Otra de las tarifas que me parecen de lo más curiosas, son las tarifas para Tarjetas de visita. Esta tarifa aparece por primera vez en el año 1920, y su precio estaba en funcion de cada pieza, o sea por una pieza se pagaba 10 ctmos en tarifa local y nacional, y 15 ctmos en tarifa al extranjero, independientemente de su peso.
Mis preguntas vienen a cuento de los sobres que existen con estas tarifas como motivo del franqueo.
Ejemplo
Pequeño sobre circulado desde Gandia a Montauban (Francia), el año 1920, día 31 de Diciembre. Franqueo de 15 ctms, sello medallón amarillo, matasellado con fechador circular grande de Gandia (Valencia)
(Se inserta una tarjeta de visita, para mejor observacion del tamaño del sobre)

¿Alguien sabe a consecuencia de que motivo se crearon estas tarifas, exclusivamente para el envio de pequeñas tarjetas de visita?.
¿Los sobres tenian que ser de formato pequeño, para poder distinguirlos en las estafetas? .
¿Como podian saber los empleados que la tarifa que se queria pagar, era la de tarjeta de visita, si no se ponia ninguna mencion manuscrita en los frentes?.
Creo que por logica debía ser cuestion de los tamaños de los sobres, pero no he encontrado ninguna regulacion, ni disposición oficial, al respecto.
Aparte de mis dudas, creo que son unas tarifas curiosisimas y a las que no se ha prestado mucha atencion, ni existe mucha bibliografia ni documentación al respecto, ¡¡y si la hay, no la conozco¡¡¡
Espero vuestras opiniones, y si es posible, visionar mas piezas que esten pagando esta tarifa de creacion especifica para el mundo comercial.



Saludos a todo el foro


