor desarrollo temático posible. Esto permite una acertada selección de cada pieza y su correcto posicionamiento y secuencia, así como una descripción que las conecte. Todo ello es necesario para asegurar una adecuada comprensión de la relación entre la pieza y el tema.
Esto se muestra por :
• la selección de piezas más adecuada para cada pasaje temático descrito.
• la equilibrada utilización de piezas de acuerdo con la importancia del detalle temático al que se refieren. El número de piezas disponible para un mismo detalle no debe ser el motivo de su inclusión..
• la adecuada disposición temática de las piezas mostradas en la misma hoja, de acuerdo con la secuencia de "la historia". Que las piezas estén en su secuencia correcta, tiene prioridad sobre un mejor aspecto de la hoja.
Por lo tanto la simple clasificación de las piezas filatélicas relacionadas con un tema es necesaria pero no suficiente para alcanzar un alto grado de elaboración.

El texto temático :
• ilustra la secuencia lógica del desarrollo, conectando las piezas mostradas. Una buena conexión es correcta y concisa, sin información superflua .Esto exige un texto suficientemente fluido para mostrar el hilo del desarrollo.
• explica la cualificación temática de una pieza, si es necesario (véase 3.3).
• proporciona información adecuada de los detalles temáticos de sellos y documentos.
Cualquier explicación temática tiene que estar directamente relacionada con las piezas expuestas y todas las afirmaciones que se expresen han de estar respaldadas por piezas filatélicas temáticamente apropiadas, de lo contrario se debilita el desarrollo temático.”

Sin embargo esto se contradice cuando dicen que tienes demasiado texto o cuando dicen que debes de poner más piezas. Si no indican unas pautas claras y unas apreciaciones precisas, hacen que las evaluaciones de las temáticas estén al albur de los que las evalúan. El poner una temática bien documentada implica que los evaluadores tengan una cultura suficiente para evaluarla. Con poco texto cualquiera puede avaluar una temática y solo necesitaría unos pocos conocimientos de filatelia, seria como mirar serie de sellos sobre el mismo tema y decir si te gusta o no. Cualquier estudio implica texto, estudio e información tanto para los que exponen como para los que evalúan.
Sin embargo en la temática abierta si te dicen que porcentaje debes de poner de material filatélico y no filatélico.
Cualquier temática que cumpla esos requisitos debe ser admitida, otra cosa será la puntuación que obtenga.
Creo que salvo que a la hora de exponer se exijan condiciones especiales, la indefinición de los artículos no autoriza a rechazar ninguna temática de principio.

Si alguien poede dar mas información y que fuera real se lo agradeceria.

Lo que intento es que la gente que tiene sellos y le guste la filatélia pueda ver las posibilidades culturales y de información que esta puede transmitir con solo 150 años de existencia. Creo que son esas normas tan imprecisas las que ponen los topes a la expansión cultural de la filatélia

Salud, sigilum
postmarkoj
Mensajes: 100
Registrado: 20 Abr 2005, 08:36

Mensaje por postmarkoj »

Hola Sigilum.
Yo conozco bastante bien tu colección de HUMANA EVOLUCIÓN, almenos eso creo yo. Yo te he colgado tu colección en dos exposiciones y te he explicado cual es el defecto de tu colección. Sin menos despreciar tu colección ni tu profudo estudio y trabajo sobre lo que quieres reflejar en tu colección, tengo que decirte que la filatélia no es el estudio de un hecho historico o la demostración del conocimiento sobre los romanos (pogamos por caso), no, la filatélia es el estudio del sello, del matasellos, etc. y el desarrollo de una idea por medio de elementos postales, unidos por breves textos explicativos que son el nexo entre el material de una hoja, de las anteriores y de las siguients, manteniendo un hilo conductor atraves de toda la colección. Quiero decirte con esto, que es todo lo opuesto a un desarrollo literario ilustrado con sellos.
El reglamento dice que "el texto debe ser lo más conciso posible.
Hay que tener encuenta que el texto debe llamar la atención sobre el material expuesto. Con frecuencia tendemos a describir muchos detalles e informaciones que tienen una relación con el tema, pero que no están ilustrados en las piezas presentes.
La descripción temática pude referirse a un solo documento o a varios con un pequeño bloque de texto. Te pongo un ejemplo, hablando de leyendas mitologicas, al pie de la hoja se debería poner un texto de dos o tres lineas como mucho, y del tamaño del documento representativo del tema, y a ser posible un sobre circulado y encima de este unos seis sellos como mucho y justo debajo de cada sello, la descripción del sello "Helios y el carro del sol" o "Júpiter y Ganimedes" etc.
Esto es lo que dicen las normas. Eso no quiere decir que colecciones como la tuya no sean bonitas y que no puedan ser expuestas, por que no es así, y la prueba la tienes en que tu colección esta expuesta en MOIXENT y pienso llevarla a más exposiciones no competitivas, por que es llamativa y gusta, pero no reunen los requisitos establecidos para participar en una exposición competitiva, y no es solo mi criterio, si no el de un par de jurados que han visto tu colección. Esto ya lo hemos hablado tu y yo en más de una ocasión. Como dice Matrix <<La>>
Un saludo
Miembro:
Grupo Filatélico Valenciano
Slania Club Filatélico
Sociedad Filatelica Moncofense
POSTMARKOJ
postmarkoj
Mensajes: 100
Registrado: 20 Abr 2005, 08:36

Mensaje por postmarkoj »

El mensaje anterior no ha salido completo, falta lo que acontinuación sigue. que es parte del comentario de Matrix.

"La verdadera tematica expositiva va mucho mas alla, es algo asi como construir en base a un tema elegido, todos los capitulos relacionados con dicho tema que pudieran extraerse, y documentarlos todos con la diversidad de material que sea posible, con una gran mezcla de sellos, cartas, enteros postales, mecanotelia, tarjetas, telegramas, y todo lo que tenga que ver con el correo y qeu puedas encontrar referente a ese tema, cuanto mas variedad y mas capitulos ilustras, se considera mucho mejor una coleccion"

Un saludo
Miembro:
Grupo Filatélico Valenciano
Slania Club Filatélico
Sociedad Filatelica Moncofense
POSTMARKOJ
Avatar de Usuario
Sigillum
Mensajes: 1571
Registrado: 20 Mar 2006, 11:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Sigillum »

Hola postmarkoj, ya sabes que estoy conforme contigo en un 95% de todo lo que has dicho, es en ese 5% donde está nuestra discrepancia (El TEXTO).

Bueno, vamos a ver si me aclaro. Una cosa es coleccionar 1º o 2º centenario, sellos del descubrimiento, Cervantes, coleccionar España, Colonias, cualquier país o series que a uno le guste. Para mí esto es coleccionismo filatélico, base de la filatelia y que todo filatélico que se precie no se puede sustraer.
Otra cosa es esto:

Reglamento Especial de AEROFILATELIA
Reglamento Especial de ASTROFILATELIA
Reglamento Especial de MAXIMOFILIA
Reglamento Especial de LITERATURA FILATÉLICA
Reglamento Especial de HISTORIA POSTAL
Reglamento Especial de ENTERO POSTALES
Reglamento Especial de FILATELIA TEMÁTICA
Reglamento Especial de FILATELIA TRADICIONAL
Reglamento Especial para SELLOS FISCALES
Reglamento Especial de FILATELIA JUVENIL
Reglamento Especial de la COPA DE LAS NACIONES
Reglamento Especial de CLASE ABIERTA

LAS TEMÁTICAS.

Cada apartado de esos representa una forma diferente de estudio del sello, es lo que llamamos temática.
Pues bien: Una temática de Historia Postal no es lo mismo que una temática sobre los canguros, o peces, flores etc. Cada temática de esas tiene un desarrollo diferente, pudiéndose dar el caso y de hecho se da que una misma pieza filatélica puede servir para ambas temáticas. Pero que sirva para ambas temáticas no implica que tenga el mismo tratamiento. Si el que hace Historia Postal intenta explicar al canguro su información se desvirtúa, lo mismo que el explica la historia del canguro y quiere hacer la historia postal del sello o pieza filatélica. Cada temática tiene un sentido y ahí esta el verdadero valor del sello, que con el se puede explicar todo, su capacidad de información es prácticamente ilimitada.
Una cosa tiene en común todas estas temáticas además de los productos filatélicos y es el texto. Cuando alguien se plantea hacer una temática a de intentar dar la mejor información posible y que sea veraz y no se puede conseguir esto sin estudio e investigación.
Si a una temática se le reduce el texto a la mínima expresión nunca tendrá el valor para la que ha sido concebida: información y cultura. Si al mismo tiempo se le da al mismo tiempo información temática y la información filatélica puede producir confusión para el que lee y diga de: a si, muy bonita. Solamente las piezas grandes (sobres, postales) deben llevar una corta información sobre su singularidad.
A, eso si, el material tiene que ser filatélico cien por cien (no me gustan las abiertas porque desvirtúan el verdadero sentido de la filatelia).
Son tan grandes las posibilidades de la filatelia en información de toda índole y son tanto los filatélicos con una cultura impresionante que creo que se le debería devolver a la temática el verdadero sentido para la que fue creada: Cultura e información.
A grandes rasgos he dicho lo que pienso y quizá me hago pesado pero cuando pienso en el desaprovechamiento que se hace de la filatelia me…….

Por favor que alguien diga algo.

Salud, sigilum
Piensa, Lee, Lee, Lee, Relee, Busca y Encontrarás.
Angelgr
Mensajes: 144
Registrado: 12 Abr 2003, 11:49
Contactar:

Mensaje por Angelgr »

Hola,
Sin entrar a fondo en el debate, sólo quiero dar una pequeña idea (es mi opinión):
Lo que debe aportar la información en una colección filatélica temática, principalmente es el sello o elemento filatélico que se exponga, pienso que el texto es un elemento auxiliar, que sirve para explicar lo que el elemento filatélico necesita, para dar coherencia al tema, y en cierta medida, explicar "lo que no se ve".
Una colección filatélica temática, no es una "enciclopedia" ilustrada con sellos u otros elementos filatélicos.
Repito, esmi opinión.
Cordiales saludos
angelgr
postmarkoj
Mensajes: 100
Registrado: 20 Abr 2005, 08:36

Mensaje por postmarkoj »

Hola Sigilum.
Me parece muy bien tu postura y la respeto, pero cuando se establecen unas normas y maxime si uno quiere participar en esa disciplina, a de atenerse a esas normas establecidas para TODOS.
Angelrs, hace una muy buena interpretación de las normas en muy pocas palabras, esa es la sintesis de las normas para la temática. Algo más dificil que montar una colección es ajustarse a las normas y en filatelia el texto igual que en la mayor parte de las diciplinas. Si lo bueno breve, lo breve dos veces bueno.
Un saludo y espero verte el jueves en Moixent en la recojida de diplomas.
Postmarkoj
Miembro:
Grupo Filatélico Valenciano
Slania Club Filatélico
Sociedad Filatelica Moncofense
POSTMARKOJ
Avatar de Usuario
Sigillum
Mensajes: 1571
Registrado: 20 Mar 2006, 11:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Sigillum »

Empecé con una pregunta y voy a terminar con una reflexión.

Veo que soy el único que plantea la temática como una forma de investigación, desarrollo personal y cultura.
Para muchos quizá la Temática la vean como una manera de enseñar productos filatélicos uno al lado de otro y señalando lo difícil que es conseguirlos, sin embargo para mi es SOPHIA.
Como muchos de los filatelistas, cuando tenia 8 o 9 años mis dos aficiones principales además de los juegos, eran los sellos y la lectura, sobretodo de tebeos. Ahora cuando estoy más cerca de los 50 que de los 40 mis aficiones principales sino las únicas, siguen siendo los Sellos y la Lectura (ahora de libros).
Mi descubrimiento de la temática es de solo unos 10 años por lo que quizá la vea de otra manera (con más información y más cultural, o sea, mejor).
Hace un par de años vino a dar una charla en La Asociación Valenciana de Filatelistas del Sr. Gómez Agüero sobre el bloqueo de las costas españolas durante la guerra Civil por parte de los países europeos y América. A parte de que el tema en ese planteamiento nunca lo había estudiado no esperaba gran cosa, porque a mi los temas de la guerra no me gustan. Bueno, cuando empezó a mostrarnos, sobres, matasellos de barcos de todos los países, de que forma cada país distribuía su correo, la forma de matasellarlos y tantas cosas más, coordinado todo por fechas sabiendo en cada momento cada barco o flotilla donde se encontraba, quedé perplejo. Y lo más alucinante es que esto lo realizó a raíz de las cartas que los marineros enviaban a sus familiares y amigos. A parte de la historia lo que más me impactó es la búsqueda de material, la investigación y el esfuerzo personal y tiempo empleado para poder de la forma que lo hizo, explicar el bloqueo durante los tres años de guerra civil de las costa españolas.
Eso, eso es una TEMÁTICA. Eso afianzó más en mi que un buen desarrollo i una buena información son indispensables para la elaboración de una TEMÁTICA.
Una buena temática no es una enciclopedia con soporte de productos filatélicas. La Filatelia es mucho más que una enciclopedia, todas las enciclopedias juntas de todo el mundo no podrían soportar la información que nos da la filatelia en todas sus versiones. La Filatelia nos cuenta desde el personaje o el hecho más importante acaecido en el planeta hasta los hechos o personajes de pueblos insignificantes, cosa que las enciclopedias no hacen.
Al final siempre es lo mismo:

Ser o no ser, esa es la cuestión.

Y lo mismo que Calderón,
los sellos son mis sueños
y los sueños, sueños son.

Salud sigilum
Piensa, Lee, Lee, Lee, Relee, Busca y Encontrarás.
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

Mensaje por farmabur »

Yo creo que lo que planteas no es una temática, sino un estudio exhaustivo de la historia a través de la filatelia.
Una buena temática no es una enciclopedia con soporte de productos filatélicas. La Filatelia es mucho más que una enciclopedia, todas las enciclopedias juntas de todo el mundo no podrían soportar la información que nos da la filatelia en todas sus versiones.
Un saludo a todos.
Avatar de Usuario
liame
Mensajes: 1556
Registrado: 22 May 2006, 00:59
Ubicación: CASTELLÓN--ALMENARA

Mensaje por liame »

Precisamente estuve ayer viendo la exposición en Moixent con postmarkoj y salió el tema de sigilum, y pienso dos cosas, una lo expuesto me gustó y mucho. Dos, no tiene por qué competir, y si quiere competir, hoy por hoy, sigilum tiene que acatar las normas establecidas. No obstante tiene material muy bueno para ganar con esa condición que parece que no le gusta seguir. Sigilum mi consejo es que no compitas y sigas enseñandonos tus colecciones como a tí te gustan. El Sello es pasarlo bien, a tu manera y a tu gusto. Salu2 :lol: :lol: :lol:
Responder

Volver a “Temática y Emisiones de paises Extranjeros”